Biblia

Comentario de 2 Samuel 18:33 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Samuel 18:33 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El rey se estremeció. Subió a la sala que estaba encima de la puerta y lloró. Decía mientras subía: —¡Hijo mío Absalón! ¡Hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Quién me diera que yo muriese en tu lugar, Absalón, hijo mío, hijo mío!

Hijo mío Absalón. 2Sa 19:4.

Quién me diera que muriera. 2Sa 12:10-23; Sal 103:13; Pro 10:1; Pro 17:25; Stg 5:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

se turbó (Heb. ragaz) puede significar «se estremeció» o «tembló». El dolor se apoderó de David.

Hijo mío Absalón, hijo mío: La repetición de estas palabras expresa claramente la angustia de David.

 EN PERSONA

Uno de la realeza se vuelve malo

El trágico relato del hijo de David, Absalón, es una historia de:

apariencia. Por lo visto, era el hombre más hermoso de todo Israel. Su característica más notable era su cabello largo y espeso que cortaba una vez al año. Se dice que su pelo pesaba 200 siclos o varios kilos (2Sa 14:25, 2Sa 14:26).

opulencia. Como hijo del rey disfrutaba de los beneficios de la familia real cuyo imperio crecía. Por ejemplo, Hiram de Tiro construyó un palacio de cedros para David (2Sa 5:11; 2Sa 7:1, 2Sa 7:2). Absalón quizás tenía su propia casa en Baal-hazor, varios km al norte de Jerusalén, donde trabajaban esquiladores (2Sa 13:23).

ventajas. Absalón era el próximo en la línea al trono después de sus medio hermanos Amnón y Quileab. Pero debió tener un lugar especial en el corazón de David, pues incluso después que Absalón mató a Amnón, David deseaba estar con su hijo (2Sa 13:39).

ira. Cuando Amnón violó a la hermosa hermana de Absalón, Tamar, este se vengó al invitar a Amnón a su hogar en el campo donde tenía siervos que lo iban a asesinar después de la comida (2Sa 13:1-29).

ambición. Al volver después de dos años de exilio, Absalón comenzó a sentar una base poderosa entre el pueblo, justo bajo las narices de David (2Sa 15:1-6). En el momento justo, comenzó una rebelión para destituir a su padre y gobernar en su lugar (2Sa 15:7-18). Su último desafío fue violar a las concubinas de su padre, lo que en efecto significaba que había asumido el trono (2Sa 16:20-22).

angustia. Bajo el acertado mandato de Joab, las tropas de David derrotaron gravemente al ejército de Absalón y, mediante un extraño conjunto de circunstancias, la vida de Absalón terminó de forma trágica (2Sa 18:6-15).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

¡QUIÉN ME DIERA QUE MURIERA YO EN LUGAR DE TI, ABSALÓN… ! El incesante pesar de David era más que la de un padre por su hijo; era pesar por un hijo que murió en el acto mismo de la rebelión y del pecado.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Hijo mío. Repetido cinco veces en este versículo, David lamentó la muerte de Absalón, su hijo (cp. 2Sa 19:5). A pesar de todo el mal que Absalón le había causado, David se sintió agobiado por su pérdida personal de una forma melancólica que parece ser consecuente con su debilidad como padre. Era un celo injustificado por un hijo tan indigno, y una advertencia acerca de los penosos resultados del pecado.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2Sa 13:37; 2Sa 14:33; 2Sa 18:5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

u 962 2Sa 18:24

v 963 2Sa 19:1

w 964 2Sa 12:10; 2Sa 17:14; Pro 10:1; Pro 19:13

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Hijo mío. Este grito de dolor, revela la angustia de David por la muerte de su hijo Absalón. Su rebelión fue una tragedia irreparable para David y la nación.

Fuente: La Biblia de las Américas

La tragedia de Absalón fue consecuencia del pecado de David con Betsabé (cp. 2Sa 12:11-12). El pecado puede ser perdonado, pero las consecuencias son inevitablemente cosechadas.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

En el texto heb., cap. 19:1

Fuente: La Biblia de las Américas