Comentario de 2 Tesalonicenses 1:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Siempre debemos dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo sobremanera y abunda el amor de cada uno para con los demás;
1:3 Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás; — En la primera carta había dicho, “Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros, para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos” (3:12, 13); ahora da gracias a Dios que esta oración fue oída. Esta segunda carta contiene amonestaciones muy fuertes y requiere la disciplina de miembros infieles, pero esta iglesia estaba creciendo y, por eso, debería tener la fuerza espiritual para llevar a cabo esta obra que estaba siendo necesaria. Compárese Rom 15:14.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Debemos siempre dar gracias. 2Ts 2:13; Rom 1:8; 1Co 1:4; 1Ts 1:2, 1Ts 1:3; 1Ts 3:6, 1Ts 3:9.
como es digno, o justo. Luc 15:32; Flp 1:7; 2Pe 1:13.
por cuanto vuestra fe va creciendo. Job 17:9; Sal 84:7; Sal 92:13; Pro 4:18; Isa 40:29-31; Luc 17:5; Jua 15:2; Flp 1:9; 1Ts 4:1, 1Ts 4:9, 1Ts 4:10; 1Pe 1:22; 2Pe 1:5-10; 2Pe 3:18.
va creciendo, La palabra, υπεραυξανω [G5232], de ���� [G5228], intensiva, y αυξανω [G837], crecer, aumentar, significa, como dice el Dr. Clarke, crecer exuberantemente, como un �rbol bueno y saludable en un buen suelo; y, si es un �rbol frutal, con una abundancia de fruta para compensar el trabajo del agricultor. La fe es una de las semillas del reino. Esto el Ap�stol hab�a sembrado y regado, y Dios dio un aumento abundante. Su fe se multiplic�, y su amor abund�, y este no fue el caso con algunos personajes distinguidos solamente; fue el caso con cada uno de ellos. Para esto, el ap�stol se sinti� obligado a dar continuamente gracias a Dios por ellos, ya que era «idóneo» y correcto.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Pablo agradece a Dios por el progreso de los cristianos tesalonicenses, especialmente por su perseverancia ante la persecución (vv. 2Ts 1:3, 2Ts 1:4), y les da ánimo al hacerles saber que quienes sufren persecución ahora, serán glorificados al regreso de Cristo (vv. 2Ts 1:5-10). Además, ora para que continúen en santidad y por lo tanto estén listos cuando venga el Señor (vv. 2Ts 1:11, 2Ts 1:12).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
La fidelidad de la iglesia de tesalonicense bajo persecución dio a Pablo razón para orar a Dios. Satanás persigue a los cristianos para desalentarlos y derrotarlos. Estos cristianos experimentaban persecución, pero seguían creciendo en Cristo, de acuerdo con la primera oración del apóstol en su carta anterior a los tesalonicenses (1Ts 3:10; 1Ts 4:9, 1Ts 4:10). Aquí el apóstol alaba a Dios porque la fe de los tesalonicenses va creciendo más allá de toda expectativa natural.
abunda, describe un crecimiento expansivo similar a una oleada repentina de aguas. La fe firme de los tesalonicenses no sólo los fortalecía para aguantar las circunstancias difíciles; también los motivaba a expresar amor genuino a otros. La fe de un cristiano en Cristo siempre debería culminar en amor verdadero por otros (léase el mandato de Cristo en Jua 13:34, Jua 13:35).
PERSPECTIVA
|
Terminar bien
|
Cuando Pablo escribió, los creyentes en Tesalónica estaban en medio de un intenso sufrimiento (1Ts 1:4, 1Ts 1:5). Pero Pablo los animó a ver más allá de las dificultades inmediatas hacia la venida de Cristo y la confirmación que recibirían de Él en aquel tiempo (2Ts 1:6, 2Ts 1:7). Sus enemigos, que en realidad eran enemigos de Dios, serían juzgados y castigados (2Ts 1:8, 2Ts 1:9). En contraste, ellos se unirían a su Salvador en gozo y alabanza (2Ts 1:10). Pablo pasó al capítulo siguiente para ampliar este tema y su impacto en las dificultades presentes de los tesalonicenses (2Ts 2:1-12).
• Dios llama a su pueblo a concluir bien sus vidas reteniendo las verdades que perduran (2Ts 2:15). Nos anima a ser fieles toda nuestra vida y no dejarnos atrapar por el aquí y el ahora, sea bueno o malo.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Debemos siempre dar gracias. Existe una obligación espiritual de agradecer a Dios en oración cada vez que Él hace cosas grandes en la vida de sus santos. Así hicieron en obediencia los tesalonicenses, quienes habían demostrado su crecimiento en fe y amor desde la primera epístola. Esta fue una respuesta directa a las oraciones de Pablo (cp. 1Ts 1:3; 1Ts 3:12).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:3 Debemos siempre dar gracias a Dios por vosotros, hermanos, como es digno, por cuanto vuestra fe va creciendo, y el amor de todos y cada uno de vosotros abunda para con los demás; — En la primera carta había dicho, “Y el Señor os haga crecer y abundar en amor unos para con otros y para con todos, como también lo hacemos nosotros para con vosotros, para que sean afirmados vuestros corazones, irreprensibles en santidad delante de Dios nuestro Padre, en la venida de nuestro Señor Jesucristo con todos sus santos” (3:12, 13); ahora da gracias a Dios que esta oración fue oída. Esta segunda carta contiene amonestaciones muy fuertes y requiere la disciplina de miembros infieles, pero esta iglesia estaba creciendo y, por eso, debería tener la fuerza espiritual para llevar a cabo esta obra que estaba siendo necesaria. Compárese Rom 15:14.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Ts 1:3; 1Ts 2:13; 1Ts 3:6; 1Ts 3:9; Flp 1:25.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Agradecimientos Iniciales
Con una oración-informe Pablo comienza una carta de estímulo a la iglesia que enfrentaba presión hostil de gente de afuera. Principia con pala bras que traen reminiscencias de 1 Tes. 1:2, 3 y muestra que la iglesia estaba creciendo en cualidades cristianas básicas, por lo que su acción de gracias no era una hueca formalidad. En cambio, le dio base para hablar bien de ellos entre las otras iglesias, por su constancia en enfrentar la persecución. Así Pablo los puso como ejemplo para estimular a otras iglesias que atravesaban por una situación similar.
5 Luego Pablo se aparta de su oración-informe para comentar sobre el significado de la situación. La justicia de Dios en el tiempo presente se ve en el doble resultado de la persecución. Los dos resultados se mencionan en los vv. 5-10.
Por otro lado, el juicio de Dios se ve en la suerte que corren aquellos que persiguen a su pueblo (vv. 6, 8, 9). En la venida del Señor Jesús recibirán el tratamiento que le dieron a otros. En esta forma Dios hace justicia a su propio pueblo contra sus opresores y también deja claro que aquellos que no obedecen el evangelio caen bajo su juicio. Debería notarse que el pueblo de Dios no debe vengarse por sí mismo de aquellos que lo atacan (Rom. 12:17-21), y que la acción de Dios no es una de tomar venganza sino para establecer la jus ticia. Dios no puede ser acusado de actuar injustamente o de carecer de misericordia para con ellos. Los que son juzgados son aquellos que han rechazado un evangelio cuyo contenido es “Cuando éramos enemigos, fuimos reconciliados con Dios por la muerte de su Hijo” (Rom. 5:10); han rechazado la amorosa oferta de Dios. El lenguaje tradicional de llama de fuego (Exo. 3:2; Isa. 66:15) expresa simbólicamente la venida de Dios en juicio tanto para gentiles que (obstinadamente) no han conocido a Dios y judíos que (también obstinadamente) no obedecen el evangelio. La eterna perdición está enlazada con exclusión de la presencia del Señor y de compartir su gloria (cf. Isa. 2:10. Pablo, como en otros lugares, aplica un texto del AT sobre Jehovah a Jesús).
Por otro lado, hay una vindicación para el pueblo de Dios (5, 7, 10). Si soportan la persecución, él los considera dignos de entrar a su reino (en el futuro, como en 1 Tes. 2:12), y él estima sólo justo el garantizarles alivio de sus sufrimientos, al igual que los misioneros perseguidos (ver 3:2), en la parusía de Jesús. Las bendiciones de Dios están asociadas así con Cristo cuando venga con sus ángeles (cf. 1 Tes. 3:13). Será rodeado por su santo pueblo y glorificado por ellos (más tarde se muestra que comparten en su gloria; ver 12; 2:14). Serán llenados de admiración, compartiendo la ocasión precisamente porque han aceptado y han creído al testimonio del evangelio dado por los misioneros.
11, 12 La digresión sirve para indicar la motivación para las peticiones de Pablo a Dios acerca de sus lectores. Ya que la constancia en la vida cristiana depende de la acción continua de la gracia de Dios y de la fe de su pueblo, Pablo ora sin cesar para que Dios los capacite para demostrar la realidad de su fe en acción y así hacerlos dignos de su llamado. Tal conducta llevará a la alabanza ofrecida a Jesús, y su pueblo compartirá en la gloria y honor dados a él. Es posible que aquí Pablo describa a Jesús como Dios y Señor (cf. Rom. 9:5; Tito 2:13; 2 Ped. 1:11).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
c 2 1Ts 1:2
d 3 Luc 17:5; 1Ts 3:12
e 4 1Ts 4:9; 1Pe 1:22
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
3 super (1) Véase la nota 3 super (2) de 1 Ts 1. En la Primera Epístola a los Tesalonicenses, la fe y el amor eran considerados los materiales con los cuales se construye la vida de los creyentes para la vida de la iglesia. Aquí, en esta epístola, la fe y el amor crecen y aumentan en la vida cristiana de los tesalonicenses.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
vuestra fe va creciendo. Los anteriores temores de Pablo acerca de la fe de ellos (1Ts 3:5; 1Ts 3:10) han desaparecido a la luz del excepcional crecimiento de ellos.
amor (cp. 1Ts 3:12).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., de todos