para que unidos en amor, sus corazones sean reanimados hasta lograr toda la riqueza de la plena certidumbre de entendimiento, para conocer el misterio de Dios, es decir, Cristo mismo.
2:2 para que sean consolados (alentados, LBLA; 4:7, 8; Efe 6:22; 2Ts 2:17 ) sus corazones, unidos (tejidos juntos, mayormente en vista de la amenaza de la filosofía hueca, 2:8, 17) en amor («vestíos de amor, que es el vínculo de la unidad», 3:14, es decir, el elemento de tejer, Efe 3:17; Efe 4:16; Efe 5:2) , hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento (“plena seguridad de comprensión”, LBLA); — Pablo quería que los colosenses tuviesen las riquezas de la plena seguridad de comprensión (una convicción fuerte) que resulta del conocimiento del evangelio verdadero. «Nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre» (1Ts 1:5). Todo cristiano debe tener plena comprensión de todo asunto espiritual, y también una fuerte convicción que no permita que sea sacudido por los falsos maestros. Pablo rogaba a Dios por los efesios (y también por nosotros) «que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios» (Efe 3:17-19).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
sean consolados sus corazones. Col 4:8; Isa 40:1; Rom 15:13; 2Co 1:4-6; 1Ts 3:2; 1Ts 5:14; 2Ts 2:16, 2Ts 2:17.
unidos en amor. Col 3:14; Sal 133:1; Jua 17:21; Hch 4:32; Gál 3:28; Flp 2:1; 1Jn 4:12, 1Jn 4:13.
hasta alcanzar todas las riquezas. Col 1:27.
de pleno. Isa 32:17; 1Ts 1:5; Heb 6:11; Heb 10:22; 2Pe 1:10; 1Jn 3:19.
entendimiento. Jua 6:69; Jua 17:3; Rom 16:25; 1Co 2:12; Efe 1:17-19; Efe 3:9, Efe 3:10; Flp 3:8; 2Pe 1:3; 2Pe 3:18.
a fin de conocer el misterio. Col 1:9; 1Jn 5:7.
de Dios el Padre. Col 1:15-17; Isa 53:11; Jer 9:24; Mat 11:25, Mat 11:27; Luc 10:21, Luc 10:22; Jua 1:1-3; Jua 5:17, Jua 5:23; Jua 10:30, Jua 10:38; Jua 14:9-11; Jua 16:15; Jua 17:21-23; 1Ti 3:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Aunque los falsos maestros de Colosas hablaban de iniciar a la gente en un conocimiento superior, Pablo les dice a sus destinatarios que ellos pueden entender el misterio (Col 1:26, Col 1:27) de Dios sin esta falsa filosofía. Los gnósticos buscaban el conocimiento como el fin mismo, pero Pablo les recuerda a los colosenses que el verdadero conocimiento se demostrará por sí mismo al unir a la gente en el amor cristiano en la iglesia. Fíjese cómo Pablo junta al Padre y a Cristo lo que realza su deidad común y su unidad. Los gnósticos ven a Cristo sólo como una emanación del Padre, al compartir una parte de los atributos de su deidad. Pablo resalta la deidad de Jesús y, además, explica que Él posee toda la sabiduría y el conocimiento. Los gnósticos piensan que sólo cierta gente «con conocimiento» se puede unir a su grupo elite; pero Pablo enseña que cada creyente tiene acceso a la sabiduría completa que se encuentra en Cristo.
