Comentario de 2 Timoteo 1:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ten presente el modelo de las sanas palabras que has oído de mí, en la fe y el amor en Cristo Jesús.

1:13 — «Retén». El texto griego emplea el vocablo echo, que significa «tener». Bien dice la Ver. P.B., «Ten». La misma palabra griega aparece también en 1Ti 1:19 (teniendo), y en Apo 19:10 (retienen). La palabra se usa en el sentido de firme adhesión a una cosa. Por eso casi toda versión dice, «retén». Una palabra similar se emplea en Tit 1:9 (retenedor).

— «la forma». Notemos las palabras que usan las diversas versiones para traducir el vocablo griego, upotuposis: «dechado» (P.B.), «modelo» (1977, N.M., S.A., JTD., Pop.), «norma» (H.A., B.A., L.A.), «patrón» (ASV., pattern), «regla» (NTP.), «pauta directriz» (NVI.). Esta palabra griega aparece en el Nuevo Testamento solamente aquí y en 1Ti 1:16 (ejemplo). Lo que ha de ser retenido es un modelo, una delineación, un esquema, un bosquejo, un dechado.

Nótese esta palabra sinónima: morfe = forma, esencia. Aparece en Rom 2:20 (forma); Flp 2:7 (semejante); 2Ti 3:5 (apariencia).

— «de las sanas palabras». Son sanas porque no tienen falta alguna; son de salud cabal, pues proceden de Dios mismo. De la obra Notas Sobre 1 Timoteo, 1:10, cito lo siguiente:

«Esta sana doctrina es la que Pablo predicaba, y es sana porque la recibió de Cristo, y por la autoridad de Cristo la predicaba (Gál 1:1; Gál 1:12; Gál 1:15). Es la misma palabra que ha de ser predicada (2Ti 4:2; Tit 1:9). Es la apostólica (Hch 2:42). Toda otra doctrina es «diferente» (ver. 3), y ha de ser condenada; no es sana, sino por implicación, enferma o mórbida.

La palabra griega para decir «sana» es hugiano, de la cual viene la palabra española, «higiene».

Véase la palabra «sana» también en 4:3; 1Ti 6:3; Tit 1:13; Tit 2:1-2; Tit 2:8.

Las sanas palabras del evangelio de Cristo en el Nuevo Testamento constituyen la norma, la forma, o el modelo, que ha de ser retenido. Todo lo que dice el Nuevo Testamento sobre un dado tema revela la «forma» referida. El que va más allá de este patrón en realidad promueve otro evangelio (Gál 1:7-9; 2Co 11:4).

—»que de mí oíste». Véase 2:2. El patrón bíblico se revela en la doctrina apostólica (Hch 2:42; Mat 19:28; 1Co 11:2; 2Ts 2:15; 2Ts 3:14). Esta es la «norma» que ha de ser retenida, pues Pablo la recibió de Cristo (Gál 1:12; 1Co 2:12-13; Tit 1:3; 1Co 14:23; 1Co 14:37).

Dios ha hablado; he aquí el patrón o dechado. Pero el sectarismo va más allá de la norma, enseñando sus propias doctrinas (Mat 15:9). El afirma así: «Cada quien busque la iglesia de su gusto, su preferencia, su predilección». El modernismo menosprecia esta «forma» antigua, y promueve más bien sus propias filosofías, diciendo que «la iglesia del siglo veinte necesita un evangelio del siglo veinte». A cada quien le dice, «Haz tu propia cosa». Pablo les condena con las palabras de Col 2:8. Y aun en la hermandad de quienes nos consideramos miembros de las iglesias de Cristo hay muchos que en las últimas décadas han abogado por un proceder que dice, «no hay patrón», y que «hacemos muchas cosas sin autorización bíblica». Los tales desprecian a nosotros que insistimos en la enseñanza de Pablo en este versículo, acusándonos de promover «una teología de dechado» (pattern theology). ¡Qué triste es esto!

— «en la fe y el amor». Esta es la manera en que debe ser predicada la «norma de las sanas palabras». La frase «en la fe» indica hacerlo con fuerte convicción, y la frase «y (en) el amor» apunta a la motivación correcta al hacerlo. Hay que amar a Dios, a la Verdad, y al sér perdido. Compárese Efe 4:15 («hablando la verdad en amor», Ver. B.A.).

