Biblia

Comentario de Amós 4:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Amós 4:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Oíd esta palabra, oh vacas de Basán que estáis en el monte de Samaria, que oprimís a los pobres, que quebrantáis a los necesitados, que decís a vuestros maridos: “¡Traed y bebamos!”

vacas de Basán. Deu 32:14, Deu 32:15; Sal 22:12; Jer 50:11, Jer 50:27; Eze 39:18.

monte de Samaria. Amó 6:1; 1Re 16:24.

que oprimís a los pobres. Amó 2:6, Amó 2:7; Amó 3:9, Amó 3:10; Amó 5:11; Amó 8:4-6; Éxo 22:21-25; Deu 15:9-11; Sal 12:5; Sal 140:12; Pro 22:22, Pro 22:23; Pro 23:10, Pro 23:11; Ecl 4:1; Ecl 5:8; Isa 1:17-24; Isa 5:8; Isa 58:6; Jer 5:26-29; Jer 6:6; Jer 7:6; Eze 22:7, Eze 22:12, Eze 22:27, Eze 22:29; Miq 2:1-3; Miq 3:1-3; Zac 7:10, Zac 7:11; Mal 3:5; Stg 5:1-6.

que quebrantáis a los menesterosos. Deu 28:33; Job 20:19; Jer 51:34.

Traed y beberemos. Amó 2:8; Joe 3:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Reprende a Israel por su opresión, Amó 4:1-3,

por su idolatría, Amó 4:4-5,

y por ser incorregibles, Amó 4:6-13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Basán, la región este y noreste del Mar de Galilea, fue (y es) una principal área de praderas reconocida por su ganado.

vacas de Basán se refiere a las mujeres elegantes, gordas y bien alimentadas de Samaria. Amós no estaba condenando la prosperidad en sí, sino la forma en que estas mujeres y sus hombres habían obtenido la prosperidad, mediante la opresión y el robo a los pobres e impotentes. Estas eran las mujeres de las familias poderosas que no solamente presionaban a sus maridos para que oprimieran más y así ellas pudieran beber más y más vino en actividades sociales aun más elaboradas. Ellas mismas oprimían a los pobres y pisoteaban a los menesterosos. El registro bíblico es claro respecto a que las mujeres israelitas, al menos en las clases más altas, podían emprender una gran variedad de actividades económicas por su cuenta, independientes de sus esposos (Pro 31:10-31). Dada la opresión sistemática de los pobres de Israel que Amós describe, no es sorprendente que él acuse a las mujeres de las clases más altas por el papel que jugaron en ella.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

VACAS DE BASÁN. A las mujeres aristocráticas se les llama «vacas de Basán» (i.e., el ganado de raza y bien alimentado de Canaán, cf. Sal 22:12). Mientras esas mujeres se bebían su vino, instaban a sus esposos a ganar aún más dinero oprimiendo a los pobres de manera que ellas pudieran beber mucho más y complacerse en el lujo.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

4. La Corrupción de la alta sociedad de Samaria.

Lujo y desenfreno de las Mujeres (1-5).
1 Oíd esto, vacas de Basan, que moráis en la montaña de Samaría, las que oprimís a los débiles, maltratáis a los pobres y decís a vuestros señores: ¡Traed que bebamos! 2 Yahvé, el Señor, ha jurado por su santidad que vendrán días sobre vosotros en que os levantarán con bicheros, y a vuestros descendientes con arpones, 3 y saldréis por las brechas cada una frente a sí, y seréis arrojadas hacia el Hermón, oráculo de Yahvé. 4 Id a Betel a prevaricar, a Guilgal a multiplicar vuestras prevaricaciones. Ofreced vuestros sacrificios matinales y cada tres días vuestros diezmos. 5Pregonad el sacrificio de alabanza i. Proclamad las ofrendas voluntarias, pregonadlas, pues que así lo queréis, hijos de Israel, oráculo de Yahvé.

El profeta se encara con las mujeres disolutas y lascivas de Samaría, a las que despectivamente llama vacas de Basan (v.1), la región fértil de TransJordania, famosa por sus pastos y ganados bien alimentados 2. Estas mujeres opulentas de Samaría oprimen a los débiles y se entregan ininterrumpidamente a la bebida con sus señores o amantes: ¡Traed que bebamos! Este estado de cosas no puede continuar indefinidamente, pues se colma la copa de la ira divina y se acercan días en que serán enterradas entre las ruinas de sus palacios, de donde tendrán que sacarlas con bicheros. y arpones (v.2). Tendrán que salir por las brechas de los muros de la ciudad o de su casa cada una delante de sí (v.3), es decir, sin poder volverse ni a derecha ni a izquierda. Y después no les quedará otro camino que el cautiverio en Asiría (seréis arrojadas hacia el Hermón). El monte Hermón se hallaba en la ruta caravanera que por Damasco se dirigía hacia Mesopotamia.
Irónicamente, el profeta les invita a asistir a los tradicionales lugares de culto cismáticos del reino del norte: Id a Betel., a Guilgal. (v.4). Esas mujeres son tan cumplidoras de sus deberes religiosos en esos lugares de culto, que ofrecen sacrificios matinales, es decir, todos los días, cuando sólo estaban obligadas a hacerlo algunas veces al año, y lo mismo presentan sus diezmos cada tres días (v.4), cuando sólo les obligaba hacerlo cada tres años 3. Irónicamente les dice que proclamen los sacrificios de alabanza y ofrendas voluntarias que prescribía la Ley, puesto que son muy propensos a guardar los actos de culto: pues que así lo queréis (v.5).

Ceguera del pueblo israelita (6-13).
6 Pero yo os he hecho estar a diente limpio en vuestras ciudades, y a falta de pan en todos vuestros lugares, y no os habéis vuelto a mí, oráculo de Yahvé. 7 También os negué la lluvia desde tres meses antes de la siega; hice llover en una ciudad y no hice llover en otra, llovió en una parte y en otra no llovió y se secó. 8 Venían dos o tres ciudades a otra para beber el agua, sin poder saciarse, y, con todo, no os convertisteis a mí, oráculo de Yahvé. 9 Os herí con añublo y con tizón, devasté vuestras huertas y vuestras viñas, la langosta devoró vuestras higueras y vuestros olivos, pero no os convertisteis a mí, oráculo de Yahvé. 10 Os castigué con plagas a modo de las de Egipto, maté a vuestros mancebos a la espada, di al cautiverio a vuestros caballeas, y en mi furor abrasé con el fuego vuestros campos, pero no os convertisteis a mí, oráculo de Yahvé. 11 Os trastorné como cuando Dios trastornó a Sodoma y Gomora; fuisteis como tizón sacado del fuego, pero no os convertisteis a mí, oráculo de Yahvé. 12 Por tanto, mira lo que voy a hacerte, Israel; mira lo que te haré. Apréstate a comparecer ante tu Dios, Israel, 13 el que formó los montes y creó los vientos y pone al desnudo ante el hombre los pensamientos de éste; el que del alba hace tinieblas y marcha por las alturas de la tierra; Yahvé, Dios de los ejércitos, es su nombre.

Yahvé ha probado con diversas adversidades a su pueblo para hacerle volver al buen camino, pero ha sido todo en vano. Les ha enviado la sequía y el hambre (v.6-8); y los moradores de una ciudad han tenido que ir a otra en busca del agua, que se les acabó en las propias cisternas. Además, les envió toda clase de plagas: el añublo, el tizón, las langostas (v.9), y por fin los sometió a la terrible prueba de la guerra (v.10). Y aún les envió terremotos (1:1), trastornando el país, como en otro tiempo lo hizo con Sodoma y Gomorra (v.10) 4.
Israel se ha escapado de la ruina total a duras penas, como un tizón sacado del fuego (v.11). Todo ha sido en vano, y por eso Yahvé va a someter a Israel a un castigo definitivo y supremo: apréstate a comparecer ante tu Dios, Israel (v.12). El Dios de los ejércitos, cuyo poder es sin límites, es el mismo que formó los montes y los vientos y que dirige el curso de la naturaleza (hace del alba tinieblas., v.13) y en su majestad se pasea sobre las alturas de la tierra. El profeta describe enfáticamente a Yahvé como Señor del universo para infundir mayor terror a Israel, que debe presentarse ante el juicio divino 5. Yahvé es Dios de los ejércitos, es decir, Señor de las constelaciones celestiales, que avanzan como un ejército en orden, y el Señor de las batallas, cuya victoria está garantizada por mil gestas de la historia del pueblo hebreo. La expresión les recordaba a los israelitas la protección que en otro tiempo les había dispensado Yahvé frente a los enemigos tradicionales del pueblo elegido. Amos acumula los epítetos y los títulos de la grandeza divina para impresionar al auditorio, que sigue impenitente. La ira divina será terrible, pues proviene del Señor de todo lo creado; por tanto, es una locura desafiarla insolentemente con una conducta depravada.

1 Así según una reconstrucción de Hoonacker. El TM dice: “sacrificad del fermento, la alabanza.” Según Lev 7:12, el sacrificio de alabanza era a base de pan sin levadura. Supuesta la lectura del TM, el profeta les echaría en cara que ofrecieran esos sacrificios con panes fermentados, lo que era ilegal. – 2 Cf. Deu 32:14; Eze 39:18; Isa 2:13, etc. – 3 Cf. Deu 14:28-29; Deu 26:12-13. – 4 La misma comparación aparece en Deu 29:22; Isa 13:19; Jer 49:18:Jer 50:4. – 5 Cf. Miq 1:3; Isa 19:1; Sal 104:3; Amo 5:8-9; Amo 9:5-6.

Fuente: Biblia Comentada

vacas de Basán. Una descripción de las mujeres de Samaria que vivían con muchos lujos (cp. Isa 3:1-26; Isa 32:9-13; Jer 4:30). Basán era una región fértil al pie del Monte Hermón al E del río Jordán, famosa por sus prados abundantes. Israel disfrutó de gran prosperidad bajo el reinado de Jeroboam II.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— vacas de Basán: Designación sarcástica de las mujeres de Samaría, a quienes se compara con el ganado bien alimentado de la fértil meseta de Basán, al norte de Transjordania (ver Deu 32:14; Sal 22:12).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Isa 3:16-24; Isa 32:9-13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Las mujeres dominantes

De las acusaciones generales (3:9-15) Amós pasa a los asuntos particulares. 1 Las mujeres indolentes de Samaria que oprimen a los pobres (los financie ramente pobres y vulnerables en la vida), que dominan a sus maridos en su insistencia por la gratificación, ¿no son sino bestias superiores de Basán, ese gran país ganadero (Deut. 32:14; Sal. 22:12), viviendo una existencia puramente animal, engordadas para el matadero? 2 En 3:9 leemos de ofensas sociales; en 3:14 de rebeliones contra Dios, pero aquí se registran afrentas contra su santidad. El crimen es crimen y el pecado es pecado porque el Dios santo es santo y su santidad reacciona fuertemente contra todo lo que le ofende. Cautivos de la complacencia, los criminales y pecadores de Israel se vuelven cautivos de hecho (2, 3). Ganchos … anzuelos, la pareja acentúa la imposibilidad de escapar. De hecho, los cautivos fueron llevados con cuerdas atadas a ganchos en sus labios. 3 Brechas, causadas por el enemigo descrito en 3:11. Hermón es un lugar desconocido; ni hay alguna identificación satisfactoria sugerida ni alguna enmienda.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

4.1 A las mujeres adineradas de Israel las comparan con las vacas de Basán, mimadas, elegantes y bien alimentadas (véase Psa 22:12). Estas mujeres egoístamente presionaron a sus esposos para que oprimieran a los indefensos y poder suplir las necesidades de su estilo de vida de derroche. Cuídese de no desear tanto las posesiones materiales porque pueden llegar a oprimir a otros y a desplazar a Dios para obtenerlas.4.4 Sarcásticamente, Amós invitó al pueblo para que pecara en Bet-el y Gilgal en donde adoraba ídolos en vez de a Dios. En Bet-el, Dios había renovado el pacto, que una vez hizo con Abraham, y con Jacob (Gen 28:10-22). Ahora Bet-el era el centro religioso del reino del Norte, y Jeroboam había colocado un ídolo ahí para desalentar al pueblo a que viajara a Jerusalén, en el reino del Sur, para adorar (1Ki 12:26-29). Gilgal fue el primer campo donde se reunieron para adorar antes de entrar a la Tierra Prometida (Jos 4:19). Aquí Josué renovó el pacto y el rito de la circuncisión, y el pueblo celebró la Pascua (Jos 5:2-11). Saúl fue coronado como primer rey de Israel en Gilgal (1Sa 11:15).4.6-13 Sin importar la forma en la que Dios le advirtió al pueblo, por medio del hambre, la sequía, las plagas, las langostas y la guerra, todavía seguían ignorándolo. Como los israelitas se negaban a recibir el mensaje de Dios, tendrían que vérselas con El cara a cara en el juicio. Ya no pasarían más por alto a Dios; tendrían que enfrentarse al Unico que rechazaron, al que no quisieron obedecer cuando les ordenó que cuidaran a los pobres. Algún día cada uno nos enfrentaremos a Dios cara a cara para rendir cuentas de lo que hemos hecho o de lo que nos hemos negado a hacer. ¿Está preparado para enfrentarse con El?

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 103 Sal 22:12; Eze 39:18; Ose 4:16

b 104 Amó 6:1

c 105 Pro 22:22; Ose 4:2; Miq 2:2; Mal 3:5; Stg 5:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

vacas de Basán. Basán era una llanura fértil al este del Jordán donde el ganado tenía abundante alimento y engordaba, en contraste con el ganado que vivía en las colinas secas de Palestina. Aquí vacas de Basán se refiere a las mujeres de Samaria que tenían una vida de comodidad en contraste con otras menos afortunadas. Estas estaban bajo el juicio de Dios por su avaricia y trato de los pobres y menesterosos.

Fuente: La Biblia de las Américas

amos… Lit. las que dicen a los amos de ellos.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., sus señores

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. las que dicen a los seu241?ores de ellos.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[1] Ricos y potentados. Las mujeres de Samaria sufren el ataque de Amós.[5] Num 10, 10; Lev 20, 18.[9] Ag 2, 18.[11] Gen 19, 24.[13] Este versículo es una doxología o fórmula de glorificación a Dios, diferente del lenguaje de Amós y similar al del Segundo Isaías. La fórmula describe la gloria y magnificencia de Dios Creador. Am 5, 8-9; 9, 5-6.

Fuente: Notas Torres Amat