EN FOCO
|
«Plenitud de la Deidad»
|
(Gr. pleroma tes dseóths) (Col 2:9) # en Strong G4138; G2320. El término griego pleroma indica la «plenitud» y la «totalidad». Los gnósticos usaron esa palabra para describir la totalidad de todas las deidades. Pero tanto Pablo como Juan utilizaron este término para describir a Cristo, quien es la plenitud, la integridad de Dios, toda la plenitud de la Deidad mora en Él corpóreamente (Col 1:19; Col 2:9). Debido a que toda la plenitud de Dios reside en Cristo, cada realidad espiritual se encuentra en Cristo. En Él, no nos falta nada. La palabra griega dseóhs que se traduce como deidad, sólo se usa aquí en el NT. y designa la totalidad de la naturaleza y persona de Dios. Toda la plenitud de la Deidad «mora» o «reside permanentemente» en el cuerpo de Jesús, el Dios hecho hombre.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
las riquezas de pleno entendimiento. «Entendimiento» de la plenitud del evangelio, así como aliento y amor comunes en el interior son algunas de las marcas de los creyentes maduros que disfrutan la «seguridad» de la salvación (vea las notas sobre 2Pe 1:5-8). misterio. Vea la nota sobre Col 1:26. de Dios … Cristo. Cp. Col 4:3. Si se omite la frase entre «Dios» y «Cristo», la cual es muy probable que no estuviera en el texto original, no cambia el significado. El punto es que el misterio al que Pablo se refirió aquí es que el Mesías Cristo es Dios mismo encarnado (cp. 1Ti 3:16).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
2:2 para que sean consolados (alentados, LBLA; 4:7, 8; Efe 6:22; 2Ts 2:17 ) sus corazones, unidos (tejidos juntos, mayormente en vista de la amenaza de la filosofía hueca, 2:8, 17) en amor («vestíos de amor, que es el vínculo de la unidad», 3:14, es decir, el elemento de tejer, Efe 3:17; Efe 4:16; Efe 5:2) , hasta alcanzar todas las riquezas de pleno entendimiento (“plena seguridad de comprensión”, LBLA); — Pablo quería que los colosenses tuviesen las riquezas de la plena seguridad de comprensión (una convicción fuerte) que resulta del conocimiento del evangelio verdadero. «Nuestro evangelio no llegó a vosotros en palabras solamente, sino también en poder, en el Espíritu Santo y en plena certidumbre» (1Ts 1:5). Todo cristiano debe tener plena comprensión de todo asunto espiritual, y también una fuerte convicción que no permita que sea sacudido por los falsos maestros.
Pablo rogaba a Dios por los efesios (y también por nosotros) «que habite Cristo por la fe en vuestros corazones, a fin de que, arraigados y cimentados en amor, seáis plenamente capaces de comprender con todos los santos cuál sea la anchura, la longitud, la profundidad y la altura, y de conocer el amor de Cristo, que excede a todo conocimiento, para que seáis llenos de toda la plenitud de Dios» (Efe 3:17-19).
— a fin de conocer el misterio de Dios el Padre, y de Cristo, (misterio de Dios, es decir, de Cristo, LBLA; 1:27 ) — Pablo quería que el entendimiento de los hermanos se desarrollara de tal manera que apreciaran las incalculables riquezas del evangelio. No quería que hubiera duda alguna. El misterio de Dios es Cristo (1Ti 3:16).
Todos los hermanos podían alcanzar el conocimiento del misterio de Dios; con casi cada palabra Pablo combate a los gnósticos, pues estos decían que solamente los «iniciados» (un grupo elegido o selecto) podían conocer los misterios. Sin duda el clero romano ha sido influenciado por ellos para concebir la distinción entre los llamados clérigos y laicos.
Fuente: Notas Reeves-Partain
LAS SEÑALES DE LA IGLESIA FIEL (i)
Colosenses 2:2-7
Lucho para que sean confortados sus corazones, para que estén unidos en amor, para que alcancen todas las riquezas de capacidad total para tomar la decisión correcta en cualquier situación, el conocimiento de la verdad que sólo pueden conocer los que pertenecen a Dios, quiero decir la verdad de Cristo, en Quien están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento.
Digo esto para que nadie os conduzca a error con razones persuasivas siguiendo un razonamiento falso. Porque, aunque estoy lejos de vosotros físicamente, estoy con vosotros en espíritu, alegrándome cuando veo que seguís en vuestro puesto y que es sólida la fortaleza de vuestra fe en Cristo.
Así que, como habéis recibido a Jesucristo como vuestro Señor, vivid en Él toda vuestra vida. Manteneos firmemente arraigados y edificados en Él. Seguid estableciéndoos más y más firmemente en la fe como se os ha enseñado, rebosando en acciones de gracias.
Aquí tenemos la oración de Pablo por la Iglesia, en la que vemos las señales que deben distinguir siempre a la Iglesia como fiel y viva.
(i) Debe ser una Iglesia de corazones valerosos. Pablo pide que sus corazones sean confortados. La palabra que usa es parakalein, que quiere decir algunas veces consolar, y otras exhortar; pero siempre incluye la idea de capacitar a una persona para arrostrar con confianza y coraje alguna situación difícil. Uno de los historiadores griegos la usa de una manera interesante y sugestiva. Había un regimiento griego que se había descorazonado y estaba totalmente abatido. El general mandó a un oficial para que les hablara con el propósito de que les infundiera coraje de tal manera que se rehabilitaran para actuar con heroísmo. Eso es lo que quiere decir aquí parakalein. Pablo ~ra para que la Iglesia se llene del coraje que le puede permitir minar cualquier situación.
