Comentario de 2 Timoteo 2:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero evita las profanas y vanas palabrerías, porque conducirán más y más a la impiedad.

2:16 — «Mas». Aquí Pablo presenta un contraste : «Haz eso (del v. 15), y no esto (del ver. 16).

— «evita». La palabra griega empleada aquí aparece también en Tit 3:9 (evita), Jua 11:42 (está alrededor), y Hch 25:7 (rodearon). Significa rodear o esquivar (Ver. Lac.) para evitar y no dar audiencia. Compárese 1Ti 1:4.

— «profanas y vanas palabrerías». El texto griego emplea dos palabras, como lo expresa la Ver. P.B., «profanas habladurías», o la H.A., «vaniloquios profanos». La palabra «vanas» arriba va implicada en la palabra griega, kenofonias, palabra basada en la manera de hablar del niño. Se emplea también en 1Ti 6:20 (profanas pláticas) Véase Notas Sobre 1 Timothy, 6:20, comentarios.

Véanse también 1Ti 1:4; 1Ti 4:7; 1Ti 6:4.

Los vaniloquios profanos son como resumen de todo lo que no va autorizado por la enseñanza apostólica; es decir, todo lo que se introduce no conforme a la «forma de las sanas palabras» (1:13), y que es contrario a «la palabra de verdad» (2:15)

Probablemente Pablo tuvo en mente en particular los puntos de la tradición judaica. Compárese Mat 15:3-9.

— «porque conducirán más y más». Aquí Pablo da la razón de por qué evitar los vaniloquios profanos. El verbo griego en esta frase indica «cortar hacia delante». La Ver. Lac. dice, «harán avanzar», como lo expresan otras varias versiones buenas. El mismo verbo griego aparece en Rom 13:12 y Gál 1:14.

Una innovación siempre «corta hacia delante», precipitando a otra, y esto siempre sucederá que se abandone la autoridad apostólica. Compárese 3:13.

— «a la impiedad», lo contrario de la piedad (1Ti 2:2). Véanse mis comentarios sobre la palabra griega en Notas Sobre Titus, 2:12. Se emplea también en Rom 1:18; Rom 11:26.

La impiedad es el resultado de ocuparse en vaniloquios profanos, porque el que en esto se ocupa no respeta la revelada verdad de Dios. Tal es el carácter del falso maestro y el efecto de la obra de quienes no retienen la forma de las sanas palabras.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Mas evita profanas y vanas palabrerías. 2Ti 2:14; 1Ti 4:7; 1Ti 6:20; Tit 1:14; Tit 3:9.

conducirán más y más a la impiedad. 2Ti 3:13; Esd 10:10; Ose 12:1; 1Co 5:6; 1Co 15:33; 2Ts 2:7, 2Ts 2:8; Tit 1:11; Heb 12:15; 2Pe 2:2, 2Pe 2:18; Apo 13:3, Apo 13:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo advierte a Timoteo sobre dos hombres, Himeneo y Fileto, quienes enseñaban que la resurrección de los creyentes ya había ocurrido (1Ti 1:20). Esta probablemente era una forma primitiva de gnosticismo que enfatizaba una resurrección espiritual, al revés de la creencia cristiana que habla de una resurrección corporal futura.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

evita profanas y vanas palabrerías. Vea las notas sobre el v.2Ti 2:14; 1Ti 6:20; cp. Tit 3:9. Esas herejías destructivas solo conducen «más y más a la impiedad». La herejía no puede salvar ni santificar. Esta es la segunda advertencia enérgica de Pablo en este sentido. Cp. los vv. 2Ti 2:14; 2Ti 2:23.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:16 — «Mas». Aquí Pablo presenta un contraste : «Haz eso (del v. 15), y no esto (del ver. 16).
–«evita». La palabra griega empleada aquí aparece también en Tit 3:9 (evita), Jua 11:42 (está alrededor), y Hch 25:7 (rodearon). Significa rodear o esquivar (Ver. Lac.) para evitar y no dar audiencia. Compárese 1Ti 1:4.
–«profanas y vanas palabrerías». El texto griego emplea dos palabras, como lo expresa la Ver. P.B., «profanas habladurías», o la H.A., «vaniloquios profanos». La palabra «vanas» arriba va implicada en la palabra griega, kenofonias, palabra basada en la manera de hablar del niño. Se emplea también en 1Ti 6:20 (profanas pláticas) Véase Notas Sobre 1 Timothy, 6:20, comentarios.
Véanse también 1Ti 1:4; 1Ti 4:7; 1Ti 6:4.
Los vaniloquios profanos son como resumen de todo lo que no va autorizado por la enseñanza apostólica; es decir, todo lo que se introduce no conforme a la «forma de las sanas palabras» (1:13), y que es contrario a «la palabra de verdad» (2:15)
Probablemente Pablo tuvo en mente en particular los puntos de la tradición judaica. Compárese Mat 15:3-9.
–«porque conducirán más y más». Aquí Pablo da la razón de por qué evitar los vaniloquios profanos. El verbo griego en esta frase indica «cortar hacia delante». La Ver. Lac. dice, «harán avanzar», como lo expresan otras varias versiones buenas. El mismo verbo griego aparece en Rom 13:12 y Gál 1:14.
Una innovación siempre «corta hacia delante», precipitando a otra, y esto siempre sucederá que se abandone la autoridad apostólica. Compárese 3:13.
–«a la impiedad», lo contrario de la piedad (1Ti 2:2). Véanse mis comentarios sobre la palabra griega en Notas Sobre Titus, 2:12. Se emplea también en Rom 1:18; Rom 11:26.
La impiedad es el resultado de ocuparse en vaniloquios profanos, porque el que en esto se ocupa no respeta la revelada verdad de Dios. Tal es el carácter del falso maestro y el efecto de la obra de quienes no retienen la forma de las sanas palabras.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— una vida irreligiosa: La palabra griega empleada es asebeia que muchos traducen por impiedad. Ver nota a 1Ti 6:3-6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

1Ti 4:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “irreverencia”.

REFERENCIAS CRUZADAS

f 81 1Ti 4:7; 1Ti 6:20

g 82 2Ti 3:13

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

conducirán más y más a la impiedad. La enseñanza falsa no es neutral; siempre fomenta una manera desordenada de vivir.

Fuente: La Biblia de las Américas

16 super (1) Véase la nota 7 super (3) de 1 Ti 4.

16 super (2) Contrario a la piedad. Véase la nota 2 super (2) de 1 Ti 2.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

vanas… Lit. vacías; producirán… Esto es, quienes se dedican a esas cosas.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., Mas evita

Lit., ellas progresarán más en la impiedad

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. vacias.

2.16 Es decir, los que se dedican a esas cosas.

Fuente: La Biblia Textual III Edición