A pesar de todo, el sólido fundamento de Dios queda firme, teniendo este sello: Conoce el Señor a los que son suyos y “Apártese de iniquidad todo aquel que invoca el nombre del Señor.”
2:19 — «Pero». Otras versiones dicen «sin embargo» (1977, H.A., NVI., V.M.) o «no obstante» (B.A.). Se hace un contraste con lo que se acaba de decir. El error trastorna la fe de algunos (v. 18), pero «el sólido fundamento de Dios está en pie » (L.C.). El texto griego indica que lo que es firme, o sólido, es el fundamento de Dios, y que él permanece, o está en pie. Así lo expresan las versiones B.A., P.B., ASV., H.A., etcétera.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
pero el fundamento de Dios. Pro 10:25; Isa 14:32; Isa 28:16; Mat 7:25; Luc 6:48; 1Co 3:10, 1Co 3:11; Efe 2:20; 1Ti 6:19; Heb 11:10; Apo 21:14.
está firme. Sal 112:6; Sal 125:1, Sal 125:2; Mat 24:24; Mar 13:22; Rom 8:31-35; Rom 9:11; Heb 6:18, Heb 6:19; 1Jn 2:19.
teniendo este sello. Hag 2:23; Zac 3:9; Zac 4:7-9; Efe 4:30.
Conoce el Señor. Núm 16:5; Sal 1:6; Sal 37:18, Sal 37:28; Nah 1:7; Mat 7:23; Luc 13:27; Jua 10:14; Jua 10:27-30; Jua 13:18; Rom 8:28; Rom 11:2; 1Co 8:3; Gál 4:9; Apo 17:8.
Apártese de iniquidad. Job 28:28; Sal 34:14; Sal 37:27; Pro 3:7; Rom 12:9; 2Co 7:1; Efe 4:17-22; Efe 5:1-11; Col 3:5-8; Tit 2:11-14; 1Pe 1:13-19; 2Pe 1:4-10; 2Pe 3:14; 1Jn 3:7-10.
todo aquel que invoca el nombre de Cristo. Núm 6:27; Sal 97:10; Isa 63:19; Isa 65:15; Mat 28:19; Hch 9:14; Hch 11:26; Hch 15:17; Rom 15:9, Rom 15:20; 1Co 1:2; Efe 3:15; Apo 2:13; Apo 3:8; Apo 22:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
A pesar de las acciones de infidelidad de algunos, el fundamento de Dios está firme. El tiempo del verbo indica que Pablo veía la verdad de Dios como algo que no sólo permanecería en el pasado sino también en el presente.
Isa 40:8 revela que la Palabra de Dios también permanecerá firmemente en el futuro, ya que es eterna.
Conoce el Señor a los que son suyos: Este es un conocimiento íntimo y de experiencia que sólo se puede obtener a través de una relación.
Apártese de iniquidad: Nuestra relación con nuestro Padre en el cielo debería motivarnos a una vida de pureza.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EL FUNDAMENTO DE DIOS ESTÁ FIRME. Aunque muchos se extravíen de la verdad (Mat 24:11) y que falsos maestros invadan la iglesia (vv. 2Ti 2:14; 2Ti 2:18), no se puede frustrar el propósito de Dios para sus seguidores fieles. No se puede destruir a la verdadera iglesia, que es «el fundamento de Dios», en el cual están inscritas dos verdades que se refieren a los que pertenecen a la iglesia de Cristo:
(1) Dios conoce de modo infalible a los que se mantienen fieles a su evangelio original y a quienes comprometen la verdad (cf. Gén 18:19; Éxo 33:12; Éxo 33:17; Núm 16:5; 1Co 8:1-3).
(2) Los que de veras pertenecen a Dios se alejan de la maldad y de la enseñanza falsa (cf. 1Ti 6:3-5; 1Ti 6:11).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
el fundamento de Dios está firme. Esta es una referencia probable a la iglesia (cp. 1Ti 3:15), la cual no puede ser vencida por las fuerzas del infierno (Mat 16:18) y está constituida por los que pertenecen a Él. sello. Un símbolo de apropiación y autenticidad. Pablo presenta dos características de los que tienen el sello divino de autenticidad. Conoce el Señor a los que son suyos. Una referencia probable a Núm 16:5. Él «conoce» no en el sentido existencial, sino de la manera como un esposo conoce a su esposa en la relación íntima que tienen (vea las notas sobre Jua 10:27-28; Gál 4:9). Dios ha conocido a los suyos desde que los escogió antes del comienzo del tiempo. Vea la nota sobre 2Ti 1:9. Apártese de iniquidad todo aquel. Es probable que esta sea una adaptación de Núm 16:26, y refleja la segunda marca de que Dios es el dueño de los creyentes, que es su búsqueda de la santidad (cp. 1Co 6:19-20; 1Pe 1:15-16).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:19 — «Pero». Otras versiones dicen «sin embargo» (1977, H.A., NVI., V.M.) o «no obstante» (B.A.). Se hace un contraste con lo que se acaba de decir. El error trastorna la fe de algunos (v. 18), pero «el sólido fundamento de Dios está en pie » (L.C.).
El texto griego indica que lo que es firme, o sólido, es el fundamento de Dios, y que él permanece, o está en pie. Así lo expresan las versiones B.A., P.B., ASV., H.A., etcétera.
–«el fundamento de Dios». Esta figura de «fundamento» se refiere a la iglesia, o pueblo de Dios, vista aquí de esta manera para dar énfasis a lo sólido o inmóvil de ella. Considérense 1Ti 3:15; Heb 12:28. La firmeza de la iglesia no es dañada por la apostasía de algunos (v. 18; 1Jn 2:19). Las puertas del Hades no prevalecen contra ella (Mat 16:18). Véanse 1Co 3:11; Efe 2:20; Apo 21:14.
–«está firme». Aquí la palabra es adjetivo y por eso mejores son las versiones que dicen, «sólido fundamento», en lugar de decir «fundamento que está firme». En forma verbal se encuentra en Hch 16:5, y en forma de sustantivo en Col 2:5.
La ciudad de Dios no será conmovida (Sal 46:4-5). Representa un reino inconmovible (Heb 12:28).
–«teniendo este sello». El sello indica autoridad, aprobación y garantía. Aquí parece ser usado como una inscripción, o como una impresión estampada (en el «fundamento»), promoviendo dos consideraciones; a saber, la seguridad y la pureza. (Sin la pureza no hay seguridad, Heb 12:14).
–«Conoce el Señor a los que son suyos». La iglesia ahora es vista, no como «sólido fundamento», sino como un pueblo sellado. Véanse Eze 9:4; Efe 1:13; Efe 4:30; Apo 7:3-8. La iglesia está compuesta de los que son de Dios. Véanse Mat 16:18; Heb 3:6; 1Ti 3:15.
La palabra «conoce» aquí es usada en el sentido de aprobar, reconocer, confesar, como en los pasajes siguientes: Gén 18:19; Nah 1:7; Jua 10:14; Jua 10:27; 1Co 8:3; Gál 4:9. Esta primera de las dos «inscripciones» hace hincapié en que la iglesia de Dios está compuesta de personas aprobadas por el Señor. Compárese Núm 16:5 (el caso de la rebelión de Coré). Dios castiga a toda rebelión en contra de su autoridad, y aprueba a los obedientes a ella. Mat 7:23, palabras de Cristo, también enseña lo mismo. En este pasaje la frase, «nunca os conocí» significa «nunca os aprobé».
–«y: Apártese de iniquidad». Esta es la segunda inscripción, o parte del sello. La primera es de seguridad; ésta de pureza. Véase de nuevo Núm 16:1-50, ahora los vers. 24-27.
¡La seguridad de Dios es condicional! (El calvinismo enseña una seguridad incondicional, basada solamente en la gracia de Dios para ciertas personas predestinadas a la salvación eterna, y esto sin que ellas hayan hecho nada).
Considérense estos pasajes: Isa 52:11; 1Co 6:19-20; 2Co 7:12; Efe 4:22-31; Flp 2:12; Heb 12:14; Tit 2:12; Tit 2:14. La santificación entra en el plan de Dios de salvar al hombre (2Ts 2:13; 1Pe 1:1-2). Al hombre le toca santificarse, o apartarse, del mal.
El verbo en este pasaje, «apártese», en el texto griego es «apostatar», el mismo que se emplea en 1Ti 4:1. El cristiano debe apostatar del error, pero no de la fe.
Este verbo es del tiempo (aoristo segundo) que significa de una vez; es decir, manténgase apartado.
–«todo aquel que invoca el nombre». Otras versiones dicen «que nombra el nombre» (ASV., Mod., LAC., N.M., H.A.). El texto griego aquí dice literalmente, onomadzon el onoma. El mismo verbo griego aparece en Rom 15:20 (nombrado) y 1Co 5:11 (llamándose). Véase ver. 22 abajo (donde el verbo griego es otro).
«Invoca», o «nombra», aquí significa reconocer y aceptar todo lo que dicho nombre involucra (es decir, la deidad y la plena autoridad de Jesucristo). El que es del pueblo de Dios reconoce la plena autoridad de Jesús (Mat 28:18) y hace suyo todo lo que Jesús le ofrece.