— «que es en Cristo Jesús». La frase «en Cristo Jesús» quiere decir en la esfera en la cual se encuentra la enseñanza de Jesús y lo que él espera de sus seguidores. La versión NVI. dice, «de índole cristiana», que es un buen comentario, aunque no es una traducción fiel del texto griego. La versión N.M. dice, «que están relacionados con Cristo Jesús».

Las versiones L.A. y B.A. dicen, «que son», por haber dos sustantivos (fe, y amor), pero otras versiones dicen «es», por seguir el texto griego que emplea el número singular.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Retén. 2Ti 1:14; 2Ti 3:14; Pro 3:18, Pro 3:21; Pro 4:4-8, Pro 4:13; Pro 23:23; Flp 1:27; 1Ts 5:21; Tit 1:9; Heb 3:6; Heb 4:14; Heb 10:23; Jud 1:3; Apo 2:25; Apo 3:3, Apo 3:11.

la forma de las sanas palabras. Pro 8:14; Rom 2:20; Rom 6:17; 1Ti 1:10; 1Ti 6:3; Tit 2:1, Tit 2:8.

que de mi oíste. 2Ti 2:2; Flp 4:9.

en fe y amor. Col 1:4; 1Ti 1:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Retén es una orden para que Timoteo persista en las sanas palabras de la sana doctrina (1Ti 1:3-10). Muchos de los que dicen hablar de Cristo proclaman falsas doctrinas. Como Timoteo, necesitamos seguir la sana doctrina y evitar todas las enseñanzas que no son conforme a las Escrituras, no importa cuán buenos maestros pudieran parecer o cuán grande sea la cantidad de sus seguidores.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

RETÉN LA FORMA DE LAS SANAS PALABRAS. «Las sanas palabras» es la revelación original y fundamental de Cristo y de los apóstoles, la doctrina que Pablo enseñó a Timoteo. Este debe conservar esas verdades firmemente con fe y amor a Jesucristo, y nunca apartarse de ellas ni comprometerlas aun cuando eso signifique sufrimiento, rechazo y vergüenza. Hoy día hay algunas iglesias que hacen hincapié en que es la experiencia lo que de veras importa y no la doctrina. Eso se contradice con firmeza en las cartas pastorales de Pablo (cf. 2Ti 4:3; 1Ti 1:10; 1Ti 6:3; Tit 1:9; Tit 1:13; Tit 2:1-2; Tit 2:8).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

