Biblia

Comentario de Amós 8:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Amós 8:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Así me mostró el Señor Jehovah: He aquí una cesta con frutas de verano.

Amó 7:1, Amó 7:4, Amó 7:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Muestra que el fin de Israel está cerca, mediante una canasta de fruta de verano, Amó 8:1-3.

La opresión es reprobada, Amó 8:4-10.

Habrá hambre de la palabra de Dios, Amó 8:11-14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

fruta de verano: Las frutas que aparecían al fin de la cosecha al terminar el verano incluían uvas, granadas e higos.

Ha venido el fin: Amós no debe haber discernido el significado de esta visión hasta el pronunciamiento de Dios. La perversión de Israel estaba a punto de resultar en una cosecha de juicio. La mayoría de las buenas cosechas es motivo de gozo. Pero en esta, los cantores del templo (las canciones de acción de gracias) gemirían porque la cosecha sería la muerte.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UN CANASTILLO DE FRUTA DE VERANO. La fruta de verano -fruta madura- significa que el pueblo estaba presto para el juicio, es decir, que su fin estaba cerca.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

8. Nuevos anuncios de castigo.

Israel, maduro para el castigo (1-3).
1 El Señor, Yahvé, me dio a ver esto: He aquí que había un cestillo de fruta madura, 2 y me dijo: ¿Qué es lo que ves, Amos? Yo le respondí: Un cestillo de fruta madura. Yahvé me dijo: Ha llegado el fin a mi pueblo, Israel. No le perdonaré ya más tiempo. 3 En aquel día se trocarán en lamentaciones los cantos del templo1 – oráculo del Señor, Yahvé – ; serán muchos los cadáveres, que serán arrojados en silencio en cualquier lugar.

Esta visión sigue la línea de las anteriores del c.7. En éstas se había hecho resaltar la longanimidad de Yahvé, que pacientemente perdona a su pueblo; pero la medida de la prevaricación de Israel se ha colmado, y, por tanto, no puede tardar la intervención de la justicia divina, ya que Israel está maduro para su castigo. La suerte de Israel es expresada en un juego de palabras en hebreo. El profeta ve un cestillo de fruta (qayis), que simbolizará el fin (qés) de Israel: Ha llegado el fin a mi pueblo (v.2). Que pudiéramos parafrasear con un juego aproximado en nuestra lengua: el profeta ve un cestillo de frutas maduras (es la significación exacta de qayis), porque maduro está Israel para el castigo.
Yahvé no puede soportar más sus reiterados pecados: No le perdonaré ya mas tiempo. Es el anuncio de la venganza divina, que se manifestará trayendo la ruina al pueblo de Israel. Días de duelo esperan a Israel por sus continuas transgresiones: se trocaran en lamentaciones los cantos del templo (v.3). Desaparecerán las solemnidades gozosas, porque por doquier se encontrará el macabro espectáculo de los cadáveres. arrojados en silencio en cualquier lugar 2. La consternación será general, y aun faltarán los tradicionales lamentos de las plañideras. Un silencio trágico sustituirá las ruidosas solemnidades de los entierros, pues los cadáveres serán arrojados en cualquier lugar por el invasor asirio.

Voracidad insaciable de los ricos (4-7).
4 Escuchad esto los que aplastáis al pobre y aniquiláis a los desgraciados del país, 5 diciendo: ¿Cuándo pasará el novilunio para que vendamos el trigo, y el sábado para que abramos los graneros, achicaremos el “efá,” y agrandaremos el siclo, y falsearemos fraudulentamente las balanzas, 6 compraremos por dinero a los débiles, y a los pobres por un par de sandalias, y venderemos hasta las ahechaduras del trigo? 7 Yahvé ha jurado por el orgullo de Jacob: ¡No olvidaré jamás vuestras obras!

El profeta vuelve de nuevo a la carga contra las injusticias sociales, como en los primeros capítulos, y presenta a los ricos insaciables de Israel nerviosos por adquirir nuevas ganancias. En su impaciencia por acumular riquezas, se les hacen largos los días feriados del novilunio (primero de mes) y del sábado, en que estaban prohibidas las transacciones 3. Además, procuraban hacer todos los fraudes posibles: achicaremos el “efá” (medida de áridos, equivalente a unos 39 litros), para dar menos de lo debido, y agrandaremos el siclo (unos 13 gramos), para exigir más a los compradores (dar menos cantidad a más precio); además se proponen falsear las balanzas (v.5).
No se puede reflejar mejor la avaricia sin conciencia de las clases pudientes. Abusando de su situación privilegiada, trafican con las conciencias de los pobres, comprándoles por un par de sandalias (v.6). Aprovechándose de la situación angustiosa de los desheredados por deudas mínimas, les embargan los pocos bienes que tienen y aun los someten a la esclavitud: compraremos por dinero a los débiles. En contraste con este crimen de pisar la personalidad de los demás comprándola al precio mínimo, se atreven a vender hasta las ahechaduras del trigo. Todo esto está clamando por la intervención de la mano justiciera de Dios. Por eso ha jurado por el orgullo de Jacob 4, es decir, a causa de la insolencia y obstinación pecadora de Israel, que no echará en olvido sus obras pecaminosas. Su paciencia se está agotando, y aunque aparentemente parece que olvida las transgresiones de Jacob-Israel, sin embargo, todo, es tenido en cuenta. para el día de la ira”

