Comentario de 2 Timoteo 1:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El Señor conceda misericordia a la casa de Onesíforo, porque muchas veces me reanimó y no se avergonzó de mis cadenas.

1:16 — Ahora Pablo hace contraste entre los hechos negativos de Figelo y Hermógenes (y los demás individuos del Asia Menor) y los hechos positivos de Onesíforo. Compárese 3Jn 1:9-12 (Diótrefes y Demetrio). ¿A quiénes imitar?

— «Tenga el Señor misericordia». Véase Mat 5:7. La misericordia de Dios será basada en la misericordia que el hombre haya mostrado en esta vida (Stg 2:13; Mat 25:34-40; Mat 10:40-42; Luc 10:37).

— «de la casa de Onesíforo». Véase 4:19. Compárese 1Co 16:15. Se entiende que Onesíforo era de Efeso (ver. 18). De lo que se dice aquí y en el ver. 18 algunos suponen que Onesíforo estaba muerto cuando Pablo escribió estas líneas. Pero no hay razón suficiente para llegar a esa conclusión.

Su nombre significa «portador de ganancia». El seguramente hizo honor a su nombre en su vida diaria.

— «porque». Esta palabra introduce la razón por qué Pablo expresa su deseo de que la casa de Onesíforo, y Onesíforo mismo (ver. 18), reciban misericordia del Señor.

— «muchas veces me confortó». Su benevolencia hacia Pablo, aun bajo circunstancias peligrosas, fue practicada repetidas veces, y no fue meramente para cubrir las apariencias. Era cristiano genuino, y no solamente de palabras.

El verbo «confortó» en el texto griego aparece en el Nuevo Testamento solamente aquí. Como sustantivo aparece en Hch 3:19 (refrigerio). Un verbo similar se emplea en Luc 16:24 (refresque). Notemos estas versiones en cuanto a esta frase que ahora comentamos: «me dio refrigerio» (NVI., B.A.), «me refrigeró» (Mod., H.A., P.B.), «me trajo refrigerio» (N.M.).

Un buen ejemplo en el Antiguo Testamento de tal refrigerio de uno hacia otro, lo hallamos en cuanto a Jonatán hacia David (1 Sam., cap. 18-20).

— «y no se avergonzó». Véanse ver. 8,12. Compárense Mar 8:38; Mat 25:45.

— «de mis cadenas». Véanse Efe 6:20; Hch 12:6-7; Hch 21:33; Hch 28:20.

La disposición de sufrir por la Causa de Cristo distingue al cristiano (3:12; Mat 5:10-12; Jua 16:1-4; Hch 14:22; Rom 8:17; Flp 1:29; Flp 3:10; 1Ts 3:3; Heb 10:34; Heb 13:3; 1Pe 2:20-21).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Tenga el Señor misericordia. 2Ti 1:18; Neh 5:19; Neh 13:14, Neh 13:22, Neh 13:31; Sal 18:25; Sal 37:26; Mat 5:7; Mat 10:41, Mat 10:42; Mat 25:35-40; 2Co 9:12-14; Heb 6:10; Heb 10:34.

de a la casa de Onesíforo. 2Ti 4:19.

muchas veces me confortó, o me dio refrigerio. 1Co 16:18; Flm 1:7, Flm 1:20.

y no se avergonzó. 2Ti 1:8.

de mis cadenas. Hch 28:20; Efe 6:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

O nesíforo. Uno de los colaboradores leales de Pablo que no había desertado, sino que se hizo amigo de él en la cárcel y no se avergonzó ni tuvo temor de visitar al apóstol con regularidad y atender sus necesidades. Puesto que Pablo pide a Timoteo que salude a los miembros de su familia (2Ti 4:19), es obvio que vivían en Éfeso o en sus alrededores.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:16 — Ahora Pablo hace contraste entre los hechos negativos de Figelo y Hermógenes (y los demás individuos del Asia Menor) y los hechos positivos de Onesíforo. Compárese 3Jn 1:9-12 (Diótrefes y Demetrio). ¿A quiénes imitar?
–«Tenga el Señor misericordia». Véase Mat 5:7. La misericordia de Dios será basada en la misericordia que el hombre haya mostrado en esta vida (Stg 2:13; Mat 25:34-40; Mat 10:40-42; Luc 10:37).
–«de la casa de Onesíforo». Véase 4:19. Compárese 1Co 16:15. Se entiende que Onesíforo era de Efeso (ver. 18). De lo que se dice aquí y en el ver. 18 algunos suponen que Onesíforo estaba muerto cuando Pablo escribió estas líneas. Pero no hay razón suficiente para llegar a esa conclusión.
Su nombre significa «portador de ganancia». El seguramente hizo honor a su nombre en su vida diaria.
–«porque». Esta palabra introduce la razón por qué Pablo expresa su deseo de que la casa de Onesíforo, y Onesíforo mismo (ver. 18), reciban misericordia del Señor.
–«muchas veces me confortó». Su benevolencia hacia Pablo, aun bajo circunstancias peligrosas, fue practicada repetidas veces, y no fue meramente para cubrir las apariencias. Era cristiano genuino, y no solamente de palabras.
El verbo «confortó» en el texto griego aparece en el Nuevo Testamento solamente aquí. Como sustantivo aparece en Hch 3:19 (refrigerio). Un verbo similar se emplea en Luc 16:24 (refresque). Notemos estas versiones en cuanto a esta frase que ahora comentamos: «me dio refrigerio» (NVI., B.A.), «me refrigeró» (Mod., H.A., P.B.), «me trajo refrigerio» (N.M.).
Un buen ejemplo en el Antiguo Testamento de tal refrigerio de uno hacia otro, lo hallamos en cuanto a Jonatán hacia David (1 Sam., cap. 18-20).
–«y no se avergonzó». Véanse ver. 8,12. Compárense Mar 8:38; Mat 25:45.
–«de mis cadenas». Véanse Efe 6:20; Hch 12:6-7; Hch 21:33; Hch 28:20.
La disposición de sufrir por la Causa de Cristo distingue al cristiano (3:12; Mat 5:10-12; Jua 16:1-4; Hch 14:22; Rom 8:17; Flp 1:29; Flp 3:10; 1Ts 3:3; Heb 10:34; Heb 13:3; 1Pe 2:20-21).

Fuente: Notas Reeves-Partain

NOTAS

(1) “El Señor”, אAVg; J7,8,13,14,16: “Jehová”.

REFERENCIAS CRUZADAS

p 43 2Ti 4:19

q 44 Flm 1:7

r 45 Hch 28:20; Efe 6:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

16 super (1) El fue un vencedor que superó la tendencia general y se opuso a la corriente de degradación para confortar al embajador del Señor, en espíritu, alma y cuerpo, no avergonzándose del encarcelamiento del apóstol por causa de la comisión del Señor.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Onesíforo, que había ministrado a Pablo en Efeso, le buscó en la prisión donde Pablo se hallaba confinado en Roma y le ministró (ayudó) allí.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

TGr90 La última parte del v. 16 debe traducirse: Estás muy bien enterado de todo lo que Onesíforo hizo por mí en Efeso. Se usa el grado comparativo del adjetivo en lugar del superlativo (una tendencia de los escritores helenísticos; comp. MT236 y H164; βέλτιον significa: mejor que yo -R665. Este adjetivo no significa: mejor que yo -BD244[2]). [Editor. El adjetivo comparativo βέλτιον se usa realmente como un adverbio (comp. R277) y significa: muy bien.]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., mi cadena

Fuente: La Biblia de las Américas