(ii) Debe ser una Iglesia en la que los miembros estén entretejidos en el amor. No puede existir una verdadera iglesia sin amor. Los sistemas de gobierno eclesiástico y el orden de los cultos no es lo que más importa. Estas son cosas que cambian de tiempo en tiempo y según los lugares. La única señal que identifica inconfundiblemente a la Iglesia verdadera es el amor a Dios y a los hermanos. Cuando muere el amor, muere la iglesia.
(iii) Debe ser una Iglesia equipada con toda clase de sabiduría. Pablo usa aquí tres palabras relacionadas con la sabiduría.
(a) En el versículo 2 usa synesis, que la Reina-Valera traduce por entendimiento. Ya hemos visto que synesis es lo que podríamos llamar conocimiento crítico o discernimiento. Es la habilidad de analizar una situación y decidir las medidas prácticas que son necesarias. La Iglesia verdadera debe tener el conocimiento práctico de lo que hay que hacer cuando hay que tomar decisiones.
(b) Dice que en Jesús están escondidos todos los tesoros de la sabiduría y del conocimiento. Sabiduría es en el original sofía, y el conocimiento gnósis. Estas dos palabras no son meramente sinónimas; hay una diferencia entre ellas. Gnósis es la capacidad, casi intuitiva e instintiva, de captar la verdad cuando la vemos u oímos, de re-conocerla. Pero sofía es la capacidad de confirmar y respaldar la verdad con un razonamiento sabio e inteligente una vez que se ha captado intuitivamente. Gnósis es la capacidad de captar la verdad; sofía es lo que capacita a una persona para dar razón de la esperanza que hay en ella.
Así que la Iglesia verdadera ha de tener una sabiduría clarividente que pueda reconocer y captar la verdad instintivamente cuando la vea, y la sabiduría que pueda hacerle esa verdad inteligible a una inteligencia racional, y capacitarla para presentársela a otros.
Toda esta sabiduría, dice Pablo, está escondida en Cristo. La palabra que usa es apókryfos. El uso de esa palabra era un golpe dirigido a los gnósticos. Apókryfos quiere decir escondido a la visión común, y por tanto secreto. Ya hemos visto que los gnósticos creían que era necesario para la salvación mucho conocimiento secreto. Exponían ese conocimiento en sus libros, y lo llamaban apókryfos porque estaba escondido fuera del alcance de la gente corriente. Al usar esta única palabra Pablo está diciendo: «Vosotros, gnósticos, escondéis vuestro conocimiento de la gente corriente. Nosotros también tenemos nuestro conocimiento, pero no está escondido en libros ininteligibles, sino en Cristo, y por tanto abierto a todas las personas de todas partes.» La verdad del Evangelio no es un secreto que está escondido, sino que es revelado.
LAS SEÑALES DE LA IGLESIA FIEL (ii)
Colosenses 2:2-7 (conclusión)
(iv) La verdadera iglesia debe tener poder para resistir la enseñanza seductora. Es tal que nadie la puede engañar con palabras seductoras. Palabras seductoras traduce la palabra griega pithanologuía, que era un término jurídico para indicar el poder persuasivo del argumento del abogado que podía conseguir que el criminal se librara del castigo que merecía. La verdadera Iglesia debe tener tal dominio de la verdad que sea insensible a los razonamientos seductores.
(v) La verdadera Iglesia debe tener una disciplina militar. Como dice la versión Reina-Valera, Pablo se gozaba viendo el buen orden y la firmeza de la fe de los creyentes Colosenses. Estas dos palabras trazan un cuadro claro, porque son las dos palabras militares. La que traducimos por orden es taxis, que quiere decir una fila o una formación ordenada. La Iglesia debería ser como un ejército disciplinado en el que cada componente está enwpuesto, dispuesto a obedecer la palabra de mando. La palabra que hemos traducido por firmeza es steréóma, que quiere decir un baluarte sólido, una falange impenetrable. Describe a un ejército desplegado en una plaza fuerte, sólidamente impenetrable ante el choque de la carga enemiga. En la Iglesia debe haber orden disciplinado y fuerte firmeza, como los que se dan en un cuerpo de ejército bien entrenado y disciplinado.
(vi) En la verdadera Iglesia la vida debe ser en Cristo. Sus miembros deben caminar en Cristo; tienen que vivir sus vidas total y conscientemente en Su presencia. Deben estar arraigados y edificados en Él. Aquí tenemos dos figuras. La palabra para edificados es la que se usaría de un edificio que se levanta sobre un fundamento firme. Y así como un gran árbol tiene las raíces bien profundas en el suelo del que recibe su sustento, así el cristiano está enraizado en Cristo, Que es la fuente de su vida y de su fuerza. De la misma manera que una casa se mantiene frente a las inclemencias del tiempo porque está cimentada en la roca, así la vida cristiana resiste cualquier tempestad porque está cimentada en la fuerza de Cristo. Cristo es al mismo tiempo la fuente de la vida cristiana y el fundamento de su estabilidad.
