Comentario de 3 Juan 1:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Amado, no imites lo que es malo, sino lo que es bueno. El que hace lo bueno procede de Dios, pero el que hace lo malo no ha visto a Dios.

1:11 — “Amado, no imites lo malo, sino lo bueno.” Se le exhorta a Gayo a no seguir el ejemplo de tales individuos como Diótrefes, sino el de tales personas como Demetrio. La palabra griega, mimeomai, imitar, aparece en positiva exhortación en 2 Tesalonicenses 3:7-9; Heb 13:7. (La forma sustantiva de la palabra se encuentra en tales pasajes como 1Co 11:1; Efe 5:1). La palabra mimar e imitar vienen de ésta. ¡Considérese la palabra “mimeógrafo” (imitar y escribir)!

Dice Juan: “Amado, no estés habitualmente imitando lo malo” (pues así significa el imperativo presente en el griego).

— “El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios.” El verbo hacer es de tiempo presente y en la lengua griega enfatiza lo habitual del hacer y no hecho singular. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:29 y 3:6, comentarios. Nótense también 1Jn 3:9-10; 1Jn 4:6-7; 1Jn 5:19. Una vida que imita lo bueno evidencia que la persona es de (griego, ek, salir de) Dios (significando origen espiritual), porque Dios es la fuente de todo lo bueno. El que habitualmente imita lo malo (en término general, kakos, malo) da evidencia de que no “ve” a Dios (en el sentido de tener un concepto correcto acerca de él). Siempre ha habido religiosos pretenciosos que afirman conocer a Dios pero, como los modernistas de hoy, por sus hechos lo niegan.

Véase Jua 1:18. Uno ve a Dios al ver cómo es Dios según revelado por Jesús en su Palabra (Jua 14:9; Jua 10:30).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Amado, no imites lo malo, sino lo bueno. Amado, αγαπητε [G27], está en el vocativo singular, y por lo tanto se refiere a Gayo.

Más bien, imita a μιμου. Éxo 23:2; Sal 37:27; Pro 12:11; Isa 1:16, Isa 1:17; Jua 10:27; Jua 12:26; 1Co 4:16; 1Co 11:1; Efe 5:1; Flp 3:17; 1Ts 1:6; 1Ts 2:14; 2Ti 3:10; * marg, Heb 6:12; 1Pe 3:13.

El que hace lo bueno es de Dios. 1Pe 3:11; 1Jn 2:29; 1Jn 3:6-9.

el que hace lo malo, no ha visto a Dios. Jua 3:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La prueba de nuestro compromiso con Dios es que rechazamos personalmente el mal y abrazamos una vida moldeada según lo que es bueno. La idea de no ha visto a Dios se explica más en (1Jn 3:4-9). El estilo de vida que exhibimos es un reflejo directo de la medida en que hemos visto a Dios. Si pudiéramos ver perfectamente a Dios, no pecaríamos nunca. Por lo tanto, las Escrituras nos animan a mirar a Cristo (2Co 3:18; 2Co 4:16-18; Heb 12:2, Heb 12:3), porque el día que lo veamos perfectamente será el día en que seremos como Él (1Jn 3:2, 1Jn 3:3).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

no imites lo malo, sino lo bueno. El versículo comienza la introducción al elogio de Demetrio en el v. 3Jn 1:12. Gayo debía imitar a Demetrio como el modelo ejemplar para sus acciones. El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios. La declaración de Juan indica que las acciones de Diótrefes demostraron que nunca había sido un cristiano. Esta es una aplicación práctica de la prueba moral (vea las notas sobre 1Jn 5:2-3).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:11 — “Amado, no imites lo malo, sino lo bueno.” Se le exhorta a Gayo a no seguir el ejemplo de tales individuos como Diótrefes, sino el de tales personas como Demetrio. La palabra griega, mimeomai, imitar, aparece en positiva exhortación en 2 Tesalonicenses 3:7-9; Heb 13:7. (La forma sustantiva de la palabra se encuentra en tales pasajes como 1Co 11:1; Efe 5:1). La palabra mimar e imitar vienen de ésta. ¡Considérese la palabra “mimeógrafo” (imitar y escribir)!
Dice Juan: “Amado, no estés habitualmente imitando lo malo” (pues así significa el imperativo presente en el griego).
— “El que hace lo bueno es de Dios; pero el que hace lo malo, no ha visto a Dios.” El verbo hacer es de tiempo presente y en la lengua griega enfatiza lo habitual del hacer y no hecho singular. Véase NOTAS SOBRE 1Jn 2:29 y 3:6, comentarios. Nótense también 1Jn 3:9-10; 1Jn 4:6-7; 1Jn 5:19. Una vida que imita lo bueno evidencia que la persona es de (griego, ek, salir de) Dios (significando origen espiritual), porque Dios es la fuente de todo lo bueno. El que habitualmente imita lo malo (en término general, kakos, malo) da evidencia de que no “ve” a Dios (en el sentido de tener un concepto correcto acerca de él). Siempre ha habido religiosos pretenciosos que afirman conocer a Dios pero, como los modernistas de hoy, por sus hechos lo niegan.
Véase Jua 1:18. Uno ve a Dios al ver cómo es Dios según revelado por Jesús en su Palabra (Jua 14:9; Jua 10:30).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Sal 34:14; (ver 1Pe 3:11); 1Jn 3:6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

w 23 Rom 12:9; Rom 13:3; 1Pe 3:11

x 24 1Jn 3:6; 1Jn 3:9

y 25 1Jn 3:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

11 (1) La palabra griega significa carente de valor, malvado, depravado.

11 (2) La palabra griega significa ser alguien que hace el bien (como un favor o una obligación), que practica el bien por lo tanto, se traduce hace lo bueno.

11 (3) Lit, proveniente de (véase la nota 19 (1) de 1 Jn 5). Dios es la fuente del bien. Un bienhechor, alguien que hace lo bueno, es alguien que procede de Dios y que le pertenece (cfr. 1Jn_3:8).

11 (4) La palabra griega significa ser un malhechor, uno que practica el mal por consiguiente, se traduce hace lo malo.

11 (5) Un malhechor no procede de Dios, más aún ni siquiera ha visto a Dios.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

* Literalmente, “no han visto a Dios”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento