Comentario de 2 Timoteo 1:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

y ahora ha sido manifestada por la aparición de nuestro Salvador Cristo Jesús. El anuló la muerte y sacó a la luz la vida y la inmortalidad por medio del evangelio,

1:10 — «pero que ahora ha sido manifestada» esa gracia (ver. 9), la que antes era misterio en el propósito eterno de Dios. Dicha gracia, ahora que se ha revelado el evangelio, y que se predica, ha sido abiertamente declarada para el conocimiento del hombre. Compárense 1Ti 3:16; Tit 1:3; también Efe 3:4-5; Col 1:26; Col 3:4.

— «por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo». Este fue el medio por el cual esa gracia fue manifestada.

Sobre la palabra «aparición», cito estos comentarios tomados de Notas Sobre 1 Timoteo, 6:14:

«hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo»; es decir, hasta la segunda venida de Jesucristo (Heb 9:28). La palabra «aparición» en griego es epiphaneia, y aparece en 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13. En Col 3:4 aparece (dos veces) una palabra similar, en forma verbal.

Con referencia a la primera venida de Jesús, la histórica, aparece como sustantivo en 2Ti 1:10, y en forma de verbo en Tit 2:11; Tit 3:4.

La palabra griega parousia también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 1Ts 3:13; 1Ts 4:15; 1Ts 5:23; 2Ts 2:1; Stg 5:7; 2Pe 3:4. Dicha palabra griega sí quiere decir «presencia» (lo contrario de «ausencia», Flp 2:12), pero con referencia a la presencia de uno que viene, la idea es de «advenimiento», o «llegada» (2Co 7:6 y sig.; 2Ts 2:9). Se usa con referencia al retorno de Pablo en Flp 1:26.

La palabra apocalupsis (revelación) también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 2Ts 1:7; 1Pe 1:7; 1Pe 1:13; 1Pe 4:13.

Los Testigos de Jehová, que niegan la segunda venida visible de Cristo, insisten en traducir la palabra epiphaneia «manifestación», y parousia «presencia». Evitan las palabras «aparición» y «advenimiento», o “venida». Pero una consideración de contexto de los pasajes dados arriba hace manifiesto que las palabras «aparición» y «venida» son las indicadas, al tratarse el pasaje de la segunda venida de Cristo.

Que las dos palabras, epiphaneia y parousia, se emplean con referencia al mismo evento, es evidente al considerar 2Ts 2:8, donde las dos palabras griegas aparecen en la misma frase del mismo versículo («manifestación de su presencia», Ver. P.B. La Ver. H.A. dice: «manifestación de su venida», y en el margen dice: «o, aparición de su presencia»).

La aparición referida en este versículo no es meramente la de la encarnación de Jesucristo, sino de su advenimiento a esta tierra, desde su concepción hasta su ascensión al cielo. Véanse Tit 2:11; Tit 3:4. La gracia y bondad de Dios aparecieron (la misma palabra griega, nada más en forma verbal) en la venida y obra de Jesucristo.

— «el cual quitó la muerte». Esto lo hizo Jesucristo por medio de su muerte y resurrección (Heb 2:9; Heb 2:14-15; Efe 4:8).

En lugar de «quitó», algunas versiones dicen «abolió». La Ver. P.B. bien dice, «deshizo».

En Rom 3:3 nuestra versión traduce la misma palabra griega, «habrá hecho nula».

La muerte ahora no tiene efecto, no tiene «aguijón» (1Co 15:55), para el cristiano fiel. Es cierto que en esta vida el cristiano está sujeto a la muerte física (Heb 9:27; Jua 11:25), pero no morirá eternamente (Jua 11:26; Jua 8:51-52), porque ese enemigo le será deshecho (1Co 15:26). Ahora como creyente fiel en Cristo, la muerte física viene siendo una bendición (1Co 3:22), una puerta a la vida eterna.

Este versículo habla de la muerte como ya deshecha («quitó la muerte»), porque en el plan de Dios la muerte y resurrección de Jesucristo lograron esto, pero en realidad la muerte será abolida finalmente en la segunda venida de Cristo y la resurrección de los muertos (1Co 15:26; Apo 20:14). Un caso paralelo se ve en Jua 16:11, «el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado». Tan cierto es esto en la mente de Dios que se presenta como historia ya realizada, pero en realidad el diablo será condenado eternamente al final del tiempo (Apo 20:10).

