Comentario de Apocalipsis 20:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección. Sobre éstos la segunda muerte no tiene ningún poder; sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él por los mil años.
20:6 — Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años — Bienaventurado… éstos — Compárese este versículo con 2:10,11. (1) «el que venciere» no será dañado de la segunda muerte. (2) «el que tiene parte en la primera resurrección» no será dañado de la segunda muerte. (3) De esto se sigue que la una cosa es igual a la otra, porque ambas son iguales a una misma tercera cosa. «El que venciere» equivale decir «el que tiene parte en la primera resurrección».Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Bienaventurado y santo. Apo 20:5; Apo 14:13; Apo 22:7; Isa 4:3; Dan 12:12; Luc 14:15.
la segunda muerte. Apo 20:14; Apo 2:11; Apo 21:8.
serán sacerdotes de Dios. Apo 1:6; Apo 5:10; Isa 61:6; Rom 12:1; 1Pe 2:5, 1Pe 2:9.
y reinarán con él mil años. Apo 20:4; Apo 1:6; Apo 5:10; Rom 8:17; 2Ti 2:12.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Bienaventurado comienza con la quinta de siete bienaventuranzas en Apocalipsis. Las otras seis (Apo 1:3; Apo 14:13; Apo 16:15; Apo 19:9; Apo 22:9, Apo 22:14) todas apuntan a la esperanza de vivir con Cristo más allá de la primera resurrección (v. Apo 20:5). La primera resurrección se asegura para todos los creyentes. Pero la bienaventuranza que se menciona aquí pertenece más precisamente a aquellos que tienen parte en la primera resurrección. Es posible que esto se refiera sólo a aquellos creyentes que califican para funcionar como reyes sacerdotes en el Reino de Cristo. Podría ser a lo que Pablo se refería cuando habló de su meta al obtener el premio de Cristo (1Co 9:27; Flp 3:10-14).
la segunda muerte es la muerte eterna de tormento en el lago de fuego para los inconversos que enfrentan el juicio del gran trono blanco (vv. Apo 20:11-15). Juan estableció con anterioridad que los vencedores no sufrirán la segunda muerte (Apo 2:11).
|
EN FOCO
|
«Diablo»
|
|
(Gr. diabolos) (Apo 2:10; Apo 12:9, Apo 12:12; Apo 20:2, Apo 20:10; Mat 4:1; Hch 10:38) # en Strong G1228; Satanás (Gr. Satanas) (Apo 20:2, Apo 20:7; Mat 4:10; Rom 16:20) # en Strong G4567: La palabra diabolos significa un calumniador, uno que acusa a los demás. De aquí que se le dé otro nombre: «el acusador de nuestros hermanos» (Apo 12:10). El nombre Satanás significa un adversario, alguien que tiende una emboscada o que se pone a sí mismo en contra de los demás. Estos y otros nombres del mismo espíritu caído indican las diferentes características de su carácter perverso y engañosas operaciones.
|
|
EN CONTEXTO
|
El milenio
|
|
El término «milenio», que proviene del latín mille, «mil», se usa para identificar el reino de los 1.000 años de Cristo con sus santos (Apo 20:4-7). Este es el único lugar en el AT. donde tal período se describe. Los cristianos están divididos sobre cómo interpretar el reinado de los 1.000 años y los acontecimientos que se relacionan con él.
|
|
Algunos creen que el encadenamiento de Satanás representa la victoria de Cristo en la Cruz. Por tanto, los 1.000 años simbolizan el período de la Iglesia durante el cual los santos reinarán espiritualmente con Cristo. La rebelión de Satanás al final de los 1.000 años es su último intento desesperado de desafiar a Dios antes del regreso de Cristo para juzgar al mundo. Esta perspectiva se llama amilenarista porque no cree en un período milenario separado de la era de la Iglesia.
|
|
Otros creen que las victorias de Cristo (Apo 19:1-21) y el encadenamiento de Satanás (Apo 20:1-3) representan el triunfo gradual del evangelio a lo largo del período de la Iglesia. El milenio, entonces, es símbolo de un tiempo indeterminado de armonía terrenal después de que el progreso del evangelio resultara en el Reino de Dios en la tierra. Sólo después de este tiempo Cristo finalmente volverá para destruir a Satanás (Apo 20:7-10) y juzgar al mundo (Apo 20:11-15). Esta perspectiva se conoce como posmilenarista porque enseña que Cristo no volverá hasta después del milenio.
|
|
Otros cristianos creen que Apo 19:1-21 representa la Segunda Venida de Cristo, que culminará en el encadenamiento de Satanás (Apo 20:1-3), después de lo cual los santos serán resucitados y reinarán con Cristo en la tierra por un período que simboliza los 1.000 años (Apo 20:4-6). Al término de este período Satanás será liberado para la última rebelión y será destruido (Apo 20:7-10). Entonces los injustos resucitarán y todos serán juzgados (Apo 20:11-15). Esta posición se llama premilenarista ya que enseña el regreso de Cristo antes del milenio.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LA PRIMERA RESURRECCIÓN. Esto incluye la resurrección de Cristo y de todo el pueblo de Dios, en contraste con la resurrección de los malvados al final del milenio (v. Apo 20:12-13; Isa 26:19-21; Dan 12:2; Dan 12:13; Mat 27:52-53; Jua 11:25-26; Jua 14:19; 1Co 15:20; 1Co 15:52; véase el ARTÍCULO EL ARREBATAMIENTO, P. 1724. [1Ts 4:16-17]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Bienaventurado. Aquellos que mueran en el Señor (Apo 14:13) son bendecidos con el privilegio de entrar en su reino (vea la nota sobre Apo 1:3). la segunda muerte. La primera muerte es solo física, pero la segunda es espiritual y eterna en el lago de fuego que es el infierno final y eterno (v. Apo 20:14). Podría existir fuera del universo creado como lo conocemos, fuera del espacio del tiempo y desocupado en la actualidad (vea la nota sobre Apo 19:20). mil años. Vea la nota sobre el v. Apo 20:2.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
20:6 — Bienaventurado y santo el que tiene parte en la primera resurrección; la segunda muerte no tiene potestad sobre éstos, sino que serán sacerdotes de Dios y de Cristo, y reinarán con él mil años —
— Bienaventurado… éstos — Compárese este versículo con 2:10,11. (1) «el que venciere» no será dañado de la segunda muerte. (2) «el que tiene parte en la primera resurrección» no será dañado de la segunda muerte. (3) De esto se sigue que la una cosa es igual a la otra, porque ambas son iguales a una misma tercera cosa. «El que venciere» equivale decir «el que tiene parte en la primera resurrección».
La «primera resurrección» es simbólica; es la resurrección de una causa por la cual algunos han muerto. Murieron después de una vida apartada del pecado (que es la santidad), y por eso son ahora felices y santos, porque la segunda muerte, que es el castigo eterno (21:8) no les tocará (la primera es la física a la cual todo hombre se dirige — Heb 9:27).
— sino que serán… años — El cristiano es sacerdote y rey ahora en esta vida (1:6, comentario; 5:10, comentario). Si es fiel hasta la muerte (2:10), en la muerte continuará como sacerdote y rey, asociado con el reinado de Cristo en la continuación del reino por mil años simbólicos. La Causa de Cristo sigue victoriosa, aún después de la muerte del cristiano fiel, y el muerto en Cristo se asocia con ese reinado victorioso.
Dado que Cristo ya había establecido su reino (su iglesia) (Col 1:13), sabemos que el reinado de almas durante el período llamado «milenio» es por medio de aquellos que en la tierra imitan su fidelidad. Cualquier interpretación que contradice las palabras de apóstoles de Cristo respecto al reino de Cristo tiene que ser falsa.
Notas adicionales tocante a 20:1-6:
A. Juan el Bautista es llamado Elías (Mat 11:12-14; Mat 17:10-13), porque vino en el espíritu y poder de Elías (Luc 1:17). En este sentido figurado se dice que Elías resucitó de los muertos, porque vivía en la persona de Juan el Bautista, quien mostraba el mismo espíritu y poder de Elías.
Ezequiel representó la restauración de los judíos a su tierra como «subir de vuestras sepulturas», o sea una resurrección simbólica, o figurada (Ezequiel 37:12-14).
Los que son viejos pueden «nacer otra vez» (Jua 3:3), y los que naturalmente viven (es decir, en la carne) pueden morir, ser sepultados, y resucitados, sin que cambien su estado natural (Rom 6:4; Col 2:12; Col 3:1).
¿Quién, pues, puede negar el uso de términos simbólicos, especialmente en un libro que por naturaleza es simbólico?
B. Los premilenaristas a menudo dicen: «La Biblia claramente enseña que viviremos y reinaremos con Cristo en la tierra mil años». ¿Dónde lo enseña? preguntamos. «En Apo 20:1-6», responden. (No hay otro texto en la Biblia que mencione un período de mil años). Ahora, vamos a examinar su afirmación. Este pasaje no menciona :
(1) la segunda venida de Cristo, (2) una resurrección de cuerpos, (3) un reinado en la tierra, (4) el trono literal de David, (5) Jerusalén o Palestina, (6) la estadía de Cristo en la tierra. No obstante, todas las cosas dadas arriba son partes esenciales de la teoría del premilenarismo. Todas estas cosas son añadidas al pasaje por presunción humana. Apo 22:18 dice que Dios castigará al que añada a este libro.
C. ¿Literal o figurado? Sobre todo quieren literal los premilenaristas el período de mil años. ¿Es literal, pues, el resto del pasaje? (llave literal para abrir una puerta literal de un abismo literal, para meterle al diablo allí que tiene una cola literal que literalmente alcanza las estrellas, y luego literalmente arroja el ángel al diablo al abismo literal, y entonces cierra y sella literalmente la puerta literal, habiendo amarrado literalmente al diablo con una gran cadena literal). ¡Qué los materialistas (Pentecosteses, adventistas, testigos de Jehová, algunos grupos bautistas, etcétera) nos digan! ¿Son literales la bestia y la imagen, del versículo 4? ¡Que contesten!
El premilenarismo es una mera teoría basada en una serie de interpretaciones especulativas. (Véase la Introducción).
Fuente: Notas Reeves-Partain
PRIVILEGIOS DE LOS TESTIGOS DE CRISTO
Apocalipsis 20:6
El versículo 6 describe los privilegios de los cristianos que han sido fieles a Cristo cuando su lealtad les costó muy cara.
(i) Para ellos la muerte ha sido vencida definitivamente. La segunda muerte no tiene ningún poder sobre ellos. Para ellos la muerte física no es algo que hay que temer, porque es la puerta de entrada a la vida eterna.
(ii) Van a ser sacerdotes de Dios y de Cristo. Una palabra para sacerdote en latín era pontifex, de la que deriva la española pontífice, que quiere decir el que hace un puente, o mejor aún, el que hace de puente. El sacerdote es el que construye un puente entre Dios y las personas; y es él mismo, así lo entendían los judíos, una persona que tiene derecho de acceso directo a la presencia de Dios. Los que han sido leales a Jesucristo tienen el derecho de entrada libre a la presencia de Dios; y tienen el privilegio de introducir a otros a Jesucristo.
(iii) Van a reinar con Cristo. En Cristo, hasta la persona más humilde adquiere la dignidad de la realeza.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
Apo 1:6; Apo 2:11.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
p 983 Rev 14:13; Rev 22:7
q 984 Rev 13:10
r 985 Mat 10:28; Rev 2:11; Rev 20:14
s 986 1Co 15:54
t 987 1Pe 2:9; Rev 1:6
u 988 Rev 5:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la muerte segunda. En el vers. 14 y en 21:8, esta expresión es descrita como el lago de fuego, que es la eterna separación de Dios de los condenados en el juicio final.
Fuente: La Biblia de las Américas
6 (1) O, feliz. La bendición más elevada es heredar el reino de Dios manifestado en la tierra y ser correyes de Cristo dentro del reino.
6 (2) Los vencedores resucitados, tales como el hijo varón mencionado en 12:5 y los mártires tardíos mencionados en 15:2, no serán los únicos que participarán de las bendiciones de la primera resurrección, pues también los vencedores vivos que fueron arrebatados, tales como las primicias en 14:1-5 participarán de ellas.
6 (3) Véase la nota 11 (2) del cap.2.
6 (4) Los vencedores serán sacerdotes, quienes se acercan a Dios y a Cristo, y reyes, quienes reinan sobre las naciones junto con Cristo en el milenio (2:26-27; 12:5). Como sacerdotes, ellos satisfacen a Dios y a Cristo, quienes disfrutan de su servicio, y como reyes reinan por Dios y lo representan, pastoreando al hombre para el deleite y la satisfacción de éste. Esta es una recompensa para los vencedores. Los creyentes que sean derrotados en esta era perderán esta recompensa. Sin embargo, después de ser disciplinados por el Señor en el milenio, los creyentes derrotados tendrán parte en la bendición de esta recompensa, la cual consistirá en servir a Dios y representarle en el reinado en el cielo nuevo y la tierra nueva por la eternidad (22:3, 5).
6 (5) Algunos mss. antiguos ponen el artículo definido los.