Biblia

Comentario de Apocalipsis 12:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Apocalipsis 12:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Estalló entonces una guerra en el cielo: Miguel y sus ángeles pelearon contra el dragón. Y el dragón y sus ángeles pelearon,

12:7 — Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles

— una gran batalla en el cielo — No se trata algún evento literal, sino un evento simbólico que presenta el conflicto entre el bien y el mal. El bien es dirigido por Miguel y sus ángeles, y el mal por Satanás y los suyos.

— Miguel — Véanse Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Jud 1:9. Es el defensor del pueblo de Dios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

hubo una gran batalla. Apo 13:7; Apo 19:11-20; Isa 34:5; Efe 6:12.

Miguel. Isa 55:4; Dan 10:13, Dan 10:21; Dan 12:1; Heb 2:10; Jud 1:9.

y sus ángeles. Mat 13:41; Mat 16:27; Mat 24:31; Mat 26:53; 2Ts 1:7.

luchaban contra el dragón. Apo 12:3, Apo 12:4; Apo 20:2.

y sus ángeles. Apo 12:9; Sal 78:49; Mat 25:41; 2Co 12:7; 2Pe 2:4.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Miguel es un arcángel (Jud 1:9). Según (Dan 12:1), él es un ángel guardián especial para la nación de Israel. Aparentemente dirige un ejercito de ángeles. Miguel y las fuerzas celestiales son victoriosas, haciendo que el cielo no sea accesible para Satanás y sus demonios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

UNA GRAN BATALLA EN EL CIELO. La tribulación comprenderá, además de un gran conflicto en la tierra, una batalla en el cielo. Satanás y sus ángeles harán un gran esfuerzo para derrotar a Dios y a sus ángeles en el cielo.

(1) Satanás es derrotado, lanzado a la tierra (cf. Lev 10:18) y no se le permite más el acceso al cielo.

(2) El cielo se alegra (vv. Apo 12:10-12), porque Satanás ya no es una fuerza espiritual en los lugares celestiales (véase Efe 6:12, nota). Al mismo tiempo eso ocasiona calamidad a los que están en la tierra (vv. Apo 12:12-13). Esa caída de Satanás pudiera dar inicio a la gran tribulación.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

hubo una gran batalla en el cielo. Los acontecimientos tumultuosos que suceden en la tierra durante la tribulación tienen su paralelo en el cielo. Desde la caída de Satanás el universo ha tenido un estado de guerra permanente (cp. el v. Apo 12:4; cp. Dan 10:13; Jud 1:9). Algo intensificará esa guerra, quizás el paso de los santos arrebatados por el dominio del príncipe de la potestad del aire (cp. Efe 2:2).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:7 — Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles —
— una gran batalla en el cielo — No se trata algún evento literal, sino un evento simbólico que presenta el conflicto entre el bien y el mal. El bien es dirigido por Miguel y sus ángeles, y el mal por Satanás y los suyos.
— Miguel — Véanse Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Jud 1:9. Es el defensor del pueblo de Dios.

Fuente: Notas Reeves-Partain

SATANÁS, EL ENEMIGO DE DIOS

Apocalipsis 12:7-9

Aquí tenemos la escena de la guerra en el Cielo entre el Dragón, la Serpiente Antigua, el Diablo, Satanás -todos estos nombres describen al ser malvado- y Miguel y todos sus ángeles. La idea parece ser que, tanto era su odio, que el dragón persiguió al Mesías hasta el mismo Cielo, donde le salió al encuentro Miguel con sus legiones celestiales, y le arrojó de allí definitivamente. Será conveniente reunir aquí lo que la Escritura tiene que decir sobre Satanás; nos presenta una descripción complicada.
(i) Tenemos el eco de la antigua historió de una guerra primigenia en el Cielo. Satanás fue un ángel que concibió » la idea imposible» de colocar su trono por encima del de Dios (2 Henoc 29:4s) y fue arrojado del Cielo. Los babilonios tenían la historia parecida de Istar, el dios de la estrella matutina. También él se rebeló contra Dios y fue arrojado del Cielo. Hay una clara referencia a esta antigua historia en el Antiguo Testamento. En Isaías leemos: «¡Cómo caíste del cielo, Lucero del Día, hijo de la aurora!» (Isa 14:12 ). El pecado que causó su caída del Cielo fue el orgullo. Puede que haya una referencia a esto en 1 Timoteo 3:6 , donde se exhorta al predicador cristiano se mantenga libre del orgullo no sea que caiga en la misma condenación que el diablo. Cuando Satanás fue arrojado del Cielo, su morada fue el aire, donde tenía que vagar; por eso se le llama a veces el Príncipe del Aire (Ef 2:2 ).

(ii) Hay una fuerte línea de pensamiento en el Antiguo Testamento según la cual Satanás sigue siendo un ángel a las

órdenes de Dios y con acceso a Su presencia. En Job encontramos a Satanás nombrado entre los hijos de Dios y teniendo derecho de acceso a Su presencia (Job 1:6-9 : 2:1-6); y en Zac 3:1 s le encontramos también en la presencia de Dios.

Para entender esta concepción de Satanás debemos empezar por entender lo que su nombre quiere decir. Satán quería decir originalmente en hebreo adversario. Aun el ángel del Señor que se plantó en el sendero de Balaam para detenerle en sus intenciones pecadoras se podía decir que era un satán para Balaam (Nm 22:22 ). Los filisteos temían que David les resultara un satán (1S 29:4 ). Cuando Salomón subió al trono, fue tan bendecido por Dios que no tenía ningún satán (1R 5:4 ). Pero más tarde los reyes extranjeros Hadad y Rezón se convirtieron en sus satanes (1R 11:14; 1R 11:23 ).

En el Antiguo Testamento Satán era el ángel que hacía las veces de fiscal contra los hombres en la presencia de Dios, el adversario de ellos. Así actuó como fiscal contra Job, sugiriendo cínicamente que Job servía a Dios por la cuenta que le traía y que, si cayera en desgracia, su lealtad desaparecería Job 1:11 s), y Satán obtuvo el permiso de Dios para usar cualquier desgracia menos la muerte para poner a prueba a Job (Job 2:16 ). Igualmente en Zacarías Satán es el acusador del sumo sacerdote Josué (Zacarías 3: I s). En el Sal 109:6 , la versión Reina-Valera usa de hecho la palabra Satanás en este sentido: » Pon sobre él al impío y Satanás esté a su diestra.» Otras versiones alteran correctamente la traducción poniendo: «Que un acusador le lleve a juicio.»

Así que en el Antiguo Testamento Satán era el ángel a cargo del ministerio fiscal cuando uno era juzgado ante Dios; mientras que Miguel era el abogado defensor. Entre los Testamentos parece haber habido una creencia de que había más de un satán a cargo de presentar acusaciones contra los hombres, y leemos qué había un arcángel cuya misión era mantener a raya a los satanes (1 Henoc 40:6).

Para la mayor parte del Antiguo Testamento Satán estaba totalmente bajo la jurisdicción de Dios.
(iii) En el Antiguo Testamento no se nos dice nada del Diablo, aunque algunas veces sí de diablos; pero en el Nuevo Testamento Satanás se nos presenta como el Diablo. En griego diábolos quiere decir literalmente calumniador. No hay una clara línea divisoria entre presentar los cargos contra los hombres e inventar esos cargos y tentar a los hombres a acciones de las que luego se los pueda acusar. Así que en el Nuevo Testamento Satanás pasa a ser el que induce a los hombres a caer en pecado. Encontrarnos que en la historia de las tentaciones de Jesús se usan los tres nombres indistintamente. Este poder del mal es Satanás (Mt 4:10 ; Mr 1:13 ); el Diablo (Mt 4:1; Mt 4:5; Mt 4:8; Mt 4:11 ; Lc 4:2-3; Lc 4:5; Lc 4:13 ); y el Tentador (Mt 4:3 ).

