Biblia

Comentario de 2 Timoteo 4:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Timoteo 4:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Trae, cuando vengas, el manto que dejé en Troas en casa de Carpo, y los rollos, especialmente los pergaminos.

4:13 — “Trae, cuando vengas”. El viaje no sería directamente por barco de Efeso a Roma, sino incluiría a Troas, al norte de Efeso, una ruta común para irse a Roma en aquel tiempo.

— ”el capote que dejé en Troas”. El capote es una capa (la mayoría de las versiones en español que tengo dicen, capa) ancha con mangas, o un manto grande con un agujero en medio para pasar la cabeza.

Lo había dejado en Troas (¿por tener prisa al salir? preguntamos, pero no hay respuesta), no hacía años que había dejado dicho capote, sino poco tiempo, durante uno (si no el último) de sus viajes entre los dos encarcelamientos. La cronología del último viaje tiene que ser una deducción basada en las referencias en 1 Timoteo, 2 Timoteo, y Tito, pero a mi parecer Pablo había estado últimamente en Mileto (ver. 20), luego en Troas (ver. 13), luego en Corinto (ver. 20), y por fin en Roma de donde escribe a Timoteo, y donde fue muerto. Esta cronología representa el caso de una ruta ordinaria de viajar desde Mileto a Roma.

Se supone que iba a necesitar esta capa debido al frío de la cárcel en el invierno venidero.

Las necesidades físicas de un santo son una consideración importante en la mente de Dios. Por inspiración tenemos esta humilde declaración de Pablo, concerniente a necesitar que se le traiga su capa, y no hemos de menospreciarla, como lo hacen algunos (que niegan la inspiración divina de las Escrituras), diciendo: ¿se necesita inspiración para una cosa tan simple como lo es necesitar una capa? Pero, ¿no mencionó Jesús que no tenía dónde recostar su cabeza (Mat 8:20)? ¿no dijo: “Tengo sed” (Jua 19:28)?

— ”en casa de Carpo”. El texto griego no dice “casa”, sino literalmente, “al lado de Carpo”, frase que indica “con Carpo”, y así se traduce en varias versiones (B.A., ASV., Mod., N.M.).

Esta persona no se menciona en otra parte del Nuevo Testamento. Probablemente era un amigo, o hermano en la fe, de Pablo, con el cual se hospedaba cuando estuvo en Troas. Su casa servía de depósito para algunos artículos personales de Pablo.

— ”y los libros”, del griego biblion. Estos eran pequeños rollos (así lo dice la Ver. RVA.) u hojas hechas de papiro (una planta de Oriente, cuya médula empleaban los antiguos para escribir en ella). Este vocablo griego se emplea en Luc 4:17; Luc 4:20 (libro); Mat 19:7 (carta); Apo 21:27 (libro).

— ”mayormente los pergaminos”. Como los “libros” eran de papiro, estos “pergaminos” eran pieles curtidas de becerro (o de otros animales en el caso de pergaminos menos costosos). El nombre se deriva del de la ciudad Pérgamo, porque allí se fabricaban en cantidades industriales.

Dice Pablo, “mayormente”, o porque valían más en sí, o por la importancia del contenido.

Del contenido de estos libros y pergaminos no sabemos nada. De nada sirve hacer conjeturas. Eran parte del “ministerio” de Pablo; a él le importaban. El no iba a perder tiempo, menos ahora que estaba a punto de ser muerto. Iba a trabajar, ya fuera leyendo, ya fuera escribiendo. El iba a morir, peleando hasta el final.

Compárese 1Ti 4:13, “ocúpate en la lectura”.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

trae … el capote. 1Co 4:11; 2Co 11:27.

Troas. Hch 16:8, Hch 16:11; Hch 20:5-12.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el capote: Probablemente Pablo estaba en una prisión helada.

Carpo aparece sólo aquí en las Escrituras.

los libros … los pergaminos: Tal vez

(1) los papeles legales de Pablo,

(2) las Escrituras del AT.

(3) escritos sobre las palabras y obras de Jesús, o

(4) otros materiales del NT. incluyendo copias de las epístolas de Pablo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

capote. Un atuendo grande y pesado que se podía doblar y que servía como abrigo y cobija en clima frío, algo que Pablo tendría que soportar en breve (v. 2Ti 4:21). Troas. Un puerto marítimo de Frigia, en Asia Menor. Carpo. Un conocido de Pablo cuyo nombre significa «fruto» y que no se menciona en otra parte. los libros, mayormente los pergamino. «Libros» se refiere a rollos de papiro que contenían quizá los libros del AT, y «pergamino» era un material de escritura a partir de cuero animal que era bastante caro. Podía tratarse de copias de las epístolas que había escrito, o de pliegos en blanco para escribir otras cartas. El hecho de que Pablo no los tuviera en su posesión lleva a la posible conclusión de que fue arrestado en Troas y no tuvo la oportunidad de recuperarlos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:13 — “Trae, cuando vengas”. El viaje no sería directamente por barco de Efeso a Roma, sino incluiría a Troas, al norte de Efeso, una ruta común para irse a Roma en aquel tiempo.
–”el capote que dejé en Troas”. El capote es una capa (la mayoría de las versiones en español que tengo dicen, capa) ancha con mangas, o un manto grande con un agujero en medio para pasar la cabeza.
Lo había dejado en Troas (¿por tener prisa al salir? preguntamos, pero no hay respuesta), no hacía años que había dejado dicho capote, sino poco tiempo, durante uno (si no el último) de sus viajes entre los dos encarcelamientos. La cronología del último viaje tiene que ser una deducción basada en las referencias en 1 Timoteo, 2 Timoteo, y Tito, pero a mi parecer Pablo había estado últimamente en Mileto (ver. 20), luego en Troas (ver. 13), luego en Corinto (ver. 20), y por fin en Roma de donde escribe a Timoteo, y donde fue muerto. Esta cronología representa el caso de una ruta ordinaria de viajar desde Mileto a Roma.
Se supone que iba a necesitar esta capa debido al frío de la cárcel en el invierno venidero.
Las necesidades físicas de un santo son una consideración importante en la mente de Dios. Por inspiración tenemos esta humilde declaración de Pablo, concerniente a necesitar que se le traiga su capa, y no hemos de menospreciarla, como lo hacen algunos (que niegan la inspiración divina de las Escrituras), diciendo: ¿se necesita inspiración para una cosa tan simple como lo es necesitar una capa? Pero, ¿no mencionó Jesús que no tenía dónde recostar su cabeza (Mat 8:20)? ¿no dijo: “Tengo sed” (Jua 19:28)?
–”en casa de Carpo”. El texto griego no dice “casa”, sino literalmente, “al lado de Carpo”, frase que indica “con Carpo”, y así se traduce en varias versiones (B.A., ASV., Mod., N.M.).
Esta persona no se menciona en otra parte del Nuevo Testamento. Probablemente era un amigo, o hermano en la fe, de Pablo, con el cual se hospedaba cuando estuvo en Troas. Su casa servía de depósito para algunos artículos personales de Pablo.
–”y los libros”, del griego biblion. Estos eran pequeños rollos (así lo dice la Ver. RVA.) u hojas hechas de papiro (una planta de Oriente, cuya médula empleaban los antiguos para escribir en ella). Este vocablo griego se emplea en Luc 4:17; Luc 4:20 (libro); Mat 19:7 (carta); Apo 21:27 (libro).
–”mayormente los pergaminos”. Como los “libros” eran de papiro, estos “pergaminos” eran pieles curtidas de becerro (o de otros animales en el caso de pergaminos menos costosos). El nombre se deriva del de la ciudad Pérgamo, porque allí se fabricaban en cantidades industriales.
Dice Pablo, “mayormente”, o porque valían más en sí, o por la importancia del contenido.
Del contenido de estos libros y pergaminos no sabemos nada. De nada sirve hacer conjeturas. Eran parte del “ministerio” de Pablo; a él le importaban. El no iba a perder tiempo, menos ahora que estaba a punto de ser muerto. Iba a trabajar, ya fuera leyendo, ya fuera escribiendo. El iba a morir, peleando hasta el final.
Compárese 1Ti 4:13, “ocúpate en la lectura”.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Troas: Ver nota a Hch 16:8.

— Carpo: Personaje que sólo aquí se nombra en el NT.

— libros… pergaminos: Los principales materiales empleados en la antigüedad para escribir eran el papiro (planta que crecía sobre todo en las orillas del Nilo) y el pergamino (piel de ternera especialmente preparada para el efecto; se fabricaba principalmente en la ciudad de Pérgamo, de donde procede el nombre). Es de suponer que los libros de los que habla en el presente pasaje son rollos de papiro.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “libritos”. Gr.: bi·blí·a; lat.: lí·bros, “libros”.

REFERENCIAS CRUZADAS

e 182 Hch 16:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

13 (1) Probablemente un capote o una maleta para viajar.

13 (2) Un puerto marítimo al noroeste de Asia Menor, donde Pablo recibió el llamado de Macedonia ( Hch_16:8-11).

13 (3) Rollos hechos de papiro.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

los libros. i.e., los rollos de papiro.

los pergaminos. Pieles de vitela (ternera), que se usaban para documentos de especial valor; en este caso, es probable que se refiera a copias personales de porciones del AT que Pablo poseía. ¡Este misionero-preso todavía deseaba estudiar!

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

con… Lit. junto a; Troas…Hch 20:6.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R614 En la frase παρὰ Κάρπῳ, el sustantivo tiene un sentido loca tivo, y significa: con Carpo (es decir, en su casa).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

I.e., rollos

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. junto a.

4.13 g Hch 20:6.

Fuente: La Biblia Textual III Edición