Tú, pues, sé partícipe de los sufrimientos como buen soldado de Cristo Jesús.
2:3 — «Tú, pues». Los manuscritos mejores no dicen esto. Por eso casi toda versión omite estas palabras, y dice más o menos así: «Sufre penalidades conmigo», con la palabra «conmigo» en letra cursiva. — «sufre penalidades». En el texto griego es una sola palabra (sugkakopatheo = con, malo, sufrir), la cual aparece en 1:8 (participa de las aflicciones). Véanse los comentarios allí.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Tú pues, sufre penalidades. 2Ti 2:10; 2Ti 1:8; 2Ti 3:11; 2Ti 4:5; 1Co 13:7; 2Co 1:6; Heb 6:15; Heb 10:32; Heb 11:27; Heb 12:2, Heb 12:3; Stg 1:12.
como buen soldado de Jesucristo. 2Co 10:3-5; Efe 6:11-18; 1Ti 1:18.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Se entregan tres ilustraciones acerca de la fidelidad. La primera es un soldado. A menudo el caminar cristiano se presenta como una guerra espiritual. El servicio efectivo invita a una determinación. La segunda ilustración viene de un atleta. Los juegos griegos eran importantes y demandaban una rigurosa ejercitación (1Co 9:25). Ningún competidor podía ser coronado si no competía legítimamente. Aquí se hace referencia a una corona de victoria que se entrega en una competencia atlética. Los creyentes fieles recibirán una corona de victoria, no la corona real que corresponde a Jesús. Pablo dice que esa actividad espiritual debe conducirse dentro de las directrices de la fe y la doctrina bíblica. Desertar de la doctrina verdadera es perder nuestra recompensa (2Jn 1:7, 2Jn 1:8). La tercera ilustración es sobre un labrador. Hay que estar conscientes de que el trabajo arduo es necesario antes que el campesino pueda gozar de una buena cosecha. La holgazanería no puede ser una característica de un cristiano fiel.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
SUFRE PENALIDADES. A los ministros del evangelio que permanecen fieles a Cristo y al evangelio les tocará soportar los sufrimientos (cf. 2Ti 1:8; 2Ti 2:9; 2Co 1:23-24). Como soldados, tendrán que estar dispuestos a pasar dificultades y sufrimientos y a librar la batalla espiritual con entera consagración a su Señor (Efe 6:10-18); como atletas, tendrán que estar dispuestos a sacrificarse y observar un régimen de vida bastante severo (v. 2Ti 2:5); como labradores, tendrán que dedicarse a trabajar arduamente muchas horas (v. 2Ti 2:6).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
buen soldado. La metáfora de la vida cristiana como una batalla (en contra del sistema de maldad del mundo, la naturaleza humana y pecaminosa del creyente y contra Satanás) es habitual en el NT (cp. 2Co 10:3-5; Efe 6:10-20; 1Ts 4:8; 1Ti 1:18; 1Ti 4:7; 1Ti 6:12). Aquí Pablo trata el conflicto contra el mundo hostil y la persecución (cp. el v. 2Ti 2:9; 2Ti 1:8; 2Ti 3:11-12; 2Ti 4:7).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:3 — «Tú, pues». Los manuscritos mejores no dicen esto. Por eso casi toda versión omite estas palabras, y dice más o menos así: «Sufre penalidades conmigo», con la palabra «conmigo» en letra cursiva.
–«sufre penalidades». En el texto griego es una sola palabra (sugkakopatheo = con, malo, sufrir), la cual aparece en 1:8 (participa de las aflicciones). Véanse los comentarios allí.
Se le exhorta a Timoteo a que sufra penalidades juntamente con Pablo, imitándole a él (1:12; 2:9,10; 3:11; 4:7).
En 2:9 y 4:5 aparece la misma palabra, nada más sin el prefijo, sun = con.
Véase 3:12. Alistarse como soldado implica estar dispuesto a sufrir cosas malas, pues así es la naturaleza del servicio militar. Considérense Jua 16:1-4; 1Pe 2:19-21.
–«como buen soldado de Jesucristo». Timoteo era «niño» de Pablo (1:2; 2:1), pero soldado de Jesucristo. La palabra griega es stratiotes. La forma verbal de esta palabra, strateuo, aparece en 1Co 9:7 y 2Co 10:3. En Flp 2:25 y Flm 1:2 aparece la palabra griega, sustratiotes = con, soldado; o sea, «compañero de milicia».
La predicación fiel del evangelio trae dificultades (cosas malas) que han de ser soportadas, o sufridas. Esto se debe a la naturaleza del conflicto entre Cristo y Satanás (Jua 14:18-21; Apo 17:14). Pero es claro que el soldado de Jesucristo vencerá (Jua 16:33; Rom 8:37; Apo 15:2).
