Comentario de Apocalipsis 5:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Cuando tomó el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero. Cada uno tenía un arpa y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos.

5:8 — Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos

— arpas y copas de oro — Dos son los objetos mencionados en este versículo, y no uno. ¿Es literal el uno y simbólico el otro? Si las arpas son literales y por eso se nos permite usar instrumentos musicales en el culto a Dios, también son literales las copas llenas de perfumes y debemos usarlas igualmente en el culto a Dios en la iglesia. Que haya arpas literales en un dominio espiritual es totalmente incongruente. Además, si este versículo prueba la autorización del uso de arpas en el culto de la iglesia, entonces prueba que cada uno tiene que tener su propia arpa. ¡Ni los sectarios pueden aceptar esto! Según Efe 5:19, el corazón humano es el instrumento en el cual los santos alaban a Dios.

El «arpa» significa alabanza, como las «copas» significan las oraciones de los santos. Véanse Lev 16:12; Sal 141:2.

Ellos ofrecieron alabanza (véase el versículo 9) y oraciones. Las «arpas» y las «copas» son signos, y los signos no pueden representarse a sí mismos. Compárense 14:2 y 15:2.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

los cuatro seres vivientes. Apo 5:14; Apo 4:4, Apo 4:8, Apo 4:10; Apo 7:10-12; Apo 19:4; Jua 5:23; Rom 14:10-12; Flp 2:9-11; Heb 1:6.

todos tenían arpas. Apo 14:2, Apo 14:3; Apo 15:2; Sal 33:2; Sal 43:4; Sal 81:2; Sal 150:3.

y copas de oro. Apo 15:7.

son las oraciones de los santos. Apo 8:3, Apo 8:4; Sal 141:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

las oraciones de los santos (creyentes) tienen un papel fundamental en la apertura del libro y del juicio consiguiente por parte del Cordero (Apo 8:1-6). También se usan copas de oro para verter la ira de Dios en la tierra (Apo 15:7; Apo 16:1-21).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

LAS ORACIONES DE LOS SANTOS. Esto se refiere a la intercesión de los santos por la venida del reino cuando ellos reinarán en la tierra (vv. Apo 5:9-10). Su oración es: «Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra» (Mat 6:10; véanse Mat 6:6, nota; 2Pe 3:12, nota; Sal 141:2).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

arpas. Estos antiguos instrumentos de cuerda no solo acompañaron los cánticos del pueblo de Dios (1Cr 25:6; Sal 33:2), sino también el ejercicio del ministerio profético (cp. 1Sa 10:5). Los veinticuatro ancianos que representan a la iglesia redimida, tocaron sus arpas para alabar a Dios y también como una indicación simbólica de que todo lo dicho por los profetas estaba a punto de cumplirse. copas de oro llenas de incienso. Estos recipientes anchos fueron comunes en el tabernáculo y en el templo. El incienso era una parte normal en los ritos del AT. Los sacerdotes se colocaban dos veces al día frente al velo interior del templo y quemaban incienso para que el humo llegara hasta el Lugar santísimo y fuera olor fragante a Dios. Esto simbolizaba las oraciones del pueblo que se elevaban a Él con solemnidad y reverencia. las oraciones de los santos. De forma específica, estas oraciones representan todo lo que los redimidos han presentado en oración ante Dios con respecto a la redención definitiva y final.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

5:8 — Y cuando hubo tomado el libro, los cuatro seres vivientes y los veinticuatro ancianos se postraron delante del Cordero; todos tenían arpas, y copas de oro llenas de incienso, que son las oraciones de los santos —
— arpas y copas de oro — Dos son los objetos mencionados en este versículo, y no uno. ¿Es literal el uno y simbólico el otro? Si las arpas son literales y por eso se nos permite usar instrumentos musicales en el culto a Dios, también son literales las copas llenas de perfumes y debemos usarlas igualmente en el culto a Dios en la iglesia. Que haya arpas literales en un dominio espiritual es totalmente incongruente. Además, si este versículo prueba la autorización del uso de arpas en el culto de la iglesia, entonces prueba que cada uno tiene que tener su propia arpa. ¡Ni los sectarios pueden aceptar esto! Según Efe 5:19, el corazón humano es el instrumento en el cual los santos alaban a Dios.
El «arpa» significa alabanza, como las «copas» significan las oraciones de los santos. Véanse Lev 16:12; Sal 141:2.
Ellos ofrecieron alabanza (véase el versículo 9) y oraciones. Las «arpas» y las «copas» son signos, y los signos no pueden representarse a sí mismos. Compárense 14:2 y 15:2.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LAS ORACIONES DE LOS SANTOS

Apocalipsis 5:8

La primera sección del coro de alabanza es el himno de los cuatro seres vivientes y de los veinticuatro ancianos; que, como ya hemos visto, representan respectivamente todo lo que hay en la Naturaleza y en la Iglesia universal.

La figura de los ancianos es interesante. Tienen arpas. El arpa era el instrumento tradicional para cantar los Salmos. «Aclamad al Señor con arpa,» dice el salmista (Sal 33:2 ). «Cantad Salmos al Señor con arpa; con arpa y voz de cántico» (Sal 98:5 ). «Cantad al Señor con alabanza, cantad con arpa a nuestro Dios» (Sal 147:7 ). El arpa representa la música de alabanza tal como la conocían los judíos.

Los ancianos tenían también copas de oro llenas de incienso; y el incienso representa las oraciones de los que están consagrados a Dios. El comparar las oraciones con el incienso procede también de los Salmos. «Suba mi oración delante de Ti como el incienso, el don de mis manos como la ofrenda de la tarde» (Sal 141:2 ). Pero lo más significativo es la idea de los intermediarios en la oración. En la literatura judía posterior, esta idea de los intermediarios celestiales que Le presentan a Dios las oraciones de los fieles es muy corriente. En el Testamento de Dn 6:2 leemos: «Acercaos a Dios y al ángel que intercede por vosotros, porque él es el mediador entre Dios y el hombre.»

El principal de todos ellos es el arcángel Miguel, «el piadoso y paciente» (1 Henoc 40:9). Se dice que desciende diariamente al quinto cielo para recibir las oraciones de las personas y presentárselas a Dios (3 Baruc 11). En Tobías es el arcángel Rafael el que presenta a Dios las oraciones humanas: «Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles santos, que presento las oraciones de los santos, y que entro y salgo ante la gloria del Santo Dios» (Tobías 12:15). Es Gabriel el que le dice a Henoc: «Te juro que en el Cielo los ángeles te tienen presente delante de la gloria del Grande» (1 Henoc 104:1). Algunas veces son los ángeles guardianes los que Le presentan a Dios las oraciones de los hombres; y se dice que a ciertas horas cada día se abren las puertas para recibir las oraciones (Apocalipsis de Pablo 7:1). Algunas veces todos los ángeles -o, como se los llama en Henoc, Los Vigilantes- están ocupados en su tarea. Es a «los Santos del Cielo» a los que las almas humanas presentan sus quejas clamando por justicia (1 Henoc 9:3). Los Vigilantes tienen la obligación de interceder por los hombres (1 Henoc 15:2). Como ya hemos visto, los ángeles se ocupan de los seres humanos para hacerles bien (1 Henoc 104:1). Algunas veces parece que los muertos benditos comparten esta tarea. Los ángeles y los santos en sus lugares de reposo interceden por los hijos de los hombres (1 Henoc 39:6). Hay algo que decir de la creencia en los intermediarios celestiales.

(i) En cierto sentido es una idea que nos anima. No estamos solos, por así decirlo, cuando oramos. Ninguna oración puede tener los pies pesados ni las alas de plomo si tiene a toda la ciudadanía del Cielo para ayudarla a elevarse hasta Dios.
(ii) Desde otro punto de vista nos parece totalmente innecesario. Tenemos delante una puerta abierta que nadie nos puede cerrar; las oraciones humanas no necesitan ninguna ayuda, porque el oído de Dios está atento para captar el más leve susurro de apelación.
(iii) Toda esta concepción de los intermediarios surge de una línea de pensamiento que ya hemos encontrado antes. Con el paso de los siglos, los judíos se fueron sintiendo más y más abrumados con la idea de la trascendencia de Dios, de Su esencial otridad. Empezaron a creer que no podía haber ningún contacto directo entre Dios y la persona humana, y que tenía que haber intermediarios angélicos para salvar la sima. Ese es precisamente el sentimiento que Jesucristo vino a desterrar; Él vino para decirnos que Dios «está más cerca de nosotros que nuestro aliento, más cerca que las manos o los pies;» y para ser el camino vivo por el que todas las personas, por humildes que sean, tienen acceso directo a Dios.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

Apo 8:3; (ver Sal 141:2).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— santos: Ver notas a Jua 17:17 y 1Jn 2:1.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “El [incienso] significa”, א y el ms minúsculo 046; A: “los [tazones] significan”.

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 273 Rev 5:14; Rev 19:4

o 274 2Cr 29:25; Rev 15:2

p 275 Sal 141:2; Rev 8:4

q 276 Col 4:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

un arpa. Este instrumento era usado tradicionalmente por los hebreos en la adoración y el canto (Sal 33:2; 98:5; 147:7). Las cuerdas estaban montadas en una caja acústica de madera.

los santos. Es decir, el pueblo de Dios, los salvos (cp. 8:3, 4; 11:18; 18:20).

Fuente: La Biblia de las Américas

8 super (1) Las copas son las oraciones de los santos llevadas a Dios por los ancianos angélicos (cfr. 8:3-4), mientras que el incienso es Cristo añadido a las oraciones de los santos. Véase la nota 3 super (4) del cap. 8. La adoración que ofrecen a Dios los veinticuatro ancianos angélicos mientras sostienen copas de oro llenas de incienso muestra que ellos, como sacerdotes, ministran a Dios al llevar a El las oraciones de los santos.

8 super (2) Lit., inciensos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

copas. Como un cuenco pequeño, algo achatado.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

tazones… Más bien páteras (tazas anchas y de boca muy abierta); incienso…Sal 141:2.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, tazones

Fuente: La Biblia de las Américas

Más bien páteras (tazas anchas y de boca muy abierta).

5.8 g Sal 141:2.

Fuente: La Biblia Textual III Edición