Comentario de 2 Timoteo 2:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Por él soporto sufrimientos hasta prisiones, como si fuera malhechor. ¡Pero la palabra de Dios no está presa!

2:9 — «en el cual»; es decir, en el evangelio, en el mencionado en el ver. 8, y en 1:10-12.

— «sufro penalidades». En el texto griego es una sola palabra, que literalmente significa sentir lo que es malo. La misma palabra griega empleada aquí aparece también en 4:5 (soporta las aflicciones) y en Stg 5:13 (afligido). El Interlineal de Lacueva dice, «sufro malos tratos». Algunas versiones dicen, «sufro trabajos».

— «hasta prisiones». Véanse 1:16; Hch 26:29; Efe 6:20. Compárense Flp 2:8, «hasta la muerte», y Heb 12:4, «hasta la sangre».

— «a modo de malhechor». La misma palabra griega, aquí traducida «malhechor», aparece en Luc 23:32-33; Luc 23:39. (En 1Pe 4:16 aparece una palabra griega muy parecida). Si Pablo en realidad hubiera sido un malhechor, habría sufrido lo mismo que ahora sufría.

— «mas la palabra de Dios no está presa». En lugar de «presa», dice el Interlineal de Lacueva, «atada». Es del mismo vocablo griego que también aparece en Rom 7:2 (sujeta) y en 1Co 7:27; 1Co 7:39 (ligado, ligada). No se puede ligar, o atar, la palabra de Dios.

Aunque Pablo estuviera encarcelado, el evangelio siempre iba a prevalecer, a pesar de todo esfuerzo humano al contrario. La verdad no puede ser afectada por cadenas de fierro.

Pablo, cuando estaba preso, siempre se daba lugar para predicar hasta donde le fuera permitido (4:16,17; Hch 28:30-31), pero también su ejemplo de perseverancia bajo persecución motivaba a otros a predicar el evangelio con aun más solicitud (Flp 1:12-14). Ahora, estando Timoteo libre, se animaría a predicarlo también con más diligencia.

Callar al predicador no calla a su mensaje. El hombre puede callar al hombre, pero no a Dios. Compárese Luc 19:40.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

en el que sufro penalidades. 2Ti 1:8, 2Ti 1:12, 2Ti 1:16; Hch 9:16.

hasta las prisiones. Hch 28:31; Efe 6:19, Efe 6:20; Flp 1:12-14; 2Ts 3:1.

a modo de malhechor. Efe 6:20; 1Pe 2:12, 1Pe 2:14; 1Pe 3:16; 1Pe 4:15.

mas la palabra de Dios no está presa. Efe 3:1; Flp 1:7; Col 4:3, Col 4:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Las circunstancias humanas no pueden apresar la palabra de Dios, ya que a través de un tratado, un libro, una Biblia o un simple argumento, Dios usa su Palabra para llevar a cabo sus propósitos. Hay numerosos ejemplos de personas que eran antagónicas a la verdad de Dios, pero entregaron su vida a Dios cuando Él los llamó (véase la conversión de Pablo en Hch 9:1-25). No debemos esconder el evangelio; en lugar de eso debemos dejar que avance libre a pesar de nuestras propias limitaciones.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

sufro … mas la palabra … no está presa. Pablo contrasta su encarcelamiento por causa del evangelio frente al poder desencadenado de la Palabra de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:9 — «en el cual»; es decir, en el evangelio, en el mencionado en el ver. 8, y en 1:10-12.
–«sufro penalidades». En el texto griego es una sola palabra, que literalmente significa sentir lo que es malo. La misma palabra griega empleada aquí aparece también en 4:5 (soporta las aflicciones) y en Stg 5:13 (afligido). El Interlineal de Lacueva dice, «sufro malos tratos». Algunas versiones dicen, «sufro trabajos».
–«hasta prisiones». Véanse 1:16; Hch 26:29; Efe 6:20. Compárense Flp 2:8, «hasta la muerte», y Heb 12:4, «hasta la sangre».
–«a modo de malhechor». La misma palabra griega, aquí traducida «malhechor», aparece en Luc 23:32-33; Luc 23:39. (En 1Pe 4:16 aparece una palabra griega muy parecida). Si Pablo en realidad hubiera sido un malhechor, habría sufrido lo mismo que ahora sufría.
–«mas la palabra de Dios no está presa». En lugar de «presa», dice el Interlineal de Lacueva, «atada». Es del mismo vocablo griego que también aparece en Rom 7:2 (sujeta) y en 1Co 7:27; 1Co 7:39 (ligado, ligada). No se puede ligar, o atar, la palabra de Dios.
Aunque Pablo estuviera encarcelado, el evangelio siempre iba a prevalecer, a pesar de todo esfuerzo humano al contrario. La verdad no puede ser afectada por cadenas de fierro.
Pablo, cuando estaba preso, siempre se daba lugar para predicar hasta donde le fuera permitido (4:16,17; Hch 28:30-31), pero también su ejemplo de perseverancia bajo persecución motivaba a otros a predicar el evangelio con aun más solicitud (Flp 1:12-14). Ahora, estando Timoteo libre, se animaría a predicarlo también con más diligencia.
Callar al predicador no calla a su mensaje. El hombre puede callar al hombre, pero no a Dios. Compárese Luc 19:40.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Efe 3:1; Efe 4:1; Flp 1:7; Flp 1:13-14; Col 4:18; Flm 1:9.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— encarcelado: Ver Introducción a Cartas Pastorales, apartado 4, B.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

o 64 Hch 9:16; Flp 1:7; 1Pe 2:20

p 65 Col 4:3

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

9 super (1) A pesar de toda la oposición provocada por los esfuerzos humanos que habían sido instigados por el enemigo, Satanás, las prisiones que sufrió el apóstol hicieron que la palabra de Dios fuera liberada, que fuera predicada por los hombres libremente, y llegara a ser más prevaleciente.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Lit., en

Fuente: La Biblia de las Américas