Comentario de 2 Timoteo 2:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

quienes se extraviaron con respecto a la verdad, sosteniendo que la resurrección ya ha ocurrido, y trastornaron la fe de algunos.

2:18 — «que se desviaron». Aquí el verbo griego es astocheo como en 1Ti 1:6 y 6:21. Es compuesto de «a» (negativo), y «stocheo» (un blanco). Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 1:6 y 6:21, comentarios. La Ver. Lac. en el margen dice, «erraron el blanco». Otras versiones se expresan así: «se han errado el blanco» (H.A.); «se han descarriado» (V.M.); «se han apartado» (B.A.); «se extraviaron» (P.B.); «se han descaminado» (1909).

Los que enseñan «diferente doctrina» (1Ti 1:3) «yerran el blanco» (1:6) y «naufragan en cuanto a la fe»(1:19). Es preciso cuidarnos del falso maestro.

— «de la verdad». La verdad es el blanco divino. El que aboga por la falsa doctrina, claro es que no da en el blanco, sino que lo yerra.

Pablo rehusaba acceder a someterse al falso maestro, porque de otra manera la verdad no hubiera permanecido con él (Gál 2:5). Si no amamos la verdad, Dios nos manda un engaño para que creamos la mentira y seamos condenados (2Ts 2:10-11). Si la persona se desvía de la verdad, no le queda más que la mentira, la fábula (2Ti 4:4).

— «diciendo que la resurrección ya se efectuó». Muy posiblemente el caso consistía en que éstos falsos maestros como Himeneo y Fileteo afirmaban, según la doctrina gnóstica, que la resurrección era espiritual, cumplida en la conversión de la persona y en vivir esta misma vida dentro del elevado conocimiento acerca de Dios que reclamaban tener. Sobre la premisa de que el cuerpo es materia, y que la materia es mala, afirmaban los gnósticos que el cuerpo no sería literal y físicamente resucitado. Compárese 1Co 15:12. Dado que hay pasajes que hablan de una resurrección espiritual, de una vida nueva, (Rom 6:4; Efe 2:1; Efe 2:6; Col 2:12; Col 3:1), éstos torcerían los pasajes (2Pe 3:16) para afirmar que la resurrección ya se efectuó.

Pero Jesús y sus escogidos apóstoles enseñaron que va a haber una resurrección física de los cuerpos en el día final, cosa todavía futura (Jua 5:28-29; Hch 17:31-32; Hch 24:14-16; 1 Cor. cap. 15; Flp 3:21; 1Ts 4:13-17). Si la resurrección ya se hubiera efectuado, no habría ninguna para el futuro.

Los modernistas de hoy (quienes niegan la deidad de Jesús, la inspiración de las Escrituras, los milagros de la Biblia, la existencia del infierno, el juicio final, y la vida eterna en los cielos) también alegorizan la resurrección de Jesús. Son muy astutos, pues no niegan explícitamente la resurrección (eso no les conviene), sino que explican que Jesús «resucitó» en que nosotros los cristianos ponemos en práctica en nuestra vida diaria de hoy los principios que él enseñaba mientras vivía. ¡Esa llamada «resurrección» no es la de 1Co 15:1-58!

— «y trastornan la fe de algunos». Agitan, excitan o perturban la fe de algunos. Algunas versiones usan el verbo subvertir o pervertir. Compárese Hch 15:24, «os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas». De la misma actividad, de parte de falsos maestros, leemos en Tit 1:11, «que trastornan casas enteras, enseñando… lo que no conviene».

La «fe» aquí referida es la creencia de los fieles de que se les promete una vida eterna con Dios después de la resurrección. Si no hay resurrección futura, por haberse pasado ya, entonces siguen las consecuencias enumeradas por Pablo en 1Co 15:13-19, y la fe queda destruida, por no tener base alguna.

No es cualquier cosa que se propague el error, y por eso tenemos que ser valientes como Pablo y exponer al falso, hasta el punto de mencionarle por nombre.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que se desviaron de la verdad. Mat 22:29; 1Ti 1:19; 1Ti 6:10, 1Ti 6:21; Heb 3:10; Stg 5:19.

que la resurrección ya se efectuó, o ya tuvo lugar. 1Co 15:12; Col 3:1.

y trastornan la fe de algunos. 2Ti 2:14; Mat 15:13; Luc 8:13; Luc 22:31, Luc 22:32; Hch 5:39; 1Co 11:19; 1Jn 2:19.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

que la resurrección ya se efectuó. Como los maestros falsos que perturbaron a los corintios (1Co 15:12), Himeneo y Fileto negaron la realidad de la resurrección corporal de los creyentes. Es probable que enseñaran que la identificación espiritual de los creyentes con la muerte y resurrección de Cristo (Rom 6:4-5; Rom 6:8) era la única resurrección que experimentarían y que ya había tenido lugar. Esta clase de enseñanza hereje refleja la opinión filosófica griega de que la materia era mala y el espíritu bueno. trastornan la fe. Esto habla de aquellos que cuya fe no era genuina (cp. Mat 24:24). La fe salvadora genuina no puede ser trastornada de manera definitiva y completa (vea la nota sobre el v. 2Ti 2:12). La fe falsa que no salva es común (cp. 2Ti 4:10). Vea las notas sobre Mat 7:21-28 ; Mat 13:19-22; Jua 2:23-24 ; Jua 6:64-66 ; Jua 8:31; 1Jn 2:19.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:18 — «que se desviaron». Aquí el verbo griego es astocheo como en 1Ti 1:6 y 6:21. Es compuesto de «a» (negativo), y «stocheo» (un blanco). Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 1:6 y 6:21, comentarios. La Ver. Lac. en el margen dice, «erraron el blanco». Otras versiones se expresan así: «se han errado el blanco» (H.A.); «se han descarriado» (V.M.); «se han apartado» (B.A.); «se extraviaron» (P.B.); «se han descaminado» (1909).
Los que enseñan «diferente doctrina» (1Ti 1:3) «yerran el blanco» (1:6) y «naufragan en cuanto a la fe»(1:19). Es preciso cuidarnos del falso maestro.
–«de la verdad». La verdad es el blanco divino. El que aboga por la falsa doctrina, claro es que no da en el blanco, sino que lo yerra.
Pablo rehusaba acceder a someterse al falso maestro, porque de otra manera la verdad no hubiera permanecido con él (Gál 2:5). Si no amamos la verdad, Dios nos manda un engaño para que creamos la mentira y seamos condenados (2Ts 2:10-11). Si la persona se desvía de la verdad, no le queda más que la mentira, la fábula (2Ti 4:4).
–«diciendo que la resurrección ya se efectuó». Muy posiblemente el caso consistía en que éstos falsos maestros como Himeneo y Fileteo afirmaban, según la doctrina gnóstica, que la resurrección era espiritual, cumplida en la conversión de la persona y en vivir esta misma vida dentro del elevado conocimiento acerca de Dios que reclamaban tener. Sobre la premisa de que el cuerpo es materia, y que la materia es mala, afirmaban los gnósticos que el cuerpo no sería literal y físicamente resucitado. Compárese 1Co 15:12. Dado que hay pasajes que hablan de una resurrección espiritual, de una vida nueva, (Rom 6:4; Efe 2:1; Efe 2:6; Col 2:12; Col 3:1), éstos torcerían los pasajes (2Pe 3:16) para afirmar que la resurrección ya se efectuó.
Pero Jesús y sus escogidos apóstoles enseñaron que va a haber una resurrección física de los cuerpos en el día final, cosa todavía futura (Jua 5:28-29; Hch 17:31-32; Hch 24:14-16; 1 Cor. cap. 15; Flp 3:21; 1Ts 4:13-17). Si la resurrección ya se hubiera efectuado, no habría ninguna para el futuro.
Los modernistas de hoy (quienes niegan la deidad de Jesús, la inspiración de las Escrituras, los milagros de la Biblia, la existencia del infierno, el juicio final, y la vida eterna en los cielos) también alegorizan la resurrección de Jesús. Son muy astutos, pues no niegan explícitamente la resurrección (eso no les conviene), sino que explican que Jesús «resucitó» en que nosotros los cristianos ponemos en práctica en nuestra vida diaria de hoy los principios que él enseñaba mientras vivía. ¡Esa llamada «resurrección» no es la de 1Co 15:1-58!
–«y trastornan la fe de algunos». Agitan, excitan o perturban la fe de algunos. Algunas versiones usan el verbo subvertir o pervertir. Compárese Hch 15:24, «os han inquietado con palabras, perturbando vuestras almas». De la misma actividad, de parte de falsos maestros, leemos en Tit 1:11, «que trastornan casas enteras, enseñando… lo que no conviene».
La «fe» aquí referida es la creencia de los fieles de que se les promete una vida eterna con Dios después de la resurrección. Si no hay resurrección futura, por haberse pasado ya, entonces siguen las consecuencias enumeradas por Pablo en 1Co 15:13-19, y la fe queda destruida, por no tener base alguna.
No es cualquier cosa que se propague el error, y por eso tenemos que ser valientes como Pablo y exponer al falso, hasta el punto de mencionarle por nombre.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— ya ha tenido lugar: Como la resurrección de los muertos era algo muy difícil de aceptar para la mentalidad griega, Himeneo y Fileto debían hablar de una “resurrección” moral o mística que se realizaría, por ejemplo, mediante la conversión y el bautismo.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

j 85 1Ti 1:6

k 86 1Co 15:12

l 87 1Ti 6:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

18 (1) Es decir, erraron el blanco, se apartaron.

18 (2) Véase la nota 15 (5) de 1 Ti 3.

18 (3) Es decir, que no habrá resurrección. Esta es una grave herejía que niega el poder divino de la vida ( 1Co_15:52 ; 1Ts_4:16 ; Rev_20:4 , Rev_20:6).

18 (4) Esta es la fe subjetiva, es decir, la acción de creer; está estrechamente ligada a la resurrección de Cristo ( Rom_10:9).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

desviaron…1Ti 6:21.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M62 Περί con el acusativo se usa con un sentido metafórico, y significa: con respecto a (concerniente a -R626).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g 1Ti 6:21.

Fuente: La Biblia Textual III Edición