Comentario de Amós 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Dijo Amós: “¡Jehovah ruge desde Sion y da su voz desde Jerusalén! Se enlutan los prados de los pastores, y se seca la cumbre del Carmelo.”
Jehová rugirá desde Sion. Amó 3:7, Amó 3:8; Pro 20:2; Isa 42:13; Jer 25:30; Ose 13:8; Joe 2:11; Joe 3:16.
los campos de los pastores. Amó 4:7, Amó 4:8; Isa 33:9; Jer 12:4; Jer 14:2; Joe 1:9-13, Joe 1:16-18.
cumbre del Carmelo. 1Sa 25:2; Isa 35:2; Jer 50:19; Nah 1:4.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El Templo estaba en el monte Sion, en la parte antigua de Jerusalén. Cuando Jehová rugió desde allí, la nación se secó por el calor del ardiente estruendo. El hecho de que la cumbre del monte Carmelo, en la costa norte de Israel, se secara indica un gran desastre. El Carmelo era un huerto, por lo general profuso y floreciente todo el año.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
rugirá. En Joe 3:16 también se dice que el Señor «rugirá» en contra de las naciones. Aquí su ira iba dirigida ante todo hacia Israel (cp. Jer 25:30). Amós fue un pastor de ovejas y con gran valor advirtió al rebaño de Dios que estaba en peligro inminente a causa de un león rugiente que resultó ser el Pastor principal del rebaño (cp. Amó 3:8). Carmelo. Conocido por sus árboles frondosos y sus jardines exuberantes, «Carmelo» significa «fertilidad» o «tierra de jardín» y se refiere a la cordillera que va de E a O al norte de Israel hasta adentrarse en el Mar Mediterráneo (cp. Amó 9:3).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Jer 25:30; Ose 11:10; Joe 3:16.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El rugido del León: la voz del Señor
Como un buen predicador al aire libre, Amós congrega oyentes diciéndoles lo que levantará su entusiasmo: el juicio a punto de caer sobre sus odiados enemigos. Imperceptiblemente, sin embargo, lleva su atención de las naciones paganas (p. ej. Damasco en 1:3) a las “naciones primas hermanas” (p. ej. Edom en 1:11; cf. Gén. 36:1), luego a la “nación hermana” Judá (2:4) y, finalmente, la multitud se encuentra escuchando su propia condenación (2:6). Aunque el juicio se pronuncia en todas partes en términos paralelos (enviando “fuego”), el fundamento del juicio cambia. Las naciones en derredor son traídas a juicio por “crímenes contra la humanidad” (1:3, 6, 9, 11, 13: 2:1), cosas de las que la conciencia debiera haberles advertido que no hicieran; pero Judá (2:4) e Israel (2:11, 12) son juzgadas por abandonar la verdad revelada. El pe cado cardinal del pueblo de Dios es apartarse de la palabra del Señor. Su virtud cardinal es la obediencia a la revelación.
El rugido del gran León anuncia el juicio que sigue (1:3-3:2) subrayando tres aspectos generales. (i) Es inminente. Ruge es el rugido que tiene el propósito de aterrorizar a la presa para someterla (Jue. 14:5). Ambos verbos, ruge y da su voz expresan una acción repetida; eso es, en las siguientes series de condenaciones escuchamos rugido tras rugido. (ii) Es inclusivo. Toda la tierra, des de los exuberantes prados de los pastores hasta las alturas de la cumbre del Carmelo, está marchita. (iii) Es divino. Las palabras Jehovah … desde Sion … desde Jerusalén se enfatizan, el santo Señor en su morada terrenal. El rugido es la ira expresada del Santo, pero aun en su ira, su nombre, Je hovah, y su residencia escogida en una casa donde se ofrecen los sacrificios por el pecado levantan la pregunta de si la ira es toda la historia. En este Dios siempre hay el ingrediente bendito de gracia; en la ira, él recuerda la misericordia (Hab. 3:2). El triunfo de la gracia empieza a surgir en la sección final de Amós (7:1 ss., véase el bosquejo previo), pero hasta entonces el rugido predomina.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
g 6 Joe 3:16
h 7 Jer 25:30
i 8 1Sa 25:2; Isa 33:9; Nah 1:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
El S eñor ruge. Esta frase también ocurre en otro libro profético (cp. Jl 3:16).
su voz…se seca. Las palabras se seca indican una sequía, que a menudo es una señal del juicio divino (cp. 4:7– 8; 1 R 17:1).
Fuente: La Biblia de las Américas
Jehová rugirá como un león que salta sobre su presa.
Carmelo, que significa tierra de jardines, resume la prosperidad disfrutada por Israel y que pronto se convertiría en nada.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Ruge YHVH… En porciones poéticas, más importante que la división versicular es la rítmica. Esta disposición se refleja de modo ecléctico TM ↔ LXX.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., cabeza
Fuente: La Biblia de las Américas
Generalmente, en las porciones poéticas, es más importante la división del texto en líneas rítmicas que en versículos. En algunos casos reflejamos esta disposición siguiendo el mss. de Leningrado.