En este caso encontramos a Satanás empeñado en ciertos propósitos inicuos en la historia del Nuevo Testamento. Trata de seducir a Jesús con sus tentaciones. Urde la terrible trama de la traición en la mente de Judas (Jn 13:2; Jn 13:27 ; Lc 22:3 ). Se propone hacer caer a Pedro (Lc 22:31 ). Persuade a Ananías a retener’ parte del precio de la propiedad que ha vendido (Hch 5:3 ). Usa todas sus asechanzas (Ef 6:11 ) y sus maquinaciones (2Co 2:11 ) para lograr sus propósitos seductores. Es la causa de la enfermedad y del dolor (Lc 13:16 ; Hch 10:38 ; 2Co 12:7 ). Entorpece la obra del Evangelio sembrando la cizaña que ahoga la buena semilla (Mt 13:39 ), y arrebatando la semilla de la Palabra del corazón humano antes que pueda penetrar y arraigar en él (Mr 4:15 ; Lc 8:12 ).

Así es que Satanás se nos presenta como el enemigo de Dios y del hombre, el Malvado par excellence, porque probablemente deberíamos traducir en la Oración Dominical: «Líbranos del Maligno» (Mt 6:13 ).

Se le puede llamar el Príncipe de este Mundo (Jn 12:31 ; Jn 14:30 ; 16: I1), porque, habiendo sido expulsado del Cielo, tiene que ejercer su malvada influencia entre los hombres. Llega a identificarse con la serpiente en recuerdo de la historia del Huerto del Edén (Génesis 3).

(iv) Lo extraño es que la historia de Satanás es una tragedia en cualquiera de sus versiones. En una de ellas, Satanás es el ángel de la luz, el más glorioso de los ángeles, cuyo orgullo le indujo a tratar de estar por encima de Dios, por lo que fue arrojado del Cielo. En la otra versión, Satanás era un auténtico siervo de Dios, pero pervirtió su servicio convirtiéndolo en una ocasión para pecar. Satanás es el ejemplo supremo de esa tragedia en la que lo mejor se convierte en lo peor.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Dan 13:21; Dan 12:1; Jud 1:9.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Que significa: “¿Quién Es Como Dios?”. Gr.: Mi·kja·él.

REFERENCIAS CRUZADAS

p 555 Dan 10:13; Dan 12:1; Jud 1:9

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Miguel. Miguel es el arcángel guardián de Israel (Dn 10:13, 21 Jud 9). Aquí Miguel es el defensor del pueblo de Dios contra el poder maligno de Satanás (el dragón y sus ángeles).

Fuente: La Biblia de las Américas

7 (1) Inmediatamente después de que el hijo varón es arrebatado al cielo, Miguel y sus ángeles empiezan a hacer guerra contra Satanás, lo cual indica que el hijo varón, la parte fuerte del pueblo de Dios, está siempre en guerra contra Satanás, el enemigo de Dios. Los fuertes del pueblo de Dios han peleado contra Satanás continuamente en la tierra.

El cielo está esperando que ellos lleguen a fin de entablar una guerra para arrojar del cielo a Satanás.

7 (2) La Biblia revela los nombres de dos ángeles: Miguel y Gabriel. Gabriel es un mensajero que trae noticias al pueblo de Dios ( Dan_8:16 ; Dan_9:21-22 ; Luc_1:19 , Luc_1:26), mientras que Miguel es un guerrero que contiende a favor del pueblo de Dios ( Dan_10:13 , Dan_10:21 ; 11:1; 12:1; Jud_1:9) .

7 (3) Estos ángeles deben de ser los ángeles caídos, quienes siguen a Satanás en su rebelión contra Dios ( Mat_25:41). Véase la nota 4 (1) .

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Miguel… el dragón. Parece ser que esto ocurrirá a la mitad del período de la tribulación. Miguel es el único ángel designado en la Biblia con el nombre de arcángel (Jud 1:9).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Miguel…Dan 10:13; Dan 10:21; Dan 12:1; Jud 1:9.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1066 Τοῦ con el infinitivo está en aposición explicativa con el nominativo πόλεμος: hubo guerra … Miguel … luchaba (se duda si algún griego menos bárbaro que el de Apocalipsis hubiera tolerado que los sujetos del infinitivo estuvieran en caso nominativo -M129).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Dan 10:13, Dan 10:21; Dan 12:1; Jud 1:9.

Fuente: La Biblia Textual III Edición