Comentario de 2 Samuel 19:43 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Los hombres de Israel respondieron a los de Judá y dijeron: —Nosotros tenemos en el rey diez partes, y más derecho sobre David que vosotros. ¿Por qué, pues, nos habéis tenido en poco? ¿Acaso no hablamos nosotros primero de hacer volver a nuestro rey? Pero las palabras de los hombres de Judá fueron más duras que las palabras de los hombres de Israel.
Nosotros tenemos en el rey. 2Sa 20:1, 2Sa 20:6; 1Re 12:16.
diez partes. 2Sa 5:1; Pro 13:10.
No hablamos nosotros. 2Sa 19:9, 2Sa 19:14; Gál 5:20, Gál 5:26; Flp 2:3.
las palabras de los hombres. Jue 8:1; Jue 9:23; Jue 12:1-6; Pro 15:1; Pro 17:14; Pro 18:19; Rom 12:21; Gál 5:15, Gál 5:20; Stg 1:20; Stg 3:2-10, Stg 3:14-16; Stg 4:1-5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El pueblo de Israel exigía una mayor participación en la monarquía de David ya que el territorio del norte de Israel estaba formado por diez tribus.
más violentas: Esta amargura entre las tribus de Israel y la tribu de Judá llevó finalmente a la división de la nación al tiempo de la muerte de Salomón, el hijo de David (1Re 12:1-33). En la situación presente, amenazaba con estallar una guerra civil que se hizo realidad bajo la dirección de Seba (cap. 2Sa 20:1-26).
EN FOCO
|
«Jerusalén»
|
(Heb. yerushalaim) (2Sa 5:5; 2Sa 20:3; Isa 40:2; Zac 2:12) # en Strong H3389: El nombre Jerusalén se relaciona con la palabra para «paz» (vea la oración del salmista por «la paz de Jerusalén», Sal 122:6). Durante el reinado del rey David, Jerusalén se convirtió en la capital política y religiosa de Israel y fue el centro de la revelación del plan de redención divino. Se describe a Jerusalén de diversos modos como: la ciudad de Dios (Sal 87:1-3); el lugar donde Dios puso su nombre (2Re 21:4); un lugar de salvación (Isa 46:13); el trono de Dios (Jer 3:17); y una ciudad santa (Isa 52:1). Los profetas previeron el tiempo venidero cuando Jerusalén sería juzgada por su iniquidad (Miq 4:10-12), pero al pronunciar su juicio también veían su gloriosa restauración (Isa 40:2; Isa 44:25-28; Dan 9:2; Sof 3:16-20). La visión de una Jerusalén restaurada incluye la esperanza de una Nueva Jerusalén en la que Dios reúne a todo su pueblo (Isa 65:17-19; Apo 21:1, Apo 21:2).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
diez partes. Los hombres de Israel replicaron a los hombres de Judá que tenían un mayor derecho a David, porque había diez tribus del norte en contraste con la una tribu de Judá. Contrásten las «diez partes» aquí con la «no … parte» en 2Sa 20:1. tenido en poco. La hostilidad entre Israel y Judá que se evidencia aquí llevó a la rebelión de Seba (2Sa 20:1-22) y a su tiempo a la división del reino unido (1Re 12:1-24).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— diez partes: Referencia a las diez tribus que formaban el territorio de Israel.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
1Re 11:31-32.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “Yo”, en sentido colectivo.
(2) “Yo tengo diez partes en el rey, y soy el primogénito más bien que ustedes, y por eso en David estoy sobre ustedes”, LXX.
(3) Lit.: “me”.
(4) Lit.: “mi”.
REFERENCIAS CRUZADAS
t 1039 1Re 11:31; 1Re 12:16
u 1040 Ecl 4:4; Luc 22:24; Luc 22:26; Gál 5:26; Flp 2:3
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
tenemos diez partes. Había diez tribus en la parte norte del país y sólo dos en el sur (v. coment. en vers. 20).
Fuente: La Biblia de las Américas
La discordia entre Israel y Judá dio lugar a la rebelión de Seba.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
¿No dimos nuestra palabra?… Lit. ¿No tuve mi palabra?; palabra… Es decir, las razones.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., respondió; en el resto del vers.; los verbos y formas pronominales son también singular en heb.
Lit., palabra
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. ¿No tuve mi palabra?
19.43 Es decir, las razones de los hombres de Judá fueron más poderosas que la de los hombres de Israel.