Predica la palabra; mantente dispuesto a tiempo y fuera de tiempo; convence, reprende y exhorta con toda paciencia y enseñanza.
4:2 — El ver. 1 da la base del encargo que ahora sigue: el de predicar la palabra. La razón en particular de por qué hacerlo se da en el ver. 3. — “que prediques“. El verbo griego es kerruso, que significa ser un heraldo, uno que proclama públicamente (y sin miedo) (Mat 10:27). En Rom 10:14 aparece la palabra griega en forma de sustantivo (predicador, “quien les predique”), y en el versículo 15 en forma verbal (“predicarán”, o proclamarán).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
que prediques la palabra. Sal 40:9; Isa 61:1-3; Jon 3:2; Luc 4:18, Luc 4:19; Luc 9:60; Rom 10:15; Col 1:25, Col 1:28.
que instes. Luc 7:4, Luc 7:23; Hch 13:5; Rom 12:12; 1Ti 4:15, 1Ti 4:16.
a tiempo y fuera de tiempo. Jua 4:6-10, Jua 4:32-34; Hch 16:13, Hch 16:31-33; Hch 20:7, Hch 20:18-21; Hch 28:16, Hch 28:30, Hch 28:31.
reprende. Col 1:28, Col 1:29; 1Ts 2:11, 1Ts 2:12; 1Ts 5:14; 1Ts 5:20; Tit 1:13; Tit 2:15; Heb 13:22; Apo 3:19.
exhorta. 1Ti 4:13.
toda paciencia. 2Ti 2:21, 2Ti 2:25; 2Ti 3:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
la palabra. Toda la Palabra de Dios que abarca la verdad revelada tal como está contenida en la Biblia (cp. 2Ti 3:15-16; Hch 20:27). que instes. La palabra griega tiene un rango amplio de significados como estar listo para algo repentino (Luc 2:9; Hch 12:7) o insistir en algo de manera enérgica (Luc 20:1; Hch 4:1; Hch 6:12; Hch 23:27). Aquí la forma del verbo sugiere las ideas complementarias de urgencia, preparación y presteza. Se empleaba para alistar a un soldado y enseñarlo a mantenerse preparado para ir a la batalla en cualquier momento, así como para un guardia que debía estar alerta todo el tiempo para cualquier ataque sorpresivo. Estas son actitudes imperativas para un predicador fiel (Jer 20:9; Hch 21:11-13; Efe 5:15-16; 1Pe 3:15). a tiempo y fuera de tiempo. El predicador fiel debe proclamar la Palabra cuando sea popular o conveniente y también si no lo es en absoluto. Debe hacerlo si parece la opción más adecuada y también en caso contrario. Los dictados de la cultura popular, la tradición, la reputación, la aceptación o el aprecio de la comunidad (o de la iglesia) nunca deben alterar el compromiso del predicador para proclamar en todo tiempo la Palabra de Dios. redarguye, reprende. Este es aspecto negativo de predicar la Palabra («redargüir» y «corregir» en 2Ti 3:16). La palabra griega que se traduce «redarguye» también se puede traducir «convence» y se refiere a la corrección de la doctrina falsa con el uso cuidadoso de argumentos bíblicos para ayudar a la persona a entender el error de sus acciones. La palabra griega que se traduce «reprende» tiene que ver más con la corrección de los motivos de la persona por medio de convencerla de su pecado y conducirla al arrepentimiento. exhorta … doctrina. Este es el lado positivo de la predicación (corresponde a «enseñar» e «instruir» en 2Ti 3:16).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4:2 — El ver. 1 da la base del encargo que ahora sigue: el de predicar la palabra. La razón en particular de por qué hacerlo se da en el ver. 3.
–“que prediques“. El verbo griego es kerruso, que significa ser un heraldo, uno que proclama públicamente (y sin miedo) (Mat 10:27). En Rom 10:14 aparece la palabra griega en forma de sustantivo (predicador, “quien les predique”), y en el versículo 15 en forma verbal (“predicarán”, o proclamarán).
–”la palabra” (griego, logos). Este versículo se conecta estrechamente con 3:14-17. La razón de por qué predicar la palabra es que ella ha sido inspirada y es totalmente útil para sus propósitos (3:16,17).