sanas palabras. Cp. 1Ti 4:6; 1Ti 6:3. Las Escrituras y la doctrina enseñada en ellas (vea las notas sobre 2Ti 3:15-17). de mí. Pablo había sido la fuente e instrumento de esta revelación divina (cp. 2Ti 2:2; 2Ti 3:10; 2Ti 3:14; Flp 4:9; vea las notas sobre Efe 3:1-5). fe y amor … en Cristo Jesús. «Fe» es confianza en que la Palabra de Dios es verdadera y «amor» es bondad y compasión en el proceso de enseñanza de esa verdad (cp. Efe 4:15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:13 — «Retén». El texto griego emplea el vocablo echo, que significa «tener». Bien dice la Ver. P.B., «Ten». La misma palabra griega aparece también en 1Ti 1:19 (teniendo), y en Apo 19:10 (retienen). La palabra se usa en el sentido de firme adhesión a una cosa. Por eso casi toda versión dice, «retén». Una palabra similar se emplea en Tit 1:9 (retenedor).
–«la forma». Notemos las palabras que usan las diversas versiones para traducir el vocablo griego, upotuposis: «dechado» (P.B.), «modelo» (1977, N.M., S.A., JTD., Pop.), «norma» (H.A., B.A., L.A.), «patrón» (ASV., pattern), «regla» (NTP.), «pauta directriz» (NVI.). Esta palabra griega aparece en el Nuevo Testamento solamente aquí y en 1Ti 1:16 (ejemplo). Lo que ha de ser retenido es un modelo, una delineación, un esquema, un bosquejo, un dechado.
Nótese esta palabra sinónima: morfe = forma, esencia. Aparece en Rom 2:20 (forma); Flp 2:7 (semejante); 2Ti 3:5 (apariencia).
–«de las sanas palabras». Son sanas porque no tienen falta alguna; son de salud cabal, pues proceden de Dios mismo. De la obra Notas Sobre 1 Timoteo, 1:10, cito lo siguiente:
«Esta sana doctrina es la que Pablo predicaba, y es sana porque la recibió de Cristo, y por la autoridad de Cristo la predicaba (Gál 1:1; Gál 1:12; Gál 1:15). Es la misma palabra que ha de ser predicada (2Ti 4:2; Tit 1:9). Es la apostólica (Hch 2:42). Toda otra doctrina es «diferente» (ver. 3), y ha de ser condenada; no es sana, sino por implicación, enferma o mórbida.
La palabra griega para decir «sana» es hugiano, de la cual viene la palabra española, «higiene».
Véase la palabra «sana» también en 4:3; 1Ti 6:3; Tit 1:13; Tit 2:1-2; Tit 2:8.
Las sanas palabras del evangelio de Cristo en el Nuevo Testamento constituyen la norma, la forma, o el modelo, que ha de ser retenido. Todo lo que dice el Nuevo Testamento sobre un dado tema revela la «forma» referida. El que va más allá de este patrón en realidad promueve otro evangelio (Gál 1:7-9; 2Co 11:4).
-«que de mí oíste». Véase 2:2. El patrón bíblico se revela en la doctrina apostólica (Hch 2:42; Mat 19:28; 1Co 11:2; 2Ts 2:15; 2Ts 3:14). Esta es la «norma» que ha de ser retenida, pues Pablo la recibió de Cristo (Gál 1:12; 1Co 2:12-13; Tit 1:3; 1Co 14:23; 1Co 14:37).
Dios ha hablado; he aquí el patrón o dechado. Pero el sectarismo va más allá de la norma, enseñando sus propias doctrinas (Mat 15:9). El afirma así: «Cada quien busque la iglesia de su gusto, su preferencia, su predilección». El modernismo menosprecia esta «forma» antigua, y promueve más bien sus propias filosofías, diciendo que «la iglesia del siglo veinte necesita un evangelio del siglo veinte». A cada quien le dice, «Haz tu propia cosa». Pablo les condena con las palabras de Col 2:8. Y aun en la hermandad de quienes nos consideramos miembros de las iglesias de Cristo hay muchos que en las últimas décadas han abogado por un proceder que dice, «no hay patrón», y que «hacemos muchas cosas sin autorización bíblica». Los tales desprecian a nosotros que insistimos en la enseñanza de Pablo en este versículo, acusándonos de promover «una teología de dechado» (pattern theology). ¡Qué triste es esto!
–«en la fe y el amor». Esta es la manera en que debe ser predicada la «norma de las sanas palabras». La frase «en la fe» indica hacerlo con fuerte convicción, y la frase «y (en) el amor» apunta a la motivación correcta al hacerlo. Hay que amar a Dios, a la Verdad, y al sér perdido. Compárese Efe 4:15 («hablando la verdad en amor», Ver. B.A.).
–«que es en Cristo Jesús». La frase «en Cristo Jesús» quiere decir en la esfera en la cual se encuentra la enseñanza de Jesús y lo que él espera de sus seguidores. La versión NVI. dice, «de índole cristiana», que es un buen comentario, aunque no es una traducción fiel del texto griego. La versión N.M. dice, «que están relacionados con Cristo Jesús».
Las versiones L.A. y B.A. dicen, «que son», por haber dos sustantivos (fe, y amor), pero otras versiones dicen «es», por seguir el texto griego que emplea el número singular.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— auténtica enseñanza: Ver notas a 2Ti 1:12 y a 1Ti 1:10.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Un encargo a Timoteo

Pablo es consciente de la amenaza persistente de los falsos maestros y desea dar a Timoteo suficiente apoyo para combatirlos. La cuestión más urgente para Timoteo es que tenga presente el modelo de las sanas palabras definidas como las que has oído de mí. No es necesario considerar aquí que Pablo esté sugiriendo que esto signifique simplemente entregar su propia enseñanza, porque aclara en otro lu gar que la enseñanza le fue entregada a él (cf. 1 Cor. 15:3). La tarea de Timoteo es guardar el buen depósito, en el sentido de guardarlo seguro. Pablo tiene una aguda conciencia de que esto puede ser lo grado solamente por la ayuda del Espíritu, que es el verdadero guardián de la verdad.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

k 37 1Ti 6:3; Tit 1:9

l 38 Flp 4:9; 2Ti 2:2; 2Ti 3:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

13 super (1) O, ejemplo. Lo dicho en el v.12 es una forma, un ejemplo, de las sanas palabras.

13 super (2) Véase la nota 3 super (2) de 1 Ti 6.

13 super (3) Véase la nota 14 super (2) de 1 Ti 1.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

ejemplo… Es decir, el modelo exacto.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, Retén la forma, o, Conserva el ejemplo

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. copia calcada.

Fuente: La Biblia Textual III Edición