Biblia

Comentario de 2 Timoteo 4:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de 2 Timoteo 4:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Erasto se quedó en Corinto, y a Trófimo lo dejé enfermo en Mileto.

4:20 — Ahora, que Pablo ha comenzado a enviar saludos (ver. 19), menciona los casos de Erasto y Trófimo, para que Timoteo entienda por qué Pablo no envía saludos de estos dos. Luego, en el ver. 21 continúa el envío de saludos. Los eventos que ahora menciona son recientes.

— “Erasto se quedó en Corinto”. Sobre este nombre, véanse Hch 19:22; Rom 16:23. ¿Son tres personas distintas, la misma, o dos iguales y otra distinta? No podemos decirlo con exactitud. Sabemos que un cierto Erasto fue enviado por Pablo, en su tercer viaje de predicación desde Antioquía (Hch 18:22-23), juntamente con Timoteo desde Efeso a Macedonia (19:22).

Rom 16:23 habla de un cierto Erasto, “el tesorero de la ciudad”. Dado que Pablo escribió a los romanos desde Corinto, se entiende que la ciudad referida es la de Corinto. La carta a los romanos fue escrita por Pablo en su tercer viaje.

Ahora, años después, ya encarcelado Pablo por segunda vez, en 2Ti 4:20 se trata de un cierto Erasto que en viaje reciente (pues Pablo informa a Timoteo de eventos desconocidos para él) se quedó en Corinto cuando Pablo salió de esa ciudad.

Yo entiendo que el Erasto de 2Ti 4:20 es el mismo de Hch 19:22, un compañero de Pablo en sus viajes de predicación, desde el tercer viaje de Pablo hasta hace poco cuando por última vez Pablo pasó por Corinto, antes de llegar a Roma donde por segunda vez es encarcelado y ahora espera la ejecución. Si el Erasto de Rom 16:23 es también esta misma persona, entonces tiene que suponerse que dejó su puesto de tesorero de Corinto para viajar con Pablo.

— ”y a Trófimo dejé en Mileto enfermo”. Sobre este personaje tenemos información en Hch 20:4-5; Hch 21:29. Sabemos, pues, que era efesio. En el tercer viaje de Pablo (de predicación desde Antioquía), Trófimo, juntamente con Timoteo, acompañaron a Pablo a Jerusalén, ayudando a llevar la benevolencia a los santos necesitados en Jerusalén. Luego vemos a Trófimo en Jerusalén con Pablo (21:29).

La historia de Pablo desde ese evento en Jerusalén lleva varios años: está encarcelado en Cesarea dos años (Hch 24:27), hace el viaje a Roma y está encarcelado allí dos años (28:30). Es libertado y anda por un tiempo predicando, dejando a Tito en Creta (Tit 1:5), a Timoteo en Efeso (1Ti 1:3), y llega a Nicópolis (Tit 3:12). ¿Habría ido a España? Si lo hizo, tuvo que haberlo hecho durante este tiempo entre los dos encarcelamientos.

Según 2 Timothy 4:13,29, antes de su segundo y final encarcelamiento, Pablo había pasado por Mileto (donde dejó a Trófimo), por Troas (donde dejó la carpa), y por Corinto (donde se quedó Erasto), y por fin llegó a Roma por última vez (donde fue encarcelado y ahora escribe acerca de su muerte pendiente). Véase Introducción, VIII.

Trófimo fue dejado enfermo por Pablo en Mileto (sobre Mileto, véase Hch 20:15-17). La palabra griega para decir “enfermo” puede indicar estado de pobre salud. Seguramente no fue fácil para Pablo dejar atrás enfermo a su compañero de viaje. Pablo había sanado milagrosamente en ocasiones (Hch 19:11-12), pero era Dios quien lo hacía por él. Pablo podía hacer milagros solamente cuando Dios se lo permitía y le daba instrucciones al respecto.

Pablo no pudo curarse a sí mismo (2Co 12:7-10), ni a Timoteo (1Ti 5:23). Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 5:23, comentarios, último párrafo.

El don de sanidad (1Co 12:8; Mar 16:18) no era con el propósito de sanar a todo cristiano enfermo, sino con el fin de confirmar la palabra predicada (Mar 16:20; Heb 2:3-4). Los milagros no eran para el beneficio personal de los creyentes, sino para confirmar la kerugma (ver. 17). Esa predicación del evangelio ya ha sido confirmada. Pedir dones milagrosos hoy es pedir que Dios confirme la Palabra ya bien confirmada (Jua 20:30-31). El don de sanar no era para necesidades personales, ni aun para ayudar a un compañero en el evangelio que estuviera enfermo. Tal no era el propósito de ese don. Muchos sectarios mienten a la gente, prometiéndole en el nombre de Dios algo que Dios no ha prometido; a saber, la sanidad del cuerpo de todo creyente en Cristo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Erasto. Hch 19:22; Rom 16:23.

Trófimo. Hch 20:4; Hch 21:29.

Mileto. Hch 20:15, Hch 20:17.

dejé enfermo. Flp 2:26, Flp 2:27.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Erasto. Pudo haber sido el tesorero en la ciudad de Corinto, quien envió saludos por medio de Pablo a la iglesia en Roma (vea la nota sobre Rom 16:23). Corinto. La ciudad más importante de Grecia (vea la nota sobre Hch 18:1; vea la Introducción a Primera Corintios: Título). Trófimo. Un nativo de Asia y proveniente de Éfeso, quien había acompañado a Pablo de Grecia a Troas (vea la nota sobre Hch 20:4). Mileto. Ciudad y puerto marítimo en la provincia de Licia, unos 48 km al S de Éfeso (vea la nota sobre Hch 20:15).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:20 — Ahora, que Pablo ha comenzado a enviar saludos (ver. 19), menciona los casos de Erasto y Trófimo, para que Timoteo entienda por qué Pablo no envía saludos de estos dos. Luego, en el ver. 21 continúa el envío de saludos. Los eventos que ahora menciona son recientes.
–“Erasto se quedó en Corinto”. Sobre este nombre, véanse Hch 19:22; Rom 16:23. ¿Son tres personas distintas, la misma, o dos iguales y otra distinta? No podemos decirlo con exactitud. Sabemos que un cierto Erasto fue enviado por Pablo, en su tercer viaje de predicación desde Antioquía (Hch 18:22-23), juntamente con Timoteo desde Efeso a Macedonia (19:22).
Rom 16:23 habla de un cierto Erasto, “el tesorero de la ciudad”. Dado que Pablo escribió a los romanos desde Corinto, se entiende que la ciudad referida es la de Corinto. La carta a los romanos fue escrita por Pablo en su tercer viaje.
Ahora, años después, ya encarcelado Pablo por segunda vez, en 2Ti 4:20 se trata de un cierto Erasto que en viaje reciente (pues Pablo informa a Timoteo de eventos desconocidos para él) se quedó en Corinto cuando Pablo salió de esa ciudad.
Yo entiendo que el Erasto de 2Ti 4:20 es el mismo de Hch 19:22, un compañero de Pablo en sus viajes de predicación, desde el tercer viaje de Pablo hasta hace poco cuando por última vez Pablo pasó por Corinto, antes de llegar a Roma donde por segunda vez es encarcelado y ahora espera la ejecución. Si el Erasto de Rom 16:23 es también esta misma persona, entonces tiene que suponerse que dejó su puesto de tesorero de Corinto para viajar con Pablo.
–”y a Trófimo dejé en Mileto enfermo”. Sobre este personaje tenemos información en Hch 20:4-5; Hch 21:29. Sabemos, pues, que era efesio. En el tercer viaje de Pablo (de predicación desde Antioquía), Trófimo, juntamente con Timoteo, acompañaron a Pablo a Jerusalén, ayudando a llevar la benevolencia a los santos necesitados en Jerusalén. Luego vemos a Trófimo en Jerusalén con Pablo (21:29).
La historia de Pablo desde ese evento en Jerusalén lleva varios años: está encarcelado en Cesarea dos años (Hch 24:27), hace el viaje a Roma y está encarcelado allí dos años (28:30). Es libertado y anda por un tiempo predicando, dejando a Tito en Creta (Tit 1:5), a Timoteo en Efeso (1Ti 1:3), y llega a Nicópolis (Tit 3:12). ¿Habría ido a España? Si lo hizo, tuvo que haberlo hecho durante este tiempo entre los dos encarcelamientos.
Según 2 Timothy 4:13,29, antes de su segundo y final encarcelamiento, Pablo había pasado por Mileto (donde dejó a Trófimo), por Troas (donde dejó la carpa), y por Corinto (donde se quedó Erasto), y por fin llegó a Roma por última vez (donde fue encarcelado y ahora escribe acerca de su muerte pendiente). Véase Introducción, VIII.
Trófimo fue dejado enfermo por Pablo en Mileto (sobre Mileto, véase Hch 20:15-17). La palabra griega para decir “enfermo” puede indicar estado de pobre salud. Seguramente no fue fácil para Pablo dejar atrás enfermo a su compañero de viaje. Pablo había sanado milagrosamente en ocasiones (Hch 19:11-12), pero era Dios quien lo hacía por él. Pablo podía hacer milagros solamente cuando Dios se lo permitía y le daba instrucciones al respecto.
Pablo no pudo curarse a sí mismo (2Co 12:7-10), ni a Timoteo (1Ti 5:23). Véase Notas Sobre 1 Timoteo, 5:23, comentarios, último párrafo.
El don de sanidad (1Co 12:8; Mar 16:18) no era con el propósito de sanar a todo cristiano enfermo, sino con el fin de confirmar la palabra predicada (Mar 16:20; Heb 2:3-4). Los milagros no eran para el beneficio personal de los creyentes, sino para confirmar la kerugma (ver. 17). Esa predicación del evangelio ya ha sido confirmada. Pedir dones milagrosos hoy es pedir que Dios confirme la Palabra ya bien confirmada (Jua 20:30-31). El don de sanar no era para necesidades personales, ni aun para ayudar a un compañero en el evangelio que estuviera enfermo. Tal no era el propósito de ese don. Muchos sectarios mienten a la gente, prometiéndole en el nombre de Dios algo que Dios no ha prometido; a saber, la sanidad del cuerpo de todo creyente en Cristo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Erasto… Trófimo: El primero se nombra en Rom 16:23, como tesorero de la ciudad de Corinto; el segundo, en Hch 20:4 y Hch 21:29, como acompañante de Pablo.

— Mileto: Ciudad costera de la provincia romana de Asia (ver nota a Rom 16:5) situada al sur de Éfeso.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

q 195 Hch 19:22

r 196 1Co 1:2

s 197 Hch 21:29

t 198 Hch 20:15

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Erasto. Quizás el tesorero de la ciudad de Corinto (Ro 16:23) o el colaborador de Pablo a quien envió de Efeso a Macedonia en su tercer viaje misionero (Hch 19:22).

Trófimo. Era de Efeso y había acompañado a Pablo en su tercer viaje misionero. Su presencia con Pablo en Jerusalén había causado el alboroto judío y el arresto de Pablo (Hch 21:29– 33).

Fuente: La Biblia de las Américas

20 (1) Una ciudad de Asia Menor cerca de Efeso ( Hch_20:15 , Hch_20:17).

20 (2) ¿Por qué dejó enfermo el apóstol a uno que tenía una relación tan íntima con él, sin hacer una oración de sanidad por él? ¿Por qué no ejerció su don de sanidad ( Hch_19:11-12) para sanar a Timoteo de su enfermedad estomacal en vez de indicarle que usara medios naturales para curarlo ( 1Ti_5:23) ? La respuesta a estas preguntas es que él y sus colaboradores estaban bajo la disciplina de la vida interior durante ese tiempo de sufrimiento, y no bajo el poder del don externo. Lo primero tiene que ver con la gracia en vida; y lo último con el don en la esfera del poder, es decir, el poder milagroso. En la decadencia de la iglesia, y en el sufrimiento que uno padece por la iglesia, el don de poder no se necesita tanto como la gracia en vida.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

a Trófímo dejé…enfermo. Este suceso no encaja en el libro de Hechos, con lo que indica que fueron dos los encarcelamientos de Pablo en Roma. Trófimo era efesio (Hch 20:4; Hch 21:29).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Erasto…Hch 19:22; Rom 16:23; Trófimo…Hch 20:4; Hch 21:29.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g Hch 19:22; Rom 16:23.

4.20 g Hch 20:4; Hch 21:29.

Fuente: La Biblia Textual III Edición