(vii) La verdadera Iglesia se mantiene firme en la fe que ha recibido. No olvida nunca lo que se le ha enseñado acerca de Cristo. Esto no quiere decir una ortodoxia inmovilista en la que toda aventura de pensamiento se convierte en herejía. Para ver lo lejos que está Pablo de esa actitud no tenemos más que recordar que traza en Colosenses nuevas líneas de pensamiento acerca de Jesucristo. Pero sí quiere decir que hay ciertas verdades que son fundamentales y que no pueden cambiar. Pablo podía recorrer nuevos senderos de pensamiento, pero siempre empezaba y terminaba en la verdad inalterada e inalterable de que Jesucristo es el Señor.
(viii) La señal distintiva de la verdadera Iglesia es una gratitud desbordante. La acción de gracias es la nota constante y característica de la vida cristiana. Como J. B. Lightfoot decía: » La acción de gracias es la invalidad de toda conducta humana, ya se manifieste en palabras o en obras.» Lo único que se propone el cristiano es expresar en palabras y en acciones su gratitud a Dios por todo lo que Dios ha hecho por él en la naturaleza y en la gracia. Epicteto no era cristiano; pero aquel esclavo débil, anciano y cojo que llegó a ser uno de los mayores maestros morales del paganismo escribió: «¿Qué puedo hacer yo, un anciano cojo, sino cantarle himnos a Dios? Sí, por supuesto. Si fuera un ruiseñor, cantaría como un ruiseñor; si un cisne, como un cisne; pero, como soy una criatura racional, debo cantarle a Dios himnos de alabanza. Esta es mi labor: la cumplo, y no abandono este mi puesto mientras me sea dado ocuparlo; y os exhorto a uniros conmigo en mi canción» (Epicteto, Discursos 1.16.21). El cristiano siempre alabará al Dios de Quien procede toda buena dádiva y todo don perfecto.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— plan secreto: Lit. misterio. Ver nota a Efe 1:9.
— que es Cristo: La tradición manuscrita presenta numerosas variantes para esta parte, por ejemplo: de Dios Padre y de Cristo; o bien: de Dios Padre de Cristo (con la particularidad que en unos mss. se suprime de Cristo, y en otros se suprime de Dios).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Del Dios de Cristo”, P46B; א*AVg: “de Dios el Padre de(l) Cristo (Jesús)”.
REFERENCIAS CRUZADAS
c 85 2Co 1:6
d 86 Col 3:14
e 87 Efe 3:18
f 88 1Co 2:1; 1Co 2:7; Efe 3:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
2 (1) Consolar el corazón de las personas significa cuidarlas con ternura, y amorosamente darles calor, para que sean entrelazadas hasta alcanzar la perfecta certidumbre de entendimiento del misterio de Dios.
2 (2) El amor divino que hemos disfrutado y por medio del cual amamos a los amados de Dios. Este amor es «el factor y elemento que entrelaza a los santos.
2 (3) Las riquezas de la perfecta certidumbre de entendimiento equivale a el pleno conocimiento del misterio de Dios, el cual es Cristo.
2 (4) Ser entrelazados en amor comprende la parte emotiva, mientras que tener las riquezas de la perfecta certidumbre de entendimiento comprende la mente. Una vez que nuestros corazones hayan sido consolados, siendo entrelazados en amor, y una vez que nuestras mentes funcionen adecuadamente, tendremos el pleno conocimiento de Cristo quien es el misterio de Dios.
2 (5) El libro de Efesios habla del misterio de Cristo, el cual es la iglesia, el Cuerpo ( Efe_3:4). Este libro habla del misterio de Dios, el cual es Cristo, la Cabeza.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
plena… completamente… Recurso pleonástico; misterio… → §120.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R1382 La cláusula encabezada por ἵνα debe traducirse como un deseo.
TGr166 El participio se usa como un imperativo: Ellos (inserte: tienen que estar) unidos en amor (como un optativo -Mt182). [Editor. El participio tiene un sentido imperativo, si se toma como un imperativo o como un optativo volitivo.]
T206 Χριστοῦ está en aposición con θεοῦ (a pesar del hecho de que presenta una excepción del uso del artículo con el sustantivo cuando está en aposición): de Dios, que es Cristo.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Algunos mss. dicen: de Dios el Padre
Fuente: La Biblia de las Américas
Nótese el recurso pleonástico.
2.2 g §120.