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL SOLDADO DE CRISTO
2 Timoteo 2:3-4
Acepta tu participación en el sufrimiento como buen soldado de Jesucristo. Ningún soldado que esté en servicio activo se involucra en asuntos civiles; deja a un lado tales cosas para agradar con un buen servicio al general que le ha alistado en su ejército.
El ejemplo de un hombre como soldado y de la vida como una campaña se encuentra frecuentemente en la literatura clásica. «Vivir -decía Séneca- es ser un soldado» (Séneca: Epístolas 96:5). «La vida de todo hombre decía Epictetoes una especie de campaña, y una campaña que es larga y variada» (Epicteto: Discursos, 3,24,34). Pablo tomó este ejemplo y se lo aplicó a todos los cristianos, pero especialmente a los dirigentes y siervos sobresalientes de la Iglesia. Exhorta a Timoteo a pelear una buena campaña (1 ° Timoteo 1:18). Llama a Arquipo, en cuya casa se reunía una Iglesia, un compañero de milicia (Phm 1:2 ). Llama a Epafrodito, el mensajero de la iglesia filipense, «mi compañero de milicia» (Fil 2:25 ). Está claro que Pablo veía en la vida del soldado una ilustración de la vida del cristiano. ¿Entonces, cuáles eran las características del soldado que Pablo querría ver reflejadas en la vida del cristiano?
(i) El servicio del soldado debe ser de dedicación plena. Una vez que una persona se ha alistado para una campaña ya no puede involucrarse en los negocios diarios ordinarios de la vida; debe concentrarse en su servicio como soldado. El código romano de Teodosio decía: «Prohibimos a los hombres
comprometidos en el servicio militar que se comprometan en ocupaciones civiles.» Un soldado es un soldado y nada más; el cristiano debe concentrarse en su Cristianismo. Eso no quiere decir que no se pueda comprometer en ninguna tarea o negocio del mundo. Todavía tiene que seguir viviendo en este mundo, y que ganarse la vida; pero sí quiere decir que debe usar cualquier tarea en la que esté comprometido para demostrar su Cristianismo.
(ii) El soldado está comprometido a obedecer. La primera instrucción de un soldado está diseñada para hacerle obedecer incuestionablemente la palabra de mando. Puede que llegue el momento en que tal obediencia instintiva salve su vida y las vidas de otros. En un sentido no es parte del deber del cristiano «saber la razón por la cual.» Implicado como está en medio de la batalla, no puede ver el plan total. Debe dejarle las decisiones al cuerpo de mando que ve todo el campo. El primer deber cristiano es la obediencia a la voz de Dios, y el aceptar hasta lo que no se puede entender.
(iii) El soldado está llamado al sacrificio. A. J. Gossip cuenta que, como capellán en la guerra de 1914-1918 se dirigía por primera vez a la primera línea. La guerra y la sangre, las heridas y la muerte eran cosas nuevas para él. De camino vio al borde de la carretera, abandonado después de la batalla, el cuerpo de un joven con la típica falda escocesa. Sorprendentemente tal vez se le pasaron por la mente las palabras de Cristo: «Esto es mi cuerpo quebrantado por vosotros.» El cristiano debe estar siempre dispuesto a sacrificarse a sí mismo, sus deseos y su fortuna, por Dios y por sus semejantes.
(iv) El soldado está comprometido a la lealtad. Cuando el soldado romano se alistaba hacía el sacramentum, el juramento de lealtad al emperador. Algún reportero ha trasmitido la conversación entre el mariscal Foch y un oficial en la guerra de 1914-1918. «No te puedes retirar -decía Foch-, debes mantenerte cueste lo que cueste.» «Entonces -dijo el oficial solemnemente-, eso quiere decir que debemos morir todos.» Y Foch respondió: «¡Precisamente!» La suprema virtud del soldado es que es fiel hasta la muerte. El cristiano también debe ser leal a Jesucristo en todos los azares y avatares de la vida hasta las mismas puertas de la muerte.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— soldado… atleta… labrador: Estas imágenes, referidas a la tarea apostólica, se utilizan también en 1Co 9:6-7; 1Co 9:24-27, si bien con distinta finalidad.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
f 54 1Ti 1:18
g 55 2Ti 1:8
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
3 (1) El apóstol consideraba el ministerio de ellos una guerra por Cristo, así como el servicio sacerdotal era considerado un servicio militar, una guerra, en Núm_4:23 , Núm_4:30 , Núm_4:35 (heb.).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
sufrimientos… TR registra tú, pues, sufre penalidades.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, trabajos, o, fatigas
Fuente: La Biblia de las Américas
TR registra Tu250?, pues, sufre penalidades.