Comentario de 2 Timoteo 3:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De la manera que Janes y Jambres se opusieron a Moisés, así también éstos se oponen a la verdad. Son hombres de mente corrompida, réprobos en cuanto a la fe.

3:8 — «Y de la manera que». Véase esta frase griega adverbial en Mat 23:37 (como); Luc 13:34 (como); Hch 1:11 (como). Pablo va a presentar una ilustración, una cosa siendo como otra.

— «Janes y Jambres resistieron a Moisés». Ellos ilustran las acciones de quienes Pablo aquí expone, pues como ellos endurecieron el corazón de Faraón, de la misma manera los falsos maestros mencionados en el contexto cautivaban los corazones de las mujercillas (v. 6).

Véanse Éxo 7:11; Éxo 7:22; Éxo 8:7; Éxo 8:18-19. Estos dos aquí mencionados por nombre serían dos principales de entre los magos y hechiceros de Faraón, y que se opusieron a Moisés.

El relato en Exodo no da los nombres de estos dos hombres. La tradición judaica es el origen de dichos nombres. La inspiración divina controló a Pablo en el uso de estos dos nombres, no importando la fuente de información sobre el particular.

Ellos «resistieron» a Moisés. El mismo verbo griego se emplea en Hch 13:8 (resistía) en cuanto a la acción de Elimas en contra de Pablo y de Bernabé.

— «así también éstos resisten a la verdad». Como Janes y Jambres trataron de imitar los milagros de Moisés y así desacreditar sus reclamaciones de estar hablando por Dios, así estos falsos maestros, que seducían y engañaban a las mujercillas (v. 6), resistían a la verdad predicada por los apóstoles (quienes predicaban por inspiración, Mat 10:40; Jua 16:13), reclamando tener autoridad superior a la de los apóstoles.

— «hombres corruptos de entendimiento». Esta frase griega aparece en el Nuevo Testamento solamente aquí, pero la misma palabra griega para decir «corrupto», nada más sin prefijo, aparece en 2Co 11:3 (extraviados), y con prefijo diferente en 1Ti 6:5 (corruptos). Véase Notas Sobre 2 Pedro, 2:12, comentarios sobre la palabra griega phtheiro.

— «reprobados en cuanto a la fe». Varias versiones dicen, «réprobos», y otras, «descalificados». El vocablo griego, adokimos (a=no; dokimos=probado y aceptado), aparece en Rom 1:28 (reprobada); 1Co 9:27 (ser eliminado); 2Co 13:5 (reprobados); Tit 1:16 (reprobados). Véase Notas Sobre Tito, 1:16, comentarios.

Los reprobados, pues, son quienes han sido examinados y hallados inútiles, incapaces, impropios, desaprobados, rechazados, descalificados y espurios.

Véase la figura de probar monedas metálicas hallada en Jer 6:30. De esta manera Pablo pinta a estos falsos maestros en la región de Efeso.

La fe es el Juez y regla absoluta por los cuales es probado todo maestro. Aquí la palabra «fe» se usa objetivamente. Es el sistema de creencia del cual Jesucristo es el autor. Por eso se llama «la fe de Jesús» (Apo 14:12; Apo 2:13). Todo maestro ha de ser probado por esta fe, una vez dada a los santos (Jud 1:3). Véanse 2Co 13:5; 1Ts 5:21; Apo 2:2; 1Jn 4:6. Compárense Mat 24:24; 2Ts 2:9; Apo 13:14.

Efeso era un centro de magia y de impostores (Hch 19:19). No sabemos si estos falsos maestros se metían en el asunto de la magia, pero en su obra de resistir a la verdad con su falsedad eran como aquellos magos de la corte de Faraón.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y de la manera. Éxo 7:11, Éxo 7:22; Éxo 8:7, Éxo 8:18.

resistieron, o se opusieron a Moisés. 2Ti 4:15; 1Re 22:22-24; Jer 28:1; Hch 13:8-11; Hch 15:24; Gál 1:7-9; Gál 2:4, Gál 2:5; Efe 4:14; 2Ts 2:9-11; Tit 1:10; 2Pe 2:1-3; 1Jn 2:18; 1Jn 4:1; Apo 2:6, Apo 2:14, Apo 2:15, Apo 2:20.

hombres corruptos. Hch 8:21, Hch 8:22; Rom 1:28; Rom 16:18; 2Co 11:13-15; 1Ti 1:19; 1Ti 4:2; 1Ti 6:5; Tit 1:16; 2Pe 2:14; Jud 1:18, Jud 1:19.

réprobos en cuanto a la fe. 2Co 13:5, 2Co 13:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo entrega un ejemplo específico de dos hombres que se resistieron a la verdad en el tiempo de Moisés.

Janes y Jambres no se nombran en el AT. pero de acuerdo a la tradición judía ellos eran dos de los magos egipcios que se opusieron a Moisés (Éxo 7:11). Los corruptos de entendimiento resisten a la verdad porque esta descubre su conducta y pensamiento vergonzosos.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

RESISTEN A LA VERDAD. Los falsos maestros en la iglesia a menudo se pueden identificar por su oposición o indiferencia a las verdades esenciales del evangelio (véase 1Ti 4:1, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Janes y Jambres. Aunque sus nombres no son mencionados en el AT, es probable que fueran dos de los magos egipcios que se opusieron a Moisés (Éxo 7:11; Éxo 7:22; Éxo 8:7; Éxo 8:18-19; Éxo 9:11). Según la tradición judía, dieron la impresión de haberse convertido en prosélitos judíos, instigaron el culto al becerro de oro y fueron asesinados con el resto de los idólatras (Éxo 32:1-35). El hecho de que Pablo los eligiera como ejemplo puede indicar que los falsos maestros en Éfeso practicaban señales y prodigios engañosos. la verdad. Vea la nota sobre el v.2Ti 3:7. réprobos. La misma palabra se traduce «reprobada» en Rom 1:28 (vea la nota allí) y proviene de una palabra griega que significa «inservible» en el sentido de carecer de valor tras haber sido sometido a prueba (como el metal).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:8 — «Y de la manera que». Véase esta frase griega adverbial en Mat 23:37 (como); Luc 13:34 (como); Hch 1:11 (como). Pablo va a presentar una ilustración, una cosa siendo como otra.
–«Janes y Jambres resistieron a Moisés». Ellos ilustran las acciones de quienes Pablo aquí expone, pues como ellos endurecieron el corazón de Faraón, de la misma manera los falsos maestros mencionados en el contexto cautivaban los corazones de las mujercillas (v. 6).
Véanse Éxo 7:11; Éxo 7:22; Éxo 8:7; Éxo 8:18-19. Estos dos aquí mencionados por nombre serían dos principales de entre los magos y hechiceros de Faraón, y que se opusieron a Moisés.
El relato en Exodo no da los nombres de estos dos hombres. La tradición judaica es el origen de dichos nombres. La inspiración divina controló a Pablo en el uso de estos dos nombres, no importando la fuente de información sobre el particular.
Ellos «resistieron» a Moisés. El mismo verbo griego se emplea en Hch 13:8 (resistía) en cuanto a la acción de Elimas en contra de Pablo y de Bernabé.
–«así también éstos resisten a la verdad». Como Janes y Jambres trataron de imitar los milagros de Moisés y así desacreditar sus reclamaciones de estar hablando por Dios, así estos falsos maestros, que seducían y engañaban a las mujercillas (v. 6), resistían a la verdad predicada por los apóstoles (quienes predicaban por inspiración, Mat 10:40; Jua 16:13), reclamando tener autoridad superior a la de los apóstoles.
–«hombres corruptos de entendimiento». Esta frase griega aparece en el Nuevo Testamento solamente aquí, pero la misma palabra griega para decir «corrupto», nada más sin prefijo, aparece en 2Co 11:3 (extraviados), y con prefijo diferente en 1Ti 6:5 (corruptos). Véase Notas Sobre 2 Pedro, 2:12, comentarios sobre la palabra griega phtheiro.
–«reprobados en cuanto a la fe». Varias versiones dicen, «réprobos», y otras, «descalificados». El vocablo griego, adokimos (a=no; dokimos=probado y aceptado), aparece en Rom 1:28 (reprobada); 1Co 9:27 (ser eliminado); 2Co 13:5 (reprobados); Tit 1:16 (reprobados). Véase Notas Sobre Tito, 1:16, comentarios.
Los reprobados, pues, son quienes han sido examinados y hallados inútiles, incapaces, impropios, desaprobados, rechazados, descalificados y espurios.
Véase la figura de probar monedas metálicas hallada en Jer 6:30. De esta manera Pablo pinta a estos falsos maestros en la región de Efeso.
La fe es el Juez y regla absoluta por los cuales es probado todo maestro. Aquí la palabra «fe» se usa objetivamente. Es el sistema de creencia del cual Jesucristo es el autor. Por eso se llama «la fe de Jesús» (Apo 14:12; Apo 2:13). Todo maestro ha de ser probado por esta fe, una vez dada a los santos (Jud 1:3). Véanse 2Co 13:5; 1Ts 5:21; Apo 2:2; 1Jn 4:6. Compárense Mat 24:24; 2Ts 2:9; Apo 13:14.
Efeso era un centro de magia y de impostores (Hch 19:19). No sabemos si estos falsos maestros se metían en el asunto de la magia, pero en su obra de resistir a la verdad con su falsedad eran como aquellos magos de la corte de Faraón.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LOS QUE SE OPONEN A DIOS

2 Timoteo 3:8-9

De la misma manera que Janes y Jambres se opusieron a Moisés, éstos también se oponen a la verdad; son hombres de mentalidad corrompida, y cuya fe es pura falsedad. Pero no llegarán muy lejos, porque pronto todos se darán cuenta de su necedad como sucedió con aquellos antiguos impostores.

Entre el Antiguo y el Nuevo Testamento se escribieron muchos libros judíos que desarrollaban las historias del Antiguo Testamento. En alguno de esos libros Janes y Jambres figuraban extensamente. Esos nombres correspondían a dos magos de la corte del Faraón que se opusieron a Moisés y a Aarón cuando éstos iban a sacar a los israelitas de su condición de esclavos en Egipto. Al principio estos magos podían igualar las maravillas que hacían Moisés y Aarón, pero al final fueron derrotados y desacreditados. En el Antiguo Testamento no se los menciona por nombre, pero se alude a ellos en Ex 7:11 ; Ex 8:7 ; 9: I1.

Toda una colección de historias se reunió alrededor de estos nombres. Se dijo que eran dos siervos que acompañaron a Balaam cuando fue desobediente a Dios (Nm 22:22 ); se dice que eran parte de la gran multitud mezclada que salió de Egipto con los israelitas (Ex 12:38 ); algunas historias decían que habían perecido al cruzar el Mar Rojo; otras historias decían que fueron Janes y Jambres los que estuvieron detrás de que se hiciera el becerro de oro y que perecieron entre los que fueron muertos por aquel pecado (Ex 32:28 ).

. Todavía otras historias decían que acabaron siendo prosélitos del judaísmo. Entre todas las historias sobresale un hecho -Janes y Jambres llegaron a ser figuras legendarias que tipificaban a todos los que se opusieron a los propósitos de Dios y a la obra de sus verdaderos siervos.

Al responsable cristiano no le faltarán nunca oponentes. Siempre habrá algunos que tendrán sus propias ideas tergiversadas de la fe cristiana, y que querrán ganar a otros a sus creencias equivocadas. Pero de una cosa estaba Pablo seguro: Los días de los engañadores estaban contados. Se demostraría su falsedad y recibirían su merecido.
La historia de la Iglesia Cristiana nos enseña que la falsedad no tiene larga vida. Puede que florezca por un tiempo, pero cuando se expone a la luz de la verdad se consume y desaparece. No hay más que una prueba para la falsedad: » Por sus frutos los conoceréis.» La mejor manera de vencer y desterrar lo falso es vivir de tal manera que el encanto y la gracia de la verdad estén a la vista de todos. La derrota del error depende, no de la habilidad en la controversia, sino de la demostración en la vida del camino más excelente.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— Janés y Jambrés: Son los nombres que la tradición judía asigna a los magos de Egipto que trataron inútilmente de hacer frente a Moisés y Aarón (ver Éxo 7:11-12; Éxo 8:7; Éxo 8:18-19; Éxo 9:15).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

r 127 Éxo 7:11

s 128 Hch 13:8

t 129 Rom 1:28; 1Ti 6:5

u 130 2Ts 3:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Janes y Jambres. En la tradición judía se asignaron estos nombres a dos de los magos de Faraón que se opusieron a Moisés (Ex 7:11, 22; 8:7; 9:11).

Fuente: La Biblia de las Américas

8 (1) Según la tradición judía, estos dos hombres fueron los magos egipcios que se opusieron a Moisés en Éxo_7:11 , Éxo_7:22 .

8 (2) Véase la nota 15 (5) de 1 Ti 3. En la decadencia de las iglesias, la verdad es el blanco del ataque del enemigo. Por lo tanto, la verdad es también el remedio y el rescate de la enfermedad y la ruina en que estaban.

8 (3) Es decir, no aprobados.

8 (4) Véase la nota 1 (4) de 1 Ti 4.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Janes y Jambres. Aunque estos nombres no aparecen en el AT, son aplicados, en escritos judíos tardíos, en escritos paganos y en algunos primitivos cristianos, a los magos egipcios que obraron aparentes milagros en oposición a Moisés (Éxo 7:11, Éxo 7:22). Son símbolos de la insensatez en oponerse a la verdad.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Janes y Jambrés… Encantadores de Faraón → Éxo 7:11.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M62 Περί con el acusativo se usa con un sentido metafórico: con respecto a (en vez de usar el genitivo).

BD475(2) Se considera ὃν τρόπον como una sola palabra que equivale a ὡς: de la manera en que (similar a [tal] como).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Éxo_7:11.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

* O “cuya fe en Dios es falsa”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento