Comentario de Colosenses 2:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El anuló el acta que había contra nosotros, que por sus decretos nos era contraria, y la ha quitado de en medio al clavarla en su cruz.

2:14 anulando (borrar, Hch 3:19; cancelar) el acta de los decretos — «DOGMA… una doctrina, ordenanza, decreto» (WEV). Se refiere a la ley de Moisés quien «escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos» (Éxo 34:28); «Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra» (Deu 12:1); «El ministerio de muerte grabado con letras en piedras» (2Co 3:7); «Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas» (Efe 2:15). La ley de Moisés

— toda la ley de Moisés — fue anulada por la muerte de Cristo. Es completamente en vano tratar de probar que alguna parte de la ley no fue quitada. Por ejemplo, algunos están resueltos a «guardar» (de su manera) el sábado; otros usan textos del Antiguo Testamento para justificar el uso de los instrumentos de música en el culto de la iglesia; otros tienen una especie de «sacerdocio» especial, basándose en el sacerdocio levítico (y aun en el de Melquisedec). Pero todo esfuerzo semejante contradice Col 2:14, como también 2Co 3:7; Heb 7:12; Heb 10:9.

Algunos se confunden diciendo, «Entonces, ¿no se condena el adulterar, el robar, etc.?» Claro que sí, pero están condenados porque el Nuevo Testamento los condena. Sin embargo, el Nuevo Testamento no requiere que los cristianos guarden el sábado.

— que había contra nosotros, que nos era contraria, — «Escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas… por la ley ninguno se justifica para con Dios» (Gál 3:10-11). El mejor comentario sobre este texto es Rom 7:14-24 que describe el dilema del judío bajo la ley. Véase también Hch 15:10.

— quitándola de en medio y clavándola en la cruz, — Muchísimas personas que profesan creer en Cristo no quieren reconocer que la ley de Moisés

— toda la ley de Moisés — fue quitada cuando Cristo murió en la cruz, aunque Pablo dedicó gran parte de sus escritos para afirmar y probar esto: Romanos, Gálatas, 2 Corintios y Hebreos (si él es su autor). Véanse en particular Rom 6:14; 2Co 3:6-11; Gál 3:19; Gál 3:24-25; Heb 8:6-7; Heb 8:13; Heb 9:15; Heb 10:1.

El afirma que la ley era el ayo que llevó a los judíos a Cristo (Gál 3:24).

Algunos (p. ej., los Adventistas del Séptimo Día) dicen que hasta que pasen el cielo y la tierra la ley no pasará, pero Jesús dijo (Mat 5:18), «que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido «. Compárese Mat 1:25, José «no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito»; ¿están de acuerdo con el clero romano en que José no la conoció aun después de que dio a luz a su hijo primogénito? Cristo cumplió la ley, los profetas y los salmos (Luc 24:44). El es nuestra pascua (1Co 5:7). El es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo (Jua 1:29). La carta a los hebreos ampliamente establece la verdad de que Cristo es el cumplimiento de la ley.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Anulando, o habiendo cancelado. Núm 5:23; Neh 4:5; Sal 51:1, Sal 51:9; Isa 43:25; Isa 44:22; Hch 3:19.

el acta de los decretos, o documento de deuda. Col 2:20; Est 3:12; Est 8:8; Dan 5:7, Dan 5:8; Luc 1:6; Gál 4:1-4; Efe 2:14-16; Heb 7:18; Heb 8:13; Heb 9:9, Heb 9:10; Heb 10:8, Heb 10:9.

quitándola de en medio. Isa 57:14; 2Ts 2:7.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

clavándola en la cruz: No fueron perdonados solamente nuestros pecados personales en la cruz, sino también esos reglamentos que nos condenaban se removieron con la muerte de Cristo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

EL ACTA DE LOS DECRETOS. Esto se refiere a la ley de Moisés, es decir, a los mandamientos que señalaban la conducta correcta pero no podían dar vida ni el poder para obedecer a Dios (Gál 3:21). El antiguo pacto como camino de salvación se clavó en la cruz (i.e., se anuló), y Dios estableció un mejor pacto por medio de Cristo y por su Espíritu (2Co 3:6-9; Heb 8:6-13; Heb 10:16-17; Heb 10:29; Heb 12:24; véase el ARTÍCULO EL PACTO ANTIGUO Y EL NUEVO PACTO, P. 1782. [Heb 8:6]).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

anulando el acta de los decretos. El significado literal de la palabra griega que se traduce «acta» es «manuscrito» y se refiere al certificado de una deuda que se escribía a mano y por el cual un deudor reconocía su deuda. Todas las personas (Rom 3:23) deben a Dios una deuda por transgredir su ley que les resulta imposible pagar en sí mismos (Gál 3:10; Stg 2:10; cp. Mat 18:23-27), por esa razón están bajo sentencia irremediable de muerte (Rom 6:23). Pablo establece una comparación gráfica entre el perdón que Dios concede a los creyentes por sus pecados, y la eliminación de la tinta que se ha fijado a un papiro. Por medio del sacrificio y la muerte de Cristo en la cruz, Dios ha borrado por completo nuestro certificado de deuda y ha hecho completo nuestro perdón. clavándola en la cruz. Esta es otra metáfora para aludir al perdón. La lista de los delitos de un delincuente crucificado era clavada a la cruz junto al delincuente para declarar los delitos y las transgresiones por las que era castigado (como en el caso de Jesús, como se indica en Mat 27:37). Los pecados de los creyentes fueron puestos en la cuenta de Cristo y clavados a su cruz mientras Él pagaba el castigo en lugar de ellos, de tal forma que satisfizo la ira justa de Dios contra los delitos y pecados que requerían el pago total.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:14 anulando (borrar, Hch 3:19; cancelar) el acta de los decretos — «DOGMA… una doctrina, ordenanza, decreto» (WEV). Se refiere a la ley de Moisés quien «escribió en tablas las palabras del pacto, los diez mandamientos» (Éxo 34:28); «Estos son los estatutos y decretos que cuidaréis de poner por obra» (Deu 12:1); «El ministerio de muerte grabado con letras en piedras» (2Co 3:7); «Aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas» (Efe 2:15). La ley de Moisés — toda la ley de Moisés — fue anulada por la muerte de Cristo. Es completamente en vano tratar de probar que alguna parte de la ley no fue quitada. Por ejemplo, algunos están resueltos a «guardar» (de su manera) el sábado; otros usan textos del Antiguo Testamento para justificar el uso de los instrumentos de música en el culto de la iglesia; otros tienen una especie de «sacerdocio» especial, basándose en el sacerdocio levítico (y aun en el de Melquisedec). Pero todo esfuerzo semejante contradice Col 2:14, como también 2Co 3:7; Heb 7:12; Heb 10:9.
Algunos se confunden diciendo, «Entonces, ¿no se condena el adulterar, el robar, etc.?» Claro que sí, pero están condenados porque el Nuevo Testamento los condena. Sin embargo, el Nuevo Testamento no requiere que los cristianos guarden el sábado.
— que había contra nosotros, que nos era contraria, — «Escrito está: Maldito todo aquel que no permaneciere en todas las cosas escritas en el libro de la ley, para hacerlas… por la ley ninguno se justifica para con Dios» (Gál 3:10-11). El mejor comentario sobre este texto es Rom 7:14-24 que describe el dilema del judío bajo la ley. Véase también Hch 15:10.
— quitándola de en medio y clavándola en la cruz, — Muchísimas personas que profesan creer en Cristo no quieren reconocer que la ley de Moisés — toda la ley de Moisés — fue quitada cuando Cristo murió en la cruz, aunque Pablo dedicó gran parte de sus escritos para afirmar y probar esto: Romanos, Gálatas, 2 Corintios y Hebreos (si él es su autor). Véanse en particular Rom 6:14; 2Co 3:6-11; Gál 3:19; Gál 3:24-25; Heb 8:6-7; Heb 8:13; Heb 9:15; Heb 10:1.
El afirma que la ley era el ayo que llevó a los judíos a Cristo (Gál 3:24).
Algunos (p. ej., los Adventistas del Séptimo Día) dicen que hasta que pasen el cielo y la tierra la ley no pasará, pero Jesús dijo (Mat 5:18), «que hasta que pasen el cielo y la tierra, ni una jota ni una tilde pasará de la ley, hasta que todo se haya cumplido «. Compárese Mat 1:25, José «no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito»; ¿están de acuerdo con el clero romano en que José no la conoció aun después de que dio a luz a su hijo primogénito? Cristo cumplió la ley, los profetas y los salmos (Luc 24:44). El es nuestra pascua (1Co 5:7). El es el Cordero de Dios que quita los pecados del mundo (Jua 1:29). La carta a los hebreos ampliamente establece la verdad de que Cristo es el cumplimiento de la ley.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— el documento acusador: El vocablo griego así traducido, y que sólo aparece aquí en todo el NT, hace referencia a un documento, debidamente firmado, por el que el deudor reconoce su deuda. Ese documento, por tanto, puede utilizarse contra él en caso de negarse a pagar. En el presente pasaje es una imagen con la que se significa nuestra condición de deudores para con Dios.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Efe 2:16; 1Pe 2:24.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “habiendo limpiado”.

(2) O: “pacto”.

(3) Véase Ap. 5C.

REFERENCIAS CRUZADAS

h 117 Hch 3:19

i 118 Éxo 34:27; Deu 31:24; 2Re 23:2; Efe 2:14; Heb 7:18

j 119 Deu 4:8; Efe 2:15

k 120 Rom 7:10; Gál 3:10

l 121 Jua 20:25

m 122 Gál 3:13; Heb 9:15; 1Pe 2:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

documento de deuda. Se refiere a la ley mosaica con sus decretos, que de no ser cumplida, traía condenación. Pero Dios ha cancelado la deuda por medio de la muerte expiatoria de Cristo.

Fuente: La Biblia de las Américas

14 (1) O, borrando, tachando, eliminando (un decreto legal).

14 (2) Un documento legal, un contrato. Aquí se refiere a la ley escrita.

14 (3) Se refiere a las ordenanzas de la ley ceremonial y sus rituales, los cuales son formalismos o maneras de vivir y adorar. Así también en los vs.20 y 21.

14 (4) Esto significa abolir la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas ( Efe_2:15), lo cual anula la herejía de guardar los ritos judíos.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

el acta. i.e., el certificado de deuda, o reconocimiento de la deuda en documento escrito a mano por el deudor. La ley mosaica (que está simbolizada en la frase de Pablo) nos puso en deuda con Dios por el pecado; esta deuda la ha cancelado Dios clavándola en la cruz de Cristo. Cristo la ha pagado por completo (cp. Jua 19:30).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

cancelando… Esto es, borrando, anulandoEfe 2:15; documento de deuda… Gr. jeirógrafon = comprobante de una deuda firmado, pagaré; decretos… Es decir, los mandatos de la ley.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R648 Ἐκ τοῦ μέσου significa: de en medio, a un lado.

M45 Τὸ … χειρόγραφον τοῖς δόγμασιν significa: el documento con sus decretos (aparentemente un documento que contiene o que consiste de decretos; comp. Efe 2:15).

T219 El versículo 14 puede tener un ejemplo del uso de un sustantivo con un atributo dativo: una suscripción a las ordenanzas.

T242 El dativo de causa aparece aquí (y traspone τοῖς δόγμασιν y lo coloca después de ὃ ἦν); así, la frase debe traducirse: que era contra nosotros a causa de los decretos (pero Efe 2:15 agrega ἐν, lo cual sugiere que este es un dativo de circunstancia concomitante, aun instrumental; es decir, toma la frase como si estuviera íntimamente unida al verbo implícito en χειρόγραφον: escrito en). [Editor. Esta última sugerencia parece más probable, en vista de la referencia de Efesios (comp. M45).]

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. borrando

2.14 Lit. escrito a mano. Es decir, documento de deuda.

2.14 g Efe 2:15.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

§ Notemos que la barrera está puesta de parte de nosotros y no de Dios.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento