Amado, fielmente procedes en todo lo que haces a favor de los hermanos, y más aún cuando son forasteros.
1:5 — “Amado,” Véase el versículo 1, comentarios.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Mat 24:45; Luc 12:42; Luc 16:10-12; 2Co 4:1-3; Col 3:17; 1Pe 4:10, 1Pe 4:11.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
En estos versos Juan afirma la responsabilidad de Gayo de asistir a Demetrio a pesar de la oposición de Diótrefes y su expulsión de aquellos que recibieron misioneros en viaje. En la primera parte de esta sección (vv. 3Jn 1:5-8), Juan dice que el apoyo de Gayo a los predicadores viajeros debía continuar para que fuera un hermano trabajador en la fe. En la última parte de la sección (vv. 3Jn 1:9-11), Juan promete que cuando llegue tratará la oposición de Diótrefes. Mientras tanto, Juan nombra a Demetrio como legítimo maestro, el cual merece cobijo y apoyo (v. 3Jn 1:12).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
fielmente te conduces: El apoyo de Gayo a los hermanos, incluyendo a aquellos que no conoce personalmente, refleja su fe en el Señor. Esto enfatiza la importancia de servir al Señor siendo fiel a nuestras responsabilidades en nuestras iglesias locales.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
FIELMENTE TE CONDUCES. Juan elogia a Gayo por un aspecto particular de su andar en la verdad (vv. 3Jn 1:3-4), es decir, que ha sido fiel en la ayuda a los misioneros viajeros (vv. 3Jn 1:5-8). Les ha proporcionado alojamiento, alimento, dinero y cualquier otra ayuda que necesitaran para su trabajo (cf. Tit 3:13). Su entrega a la causa misionera de Cristo era tan sobresaliente que los misioneros se la habían mencionado a Juan (v. 3Jn 1:6). Gayo trato a esos predicadores del evangelio de esa manera por el amor que les tenia a ellos, al evangelio y a los incrédulos.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
fielmente te conduces. La fe genuina siempre produce obras auténticas (Stg 2:14-17). a los hermanos, especialmente a los desconocidos. Gayo practicó la hospitalidad no solo para beneficiar a quienes conocía, sino también a quienes no conocía. La referencia se aplica en particular a los predicadores itinerantes del evangelio a quienes Gayo ayudó en sus viajes y campañas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
1:5 — “Amado,” Véase el versículo 1, comentarios.
— “fielmente te conduces cuando prestas algún servicio” El texto griego dice literalmente: “haces una (cosa) fiel, (en) lo que has obrado.” Las labores de Gayo, en hospedar a evangelistas y en cooperar con ellos (el versículo 8), eran una obra de fe; fueron hechas como al Señor (Col 3:23). Los dos verbos (conduces, prestas) en el texto griego son distintos. Los mismos dos aparecen en Col 3:23, como aquí en este pasaje. Dice Juan: una (cosa) fiel haces (poieo) en lo que has obrado (ergadzomai). Las labores u obras de Gayo eran expresión (hacer) de fe. La palabra ergadzomai enfatiza su esfuerzo y la molestia del proceso, mientras que poieo apunta al fin de la acción. ergadzomai aparece en 2Jn 1:8 y en Mat 26:10.
“Andar en la verdad” (el versículo 4), y “hacer una (cosa) fiel” (el versículo 5), son equivalentes. Aquí Juan alaba a Gayo por haber hecho lo que Diótrefes rehusó hacer. Gayo gozó de aprobación apostólica, aunque a la vez sufrió la censura y la oposición de hombres.
— “a los hermanos, especialmente a los desconocidos,” Los hermanos y los desconocidos son los mismos. Bien dicen la Versión Hispanoamericana y la Versión J. T. de la Cruz, “esos hermanos, aun siéndote desconocidos.” El texto griego dice literalmente, “hacia los hermanos y esto hacia extranjeros.” Los hermanos hospedados por Gayo fueron en gran parte desconocidos, en lugar de ser amigos personales de él. Esto encareció el amor fraternal de Gayo hacia los que llevaban el evangelio al mundo. Por ser hermanos esto le bastó a Gayo de razón por qué atenderlos. No tenían que ser conocidos personales de él.
Nótese: Algunos hermanos, en defensa del sostenimiento de parte de congregaciones de los que no son cristianos, usando el dinero de la tesorería, citan este versículo para afirmar que los desconocidos son inconversos, mientras que los hermanos son santos. Hemos visto que el texto griego dice claramente que Gayo ayudó a hermanos, y en este caso esto fue ayudar a desconocidos. Que estos desconocidos eran santos es evidente por el contexto. ¡Testificaron ante la iglesia! (el versículo 6). Eran obreros en la verdad (los versículos 7 y 8). Eran hermanos (el versículo 10).
Además, el pasaje trata un caso de acción individual, y no congregacional.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LA HOSPITALIDAD CRISTIANA
3 Juan 1:5-8
Querido Gayo, es una obra de verdadera fe cualquier servicio que prestas a los hermanos forasteros, y ellos atestiguan vuestro amor ante la iglesia. Será una amabilidad aún mayor el que los despidas en su viaje de una manera que sea como Dios manda. Porque ellos han salido por causa del Nombre, y no reciben ninguna ayuda de los paganos. Es nuestra obligación el sostener a tales personas para mostrarnos colaboradores de la verdad.
Aquí llegamos al propósito principal de esta carta. Hay un grupo de misioneros que van de camino a la iglesia de la que es miembro Gayo, y Juan le exhorta a recibirlos, a darles su apoyo y a despedirlos cristianamente.
La hospitalidad era un deber sagrado en el mundo antiguo. Los extranjeros estaban bajo la protección de Zeus Xenius, el dios de los extranjeros (xenos es la palabra griega para extranjero, que ha dado algunos derivados en español, como xenofobia). En el mundo antiguo las posadas eran notoriamente deficientes. A los griegos les disgustaba instintivamente cobrar dinero a cambio de la hospitalidad; y por tanto la profesión de mesonero era muy poco apreciada. Las posadas estaban sucias e infestadas de pulgas. Los posaderos eran célebres por su rapacidad, hasta el punto de que Platón los comparaba con piratas que retuvieran a los huéspedes como rehenes hasta cobrar el rescate. En el mundo antiguo había un sistema de amistades de hospedaje mediante el cual distintas familias de partes distintas del país se comprometían a darse hospitalidad cuando fuera necesario. Esta relación de familias se prolongaba a través de generaciones, y cuando se solicitaba, el solicitante tenía que presentar un symbolon o señal que le identificaba ante su anfitrión. Algunas ciudades tenían un proxenos al que acudían por hospitalidad o protección los que tenían que emprender viajes.
Si el mundo pagano aceptaba la obligación de la hospitalidad, era de esperar que los cristianos la tomaran aún más en serio. Pedro recordaba: «Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones» (1Pe 4:9 ). «No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron a ángeles» (He 13:2 ). En las Epístolas Pastorales se dice que hay que respetar a una viuda que haya practicado la hospitalidad (1 Timoteo 5:9 ). Pablo exhorta a los Romanos a «practicar la hospitalidad» (Rm 12:13 ).
La hospitalidad iba a ser una de las características de los responsables de la iglesia. Un obispo debía ser hospedador (1 Timoteo 3:2 ; cp. Tit 1:8 ). Cuando llegamos al tiempo de Justino Mártir (170 d C.) encontramos que el Día del Señor las familias acomodadas contribuían conforme a su voluntad y posibilidades, y el presidente de la congregación estaba obligado «a socorrer a los huérfanos y a las viudas, y a los que tuvieran necesidades por causas de enfermedad u otras, y a los que estaban presos y a los forasteros que se encontraban entre nosotros» (Justino Mártir, Primera ApologíHch 1:67
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Hospitalidad
5 Comienza aquí a desarrollarse el tema principal de la carta. Refleja la costumbre de las iglesias primitivas, según la cual un cristiano que viajara ocupado en asuntos que tenían que ver con el evangelio, buscaba la hospitalidad de los cristianos locales. Probablemente eran pocos los predicadores suficientemente ricos que podrían afrontar los gastos que demandarían las casas de hospedaje, además de la mala reputación de tales sitios. Seguramente representó una gran facilidad para la difusión de la fe el que los predicadores pudieran recibir alojamiento fácil. Juan felicita a Gayo por su hospitalidad. Fielmente procedes concuerda con la fe por la cual es felicitado. En todo lo que haces a favor de los hermanos, no es específico, pero el versículo siguiente aclara que se trata de la hospitalidad. Más aún cuando son forasteros implica que Gayo ayudó a conocidos y a desconocidos. Aquí tenemos una pequeña “ventana” a la acción de la iglesia primitiva.
6 Esta gente habló de lo que Gayo hizo en pre-sencia de la iglesia, de modo que sus obras eran ampliamente conocidas. Juan alaba su práctica, y le anima a continuarla: Si los encaminas como es digno de Dios, harás bien. Esto parece indicar que la hospitalidad incluía hacer alguna provisión para la continuación del viaje. La Didache, un manual temprano de la iglesia, indicaba que se debía dar co mida al predicador para ayudarle a llegar a su alojamiento la noche siguiente (y agrega que si él pide dinero es un falso profeta, Didache, 11:3). Aquí se considera una práctica semejante. Como es digno de Dios establece el modelo más elevado delante de Gayo; la norma es Dios, no sus siervos (cf. Juan 13:20). 7 Era por amor del Nombre que salían los predicadores itinerantes. No hay necesidad de indicar quién es; claramente se refiere al nombre que es sobre todo nombre (Fil. 2:9). Los predicadores itinerantes no aceptaron nada de los gentiles. De haberlo aceptado comprometerían su mensaje y por ello se negaron a hacerlo. Los hacía depender más de hombres como Gayo. Esto no significa que un cristiano nunca deba recibir ayuda de un incrédulo dispuesto a ayudar. Jesús mismo en cierta ocasión cenó con los fariseos que no creían en él (p. ej. Luc. 7:36). Quiere decir que no debemos confiar en ello. El trabajo cristiano debe ser financiado por los cristianos. 8 Los creyentes tienen la obligación (debemos debe ser “estamos obligados a”) de sos tener a los tales. Para (gr. hina) denota propósito. El deber en cuestión no es un mero ejercicio en hospitalidad, sino para facilitar la viabilidad de los designios divinos al ser colaboradores en la verdad.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
i 8 Mat 25:38
j 9 Heb 13:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
estás obrando fielmente. Juan aprueba lo que Gayo está haciendo por todos los hermanos (aquellos que comparten la misma fe en Cristo), aun a los que no había conocido personalmente.
Fuente: La Biblia de las Américas
5 (1) Se refiere a proporcionar hospitalidad (como Pablo enseñó en Rom_12:13 y Heb_13:2), a recibir a los hermanos (vs. 7-8) que viajaban con el fin de predicar el evangelio y ministrar la palabra.
5 (2) La mayoría de los que recibían hospitalidad eran desconocidos para Gayo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
a los hermanos… a los desconocidos. Mejor, forasteros. Gayo había prestado ayuda no sólo a los «hermanos», ya bien conocidos, sino también a los «forasteros» desconocidos, lo cual es mas difícil de poner en practica y, por consiguiente, es una forma de hospitalidad mas digna de alabanza (cp. Heb 13:2). Evangelistas y maestros itinerantes dependían de hombres como Gayo para su cobijo y sustento.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
MT116 El verbo en aoristo ἐργάσῃ tiene un sentido de acción terminada, que reconoce en perspectiva la continua labor que se expresa generalmente mediante el tiempo presente.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
† Los creyentes cristianos que viajaban por el mundo predicando la buena noticia.