Comentario de 2 Timoteo 2:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pues el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar y sufrido;

2:24 — «Porque el siervo del Señor». Véase v. 19, y compárense Rom 1:1; Gál 1:10; Flp 1:1; Col 4:12; Tit 1:1. Parece que la referencia es en particular a los que enseñan el evangelio, pero también se aplica a todo cristiano en general (1Co 7:22; Efe 6:6).

— «no debe ser contencioso», rencilloso, pendenciero, o peleador, en minucias verbales. Los que «contendían sobre palabras» (v. 14) se ocupaban en lo que produce contiendas (v. 23), pero el verdadero siervo del Señor, no. En el versículo 23 el texto griego emplea la palabra mache (contiendas); aquí emplea la misma, nada más que es verbo (con el negativo), machesthai (no altercar). El mismo verbo aparece en Jua 6:52 (contendían); Hch 7:26 (reñían); Stg 4:2 (combatís).

Claro es que el cristiano, como fiel siervo del Señor, va a contender por la fe una vez dada a los santos (Jud 1:3), y pelear la buena batalla (2Ti 4:7), y estar puesto para la defensa del evangelio (Flp 1:16), pero no va a altercar o pelear en los asuntos del contexto aquí. Va ser como Cristo (Mat 12:19).

— «sino, amable para con todos». Aquí se trata la actitud correcta al enseñar la verdad a otros. Este adjetivo se encuentra solamente aquí y en 1Ts 2:7 (tiernos). Significa afable o gentil. Compárese Stg 3:17, donde Lacueva dice, «pacífica, comprensiva, complaciente».

— «apto para enseñar». Esta frase representa una sola palabra griega. Aparece solamente aquí y en 1Ti 3:2 (apto para enseñar). De ella se deriva nuestra palabra, «didáctico». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 3:2, comentarios.

El verdadero siervo del Señor tiene la habilidad y el deseo de ocuparse en enseñar la verdad del evangelio (la actividad correcta), mientras que otros se ocupan en constante controversia sobre puntos fuera del evangelio de Cristo.

— «sufrido»; es decir, tolerante o paciente frente a las incomprensiones, en lugar de ser confrontante, fomentando contenciones carnales. Compárense Flp 4:5; Rom 2:4.

Este versículo representa lo contrario de espíritu de lo que tenían los falsos maestros referidos por Pablo. Compárense 12:18; 1Ti 3:2-3.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

el siervo del Señor. Deu 34:5; Jos 1:1; 2Cr 24:6; Dan 6:20; 1Ti 6:11; Tit 1:1; Tit 3:2; Stg 1:1.

no debe ser contencioso, o rencilloso. Mat 12:19; Jua 6:52; Hch 7:26; Hch 15:2; Hch 23:9; 2Co 10:4; Flp 2:3, Flp 2:14; 1Ti 3:3; Tit 1:7; Stg 1:19, Stg 1:20; Stg 4:2; Jud 1:3.

sino amable para con todos. Isa 40:11; 2Co 10:1; Gál 5:22; 1Ts 2:7; Tit 3:2; Stg 3:17; 1Pe 3:8.

apto para enseñar. 1Ti 3:2, 1Ti 3:3; Tit 1:9.

sufrido. Efe 4:2; Col 3:13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

contencioso traduce un término militar para describir el combate mano a mano. El siervo del Señor no debe contender en palabras, sino debe ser amable y gentil con todos.

 PARA VIVIRLO

Cristianismo falsificado

Dondequiera que la gente acepte la verdad de Dios y comience a practicarla, también aparecerán los engaños. Eso fue lo que Pablo encontró en Éfeso y sobre lo que advierte a Timoteo (2Ti 3:8, 2Ti 3:9). Menciona dos personajes, Janes y Jambres, cuyos nombres quieren decir «el que seduce» y «el que es rebelde». Ninguno de los dos nombres está en el AT. pero la leyenda judía cuenta que esos eran los nombres de dos magos egipcios que se opusieron a las demandas de Moisés para que el Faraón libertara a los israelitas. Ellos trataron de duplicar los milagros de Moisés en un intento de desacreditarlo. Pero Dios demostró que la autoridad de Moisés era más poderosa (Éxo 7:11, Éxo 7:12, Éxo 7:22).

Pablo enfrentó una experiencia similar en Éfeso. Por dos años enseñó el mensaje de Cristo allí, en una cultura profundamente empapada en la idolatría y el ocultismo pagano. Dios confirmó sus enseñanzas por medio de poderosos milagros y la liberación de muchas personas de espíritus malignos. Pero el exorcismo local intentaba duplicar los milagros. Sin embargo sus maquinaciones fueron contraproducentes, destacando los beneficios del evangelio (Hch 19:8-20).

La falsificación de la verdad de Cristo abunda hoy, como cuando Pablo predicaba. Si nosotros efectivamente comunicamos el evangelio a los amigos y compañeros, podemos virtualmente contar con el hecho de que pronto aparecerán los sistemas y opiniones mundanos. Es por eso que nosotros debemos «persistir en lo que hemos aprendido y nos persuadimos», basando nuestra vida y nuestro testimonio en el firme fundamento de las Escrituras (2Ti 3:14-17).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

apto para enseñar. Es una sola palabra en griego que significa «hábil para la enseñanza». Vea la nota sobre 1Ti 3:2.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:24 — «Porque el siervo del Señor». Véase v. 19, y compárense Rom 1:1; Gál 1:10; Flp 1:1; Col 4:12; Tit 1:1. Parece que la referencia es en particular a los que enseñan el evangelio, pero también se aplica a todo cristiano en general (1Co 7:22; Efe 6:6).
–«no debe ser contencioso», rencilloso, pendenciero, o peleador, en minucias verbales. Los que «contendían sobre palabras» (v. 14) se ocupaban en lo que produce contiendas (v. 23), pero el verdadero siervo del Señor, no. En el versículo 23 el texto griego emplea la palabra mache (contiendas); aquí emplea la misma, nada más que es verbo (con el negativo), machesthai (no altercar). El mismo verbo aparece en Jua 6:52 (contendían); Hch 7:26 (reñían); Stg 4:2 (combatís).
Claro es que el cristiano, como fiel siervo del Señor, va a contender por la fe una vez dada a los santos (Jud 1:3), y pelear la buena batalla (2Ti 4:7), y estar puesto para la defensa del evangelio (Flp 1:16), pero no va a altercar o pelear en los asuntos del contexto aquí. Va ser como Cristo (Mat 12:19).
–«sino, amable para con todos». Aquí se trata la actitud correcta al enseñar la verdad a otros. Este adjetivo se encuentra solamente aquí y en 1Ts 2:7 (tiernos). Significa afable o gentil. Compárese Stg 3:17, donde Lacueva dice, «pacífica, comprensiva, complaciente».
–«apto para enseñar». Esta frase representa una sola palabra griega. Aparece solamente aquí y en 1Ti 3:2 (apto para enseñar). De ella se deriva nuestra palabra, «didáctico». Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 3:2, comentarios.
El verdadero siervo del Señor tiene la habilidad y el deseo de ocuparse en enseñar la verdad del evangelio (la actividad correcta), mientras que otros se ocupan en constante controversia sobre puntos fuera del evangelio de Cristo.
–«sufrido»; es decir, tolerante o paciente frente a las incomprensiones, en lugar de ser confrontante, fomentando contenciones carnales. Compárense Flp 4:5; Rom 2:4.
Este versículo representa lo contrario de espíritu de lo que tenían los falsos maestros referidos por Pablo. Compárense 12:18; 1Ti 3:2-3.

Fuente: Notas Reeves-Partain

1Ti 3:3; Tit 1:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Señor”, אAVg; J16,24: “Jehová”.

(2) O: “discreto; lleno de tacto”.

REFERENCIAS CRUZADAS

x 100 Tit 1:7

y 101 1Ts 2:7

z 102 1Ti 3:2

a 103 Mat 5:39

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

esclavo… Gr. doúlos → §273.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

H379 Διδακτικός significa: apto para enseñar (comp. 1Ti 3:2).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[2] 2.24 Arameo, maquica. Al igual que nuestro Señor Jesucristo, la actitud mansa del cristiano, no significa una posición pasiva ante las circunstancias adversas o en la defensa de su fe, sino humilde y activa, otorgando la gloria al Señor en todo. El significado literal de este vocablo es: bajo, humilde, manso.

Fuente: Peshitta en Español