También despojó a los principados y autoridades, y los exhibió como espectáculo público, habiendo triunfado sobre ellos en la cruz.
2:15 y despojando a los principados y a las potestades, — incluidos los ángeles que algunos hombres adoraban (2:18). Se refiere a todos los poderes que se oponían a Dios, las fuerzas de Satanás (las tinieblas). El vino al mundo para destruir al diablo (Heb 2:14) y sus obras (1Jn 3:8). «Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes» (Efe 6:12). Cuando Jesús echaba fuera los demonios, dio la siguiente explicación: «Cuando el hombre fuerte armado guarda su palacio, en paz está lo que posee. Pero cuando viene otro más fuerte que él y le vence, le quita todas sus armas en que confiaba, y reparte el botín» (Luc 11:22). Los judíos y romanos pensaron que al crucificar a Jesús lo vencieron, pero en realidad El era el Vencedor, pues ellos llevaron a cabo el plan eterno de Dios para la redención del hombre.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
y despojando. Gén 3:15; Sal 68:18; Isa 49:24, Isa 49:25; Isa 53:12; Mat 12:29; Luc 10:18; Luc 11:22; Jua 12:31; Jua 16:11; Efe 4:8; Heb 2:14; Apo 12:9; Apo 20:2, Apo 20:3, Apo 20:10.
a los principados. Col 1:16; 2Co 4:4; Efe 6:12.
triunfando sobre ellos en la cruz. Luc 23:39-43; Jua 12:32; Jua 19:30; Hch 2:23, Hch 2:24, Hch 2:32-36.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
los principados y las potestades aluden a Satanás y a los ángeles caídos. Pablo describe la victoria de Cristo en la cruz por sobre las fuerzas que se oponen a Él y que están en contra del pueblo fiel de Dios. Para describir esta victoria, Pablo usa el espectáculo de un triunfo militar, cuando se despojan y se exhiben a los prisioneros de guerra frente al pueblo detrás del general conquistador. Satanás y sus fuerzas pensaron que la cruz representaría su victoria final y la derrota de Cristo. En realidad, el Señor en la cruz derrotó a sus enemigos, les arrebató sus armas y los exhibió públicamente. Esto contrasta enormemente con la victoria de Satanás sobre nuestros primeros padres en el huerto del Edén. Satanás fue el vencedor en esa oportunidad, pero en la cruz él es el claro perdedor. En vista de la victoria de Cristo, nosotros deberíamos ser cautelosos con quienes alientan el satanismo, o exageran el poder del satanismo por sobre el cristianismo. Al darle reconocimiento a Satanás, le damos poder. Esto no significa negar las fuerzas demoníacas, sólo es mantener la perspectiva apropiada de su poder limitado frente al Reino de Cristo ahora y en el destino final al fin del mundo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
DESPOJANDO A LOS PRINCIPADOS Y A LAS POTESTADES. Cristo triunfó sobre todas las fuerzas demoniacas y poderes satánicos del mundo mediante su muerte en la cruz (cf. Efe 6:12). Él los despojó de su poder para obligar a los hombres y a las mujeres a permanecer cautivos del dominio del pecado (cf. Col 1:13; Mat 12:29; Luc 10:18; Luc 11:20-22; Heb 2:14; véase el ARTÍCULO PODER SOBRE SATANÁS Y LOS DEMONIOS, P. 1354. [Mar 3:27]). El hijo de Dios participa en ese triunfo. No sólo obtiene la victoria sobre el mundo y la tentación (1Jn 4:4), sino que también posee el poder para hacer la guerra contra las fuerzas espirituales de maldad (véanse Efe 6:12, nota, y el ARTÍCULO SEÑALES DE LOS CREYENTES, P. 1380. [Mar 16:17-18]).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
despojando. Otro aspecto de la obra de Cristo en la cruz. Pablo nos dice que la cruz desarmó por completo a Satanás y determinó su derrota definitiva junto a toda su hueste perversa de ángeles caídos (cp. Gén 3:15; Jua 12:31; Jua 16:11; Heb 2:14). a los principados y a las potestades. Vea la nota sobre Col 1:16. Mientras su cuerpo yacía muerto, su espíritu vivo y divino fue a la habitación de los demonios y anunció su triunfo sobre el pecado, Satanás, la muerte y el infierno. Vea las notas sobre 1Pe 3:18-19. los exhibió públicamente, triunfando sobre ellos. Se evoca la imagen de un general romano victorioso que hacía desfilar a sus enemigos derrotados por las calles de Roma (vea las notas sobre 2Co 2:14-16). Cristo ganó la victoria sobre todas las fuerzas satánicas en la cruz, donde sus esfuerzos para detener el plan divino de redención fueron frustrados de forma irreversible. Para más detalles sobre esa imagen de triunfo, vea las notas sobre 2Co 2:14-16.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:15 y despojando a los principados y a las potestades, — incluidos los ángeles que algunos hombres adoraban (2:18). Se refiere a todos los poderes que se oponían a Dios, las fuerzas de Satanás (las tinieblas). El vino al mundo para destruir al diablo (Heb 2:14) y sus obras (1Jn 3:8). «Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes» (Efe 6:12).