El día del duelo nacional (8-14).
8 ¿No ha de estremecerse por esto la tierra? En duelo quedarán cuantos la habitan. Alzaráse toda ella como el Nilo, temblará y se abajará como el río de Egipto. 9 Aquel día, dice el Señor, Yahvé, haré que se ponga el sol al mediodía, y en pleno día tenderé tinieblas sobre la tierra. 10 Tornaré en duelo vuestras solemnidades y en elegías vuestros cantos; haré que todos cubran de saco sus ríñones y se rapen las cabezas. Será duelo como el duelo por unigénito, y su remate será un día amargo. 11 Vienen días, dice Yahvé, en que mandaré yo sobre la tierra hambre, no hambre de pan ni sed de agua, sino de oír la palabra de Yahvé, 12 y andarán errantes de mar a mar y de norte al oriente en busca de la palabra de Yahvé, y no la hallarán. 13 Aquel día las hermosas doncellas y los mancebos desfallecerán de sed. 14 Los que juran por el pecado de Samaría y dicen: “Vive tu Dios, ¡oh Dan!” y “Vive tu protector, ¡oh Bersabé!” sucumbirán para no levantarse jamás.

Los crímenes de Samaría están clamando justicia, y por eso no puede estar lejano el día de Yahvé en que se manifieste la ira divina: ¿No ha de estremecerse por esto la tierra? (v.8). Antes había aludido a un terremoto 5, y ahora afirma que esto es lo menos que puede suceder por tanta iniquidad. El profeta compara a la tierra con-mocionada por el terremoto a las ondulaciones del Nilo, que sube y baja en tiempo de las crecidas anuales. Estas convulsiones de la tierra irán acompañadas de otras conmociones cósmicas, como eclipses de sol. Los autores recuerdan a este propósito un eclipse total de sol visible en Palestina en el 784 a.C., poco antes de la predicación de Amos, que pudo sugerir la descripción del profeta. Según Driver, hubo también un eclipse de sol visible en Jerusalén en 763 a.C.
En todo caso, la descripción de Amos puede ser meramente literaria, presentando las cosas al estilo apocalíptico 6, sin que ello suponga necesariamente alusión a hechos reales históricos. El profeta lo que quiere destacar es el duelo general, del que participará hasta la misma naturaleza. Desaparecerán las solemnidades o fiestas bullangueras y todos los signos de alegría, que serán sustituidos por externas manifestaciones de duelo: todos se vestirán de saco y se rasurarán la cabeza, ritos externos tradicionales expresivos de máximo idolor7. Todos los habitantes se sentirán abandonados de Yahvé en medio de una orfandad glacial, y, al verse solos, andarán ansiosos buscando a su Dios: habrá no hambre de pan ni sed de agua, sino de oír la palabra de Yahvé (v.11). Ahora rehúsan escuchar a los mensajeros de Dios, los profetas; pero llegarán días que pandarán en busca de un enviado de Yahvé que les comunique algo en su, nombre, y no lo encontrarán;
Como en tiempos de sequía las gentes andan sedientas en busca, de. agua, de un lugar a otro? así entonces andarán errantes dé mar a mar (del Mediterráneo.al mar Muerto: ,de oeste. a este) y. del norte al oriente (v.12). Hasta las nuevas generaciones, que constituyen la esperanza de la nación (las hermosas doncellas y los mancebos, v.13), sentirán la necesidad de la palabra de Yahvé, y, al no encontrarla, desfallecerán de sed. En estos términos, Amos anuncia que llegarán días muy críticos para la nación, y entonces buscarán consejos y aliento en algún profeta, que les transmita la palabra de Yahvé, pero no la hallarán.
Es la hora de la invasión del ejército asirio, escogido por Dios como instrumento de castigo sobre el reino infiel de Israel. Sobre todo, los pecados de idolatría reclaman el castigo divino; por eso, los que juran por el pecado de Samarla (v.14), es decir, el ídolo llamado en Ose 8:6 el becerro de Samaría, y los que en general frecuentan los lugares de culto, como Dan (vive tu Dios, ¡oh Dan!), en el extremo norte, y de Bersabé (vive tu protector, ¡oh Bersabé!), en el sur de Palestina 9, sucumbirán para no levantarse jamás. Es el anuncio de la ruina total a los habitantes de Israel.

1 Hoonacker, siguiendo a los LXX y a la Vg, traduce: “los artesonados del templo se lamentarán en ese día, oráculo de Yahvé” (leyendo shoderot en vez de shirot). En ese caso, por prosopopeya, se asociarían los artesonados del templo en ruinas a la catástrofe de la ciudad. La Β ib. de Jér.: “los cantores del templo se lamentarán.” – 2 La palabra hebrea Has, que hemos traducido por en silencio, como construcción adverbial, es traducida por otros comentaristas por ¡silencio! como imperativo. – 3 Cf. 2 Rev 4:23. – 4 Algunos autores prefieren traducir por la gloria de Jacob; pero, como en 6:8 se trata abiertamente del orgullo de Jacob, parece que debemos mantener también aquí la misma traducción. – 5 Cf 1:1; 4:11. – 6 Cf. Sof 1:14; Isa 13:10; Joe 2:2. – 7 Cf. Isa 3:24; Miq 1:16; Jer 6:26; Zac 12:10. – 8 Cf. 4:8. – 9 Lit. el TM dice: “Vive el camino de Bersabé,” aludiendo a la ruta de peregrinos que afluiría a este lugar. Hoonacker, corrigiendo derej en dodja, lee “tu patrón.” Cf. lagrange: RB ίο (1901) p-533·

Fuente: Biblia Comentada

fruta de verano. En esta cuarta visión, así como la fruta madura por completo en el sol veraniego, Israel estaba lista para recibir su juicio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Amós introdujo cinco visiones con un interludio histórico (Amó 7:10-17). Las primeras dos ilustran el compromiso del Señor para librar a un remanente de la destrucción, mientras que las últimas tres ratifican el carácter inevitable de ese juicio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Ver Jer 1:11-13; Jer 24:1; Apo 14:15-18.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

“En aquel día”

Esta es la sección central del tercer ciclo de profecías (ver el Indice de Contenido). Consiste de una visión inicial simbólica (1, 2) desarrollada por cuatro mensajes que se inician con En aquel día (3, 9, 13) y con Vienen días (11).

1, 2 Frutas de verano: el fin. De la manera que la siembra llega al tiempo de la cosecha como resultado de su propio desarrollo interno, así el juicio divino coincide con la madurez de la gente para ser juzgada. 2 ¡Ha llegado el final … ! Amós dice que ha visto frutas de verano (heb., qayis) y el Señor responde que el final (heb., qes) ha llegado.

3-8 El primer mensaje. La explicación del fin. 3 La religión de ellos no los salvaría: sus cantos llegarán a ser parte de los “alaridos” generales. En cuatro líneas salvajemente cortantes Amós capta el indecible horror del día final: Muchos serán los cadáveres; en todo lugar serán arrojados en silencio. Pero, ¿por qué habría de suceder una cosa tan cruel? 4 La causa general se declara: la opresión de aquellos que no tienen medios de protección o de enmienda. Sobre necesitados ver 2:6b; sobre pobres ver 2:7c. “Pisotear” implica intenciones codiciosas. 5, 6 Los detalles del v. 4 son explicados: el triunfo de la motivación de ganancia (i) sobre la devoción religiosa (5); su carácter puntilloso (4:4) los hace observar la luna nueva, la fiesta del primero del mes (Núm. 28:11) y el sábado, pero en sus corazones sólo deseaban ganar dinero; (ii) sobre la honestidad comercial (5), en vender menos (el peso) pero por más dinero (precio), en alterar las pesas y las medidas (iii) sobre la humanidad; tal vez dinero (6) es un préstamo hecho al pobre (como en 2:7a) y un par de zapatos la compra que él ha hecho a crédito, mientras en privado el comerciante tiene en mente esclavizar al pobre por no pagar la deuda (2 Rey. 4:1). Deshechos, vender bienes descartados y sin valor. 7, 8 El efecto de ceder al “poder del mercado” será la desorganización y el desastre de toda la nación, representada como un terremoto, tan dramática, abrumadora y completa como las inundaciones del Nilo (8). 7 Gloria, usada sarcásticamente. Un juramento requiere una base inalterable sobre la cual descansar. ¡Nada es más estable que el orgullo nacional! El Señor no se olvidará jamás de la tierra que permite que las fuerzas económicas tengan la última palabra.

9, 10 El segundo mensaje. Incluye oscuridad y dolor amargo. Realmente esta obscuridad ha sido asociada con un eclipse de sol, junto con un terremoto, registrado en 763 a. de J.C, pero esto es marginal al intento original: la obscuridad una vez figuró en el juicio sobre Egipto (Exo. 10:21 ss.), pero ahora es evidencia de la ira del Señor con su propio pueblo rebelde. Una vez Egipto estuvo de duelo por sus primogénitos (Exo. 12:30), pero ahora Israel lamenta con igual amargura (10). Los lomos se cubran de luto implica un duelo dirigido hacia Dios. Pero hay un tiempo en que hasta la penitencia se tarda demasiado.

11, 12 El tercer mensaje. Hambre espiritual. El día de tribulación revela cuán fuertes (o débiles) son los recursos interiores. Una vida nutrida solamente con los placeres de este mundo pronto será completamente despojada cuando estos se acaben. Después sobreviene el hambre por una palabra de autoridad. Pero la justa recompensa del Señor es inflexible: la pa labra descuidada se convierte en la palabra ausente. Como el lugar de penitencia (10), el lugar de la palabra (12) no se puede encontrar. Sin la palabra revelada el hombre revolotea de aquí para allá, de mar a mar, al mar Muerto en el sur y al mar Mediterráneo en el oeste, luego al norte y al oriente, caminando en círculos. Y no la encontrarán, primero porque la ignoraron por mucho tiempo, pero después porque los israelitas del norte irán a cualquier parte, excepto de regreso Jerusalén, donde todavía reside el Señor (1:2). ¡Hasta en la desesperación se expresa el orgullo!

13, 14 El cuarto mensaje. La caída final. La esperanza del futuro, los jóvenes, está hipotecada por los pecados del pasado. Cuando la palabra del Señor no se cree, la gente creerá cualquier cosa y las sectas se apoderarán de los jóvenes, llevándolos de la mano para luego tomarlos de la garganta, hasta que caerán y nunca más se levantarán. 14 Culpa (vergüenza en algunas versiones), 2 Rey. 17:30 registra la adoración de Asera (ver nota de la RVA), pero el nombre como sustantivo significa “culpa”, y el doble significado no habría pasado inadvertido para Amós: “La adoración cargada de culpa de Asera.” Porque la culpa es una necesidad que las sectas nunca pueden satisfacer: nada, sino la sangre derramada provista divinamente puede hacer eso, por igual en el AT como en el NT. El camino de Beerseba, tal vez había algún mérito espiritual al hacer el viaje a Beerseba.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

8.5, 6 Estos mercaderes cumplían con las fiestas religiosas, pero no en espíritu. Su interés real era hacer dinero, incluso si eso significaba engañar a la gente. ¿Toma usted al menos un día a la semana para descansar y adorar a Dios o hacer dinero es más importante que ninguna otra cosa? Cuando le dedica tiempo a Dios, ¿lo adora de verdad? O ¿es su religión una cortina que cubre sus acciones sin ética?8.11-13 El pueblo no deseaba la Palabra de Dios cuando los profetas como Amós la proclamaban. Debido a su apatía, Dios dijo que quitaría hasta la oportunidad de que escucharan su Palabra. Nosotros tenemos la Palabra de Dios, la Biblia. Pero muchos todavía siguen buscando la respuesta para los problemas de la vida en otras partes excepto en las Escrituras. Usted puede ayudar dirigiéndolos a la Biblia, mostrándoles donde hablan de sus necesidades y dudas en especial. La Palabra de Dios está a nuestro alcance. Ayudemos a la gente a conocerla antes de que llegue el tiempo cuando no podrán encontrarla.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 267 Jer 24:1

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

me mostró. Véase coment. en 7:1.

Fuente: La Biblia de las Américas

fruta de verano. Fruta del fin de la cosecha, totalmente madura, cuyo período comestible era corto.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., Así

Heb., YHWH, generalmente traducido {I SEÑOR,} y así en el resto del cap.

Fuente: La Biblia de las Américas

[9] En Palestina hubo un eclipse total de sol en 763 a.C. El eclipse era signo precursor del juicio de Dios. Jer 15, 9.[14] El ídolo o becerro de oro que se veneraba en Dan.

Fuente: Notas Torres Amat

El Señor también me hizo ver esto: Me mostró un cesto lleno con fruta de verano,4

4. Heb. kayits.

Fuente: Notas de la Biblia