Aquí el término “palabra” se refiere a todo el mensaje del Nuevo Testamento, o sea, la doctrina de Cristo (2Jn 1:9), porque Pablo en este mismo versículo dice que Timoteo deber hacer eso por medio de emplear doctrina. Se refiere al evangelio de Cristo. Así se usa en Gál 6:6 y en 1Ts 1:6. En Hch 13:5; Hch 13:7 lo que se llama “la palabra” (logos), en el ver. 8 se llama “la fe”, en el 10 se llama “los caminos del Señor”, y en el 12 se llama “la doctrina del Señor”.
Comenzando con la década de los 60 los hermanos que promueven la unidad con hermanos liberales, y ahora aún con los sectarios, hablan mucho acerca del “evangelio núcleo” (en inglés, “core gospel”). Creen hallar en 1Co 15:3-4 el referido núcleo: la muerte, la sepultura, y la resurrección de Jesucristo. Promueven la Nueva Versión Internacional, porque ella en el ver. 3 dice, “como algo de mayor importancia” (y en inglés, “como de primera importancia”). Para ellos el llamado “evangelio núcleo” es lo que sí importa, y aquello de “doctrina”, no. (Sobre ella puede haber diversidad, dicen). Ahora, se afirma que puede haber unidad con todo el mundo que profese creer en el “evangelio núcleo”, no importando las diferencias de doctrina (prácticas).
También estos mismos señores, como han fabricado una diferencia artificial entre “evangelio” y “doctrina”, afirman que el evangelio se predica, y que la doctrina se enseña. Dicen que no se predica doctrina, que no se enseña el evangelio, que el evangelio se predica a los inconversos, y que la doctrina se enseña a los cristianos.
Pero según este versículo que estamos comentando, Pablo manda a Timoteo que “predique”. ¿Qué cosa le manda predicar? ¿El “evangelio núcleo”? Pablo dice, “la palabra”. Además, dice que al hacerlo hay que redargüir y reprender, ¡haciendo uso de “ doctrina ”! Esta doctrina es la “sana doctrina” y “la verdad” (ver. 3,4). Pablo no sabía nada acerca del llamado “nuevo movimiento de unidad”. No podemos tener comunión con quien no traiga cierta doctrina, la de Cristo (2Jn 1:11). Pablo, al tratar de “doctrina” no dijo, “enseñar”, sino “predicar”.
Notemos estos ejemplos bíblicos de predicadores y de lo que predicaron:
1. Noé (2Pe 2:5; Gén 6:12). 2. Jonás (Mat 12:41; Jon 3:4). 3. Juan el bautizador (Mat 3:1-2; Jua 1:29). 4. Felipe (Hch 8:5; Hch 8:12; Hch 8:35). ¿Predicaron solamente algún “evangelio núcleo”?
–”que instes”. El vocablo griego significa estar listo, presente en su lugar, estar en pie a su altura, tomar una posición, perseverar o mantenerse en ello. La Ver. RVA. dice, “mantente dispuesto”.
–”a tiempo y fuera de tiempo”. Las dos palabras griegas aquí forman un juego de palabras: eukairos, y akairos. Literalmente, significan “buen tiempo”, y “no tiempo”. Lacueva dice, “a tiempo, a destiempo”.
La primera de las dos (que son adverbios) se emplea en Mar 14:11 (oportunidad), pero como adjetivo se emplea en 6:21 (oportuno) y en Heb 4:16 (oportuno). Como sustantivo se ve en Mat 26:16 (oportunidad). Como verbo la vemos en 1Co 16:12 (tenga oportunidad).
La segunda palabra se encuentra solamente aquí.
Hay que predicar la palabra cuando conviene, y cuando no; si es cosa bienvenida, o no. No se debe preguntar: ¿es oportuno ahora predicar la palabra? Todo tiempo y lugar son oportunos para predicar la palabra (y no solamente los domingos en el local de las reuniones). ¡Seguramente Satanás no espera “tiempo oportuno” para hacer lo suyo!
–”redarguye”. Aquí la palabra es elegcho. Véase 3:16, comentarios. La palabra inspirada es útil para esto mismo. Se significa convencer, refutar, poner en evidencia. En 3:16 dice Lacueva, “para reproche”. Hay que censurar el pecado o el error en la persona. Esto se involucra en el “predicar la palabra”.
Véanse Notas Sobre 1 Timoteo, 5:20, comentarios, y Notas Sobre Tito, 1:9, comentarios.
–”reprende”, epitimao = acusar de mal, censurar. La palabra griega se emplea en Jud 1:9 (el Señor te “reprenda”). Ella se puede ver empleada en Mat 8:26 (reprendió); Luc 17:3 (repréndele). Esto también se involucra en “predicar la palabra”.
–”exhorta”. Hay casos que demandan que se ruegue, o se consuele, para que la persona haga lo que ha aprendido de la palabra predicada. Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 4:13, comentarios. La palabra griega en este caso se emplea en Rom 12:1; Rom 12:8 (ruego, exhorta). Considérese Hch 9:31 (fortalecidas).
–”con toda”. Esta palabra va con “paciencia” y con “doctrina”. Al predicar la palabra, hay que instar a tiempo y fuera de tiempo, hay que redargüir, reprender y exhortar, y esto con toda paciencia y toda doctrina.
–”paciencia”. Véase la misma palabra griega en 3:10 (longanimidad). La obra arriba mencionada tiene que ser acompañada de la longanimidad y constancia. Teniendo paciencia, el evangelista fiel predica la palabra, haciendo las cosas arriba especificadas. Está bien motivado, y persevera en su deber como predicador.
–”y doctrina”. Aquí la palabra griega es didaken y se emplea en Tit 1:9 (véanse los comentarios allí en Notas Sobre Tito), en 2Jn 1:9 (doctrina), y en Hch 13:12 (doctrina). En Tit 1:9 la traducción debe ser: “reteniendo la palabra fiel que es conforme a la doctrina ”. Así dice la ver. B.A.
Nótese que en 2Ti 3:10; 2Ti 3:16 (doctrina, enseñar) la palabra griega es muy semejante, didaskalia.
Muchos hoy en día, aun en la hermandad liberal, dicen que “no queremos doctrina, no queremos dogma; predíquenos solamente el evangelio”. Los tales vienen a ser víctimas “llevados por doquiera de todo viento de doctrina” (Efe 4:14) como ésa del llamado “evangelio núcleo” que es para poder comulgar aun a los sectarios. El grito popular de los liberales es que vivimos en tiempos de cambio; que la cultura dicta que cambiemos, que si no, moriremos. Pero el predicador fiel hace caso omiso de todo aquello (pues es una táctica de intimidación), y presta atención a lo que aquí dice Pablo, el apóstol inspirado. Persevera en predicar la palabra, con toda paciencia y doctrina, reprendiendo a los liberales que se interesan más en unirse con sectarios que en retener la forma (el patrón) de las sanas palabras (1:13).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 20:20.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “reprende”, imperativo, segunda persona sing.
REFERENCIAS CRUZADAS
e 155 Mat 28:20; Luc 9:2; Hch 20:20
f 156 Hch 9:31; Hch 28:31
g 157 Hch 8:4
h 158 1Ti 5:20; Tit 1:9; Tit 1:13; Tit 2:15
i 159 2Ti 2:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Predica la palabra. Es equivalente a la sana doctrina (vers. 3) y a la verdad (vers. 4).
Fuente: La Biblia de las Américas
2 (1) Compuesta de lo que Timoteo había aprendido de Pablo y del Antiguo Testamento (3:14-15). Esto comprueba que los vs.1-2 son la continuación de 3:14-17. Al cuidar de una iglesia local, especialmente en los tiempos de la decadencia de la iglesia, la proclamación de la palabra es vital.
2 (2) Instas, estés a la expectativa.
2 (3) En tiempo oportuno o inoportuno, ya sea que la oportunidad sea conveniente o inconveniente, ya sea que uno sea bien recibido o mal recibido.
2 (4) Implica condenar con severidad.
2 (5) La palabra toda también modifica a la palabra enseñanza, enseñanza en muchos aspectos y direcciones. Llevar a cabo tal enseñanza requiere longanimidad.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
que instes a tiempo. i.e., debes estar siempre listo, ya sea que es el tiempo oportuno para la predicación del evangelio, o no.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
redarguye… M↓ alteran el orden por redarguye, reprende, exhorta.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., toda
Fuente: La Biblia de las Américas
M i alteran el orden a redarguye, reprende, exhorta.