Cuando Jesús echaba fuera los demonios, dio la siguiente explicación: «Cuando el hombre fuerte armado guarda su palacio, en paz está lo que posee. Pero cuando viene otro más fuerte que él y le vence, le quita todas sus armas en que confiaba, y reparte el botín» (Luc 11:22). Los judíos y romanos pensaron que al crucificar a Jesús lo vencieron, pero en realidad El era el Vencedor, pues ellos llevaron a cabo el plan eterno de Dios para la redención del hombre.
Ahora muchos de los enemigos de Cristo (1:21), los que habían estado bajo el poder de los principados y las potestades de Satanás, se han convertido y han llegado a ser los amigos de Cristo, siendo reconciliados a Dios por medio de la cruz de Cristo. Por medio de su muerte en la cruz Cristo atrae a los hombres a sí mismo (Jua 12:32).
— los exhibió («hacer un ejemplo de», ATR) públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz. — La cruz es la victoria suprema sobre Satanás, porque la sangre de Cristo fue el precio de nuestro rescate. «El cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados» (1:13, 14). Al hablar de esta manera de lo que Cristo ha hecho por nosotros, en seguida dirá que no debemos volver a la esclavitud.
Fuente: Notas Reeves-Partain
1Co 15:24; 1Pe 3:22; (ver Apo 12:7-8).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “hizo manifestación de [ellos]”.
(2) O: “él”. Gr.: au·tói, dativo, sing.
REFERENCIAS CRUZADAS
n 123 Efe 6:12
ñ 124 1Jn 5:4; Rev 3:21
o 125 Sal 68:24; 2Co 2:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
15 (1) La misma palabra se usa en 3:9. Los vs. 13-15 revelan la economía de la salvación de Dios: (1) darnos vida juntamente con Cristo; (2) abolir las ordenanzas de la ley ceremonial; y (3) despojar a los poderes angélicos malignos.
Dios estaba activo en el momento en que se llevaba a cabo la crucifixión de Cristo: El clavó la ley en la cruz, y despojó a los principados y potestades dejando despejados el camino y la atmósfera a fin de que nosotros participásemos de Cristo.
15 (2) Estos son los principados y potestades angélicos. Este pasaje debe de referirse a los ángeles malignos, debido a que en Colosas prevalecía la herejía del culto a los ángeles. La ley fue dada por medio de los ángeles e incluso se consideraba ordenanzas de ángeles ( Gál_3:19 ; Hch_7:53). Basándose en esto, la herejía que predominaba en Colosas enseñaba a la gente a adorar a los ángeles (v.18) como a mediadores entre Dios y el hombre. El apóstol confrontó esta herejía revelando el hecho de que la ley, la cual consiste en ordenanzas, había sido clavada en la cruz (v.14), y que Dios se había despojado de los principales ángeles malignos. Esto dejó a Cristo como único Mediador, quien es la Cabeza de todo principado y potestad (v. 10), y anuló la herejía del culto a los ángeles.
15 (3) El sujeto de las frases os dio vida (v.13) y lo quitó de en medio (v.14) es Dios (v.12) así como el pronombre El en el v.15.
15 (4) O, mostrar, exponer en el sentido de una vergüenza pública. Dios públicamente avergonzó a los principados y potestades angélicos malignos en la cruz y allí triunfó sobre ellos.
15 (5) O, El, refiriéndose a Cristo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
despojando. Como se hacia con los enemigos después de vencerles.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
desfile triunfal… Se refiere a los ejércitos derrotados obligados a marchar ante el vencedor.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R805 Ἀπεκδυσάμενος no significa: desvestir, sino deshacerse uno mismo de (la voz media se usa con sentido activo -BD316[1]; comp. T55). [Editor. Un sentido activo que signifique desarmar parece que cuadra mejor con el contexto, especialmente por el hecho de que los acusativos ἀρχάς y ἐξουσίας siguen de inmediato. También parece que θεός es el sujeto implícito del v. 15.]
T40 Αὐτούς se usa después de αρχάς, en concordancia con el sentido, y no con la gramática (es masculino y se refiere a gente).
T265 Varias interpretaciones son posibles para ἐν αὐτῷ; local: en El, o sobre ella (la cruz), instrumental: por medio de El, o por medio de ésta (la cruz; comp. Efe 2:16). [Editor. El antecedente más cercano de αὐτῷ es σταυρῷ en el v. 14; además, parece que el v. 15 presenta el procedimiento para la victoria, y no el resultado de la victoria. En consecuencia, esta frase significa: sobre la cruz.]
BD148(1) Θριαμβεύω es transitivo sólo en cuanto a significado: conducir en procesión triunfal, burlarse, escarnecer.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, habiéndose deshecho de
O, ella; i.e., la cruz
Fuente: La Biblia de las Américas
Se refiere a los derrotados obligados a marchar ante el vencedor.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
* Es claro que está hablando de agencias espirituales de maldad.