–«de Cristo». Los manuscritos considerados mejores en lugar de «de Cristo», dicen, «del Señor», y así se expresan las versiones ASV., B.A., P.B., H.A., L.A., etcétera. El nombre del Señor Jesucristo debe ser glorificado en el cristiano (2Ts 1:12).
Los comentaristas calvinistas se valen mucho de este pasaje para promover su falsa doctrina de la predestinación y de la seguridad del creyente obtenida incondicionalmente. A este pasaje agregan Jua 10:27-28. Pero este pasaje, y los versículos que siguen, juntamente con Jua 10:27, claramente indican lo condicional de la salvación y de la perseverancia del cristiano. Himeneo y Fileto habían sido salvos, andando en la verdad, porque se desviaron de la verdad (v. 18). Otros andaban en la verdad, pero su fe fue trastornada (v. 18). Es imposible desviarse de un camino en que la persona nunca ha andado. Es imposible tener trastornada una fe que nunca se ha tenido.
Jua 10:27 habla de quienes oyen la voz de Cristo y le siguen. Estas son condiciones que cumplir de parte de la persona, para que Cristo le dé vida eterna. La cuestión consiste en esto: ¿Puede la persona dejar de oír la voz de Cristo y de seguirle? ¡Claro que sí!
El punto del apóstol Pablo aquí es que, a pesar de las apostasías de parte de ciertos cristianos, siempre habrá un remanente fiel en el mundo. Siempre lo ha habido y siempre lo habrá.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL FUNDAMENTO FIRME
2 Timoteo 2:19
Pero el firme fundamento de Dios permanece inalterable con esta inscripción: «El Señor conoce a los que son suyos,» y «Que todo aquel que invoque el nombre del Señor se aparte de la impiedad.»
En español usamos la palabra fundamento en un doble sentido. La usamos para referirnos al cimiento sobre el que se erige un edificio; y también en relación con una asociación, una institución, una ciudad que ha sido fundada por alguien. Fundar, fundación y fundamento pertenecen a la misma familia de palabras, y tienen esa doble referencia. Los griegos usaban la palabra themélios en los mismos dos sentidos; y la fundación de Dios aquí quiere decir la Iglesia, la asociación que Él ha fundado.
Pablo pasa a decir que la Iglesia tiene una cierta inscripción. La palabra que usa es sfraguís cuyo sentido primario es sello. La sfraguís es el sello que prueba que algo es genuino o que pertenece a alguien. El sello en un saco de mercancías demostraba que el contenido era genuino y que no había sufrido manipulaciones; y también indicaba quién era el propietario y la fuente y el origen de la mercancía. Pero sfraguís tenía otros usos. Se usaba para designar la marca que nosotros llamaríamos la marca registrada. El médico griego Galeno habla de la sfraguís que había en un cierto recipiente de colirio, refiriéndose a la marca que mostraba la clase de colirio que contenía el frasco. Además, la sfraguís era la marca del arquitecto. En un monumento o estatua o edificio el arquitecto siempre ponía su marca para mostrar que él era el responsable del diseño. La sfraguís puede también ser la inscripción que indica el propósito para el que se construyó un edificio.
La Iglesia tiene una sfraguís que muestra claramente para lo que está diseñada. El signo de la Iglesia nos lo da Pablo con dos citas. Pero la manera en que se hacen estas dos citas es muy iluminadora en relación con la manera en que usaban la Escritura Pablo y la Iglesia Primitiva. Las dos citas son: » El Señor conoce a los que son Suyos,» y «Que todo el que invoque el nombre del Señor se aparte de la injusticia.» Lo interesante es que ninguna de las dos frases es una cita literal de ninguna parte de la Escritura.
La primera es una reminiscencia de un dicho de Moisés a los amigos y asociados rebeldes de Coré en los días del desierto. Cuando todos se reunieron en contra de él, Moisés dijo: «El Señor mostrará quién es Suyo» (Nm 16:5 ). Pero ese texto del Antiguo Testamento se leyó a la luz del dicho de Jesús en Mt 7:22 : «Muchos me dirán en aquel día: «Señor, Señor, ¿no profetizamos en Tu nombre, y echamos fuera demonios en Tu nombre, e hicimos muchos milagros en Tu nombre?» Y entonces yo les declararé: «Yo no os conozco de nada. ¡Apartaos de Mí, malhechores!»» El texto del Antiguo Testamento se presenta de nuevo, como si dijéramos, en las palabras de Jesús.
La segunda es otra reminiscencia de la historia de Coré. El mandamiento de Moisés al pueblo fue: «Apartaos, os ruego, de las tiendas de estos malvados, y no toquéis nada suyo» Nm 16:26 ). Pero eso, también, se lee a la luz de las palabras de Jesús en Lc 13:27 , donde dice a los que pretenden falsamente ser Sus seguidores: «¡Apartaos de Mí, todos vosotros, obradores de iniquidad!»
De aquí surgen dos cosas. Los primeros cristianos siempre leían el Antiguo Testamento a la luz de las palabras de Jesús; y no estaban interesados en curiosidades verbales, sino que aportaban el sentido general de toda una serie de escrituras a cualquier problema que tuvieran. Éstos siguen siendo unos principios excelentes para leer y usar la Escritura.
Los dos textos nos dan amplios principios acerca de la Iglesia.
El primero nos dice que la Iglesia consta de los que pertenecen a Dios, que se han dado a Él de tal manera que ya no se pertenecen a sí mismos; y el mundo tampoco los posee, sino sólo Dios.
El segundo nos dice que la Iglesia consta de los que se han apartado de la injusticia. Eso no es decir que consta de personas perfectas. Si así fuera, no habría Iglesia. Se ha dicho que Dios está sumamente interesado, no tanto en lo que el hombre ha conseguido, sino en la dirección que lleva en su vida. Y la Iglesia consta de aquellos cuyos rostros están orientados hacia la integridad. Puede que caigan a menudo, y que la meta les parezca inquietantemente lejana, pero sus rostros están orientados en la dirección correcta.
La Iglesia consta de aquellos que pertenecen a Dios y se han dedicado a sí mismos a la lucha por la integridad.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— inscripción: Es probable que el autor de la carta aluda a la costumbre de enterrar un documento en los cimientos de un edificio importante; en ese documento se referían los motivos y demás circunstancias de la construcción. A veces se trataba de una inscripción en la que se indicaba el destino del edificio. En el presente pasaje, la primera cita pertenece a Núm 16:5; la segunda no tiene correspondencia exacta con ningún pasaje del AT, sino únicamente algún parecido parcial con Núm 16:26 e Isa 26:13; también podría tratarse de una conocida frase cristiana.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Núm 16:5; (ver Jua 10:14-15).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Fundamento.” Gr.: the·mé·li·os; lat.: fun·da·mén·tum.
(2) Véase Ap. 1D.
(3) Véase Ap. 1D.
REFERENCIAS CRUZADAS
m 88 Isa 28:16; Heb 11:10
n 89 Núm 16:5; 1Co 8:3
ñ 90 Sof 3:13
o 91 Isa 26:13; Sof 3:9; Sof 3:12; Rom 10:13
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el sólido fundamento de Dios. Usualmente Cristo y la enseñanza apostólica se identifican como el fundamento de la iglesia (cp. Ef 2:19– 22; 1 Co 3:11.). Sin embargo, en este contexto, la iglesia parece ser el fundamento que permanece firme a pesar de los falsos maestros.
Fuente: La Biblia de las Américas
19 (1) Los vs.14-18 dan instrucciones sobre la manera de hacer frente a las herejías, por un lado, y de manejar la verdad, por otro. Según el contexto de los vs.15,18 y 25, el fundamento aquí no se refiere a Cristo como el fundamento de la iglesia ( 1Co_3:11), sino a la iglesia como el fundamento de la verdad. Esto corresponde al fundamento de la verdad, el cual sostiene la verdad ( 1Ti_3:15), especialmente la verdad de la resurrección de Cristo ( Hch_4:33).
La iglesia está edificada con la vida divina en Cristo, una vida que es indestructible, invencible ( Heb_7:16 ; Hch_2:24), y capaz de soportar la decadencia mortal, cualquiera que sea su origen. Así que, la iglesia es el sólido fundamento de Dios que permanece para siempre en contra de cualquier herejía.
19 (2) El sello tiene dos lados. Por el lado del Señor tenemos: «Conoce el Señor a los que son Suyos». Esto se basa en la vida divina del Señor, la cual El ha dado a todos Sus creyentes y la cual los ha llevado a una unión orgánica con El, haciéndolos uno con El y haciendo que ellos le pertenezcan. Por nuestro lado tenemos: «Apártese de injusticia todo aquel que invoca el nombre del Señor». Este es el resultado de la vida divina: nos capacita para apartarnos de la injusticia y nos guarda irreprensibles en Su santo nombre. La iglesia como el sólido fundamento en la vida divina lleva este sello de dos lados, lo cual atestigua que la vida divina del Señor nos ha hecho Suyos y nos ha guardado de las cosas que son contrarias a Su camino justo.
El v.19 indica indiscutiblemente que las personas expuestas en los vs. 16-18 no pertenecen al Señor. Las maldades de ellos son una prueba categórica de esto.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
sello. i.e., una marca de autenticación y propiedad.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
sigue… Perfecto resultativo; Conoció… Es decir, amó íntimamente o eligió → Mat 7:23; Gál 4:9.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Es decir, amó íntimamente o eligió g Mat 7:23; Gál_4:9.