— «y sacó a luz la vida». No se trata de crear luz e inmortalidad, sino de iluminarlas. (No se puede iluminar algo antes de que exista). El mismo verbo griego aparece en 1Co 4:5 (aclarará); Efe 1:18 (alumbrando); 3:9 (aclarar). Cristo hizo esto por medio de su propia resurrección y promesa por el evangelio (Jua 6:40; Jua 11:25-26). En lugar de «la muerte» (arriba mencionada), ahora hay «vida» e «incorrupción».

— «y la inmortalidad». Mejor, incorrupción, o incorruptibilidad, según lo expresan las versiones NVI., P.B., ASV. (margen), N.M., N.C. En Rom 2:7 (inmortalidad) aparece la misma palabra griega, y en forma de adjetivo en Rom 1:23 y 1Ti 1:17. Según el Sr. Vines, en su obra Diccionario Expositivo De Palabras Del N.T., dice que la palabra griega significa incorrupción e incorruptible. Así la traduce nuestra versión en 1Co 15:53-54 (incorrupción).

— «por el evangelio». Es por medio del evangelio que Cristo «sacó a luz la vida y la incorrupción». El mensaje del evangelio (1Co 15:1-8) ilumina esta realidad que antes era un misterio para el hombre. Por medio del evangelio predicado el hombre puede asirse del efecto de lo que el sacrificio de Cristo efectuó. Tal es el glorioso evangelio por el cual Pablo estaba dispuesto a sufrir (ver. 8), y por eso recordó a Timoteo que debía acompañarlo a sufrir por ese evangelio. Lo que ese evangelio ilumina motiva la fidelidad en el cristiano.

Esa vida y esa incorrupción están reservadas «en los cielos» (1Pe 1:4, y hasta el ver. 9).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

ahora ha sido manifestada. Isa 25:7; Isa 60:2, Isa 60:3; Luc 2:31, Luc 2:32; Rom 16:26; Efe 1:9; Col 1:26, Col 1:27; Tit 1:3; Tit 2:11; 1Pe 1:20, 1Pe 1:21; 1Jn 1:2.

de nuestro Salvador Jesucristo. Isa 43:3; Isa 45:15, Isa 45:21; Luc 2:11; Jua 4:42; Hch 5:31; Hch 13:23; Tit 1:4; Tit 2:13; Tit 3:4; 2Pe 1:1, 2Pe 1:11; 2Pe 2:20; 2Pe 3:2, 2Pe 3:18; 1Jn 4:14.

el cual quitó la muerte. Isa 25:8; Ose 13:14; Jua 11:25, Jua 11:26; 1Co 15:54, 1Co 15:55; Heb 2:14, Heb 2:15; Apo 20:14.

y sacó a la luz la vida. 2Ti 1:1; Jua 5:24-29, Jua 5:40; Jua 14:6; Jua 20:31; Rom 2:7; Rom 5:17, Rom 5:18; 1Co 15:53; 2Co 5:4; 2Pe 1:3; 1Jn 1:2; Apo 2:7; Apo 22:1, Apo 22:2, Apo 22:14, Apo 22:17; Luc 11:36; Jua 1:9; 1Co 4:5; Efe 1:18; Heb 10:32; Apo 18:1.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La revelación del plan de Dios y la gracia manifestada, sacada a luz, ocurren con la aparición de nuestro Salvador Jesucristo.

Quitó la muerte: El temor a la agonía podría causar que los creyentes se acobardaran al testificar sobre su fe. El término griego que se traduce como vida típicamente se usa para la vida eterna en el NT. La vida de Dios a diferencia de la vida humana, es inmortal; Él no puede morir. A través de su fe en Cristo, los creyentes han heredado la vida eterna. No tenemos nada que temer, ni aún a la muerte. Por lo tanto, podemos proclamar con valentía nuestra confianza en Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

