Comentario de 2 Timoteo 1:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Traigo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida y en tu madre Eunice, y estoy convencido de que también en ti.

1:5 — «trayendo a la memoria». Literalmente, recibiendo un recordatorio, o, suscitando un recuerdo. El griego expresa la idea de que la memoria de Pablo fue despertada desde afuera. Algo había pasado que hizo que pensara de nuevo en la fe de Timoteo. La Ver. ASV. así lo expresa. El mismo sustantivo (upomnesis = recordatorio, o recuerdo) aparece en 2Pe 1:13; 2Pe 3:1, que en nuestra versión se expresa, «amonestación». Véase Notas Sobre 2 Pedro, 1:13; 3:1.

— «la fe no fingida que hay en ti». El texto griego dice literalmente, como lo expresa la ver. P.B., «la fe no hipócrita en ti». La frase no trae verbo (haber). Compárese 1Ti 1:5.

— «la cual habitó primero». Algunas versiones emplean el verbo «moró». El vocablo griego (enoikeo) es compuesto de «en» y «morar» (para influir en la persona). «oikos» quiere decir «casa». Dicha fe moraba en la abuela y en la madre de Timoteo para dirigir sus vidas en el temor de Dios.

Al decir «primero», Pablo indica que ellas tenían esa fe antes que Timoteo. Ya eran creyentes en el Dios verdadero, y por eso podían inculcar esa fe en él.

— «en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice». Nótese Hch 16:1. Allí no se hace mención de Loida. El padre de Timoteo era griego. Los padres de Timoteo, pues, eran de un matrimonio mixto. Se supone que el padre nunca fue convertido en cristiano.

La fe no es heredada, pero sí deben los padres inculcar la fe en sus hijos, por medio del ejemplo de vida y la apropiada disciplina. ¡Feliz el hijo que recibe esta bendición en su vida!

— «y estoy seguro que en ti también». Mejor, como lo expresan las versiones ASV., NVI., Mod., H.A., P.B., L.A., L.C., «estoy persuadido». La misma palabra griega para decir «persuadido» aparece también en el ver. 12.

La verdadera fe (en el Dios de Israel, y luego en Jesucristo, el fin de la ley, Rom 10:4, cuando el evangelio llegó a Listra) fue inculcada en Timoteo por su abuela y su madre. Ahora, Pablo en Roma era prisionero de quienes consideraban la religión verdadera como ilícita. Con razón Pablo escribe a Timoteo para fortalecerle para la persecución que venía, al recordarle de esa misma fe vencedora (1Jn 5:4).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

trayendo a la memoria. Sal 77:6.

la fe no fingida. Sal 17:1; Sal 18:44; Sal 66:3; Sal 81:15; Jer 3:10; Jua 1:47; 2Co 6:6; 1Ti 1:5; 1Ti 4:6; 1Pe 1:22.

y en tu madre Eunice. Sal 22:10; Sal 86:16; Sal 116:16; Hch 16:1.

y estoy seguro que en ti también. 2Ti 1:12; Hch 26:26; Rom 4:21; Rom 8:38; Rom 14:5, Rom 14:14; Rom 15:14; Heb 6:9; Heb 11:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La palabra que se traduce como fe no fingida quiere decir «sin hipocresía». Pablo se regocija cuando alude a la fidelidad de Timoteo que habitó primero en su abuela Loida y en su madre Eunice, cuyos nombres quieren decir «Buena Victoria». Las oraciones, los testimonios y la fe de su piadosa madre y su abuela fueron factores centrales en el desarrollo espiritual de Timoteo (1Ti 2:15).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Loida … Eunice. La mención de sus nombres indica que Pablo las conocía en persona, quizá porque él (junto a Bernabé) las condujo a la fe en Cristo durante su primer viaje misionero (cp. Hch 13:13-52; Hch 14:1-21). Las mujeres eran creyentes judías verdaderas del AT que entendieron bastante bien las Escrituras para prepararse a sí mismas y a Timoteo (2Ti 3:15) para la aceptación inmediata de Jesús como Mesías tan pronto oyeron el evangelio a través de Pablo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:5 — «trayendo a la memoria». Literalmente, recibiendo un recordatorio, o, suscitando un recuerdo. El griego expresa la idea de que la memoria de Pablo fue despertada desde afuera. Algo había pasado que hizo que pensara de nuevo en la fe de Timoteo. La Ver. ASV. así lo expresa. El mismo sustantivo (upomnesis = recordatorio, o recuerdo) aparece en 2Pe 1:13; 2Pe 3:1, que en nuestra versión se expresa, «amonestación». Véase Notas Sobre 2 Pedro, 1:13; 3:1.
–«la fe no fingida que hay en ti». El texto griego dice literalmente, como lo expresa la ver. P.B., «la fe no hipócrita en ti». La frase no trae verbo (haber). Compárese 1Ti 1:5.
–«la cual habitó primero». Algunas versiones emplean el verbo «moró». El vocablo griego (enoikeo) es compuesto de «en» y «morar» (para influir en la persona). «oikos» quiere decir «casa». Dicha fe moraba en la abuela y en la madre de Timoteo para dirigir sus vidas en el temor de Dios.
Al decir «primero», Pablo indica que ellas tenían esa fe antes que Timoteo. Ya eran creyentes en el Dios verdadero, y por eso podían inculcar esa fe en él.
–«en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice». Nótese Hch 16:1. Allí no se hace mención de Loida. El padre de Timoteo era griego. Los padres de Timoteo, pues, eran de un matrimonio mixto. Se supone que el padre nunca fue convertido en cristiano.
La fe no es heredada, pero sí deben los padres inculcar la fe en sus hijos, por medio del ejemplo de vida y la apropiada disciplina. ¡Feliz el hijo que recibe esta bendición en su vida!
–«y estoy seguro que en ti también». Mejor, como lo expresan las versiones ASV., NVI., Mod., H.A., P.B., L.A., L.C., «estoy persuadido». La misma palabra griega para decir «persuadido» aparece también en el ver. 12.
La verdadera fe (en el Dios de Israel, y luego en Jesucristo, el fin de la ley, Rom 10:4, cuando el evangelio llegó a Listra) fue inculcada en Timoteo por su abuela y su madre. Ahora, Pablo en Roma era prisionero de quienes consideraban la religión verdadera como ilícita. Con razón Pablo escribe a Timoteo para fortalecerle para la persecución que venía, al recordarle de esa misma fe vencedora (1Jn 5:4).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— tu abuela… tu madre: Según Hch 16:1, la madre de Timoteo fue una judía convertida a la fe cristiana. De la abuela no consta ninguna información, excepto su nombre. Es posible que el autor de la carta hable de la fe en sentido amplio, es decir, en cuanto contenida en la esperanza mesiánica (ver 2Ti 3:15).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

k 10 Hch 16:2

l 11 1Ti 1:5; 1Ti 4:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Loida no es mencionada en ninguna otra parte.

tu madre Eunice. Cp. Hch 16:1. Parece ser que ambas mujeres habían sido convertidas mediante el ministerio de Pablo.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

vivo el recuerdo… Lit. recuerdo suscitando; Loida… Propiamente, Loidi; madre…Hch 16:1; he sido persuadido… → §032.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., Recibiendo memoria de

Lit., no fingida

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. recuerdo suscitando.

1.5 Propiamente, Loide.

1.5 g Hch 16:1.

1.5 Voz pasiva lang3082 g §032.

Fuente: La Biblia Textual III Edición