Comentario de 2 Timoteo 4:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque yo ya estoy a punto de ser ofrecido en sacrificio, y el tiempo de mi partida ha llegado.

4:6 — “Porque yo”. Se hace contraste con “ellos” (ver. 3), y con “tú” (ver. 5). Pablo no expresa ningún egoísmo, sino un verdadero hecho. Da a Timoteo la razón de por qué le exhorta así en el ver. 5.

— ”ya estoy para ser sacrificado”. El verbo griego, correspondiente a la frase “ser sacrificado”, dice “derramar”, lo que apunta a un sacrificio de libación. Véanse Éxo 29:40; Núm 15:1-10; Núm 28:7; Núm 28:24. Se emplea en el Nuevo Testamento solamente aquí y en Flp 2:17. En Flp 2:17 Pablo dice “si” (aunque sea), expresando una posibilidad, porque esperaba más bien ser libertado de la cárcel (ver. 24). Pero ahora dice que ha venido el tiempo de su muerte. Ahora sí está siendo derramado en libación.

Notemos estas versiones sobre la frase “ser sacrificado”: “estoy siendo derramado como libación” (N.M.); “derramado como una ofrenda de libación” (B.A.); “estoy siendo derramado” (1977, y en el margen: “como una ofrenda de libación”); “estoy siendo ofrecido en libación” (H.A.); “estoy a punto de ser derramado como un sacrificio de libación”(NVI.); “a punto estoy de derramarme en libación” (N.C.).

Pablo dice que el principio del fin de su existencia terrenal ya ha llegado. Como el derramar la ofrenda de libación (la efusión del vino) era el acto final de la ceremonia de sacrificio, así ese tiempo le ha llegado a Pablo.

En un sentido toda la vida de Pablo, en el servicio de Cristo, como apóstol a los gentiles, era un sacrificio agradable a Dios (Rom 15:16. Siempre en su vida de apóstol se desgastaba (2Co 12:15). Pero ahora se hace referencia a su muerte pendiente.

— ”y el tiempo de mi partida está cercano”. Nótese “tiempo” (kairo) en los vers. 2,3.

El sustantivo “partida” es del griego, analusis, del cual viene por transliteración nuestra palabra “análisis”. La palabra griega es compuesta de “otra vez” y “soltar”. Como verbo la misma palabra aparece en Flp 1:23 (partir). Aquí Pablo usa una metáfora para la muerte, la figura de levar anclas (compárese Hch 27:12) para un viaje en barco, o de levantar o desarmar la tienda para seguir la marcha de la campaña (compárese 2Co 5:1-10). Pablo habla de la disolución de su vida sobre la tierra para “estar con Cristo” (Flp 1:23), o para “dormir en Jesús” (1Ts 4:14).

No dijo Pablo que el tiempo de su aniquilación había venido, sino de su partida de este mundo. En la muerte el alma se separa del cuerpo para hacer un viaje a las manos de Dios (Gén 35:18; Ecl 12:7; Mat 10:28; 2Co 5:1-10; Flp 1:23).

En lugar de “está cercano”, las Ver. B.A., H.A., y L.A. dicen más según el verbo griego, en tiempo perfecto, “ha llegado”. La Ver. ASV. dice, “es venido”. Véase este verbo griego en Luc 21:34 (venga); 1Ts 5:3 (vendrá).

(Compárese la declaración de Pedro en 2Pe 1:14, referente al abandono de su “tienda”. Véase Notas Sobre 2 Pedro, 1:14, comentarios).

Pablo está diciendo esto: “Vienen problemas (ver. 3,4). Tú tienes que seguir haciendo la obra de evangelista para combatir el error (ver. 5), porque yo salgo del campo de batalla; el Señor en su providencia me llama (ver. 6), y tú, en lo sucesivo, ya no podrás depender de mi presencia”.

Al pasar a mejor vida los evangelistas de mayor edad, los más jóvenes tienen que seguir con la batalla, siendo “sobrios en todo”, y soportando oposiciones al ocuparse de lleno en su servicio al Señor (Col 3:23-24).

Nótese que en estas palabras de Pablo no hay nada de desánimo, de desaliento. Para él el partir de esta vida no era cosa negativa (compárense 2Co 5:8; 1Co 3:22; Flp 1:23). Estas palabras son para animar a Timoteo.

Pablo sabe que su muerte es inminente. Pero la muerte para el cristiano es un gran beneficio, una gran bendición (Sal 116:15; Luc 16:22; Luc 23:43; Apo 14:13). La muerte es nuestra, dijo Pablo (1Co 3:22). Todo cristiano fiel anhela morir con el sentimiento de estas palabras del apóstol.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

porque yo estoy para ser ofrecido. Flp 2:17.

el tiempo de mi partida está cercano. Gén 48:21; Gén 50:24; Núm 27:12-17; Deu 31:14; Jos 23:14; Flp 1:23; 2Pe 1:14, 2Pe 1:15.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Pablo sabe que el tiempo de su muerte está cerca.

sacrificado: Consideraba su muerte como una ofrenda, algo así como verter el vino sobre la tierra o el altar (Núm 28:11-31). La vida de Pablo sería vertida en el servicio a Jesucristo, el Cordero (Apo 5:4-6).

el tiempo de mi partida está cercano: Pablo confiaba en que nadie podía tocarlo hasta que el Padre celestial lo introdujera en su hogar eterno con una celebración de victoria.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

ya. Esto significa que su muerte era inminente. sacrificado. Lit. «libado». En el sistema de sacrificios del AT la libación era la ofrenda final que seguía al holocausto y la ofrenda de grano prescritas para el pueblo de Israel (Núm 15:1-16). Pablo veía su muerte próxima como su ofrenda final a Dios «hasta la última gota», tras toda una vida sacrificada a Él (vea la nota sobre Flp 2:17). mi partida. La muerte de Pablo. La palabra griega se refiere en esencia a soltar algo, como una embarcación después de quitarle todas las amarras o al desatar los lazos de una tienda de campaña. Por esa razón llegó a adquirir el significado secundario de «partida final».

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Pablo se acercaba al final de su vida y pudo dar una mirada atrás sin remordimientos ni pesadumbre. En estos versículos examina su vida desde tres puntos de vista: la realidad presente del final de su vida, para lo cual ya estaba preparado (v. 2Ti 4:6), el pasado durante el cual había sido fiel a la vida cristiana (v. 2Ti 4:7) y el futuro en el que anticipaba recibir su recompensa celestial (v. 2Ti 4:8).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

4:6 — “Porque yo”. Se hace contraste con “ellos” (ver. 3), y con “tú” (ver. 5). Pablo no expresa ningún egoísmo, sino un verdadero hecho. Da a Timoteo la razón de por qué le exhorta así en el ver. 5.
–”ya estoy para ser sacrificado”. El verbo griego, correspondiente a la frase “ser sacrificado”, dice “derramar”, lo que apunta a un sacrificio de libación. Véanse Éxo 29:40; Núm 15:1-10; Núm 28:7; Núm 28:24. Se emplea en el Nuevo Testamento solamente aquí y en Flp 2:17. En Flp 2:17 Pablo dice “si” (aunque sea), expresando una posibilidad, porque esperaba más bien ser libertado de la cárcel (ver. 24). Pero ahora dice que ha venido el tiempo de su muerte. Ahora sí está siendo derramado en libación.
Notemos estas versiones sobre la frase “ser sacrificado”: “estoy siendo derramado como libación” (N.M.); “derramado como una ofrenda de libación” (B.A.); “estoy siendo derramado” (1977, y en el margen: “como una ofrenda de libación”); “estoy siendo ofrecido en libación” (H.A.); “estoy a punto de ser derramado como un sacrificio de libación”(NVI.); “a punto estoy de derramarme en libación” (N.C.).
Pablo dice que el principio del fin de su existencia terrenal ya ha llegado. Como el derramar la ofrenda de libación (la efusión del vino) era el acto final de la ceremonia de sacrificio, así ese tiempo le ha llegado a Pablo.
En un sentido toda la vida de Pablo, en el servicio de Cristo, como apóstol a los gentiles, era un sacrificio agradable a Dios (Rom 15:16. Siempre en su vida de apóstol se desgastaba (2Co 12:15). Pero ahora se hace referencia a su muerte pendiente.
–”y el tiempo de mi partida está cercano”. Nótese “tiempo” (kairo) en los vers. 2,3.
El sustantivo “partida” es del griego, analusis, del cual viene por transliteración nuestra palabra “análisis”. La palabra griega es compuesta de “otra vez” y “soltar”. Como verbo la misma palabra aparece en Flp 1:23 (partir). Aquí Pablo usa una metáfora para la muerte, la figura de levar anclas (compárese Hch 27:12) para un viaje en barco, o de levantar o desarmar la tienda para seguir la marcha de la campaña (compárese 2Co 5:1-10). Pablo habla de la disolución de su vida sobre la tierra para “estar con Cristo” (Flp 1:23), o para “dormir en Jesús” (1Ts 4:14).
No dijo Pablo que el tiempo de su aniquilación había venido, sino de su partida de este mundo. En la muerte el alma se separa del cuerpo para hacer un viaje a las manos de Dios (Gén 35:18; Ecl 12:7; Mat 10:28; 2Co 5:1-10; Flp 1:23).
En lugar de “está cercano”, las Ver. B.A., H.A., y L.A. dicen más según el verbo griego, en tiempo perfecto, “ha llegado”. La Ver. ASV. dice, “es venido”. Véase este verbo griego en Luc 21:34 (venga); 1Ts 5:3 (vendrá).
(Compárese la declaración de Pedro en 2Pe 1:14, referente al abandono de su “tienda”. Véase Notas Sobre 2 Pedro, 1:14, comentarios).
Pablo está diciendo esto: “Vienen problemas (ver. 3,4). Tú tienes que seguir haciendo la obra de evangelista para combatir el error (ver. 5), porque yo salgo del campo de batalla; el Señor en su providencia me llama (ver. 6), y tú, en lo sucesivo, ya no podrás depender de mi presencia”.
Al pasar a mejor vida los evangelistas de mayor edad, los más jóvenes tienen que seguir con la batalla, siendo “sobrios en todo”, y soportando oposiciones al ocuparse de lleno en su servicio al Señor (Col 3:23-24).
Nótese que en estas palabras de Pablo no hay nada de desánimo, de desaliento. Para él el partir de esta vida no era cosa negativa (compárense 2Co 5:8; 1Co 3:22; Flp 1:23). Estas palabras son para animar a Timoteo.
Pablo sabe que su muerte es inminente. Pero la muerte para el cristiano es un gran beneficio, una gran bendición (Sal 116:15; Luc 16:22; Luc 23:43; Apo 14:13). La muerte es nuestra, dijo Pablo (1Co 3:22). Todo cristiano fiel anhela morir con el sentimiento de estas palabras del apóstol.

Fuente: Notas Reeves-Partain

PABLO LLEGA A LA META

2 Timoteo 4:6-8

Porque mi vida ha llegado al punto en que ha de ser sacrificada, y el tiempo de mi partida ha llegado. He peleado la buena batalla; he completado la carrera; he guardado la fe. Por lo demás, me espera la corona de integridad que me dará el Juez justo, en aquel Día del Señor; y no sólo a mí, sino también a todos los que han amado Su aparición.

Para Pablo el final estaba muy próximo y él lo sabía. Cuando Erasmo se iba haciendo viejo, dijo: » Soy un veterano y me he ganado la licencia, y debo dejar la milicia a los más jóvenes.» Pablo, el anciano luchador, está despojándose de sus armas para que las tome Timoteo.
No hay pasaje en todo el Nuevo Testamento que contenga más figuras gráficas que éste.
» Mi vida dice Pablo- ha llegado al punto en que debe ser sacrificada.» La palabra que usa para sacrificada es el verbo spéndesthai, que quiere decir literalmente derramar como libación a los dioses. Todas las comidas romanas terminaban con una especie de sacrificio. Se tomaba una copa de vino y se derramaba (spéndesthai) a los dioses. Es como si Pablo estuviera diciendo: «El día ha terminado; es hora de levantarse y partir; y mi vida debe ser derramada como un sacrificio a Dios.» No pensaba que le iban a ejecutar, sino más bien que era él mismo el que iba a ofrecer su vida a Dios. Desde su conversión Pablo se lo había ofrecido todo siempre a Dios -su dinero, su educación, su tiempo, el vigor de su cuerpo, la agudeza de su mente, la devoción de su corazón. La vida era lo único que le quedaba por ofrecer, e iba a ponerla sobre el altar sin el menor reparo y con la mayor alegría.

Pasa a decir: «El tiempo de mi partida ha llegado.» La palabra que usa para partida (analysis) es muy gráfica. Contiene

. muchas imágenes, cada una de las cuales nos dice algo acerca de dejar esta vida. (a) Es la palabra para desatar a un animal de yugo de los palos del carro o del arado. La muerte era para Pablo el descanso de la brega. Como decía Spenser, tranquilidad después del trabajo, puerto después de los mares tempestuosos, muerte después de la vida, son cosas preciosas. (b) Es la palabra para quitarle a uno las cadenas. La muerte era para Pablo una liberación. Iba a cambiar los confines de una prisión romana por la gloriosa libertad de las cortes celestiales. (c) Es la palabra para soltar las cuerdas de una tienda de campaña. Para Pablo era el momento de levantar el campamento otra vez. Había hecho muchos viajes por los caminos de Asia Menor y de Europa. Ahora estaba poniéndose en marcha para el último y el más grande viaje; iba a ponerse en camino hacia Dios. (d) Es la palabra para soltar las amarras de un navío. Pablo tenía experiencia de dejar puertos y de hacerse a la Marcos Ahora sí que iba a lanzarse a alta mar de veras, haciéndose a la vela para cruzar las aguas de la muerte y llegar al puerto de la eternidad.

Así que, para el cristiano, la muerte es despojarse de la carga para descansar; es ser desencadenado para ser verdaderamente libre; es levantar la tienda para residir en los lugares celestiales; es soltar las amarras que nos sujetan a este mundo para hacernos a la vela en el viaje que termina en la presencia de Dios. ¿Por qué tenerle miedo?

GOZO DE LA CONTIENDA BIEN LIBRADA

2 Timoteo 4:6-8 (conclusión)

Pablo prosigue todavía hablando con estas imágenes gráficas de las que era tal maestro: «He peleado la buena batalla; he completado la carrera; he guardado la fe.» Es probable que no estuviera usando tres figuras diferentes de tres esferas diferentes de la vida, sino que las tres se refieran a los juegos atléticos.

«He peleado la buena batalla» La palabra que usa para batalla es agón, que es la que se usaba para una pelea en la arena del circo. Cuando un atleta puede decir de veras que ha dado de sí todo lo que lleva dentro siente una profunda satisfacción en su corazón. Pablo ha llegado al final y sabe que ha hecho un buen papel. Cuando murió la madre de Barrie, él le dedicó un gran elogio: «No puedo mirar atrás dijo- y ver la menor cosa que dejara sin hacer.» No hay satisfacción en todo el mundo comparable a la de saber que lo hemos hecho lo mejor posible.
(ii) «He terminado la carrera.» Es fácil empezar algo, ahora bien, es difícil concluirlo. La única cosa que se necesita en la vida es la perseverancia, y es lo de que mucha gente carece. Se le sugirió a cierto hombre muy famoso que se escribiera su biografía mientras estaba vivo. Se negó rotundamente a permitirlo, y su razón era: «He visto a muchos caerse en la recta final.» Es fácil arruinar una vida noble o un informe brillante con una necedad final. Pero Pablo afirmaba que había terminado la carrera. Produce una profunda satisfacción llegar a la meta.
Tal vez la carrera más famosa del mundo es el maratón. La batalla de Maratón fue una de las más decisivas del mundo. En ella los griegos se enfrentaron a los persas; y, si los persas hubieran salido victoriosos, la gloria de Grecia nunca se habría extendido por el mundo. A pesar de terribles desventajas, los griegos obtuvieron la victoria; y, después de la batalla, un soldado griego fue corriendo a Atenas, día y noche, con la noticia. Se dirigió a los magistrados. «¡Alegraos! -musitó¡Hemos conquistado!» Y en cuanto dio la noticia cayó muerto. Había completado su carrera y cumplido su misión, y ya podía morir en paz.
(iii) «He guardado la fe.» Esta frase puede tener más de un significado. Si nos mantenemos en la alegoría de los juegos es lo siguiente. La gran ocasión deportiva de Grecia eran los Juegos Olímpicos. A ellos acudían todos los grandes atletas del mundo. El día antes de los Juegos, todos los competidores .se reunían y hacían un juramento solemne ante los dioses que se habían entrenado no menos de diez meses y que cumplirían todas las reglas. Así es que Pablo puede que estuviera diciendo: «He guardado las reglas; he participado en la contienda.» Sería para nosotros una cosa maravillosa el morir sabiendo que no hemos quebrantado nunca las reglas del honor en la carrera de la vida.
Pero esta frase puede tener otros significados. También es una frase del lenguaje comercial. Era la expresión corriente en griego para: «He observado las condiciones del contrato; he sido fiel a mi compromiso.» Si Pablo la usó de esa manera, quería decir que se había comprometido a servir a Cristo y había cumplido su compromiso sin fallarle nunca. Además, podría querer decir: «He mantenido mi fidelidad: no he perdido nunca la confianza ola esperanza.» Si Pablo usó esta frase con este sentido, quería decir que a las duras y a las maduras, en la libertad y en la cárcel, en todos los peligros por tierra y por mar, y ahora ante la misma muerte, no había perdido nunca la confianza en Jesucristo.
Pablo pasa a decir que le está reservada la corona. En los juegos, el máximo galardón era una corona de laurel, con la que se coronaba al vencedor; y el llevarla era el más grande honor que podía recibir un atleta. Pero esa corona se secaría en unos pocos días. Pablo sabía que le esperaba una corona que no se desharía jamás.
En este momento Pablo pasa del veredicto de los hombres al veredicto de Dios. Sabía que dentro de muy poco estaría ante el tribunal romano y que su juicio no podía tener más que un resultado. Sabía cual había de ser el veredicto de Nerón, pero también sabía cual sería el veredicto de Dios. Aquel cuya vida está dedicada a Cristo considera con indiferencia el veredicto de los hombres. No se preocupa si le condenan, porque lo único que le interesa es oírle decir a su Maestro: «¡Bien hecho!»
Pablo hace sonar todavía otra nota: Esa corona no sólo le espera a él, sino a todos los que esperan con impaciencia la venida del Rey. Es como si le dijera al joven Timoteo: «Timoteo, el final de mi vida está cerca; y sé que voy a recibir mi recompensa. Si sigues mis pasos, tendrás la misma confianza y el mismo gozo que yo cuando llegues tú también a tu final.» El gozo de Pablo está abierto a cualquier persona que también pelea esa batalla y termina esa carrera y guarda esa fe.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— ofrecida en sacrificio: El texto griego dice lit. estoy a punto de ser derramado como libación. Evoca, sin duda, el vino, agua o aceite que se derramaba sobre las víctimas en los sacrificios tanto judíos como paganos (ver Éxo 29:40; Núm 28:7; Flp 2:17).

— de mi muerte: Lit. de mi partida. Esta expresión se utiliza también para describir al navío que abandona el puerto. Es, pues, una imagen para referirse a una muerte que se prevé cercana.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Flp 1:23; Flp 2:17.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Un testimonio personal

Esta sección se enlaza con la anterior, tal como lo evidencia el uso de la palabra porque. Lo que Pablo está por decir tiene el propósito de ser un ejemplo pa ra Timoteo. Usa la misma metáfora de que está a punto de ser ofrecido en sacrificio, como ya lo había hecho en Fil. 2:17. Es la imagen viva del Apóstol que está a punto de derramar su sangre por cau sa de Cristo. Siente que el fin está cerca. Rápidamente cambia la metáfora del sacrificio a las del conflicto y del correr en la pista (v. 7). En ambos casos percibe que las tareas están cerca de su fin, pero hay una gran confianza aquí. De ninguna manera Pablo está avergonzado de lo que ha hecho. La expresión he guardado la fe está en paralelo con otras dos afirmaciones que sugieren que la fe aquí es el depósito de la enseñanza cristiana que le ha confiado a Timoteo. Quizá querría significar también que había sido leal a la misión que le fue confiada.

El v. 8 exhibe un nota triunfante. Pablo no tiene dudas acerca de su corona. Probablemente estaba pensando en la corona de laureles ganada por los que competían en carreras atléticas. La descripción de la misma como una corona de justicia, sin embargo, muestra la naturaleza espiritual del premio con que será recompensado. La justicia no es algo alcanzado por Pablo mismo, sino que es algo dado. Por razón de ser Dios un Juez justo Pablo no puede esperar otra cosa que no sea justicia. El día aquí es el día final del regreso de Cristo. Esto es lo que quiere decir Pablo en otras ocasiones con “el tribu nal de Cristo”. Considera que ese día futuro es aplicable a todos los cristianos, quienes él asume anhelarán ese glorioso evento.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) Véase Ap. 5D.

REFERENCIAS CRUZADAS

p 167 Éxo 29:40

q 168 Flp 1:23

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

ya estoy para ser derramado. El martirio de Pablo es tan cierto que habla de él como si ya estuviera a punto de ocurrir. En el A.T., se derramaba vino (ofrenda de libación) sobre el altar de los sacrificios (cp. Nm 15:1– 10; 28:7).

Fuente: La Biblia de las Américas

6 (1) Véase la nota 17 (1) de Fil 2. Ser derramado es verter la propia sangre de uno. La expresión ya estoy siendo derramado significa que el proceso ya había comenzado.

6 (2) Partir del mundo para estar con el Señor ( Flp_1:23), por medio del martirio. Pablo fue encarcelado en Roma dos veces. El primer encarcelamiento tuvo lugar por el año 62 ó 64 d. de C. y se debió a la acusación de los judíos ( Hch_28:17-20). Durante aquel período Pablo escribió las epístolas a los colosenses, a los efesios y a los filipenses y la Epístola a Filemón. Después de ser liberado del primer encarcelamiento (una liberación que esperaba, según se menciona en Flp_1:25 2:24; Flm_1:22), debe de haber visitado Efeso y Macedonia ( 1Ti_1:3), donde probablemente escribió la Primera Epístola a Timoteo.

Entonces visitó Creta ( Tit_1:5) y Nicópolis ( Tit_3:12), donde escribió la Epístola a Tito, y también Troas y Mileto (vs.13,20), donde probablemente escribió la Epístola a los Hebreos. Durante su segundo encarcelamiento, el cual ocurrió cerca del año 67 d. de C. y se debió a la persecución repentina por parte de Cesar Nerón, escribió la Segunda Epístola a Timoteo mientras esperaba su inminente martirio por la causa de su Maestro.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

partida. Lit., soltura. i.e., su muerte.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

ser derramado… Metáfora que sugiere un sacrificio de libación. Es decir, ser ofrecido como un sacrificio. Implica el derramamiento de sangre.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Metáfora que sugiere un sacrificio de libación.

Fuente: La Biblia Textual III Edición