aparición. «Epifanía» es el término equivalente de esta palabra griega que se usa con mayor frecuencia para aludir a la segunda venida de Cristo (2Ti 4:18; 1Ti 6:14; Tit 2:13), pero aquí alude a su primera venida. quitó la muerte y sacó a luz … y la inmortalidad. «Quitó» significa «abolió» o «dejó inservible». La muerte física todavía existe pero ha dejado de ser una amenaza o un enemigo para los cristianos (1Co 15:54-55; Heb 2:14). No fue sino hasta la encarnación y el evangelio que Dios decidió dar a conocer la verdad de la inmortalidad y la vida eterna, una realidad que solo fue entendida en parte por los creyentes del AT (cp. Job 19:26).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:10 — «pero que ahora ha sido manifestada» esa gracia (ver. 9), la que antes era misterio en el propósito eterno de Dios. Dicha gracia, ahora que se ha revelado el evangelio, y que se predica, ha sido abiertamente declarada para el conocimiento del hombre. Compárense 1Ti 3:16; Tit 1:3; también Efe 3:4-5; Col 1:26; Col 3:4.
–«por la aparición de nuestro Salvador Jesucristo». Este fue el medio por el cual esa gracia fue manifestada.
Sobre la palabra «aparición», cito estos comentarios tomados de Notas Sobre 1 Timoteo, 6:14:
«hasta la aparición de nuestro Señor Jesucristo»; es decir, hasta la segunda venida de Jesucristo (Heb 9:28). La palabra «aparición» en griego es epiphaneia, y aparece en 2Ti 4:1; 2Ti 4:8; Tit 2:13. En Col 3:4 aparece (dos veces) una palabra similar, en forma verbal.
Con referencia a la primera venida de Jesús, la histórica, aparece como sustantivo en 2Ti 1:10, y en forma de verbo en Tit 2:11; Tit 3:4.
La palabra griega parousia también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 1Ts 3:13; 1Ts 4:15; 1Ts 5:23; 2Ts 2:1; Stg 5:7; 2Pe 3:4. Dicha palabra griega sí quiere decir «presencia» (lo contrario de «ausencia», Flp 2:12), pero con referencia a la presencia de uno que viene, la idea es de «advenimiento», o «llegada» (2Co 7:6 y sig.; 2Ts 2:9). Se usa con referencia al retorno de Pablo en Flp 1:26.
La palabra apocalupsis (revelación) también se emplea con referencia a la segunda venida de Cristo. Véanse 2Ts 1:7; 1Pe 1:7; 1Pe 1:13; 1Pe 4:13.
Los Testigos de Jehová, que niegan la segunda venida visible de Cristo, insisten en traducir la palabra epiphaneia «manifestación», y parousia «presencia». Evitan las palabras «aparición» y «advenimiento», o “venida». Pero una consideración de contexto de los pasajes dados arriba hace manifiesto que las palabras «aparición» y «venida» son las indicadas, al tratarse el pasaje de la segunda venida de Cristo.
Que las dos palabras, epiphaneia y parousia, se emplean con referencia al mismo evento, es evidente al considerar 2Ts 2:8, donde las dos palabras griegas aparecen en la misma frase del mismo versículo («manifestación de su presencia», Ver. P.B. La Ver. H.A. dice: «manifestación de su venida», y en el margen dice: «o, aparición de su presencia»).
La aparición referida en este versículo no es meramente la de la encarnación de Jesucristo, sino de su advenimiento a esta tierra, desde su concepción hasta su ascensión al cielo. Véanse Tit 2:11; Tit 3:4. La gracia y bondad de Dios aparecieron (la misma palabra griega, nada más en forma verbal) en la venida y obra de Jesucristo.
–«el cual quitó la muerte». Esto lo hizo Jesucristo por medio de su muerte y resurrección (Heb 2:9; Heb 2:14-15; Efe 4:8).
En lugar de «quitó», algunas versiones dicen «abolió». La Ver. P.B. bien dice, «deshizo».
En Rom 3:3 nuestra versión traduce la misma palabra griega, «habrá hecho nula».
La muerte ahora no tiene efecto, no tiene «aguijón» (1Co 15:55), para el cristiano fiel. Es cierto que en esta vida el cristiano está sujeto a la muerte física (Heb 9:27; Jua 11:25), pero no morirá eternamente (Jua 11:26; Jua 8:51-52), porque ese enemigo le será deshecho (1Co 15:26). Ahora como creyente fiel en Cristo, la muerte física viene siendo una bendición (1Co 3:22), una puerta a la vida eterna.
Este versículo habla de la muerte como ya deshecha («quitó la muerte»), porque en el plan de Dios la muerte y resurrección de Jesucristo lograron esto, pero en realidad la muerte será abolida finalmente en la segunda venida de Cristo y la resurrección de los muertos (1Co 15:26; Apo 20:14). Un caso paralelo se ve en Jua 16:11, «el príncipe de este mundo ha sido ya juzgado». Tan cierto es esto en la mente de Dios que se presenta como historia ya realizada, pero en realidad el diablo será condenado eternamente al final del tiempo (Apo 20:10).
–«y sacó a luz la vida». No se trata de crear luz e inmortalidad, sino de iluminarlas. (No se puede iluminar algo antes de que exista). El mismo verbo griego aparece en 1Co 4:5 (aclarará); Efe 1:18 (alumbrando); 3:9 (aclarar). Cristo hizo esto por medio de su propia resurrección y promesa por el evangelio (Jua 6:40; Jua 11:25-26). En lugar de «la muerte» (arriba mencionada), ahora hay «vida» e «incorrupción».
–«y la inmortalidad». Mejor, incorrupción, o incorruptibilidad, según lo expresan las versiones NVI., P.B., ASV. (margen), N.M., N.C. En Rom 2:7 (inmortalidad) aparece la misma palabra griega, y en forma de adjetivo en Rom 1:23 y 1Ti 1:17. Según el Sr. Vines, en su obra Diccionario Expositivo De Palabras Del N.T., dice que la palabra griega significa incorrupción e incorruptible. Así la traduce nuestra versión en 1Co 15:53-54 (incorrupción).
–«por el evangelio». Es por medio del evangelio que Cristo «sacó a luz la vida y la incorrupción». El mensaje del evangelio (1Co 15:1-8) ilumina esta realidad que antes era un misterio para el hombre. Por medio del evangelio predicado el hombre puede asirse del efecto de lo que el sacrificio de Cristo efectuó. Tal es el glorioso evangelio por el cual Pablo estaba dispuesto a sufrir (ver. 8), y por eso recordó a Timoteo que debía acompañarlo a sufrir por ese evangelio. Lo que ese evangelio ilumina motiva la fidelidad en el cristiano.
Esa vida y esa incorrupción están reservadas «en los cielos» (1Pe 1:4, y hasta el ver. 9).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Luc 2:11; Jua 4:42; Hch 4:12; Hch 5:31; Hch 13:23; Efe 5:23; Tit 1:4; Tit 2:13; Tit 3:6; 2Pe 1:1; 2Pe 1:11; 2Pe 2:20; 2Pe 3:18; 1Jn 4:14; 1Co 15:15; 1Co 15:57; Heb 2:14.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— la aparición: Ver segunda nota a 1Ti 6:14.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “habiendo hecho ineficaz”.

REFERENCIAS CRUZADAS

z 26 Jua 1:14; Heb 2:9

a 27 1Co 15:54; Heb 2:14

b 28 Jua 1:9

c 29 Jua 1:4; Jua 5:24; 1Jn 1:2

d 30 1Pe 1:4

e 31 Rom 1:16

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

10 (1) La gracia de Dios nos fue dada en la eternidad, pero nos fue manifestada y aplicada por medio de la primera venida de nuestro Señor, en la cual El anuló la muerte y nos trajo vida.

10 (2) Cristo anuló la muerte, dejándola sin efecto, mediante Su muerte, con la cual destruyó al diablo ( Heb_2:14) y por medio de Su resurrección, que sorbe la muerte ( 1Co_15:52-54).

10 (3) La vida eterna de Dios, la cual es dada a todos los creyentes en Cristo ( 1Ti_1:16) y la cual es también el elemento principal de la gracia divina que nos fue dada ( Rom_5:17 , Rom_5:21). Esta vida venció a la muerte ( Hch_2:24) y la sorberá ( 2Co_5:4). Según la promesa de tal vida Pablo fue un apóstol (v.1). Esta vida y la incorrupción que es consecuencia de la misma han sido sacadas a la luz y hechas visibles a los hombres por medio de la predicación del evangelio.

10 (4) La vida es el elemento divino, Dios mismo, impartido a nuestro espíritu; la incorrupción es la consecuencia de que la vida sature nuestro cuerpo ( Rom_8:11). Esta vida e incorrupción pueden contrarrestar la muerte y la corrupción introducidas por la decadencia que exista entre las iglesias.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

inmortalidad. i.e., una vida sin perspectivas de muerte, imperecedera.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie