Biblia

Comentario de Cantares 6:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Cantares 6:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

¿A dónde se ha ido tu amado, oh la más hermosa de todas las mujeres? Dinos en qué dirección se fue, y lo buscaremos contigo.

Oh la más hermosa. Cnt 6:4, Cnt 6:9, Cnt 6:10; Cnt 1:8; Cnt 2:2; Cnt 5:9.

y lo buscaremos contigo. Cnt 1:4; Rut 1:16, Rut 1:17; Rut 2:12; Isa 2:5; Jer 14:8; Zac 8:21-23; Hch 5:11-14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La confianza de la esposa en el esposo, Cnt 6:1-3.

El esposo exalta la belleza de la esposa, Cnt 6:4-9;

y su amor hacia ella, Cnt 6:10-13.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Ahora se unen los miembros del coro a la búsqueda. En el sueño, suponemos que el coro está bien consciente de donde se encuentra él. Solo la novia tiene que descubrir su paradero.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Poema Quinto (6:4-12).
D espués del largo monólogo de la esposa entra en escena el esposo, proclamando las alabanzas de su amada. El poema es similar al tercero: descripción de la esposa, venida del esposo de un lugar lejano y encuentro amoroso de ambos.

La admiración del esposo (4-12).
Esposo.
4 Eres, amada mía, hermosa como Tirsa, encantadora como Jerusalén, (terrible como escuadrón ordenado en batalla) 1.
5 Aparta ya de mí tus ojos, que me fascinan 2.
Es tu cabellera rebañito de cabras
que ondulan por las pendientes de Galaad.
6 Tus dientes, cual rebaño de ovejas de esquila, que suben del lavadero,
todas con crías gemelas, sin que en ellas haya estéril.
7 Son mitades de granada tus mejillas a través de tu velo.
8 Sesenta son las reinas,
ochenta las concubinas,
y las doncellas son sin número.
9 Pero es única mi paloma, mi inmaculada;
es la única hija de su madre,
la predilecta de quien la engendró.
Viéronla las doncellas y la aclamaron,
y las reinas y concubinas la loaron. Coro. 10 ¿Quién es esta que se levanta como la aurora,
hermosa cual la luna,
resplandeciente como el sol,
terrible como escuadrones ordenados?
Esposo. 11 Bajé a la nozaleda
para ver corno verdea el valle,
a ver si brota ya la viña
y si florecen los granados.
12 Sin saber cómo,
vime sentado en los carros de mi noble pueblo 3.

El esposo era semejante por su esbeltez al Líbano; la esposa, en cambio, se asemeja por su esplendor relumbrante a las ciudades de Tirsa (la antigua capital del reino del norte, antes de Omri, que trasladó la capital a Samaría) y de Jerusalén, la capital del reino meridional. El nombre de Tirsa, por su asonancia y significación (“agradable” u objeto de “complacencia”), se prestaba a la comparación con la amada del Cantar, supuesta la libertad poética con que el hagiógrafo trata los diversos lugares geográficos.
Para realzar la belleza atrayente de los ojos de la esposa, su amante pide que los retire de su vista, pues le fascinan y roban el seso. La petición tiene una intención contraria a la expresada en la frase, pues el esposo no ansia otra cosa que tenerla frente a sí para gozar de su presencia seductora. Es el eco de la expresión Deu 4:9 : “Tú me robas el corazón en una de tus miradas.” Sigue después la descripción de la esposa con los mismos símiles Deu 4:25. Después el poeta, para encarecer el amor por la esposa única, finge un gran harén – de 6o esposas secundarias y 8o concubinas – al estilo de las cortes orientales, declarando que sólo interesa al esposo su única, inmaculada.esposa4. En todo el libro se destaca este amor monógamo, como conviene a las relaciones de Yahvé con Israel, tal como se presenta a sus designios divinos y como se ha de realizar en los tiempos mesiánicos.
A estas ponderaciones del esposo responde el coro, fijando la atención en una escena misteriosa: a lo lejos se levanta algo refulgente como un astro o como la aurora, con la belleza de la luna y el brillo del sol, y, por otra parte, majestuosa y amenazadora como un escuadrón en orden de batalla. La esposa, con sus ojos fascinantes, se presta al ataque del corazón del esposo, terminando por vencerlo. En 2:4 se hablaba de unas justas presididas por el lábaro del “amor”; aquí el coro insiste en el poder arrollador de la belleza fascinante de la esposa, capaz de vencer al corazón más frío, como un escuadrón en orden de batalla.
El esposo toma la palabra para declarar que ha sido vencido por el amor de su esposa. Estos desposorios están simbolizados en el despertar primaveral de la nozaleda y en la germinación de las viñas y granados. Allí el esposo ha encontrado a su amada, culminando así de nuevo la mutua posesión amorosa, como es ley en el final de cada poema.
El v.12 es una “crux interpretum,” pues no sabemos el sentido del texto original, que parece está corrompido e incompleto. Los LXX hablan de los “carros de Aminadab,” nombre que coincide con el del personaje que recibió en su casa el arca de manos de los filisteos en Gariatiarim 5. Pero no se sabe qué relación puede tener esto con el contexto de nuestro poema erótico. Aceptando nuestra problemática traducción, parece que el sentido es que el esposo se vio inesperadamente coronado como príncipe o rey por su noble pueblo, aludiendo así a un cortejo triunfal de entronización. En ese supuesto, se le relaciona con el fastuoso rey Salomón, al que se le atribuye el libro.

1 Esta última parte del verso recarga el ritmo, y parece que es una incrustación desafortunada, calcada en lob. – 2 Lit. el TM: “me dan el asalto.” – 3 Verso muy oscuro, que es diversamente traducido e interpretado. Bib, de Jér.: “Yo no sé…, pero mi deseo me ha arrojado sobre los carros de mi pueblo, como príncipe.” buzy: “De pronto mi amor ha hecho de mí el carro de Aminadab…” – 4 Según 1Re 11:3, Salomón tuvo 700 princesas y 300 concubinas o esposas de segundo orden. Los alegoristas ven en las concubinas del Cantar a las naciones paganas, que no son tomadas en consideración por Yahvé, enamorado de Israel.

Fuente: Biblia Comentada

Tras saber por qué debían hallarlo (Cnt 5:9), las doncellas hacen otra pregunta acerca de adónde buscar.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

De modo inevitable, entra la discordia incluso en el matrimonio más idílico. Las «pequeñas zorras» de Cnt 2:15 hacen su presencia en el hogar en este pasaje.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Esta primera sección principal presenta el primer desencuentro de la pareja (Cnt 5:2-16; Cnt 6:1-3) y su reconciliación (Cnt 6:4-13; Cnt 7:1-13; Cnt 8:1-14).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1 ¿A dónde se ha ido tu amado?, es la segunda pregunta hecha a la Sulamita en su angustia, y es tan significativa como la primera. La hace pensar en la clase de respuesta que él daría al re chazamiento temporario de ella a él. Conociendo su carácter como ella lo conoce, ¿qué es lo más probable que él haga? 2 Ella lo sabe al instante. No habrá mal humor, ni enojo; él habrá ido a su trabajo, porque el trabajo es una bendición en tales situaciones. Pero más que eso, él está juntando flores para ella. Como él la ha llamado un “lirio del valle”, así él está recogiendo lirios como un obsequio de amor. El no se siente ofendido, sólo profundamente desilusionado. El está viviendo una respuesta cristiana al rechazamiento de ella y enfrentando el daño con amor (Rom. 12:17-21). 3 Además de to do esto ella está segura en el conocimiento de que ellos aun se pertenecen totalmente el uno al otro. Un traspié momentáneo jamás les llevará a un rompimiento completo. Ellos han hecho sus votos el uno al otro por toda la vida.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

6.3 La joven dijo que ella y su amado se pertenecían el uno al otro, se entregaron mutuamente sin reservas. No importa cuán compatibles seamos con nuestros padres o nuestros mejores amigos, solo en el matrimonio existe una unión completa de mente, corazón y cuerpo.6.4 Tirsa era una ciudad que estaba aproximadamente a 55 km al noreste de Jerusalén. Su nombre significa «placer» o «belleza». El rey Jeroboam convirtió a Tirsa en la primera capital del reino dividido del norte (1Ki 14:17). «Imponente como ejércitos en orden» significa que la amada quizás tenía una presencia deslumbrante, como un gran ejército listo para la batalla.6.8, 9 Salomón sí tuvo muchas reinas (esposas) y concubinas (1Ki 11:3). La poligamia, aunque Dios no la apoyaba, era común en los días del Antiguo Testamento. Salomón dice que su amor por esta mujer no había disminuido desde la noche de bodas, aun cuando tenía muchas otras mujeres a su disposición.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 154 Sal 45:11; Cnt 1:8; Cnt 5:9; Rev 19:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¿Adónde se ha ido tu amado…? Las doncellas expresan su preocupación por la separación entre Salomón y la esposa, que fue causada por la indiferencia de ella (5:3).

Fuente: La Biblia de las Américas

[2] Mientras la esposa lo decía, se le presenta delante el esposo, que viéndola tan afanada en buscarlo, le habla con entrañable cariño.[3] Todo lo vences con las flechas que arroja tu corazón y las saetas que despiden tus ojos.[6] Tus cabellos cubren parte de tu rosada frente y hermosas mejillas.[11] En este confuso verso se responde a lo que ha dicho el esposo en el anterior.

Fuente: Notas Torres Amat