Biblia

Comentario de 2 Reyes 18:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Reyes 18:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aconteció en el cuarto año del rey Ezequías, que era el séptimo año de Oseas hijo de Ela, rey de Israel, que Salmanazar, rey de Asiria, subió contra Samaria y la sitió.

Año 723 a.C.

En el cuarto año. 2Re 18:1; 2Re 17:4-6.

Salmanasar. 2Re 17:3-23; Ose 10:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Que el asedio durara más de tres años sugiere que el pueblo padeció horrores indescriptibles. La razón de la caída de Samaria no se debe a la debilidad de su ejército ni a la inestabilidad de sus muros. La causa principal radica en la desobediencia a Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Estos versículos se retrotraen al tiempo justo anterior a la destrucción de Israel y de su cautividad, para dar un resumen de la caída de Samaria (que se narra con más detalle en 2Re 17:5-23) como recordatorio gráfico del poder de Asiria y de la amenaza que seguía constituyendo para Judá. Este resumen prepara la escena para el sitio de Jerusalén con su recordatorio de la apostasía de Israel, frente a la que la fe de Ezequías en el Señor ofrece un brillante contraste.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2Re 18:9-12 : Duplicado con ligeras variantes de 2Re 17:5-6. La repetición quizá obedezca al intento de contrastar las distintas suertes sufridas por Samaría y Jerusalén en razón de las opuestas actitudes religiosas mostradas por sus respectivos reyes.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

2Re 17:3; 2Re 17:5-6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Asiria contra Israel. A primera vista estos versículos parecerían repetir la información del cap. 17. Sin embargo, aquí se dan las fechas de los eventos y cómo coinciden con los años del reinado de Ezequías (9, 10). El resultado es que invita al lector a hacer comparaciones y contrastes entre la invasión asiria de Israel y la de Judá que se relata en los vv. 13 ss. Entonces, los dos relatos empiezan con palabras similares, lit.: “en el cuarto año del rey Ezequías (que era el séptimo año de Oseas hijo de Ela, rey de Israel), Salmanasar, rey de Asiria subió contra Samaria … ” (9); “En el año 14 del rey Ezequías, Senaquerib, rey de Asiria, subió contra todas las ciudades fortificadas de Judá … ” (13). Oseas fue un rey bastante mejor que sus antepasados (17:2), pero la rebelión contra Asiria terminó con la destrucción de Israel. Ezequías fue un rey muchísimo mejor que Acaz, y Judá sobrevivió la rebelión contra Asiria (pero por el momento solo, como veremos más adelante).

Las noticias cronológicas que se dan en los vv. 9 y 10 no concuerdan con las del v. 13. Si la caída de Samaria en 722 a. de J.C. ocurrió en el sexto año de Ezequías (10), entonces éste debe haber subido al trono cerca de 728 a. de J.C. Su decimocuarto año (ver v. 13) debería haber sido 715 a. de J.C., pero sabemos que la campaña de Senaquerib contra Judá, según lo escrito en textos asirios, ocurrió en 701 a. de J.C. Se han propuesto varias soluciones a este problema: Algunos mencionan errores de escribas, otros hablan de corregentes. Esto sirve como buen ejemplo de las dificultades que presentan los sincronismos bíblicos.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “Ezequías.” Heb.: Jiz·qi·yá·hu, como en 2Re 16:20.

REFERENCIAS CRUZADAS

x 1097 2Re 17:1

y 1098 2Re 17:4

z 1099 2Re 17:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

El contraste es sorprendente: bajo Ezequías Judá experimenta un retorno hacia Dios mientras que Israel, bajo Oseas, es llevada en cautiverio.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie