No tengo mayor gozo que el de oír que mis hijos andan en la verdad.
1:4 — “No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad.” Los apóstoles fueron comisionados a ir por todo el mundo a predicar la verdad del evangelio e hicieron muchos conversos. Con razón les causaba gozo sin par el saber que sus conversos continuaban en el vivir descrito en el evangelio. Literalmente dice el texto: “Mayor gozo que estas cosas (oídas en los reportes de los hermanos, sumadas en la frase final de este versículo) no tengo que oigo mis propios hijos andan en la verdad.”Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
no tengo yo mayor gozo. Pro 23:24.
que éste. Isa 8:18; 1Co 4:15; Gál 4:19; Flm 1:10.
que mis hijos andan en la verdad. 1Re 2:4; 1Re 3:6; 2Re 20:3; Sal 26:1-3; Isa 38:3; Jua 12:35, Jua 12:36; Gál 2:14.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
mis hijos es una descripción que Pablo usa para referirse a quienes condujo a la fe salvadora en Cristo (1Co 4:14-17) y puede indicar que Gayo era uno de los conversos de Juan. También puede ser un término que Juan usa para describir a aquellos que están bajo su cuidado pastoral, como se refleja en 1Jn 2:1, 1Jn 2:12, 1Jn 2:18; 1Jn 2:28; Jua 3:7, Jua 3:18; Jua 4:4; Jua 5:21.
Andan en verdad significa andar de acuerdo con la Palabra de Dios, la revelación de su verdad.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
No tengo yo mayor gozo. El afecto de Juan por Gayo irradió de manera especial como resultado de su conducta personal (Luc 6:46). mis hijos. La palabra «mis» es enérgica en el original. El corazón de Juan se deleitaba en la conducta correcta de sus hijos espirituales en la fe. Aquellos que andan (se conducen) en la verdad (creencia) tienen integridad y no hay diferencia entre lo que profesan y lo que viven. El apóstol mantuvo un fuerte afecto paternal hacia ellos (cp. 1Co 4:14-16; 1Ts 2:11; 1Ts 3:1-10).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:4 — “No tengo yo mayor gozo que este, el oír que mis hijos andan en la verdad.” Los apóstoles fueron comisionados a ir por todo el mundo a predicar la verdad del evangelio e hicieron muchos conversos. Con razón les causaba gozo sin par el saber que sus conversos continuaban en el vivir descrito en el evangelio.
Literalmente dice el texto: “Mayor gozo que estas cosas (oídas en los reportes de los hermanos, sumadas en la frase final de este versículo) no tengo que oigo mis propios hijos andan en la verdad.”
“mis hijos” (o literalmente, “mis propios hijos”) puede referirse a ser Gayo converso de Juan, aunque también es posible que Juan usaba este término para referirse a todos los hermanos del área que se encontraban dentro de la esfera de la influencia de Juan, el apóstol avanzado en edad.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
h 7 1Co 4:15; 2Ti 1:2; Tit 1:4; Flm 1:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mis hijos. I.e., los que beneficiaban del ministerio de Juan, a quienes probablemente había conducido al Señor.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
No tengo mayor… Comparativo del comparativo; oír… Lit. para que oiga; la Verdad… Se sigue NT27. El artículo griego en = la (respaldado por B, A, entre otros), haciéndose eco del verso 3Jn 1:3, revela quién es la verdad de Gayo: JESUCRISTO (Jua 14:6) → §250.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R704 El plural τούτων se refiere a un solo elemento de la comparación: que este.
B460 El participio sustantival forma parte del complemento directo del verbo; equivale a una cláusula de discurso indirecto: oir que … (comp. 1Jn 4:2).
TGr10 El artículo aparece con ἀληθεία, con referencia a una mención anterior de la palabra (comp. v. 3), significa: con aquella misma sinceridad (en la Verdad [Cristo] -T178; comp. el comentario sobre el v. 3).
H166 El doble comparativo μειζότερος se explica mejor como resultado de un esfuerzo por agregar fuerza fresca a una forma, la fuerza comparativa de lo que de alguna manera se había embotado, por cuanto no tenía la terminación normal.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., que estas cosas, que oigo
Fuente: La Biblia de las Américas
No tengo mayoru8230? (comparativo del comparativo).
1.4 Lit. para que oiga