del cual he sido puesto como predicador, apóstol y maestro.
1:11 — Ahora Pablo agrega otra razón porque él no se avergonzaría del evangelio: contenía un mensaje de buenas nuevas que ser proclamado y enseñado, y por eso él había sido enviado por Jesucristo. Él estaba dispuesto a sufrir por tan glorioso evangelio si era necesario, porque sin oír este mensaje, el pecador no puede ser salvo (Rom 10:11-15; 1Co 1:21-24). Véase también 4:2-5. Compárese 1Ti 1:11. — «del cual». Mejor, para el cual (L.C., NVI., Mod., H.A., B.A., P.B., etcétera, inclusive la 1977). La preposición griega es eis, como en Hch 2:38, «para perdón de los pecados». Fue para este glorioso evangelio que Pablo fue puesto predicador, apóstol, y maestro.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Hch 9:15; Efe 3:7, Efe 3:8; 1Ti 1:7; 1Ti 2:7.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La misión de Pablo en el evangelio estaba dividida en: predicador, apóstol y maestro (1Ti 2:7).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
predicador … maestro. Vea las notas sobre 1Ti 2:7.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:11 — Ahora Pablo agrega otra razón porque él no se avergonzaría del evangelio: contenía un mensaje de buenas nuevas que ser proclamado y enseñado, y por eso él había sido enviado por Jesucristo. Él estaba dispuesto a sufrir por tan glorioso evangelio si era necesario, porque sin oír este mensaje, el pecador no puede ser salvo (Rom 10:11-15; 1Co 1:21-24). Véase también 4:2-5. Compárese 1Ti 1:11.
–«del cual». Mejor, para el cual (L.C., NVI., Mod., H.A., B.A., P.B., etcétera, inclusive la 1977). La preposición griega es eis, como en Hch 2:38, «para perdón de los pecados». Fue para este glorioso evangelio que Pablo fue puesto predicador, apóstol, y maestro.
Véase 1Ti 2:7. De Notas Sobre 1 Timoteo tomamos esta cita sobre el referido pasaje: “‘Para esto’. Es decir; para la obra de testificar (predicar como testigo ocular) del rescate obrado por Cristo”.
–«yo fui constituido». Se hace referencia al hecho de haber sido puesto por el Señor en dicha obra. Dicen las Ver. P.B. y 1977, «fui puesto». Otras versiones dicen, «fui designado», «fui nombrado»; «Dios hizo de mí»; «he sido yo hecho». No hay nada de referencia aquí a la ceremonia eclesiástica de «ordenar», según la práctica de iglesias humanas.
–«predicador». La palabra griega para decir «predicador» es kerux, la cual literalmente significa ser heraldo. Aparece en 2Ti 1:11; 2Pe 2:5 (pregonero); y en forma verbal en Rom 10:8 (predicamos); 1Co 1:23; 2Co 4:5; etcétera. Esta palabra da énfasis al hecho de que el mensaje se proclama. La Ver. NVI. dice, «heraldo».
–«y apóstol». Véase 2Ti 1:11. Ya que esta palabra significa «un enviado», se da énfasis a la relación del enviado con el que le envió. Véanse Gál 1:11-12; 1Co 9:1. (La palabra «evangelista» da énfasis a las buenas nuevas del mensaje que es proclamado).
–«(digo verdad en Cristo, no miento)». Casi todas las versiones omiten las palabras «en Cristo», por no aparecer en los manuscritos considerados mejores.
Por parecer raro que Pablo se expresara así con un compañero tan íntimo, algunos creen que la frase ha sido interpolada de Rom 9:1. Pero había quienes negaban el apostolado de Pablo, y por eso convenía que Pablo agregara esta frase entre paréntesis. La obra encargada a Timoteo (1:3,18) requería la autoridad segura de un apóstol de Cristo. Véanse también 2Co 11:31; Gál 1:20.
–«y maestro de los gentiles». Compárense 1Ti 2:7; Hch 9:15; Hch 26:17; Rom 11:13; Rom 15:15-18; Gál 2:7-8; Efe 3:1.
De Notas Sobre 1 Timoteo, 2:7, cito lo siguiente:
“Con el uso del término ‘maestro’ se da énfasis al proceso de hacer llegar la verdad a las personas, lo cual es enseñar. Compárense Jua 6:44-45; Hch 5:28. ¡El evangelio se enseña ! No solamente se predica. Los que hacen mutuamente exclusivos los términos ‘evangelio’ y ‘doctrina’, juntamente con las acciones ‘predicar’ y ‘enseñar’, afirmando que el evangelio (que según ellos sí importa para que haya comunión) se predica, y que la doctrina (que según ellos no importa tanto para la comunión) se enseña, ¡yerran en gran manera!”
La frase «de los gentiles» no aparece en los manuscritos considerados mejores, y por eso tampoco en las siguientes versiones (ASV., NVI., Mod., H.A., B.A., L.A., N.M., JTD. N.C., etcétera). Probablemente fue añadida de 1Ti 2:7 a algunos manuscritos por los escribanos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Ti 2:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Testimonio personal de Pablo
¿Por qué necesitaría Pablo recordar a Timoteo de su encargo de predicar el evangelio? El ha mencio nado esto en 1 Tim. 2:7. Puede ser que el recordatorio sea un intento de alentar a Timoteo. Si aun el gran Apóstol, con su claro sentido de misión tuvo que sufrir, Timoteo no debería sorprenderse de que le aconteciera lo mismo a él. El v. 12 es una gran afirmación que ha sido de gran inspiración para muchos. Habiendo instado a Timoteo a no avergonzarse en el v. 8, Pablo ahora afirma que no se avergonzaba de su sufrimiento. Está sostenido por la convicción de que Dios es poderoso para guardar lo que Pablo le ha confiado. Su seguridad aquí está basada sobre su conocimiento personal de Dios. No deja lugar para la falta de seguridad. Su convicción aquí es equivalente a una certeza absoluta.
Pero ¿qué cosa había Pablo “confiado” (ver nota de la RVA) a Dios? El gr. original habla de mi depósito (así en la RVA). Algunos consideran que se relaciona con lo que Dios le había confiado a él, p. ej. su comisión o su doctrina, y esto estaría de acuerdo con el uso de la misma palabra en el v. 14. Pero el pasaje anterior tendría más sentido si se considera el depósito como algo que Pablo le confía a Dios, p. ej. él mismo y el éxito y continuación de su misión, en fin, cualquier cosa querida o amada por Pablo. Las palabras para aquel día deben referirse al día en que Pablo sabe que tendrá que dar cuentas de su mayordomía. El estaba viviendo y trabajando a la luz de aquel día final cuando tendría que rendir cuentas a Dios, pero tenía claro que podría confiar el resultado a Dios mismo. Esto tenía el propósito de brindar un verdadero aliento a Timoteo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
f 32 Hch 9:15; Efe 3:7; 1Ti 2:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
11 (1) Esto se refiere al evangelio de la gracia divina y la vida eterna, y corresponde al evangelio en gracia y vida presentado por el apóstol Juan ( Jua_1:4 , Jua_1:16-17). Para dicho evangelio Pablo fue constituido heraldo, apóstol y maestro.
11 (2) Un heraldo anuncia y proclama el evangelio, un apóstol establece y confirma las iglesias para la administración de Dios, y un maestro da instrucciones a las iglesias, a todos los santos. Véase la nota 7 (1) de 1 Ti 2.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
constituido… → 1Ti 2:7; maestro… M↓ añaden de los gentiles.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, del cual
O, heraldo
Fuente: La Biblia de las Américas
g 1Ti 2:7.
1.11 M i añaden de los gentiles.