Biblia

Comentario de Colosenses 3:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Colosenses 3:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aquí no hay griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, bárbaro ni escita, esclavo ni libre; sino que Cristo es todo y en todos.

3:11 donde (en Cristo y, por eso, en el nuevo hombre) no hay (no simplemente que no debe haber, sino que en la verdadera iglesia de Cristo no hay) griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, (para los judíos los demás eran griegos, gentiles, incircuncisos) , bárbaro («significaba propiamente aquel cuya habla era ruda, o dura;… de ahí vino a significar a aquel que habla un lenguaje extraño o extranjero. Ver 1Co 14:11, RVR, ‘extranjero’. Vino de ahí a denotar a cualquier extranjero desconocedor de la lengua y de la cultura griegas» (WEV) ni escita («asociada con el término ‘bárbaro’, denota a una persona ínfimamente instruida» (V-E); gente salvaje que ofrecía sacrificios humanos, usaba la calavera del enemigo como vaso y bebía su sangre; al morir el rey, una de sus concubinas era ahogada y sepultada con él, etc., MRV) , siervo (p. ej., Onésimo) ni libre (p. ej., Filemón), — «Estas diferencias estaban hondamente arraigadas» (DG), pero el evangelio, que es el poder de Dios para salvarnos, tiene poder para derribar todas las paredes de separación para que el pueblo de Dios esté unido.

— sino que Cristo es el todo, y en todos. — (Gál 3:28). «Cristo ha barrido los términos bárbaro, amo, esclavo, todos ellos, poniendo en su lugar la palabra ADELPHOS (hermano)» (ATR).

«Pablo había hablado de los pecados (ira, enojo, malicia) que son incongruentes con el amor fraternal» (ASP). Efe 2:14 explica que Cristo derribó «la pared intermedia de separación» entre los judíos y los gentiles; se puede agregar que en Cristo todas las distinciones de raza, nación, color, habla, nivel económico, etc. desaparecen.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

donde no hay griego ni judío. Sal 117:2; Isa 19:23-25; Isa 49:6; Isa 52:10; Isa 66:18-22; Jer 16:19; Ose 2:23; Amó 9:12; Miq 4:2; Zac 2:11; Zac 8:20-23; Mal 1:11; Mat 12:18-21; Hch 10:34, Hch 10:35; Hch 13:46-48; Hch 15:17; Hch 26:17, Hch 26:18; Rom 3:29; Rom 4:10, Rom 4:11; Rom 9:24-26; Rom 9:30, Rom 9:31; Rom 10:12; Rom 15:9-13; 1Co 12:13; Gál 3:28; Efe 3:6.

circuncisión no incircuncisión. 1Co 7:19; Gál 5:6; Gál 6:15.

bárbaro ni escita. Hch 28:2, Hch 28:4; Rom 1:14; 1Co 14:11.

siervo ni libre. 1Co 7:21, 1Co 7:22; Efe 6:8.

sino que Cristo es el todo. Col 2:10; 1Co 1:29, 1Co 1:30; 1Co 3:21-23; Gál 3:29; Gál 6:14; Flp 3:7-9; 1Jn 5:11, 1Jn 5:12; 2Jn 1:9.

y en todos. Jua 6:56, Jua 6:57; Jua 14:23; Jua 15:5; Jua 17:23; Rom 8:10, Rom 8:11; Gál 2:20; Efe 1:23; Efe 3:17; 1Jn 5:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

bárbaro: En el Imperio Romano se despreciaba a los que no hablaban en griego.

escita: Una persona inculta que viene de la región del mar Negro.

Griego … judío … siervo … libre: Esta lista es similar a la que aparece en Gál 3:28. En ambas partes, el punto no está en las funciones de una persona en el Cuerpo de Cristo, sino en la aceptación equitativa de todos los grupos en la familia de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Así como los creyentes individuales deben deshacerse de sus hábitos pecaminosos de la vida vieja, el Cuerpo de Cristo debe hacer una realidad su unidad y derribar las barreras antiguas que separaban a las personas entre sí (cp. Gál 3:28; Efe 2:15). griego. Un gentil o un no judío (vea la nota sobre Rom 1:14). judío. Un descendiente de Abraham a través de Isaac (vea la nota sobre Rom 2:17). bárbaro. Vea la nota sobre Rom 1:14. excita. Un antiguo pueblo nómada y dedicado a la guerra que invadió el Fértil Creciente en el siglo VII a.C. Eran notables por su salvajismo y fueron los más aborrecidos y temidos entre las etnias extranjeras que se agrupaban bajo el título de bárbaros. siervo ni libre. Siempre había existido una barrera social entre los esclavos y los libres. Aristóteles se había referido a los esclavos como «una herramienta viva». La fe en Cristo quitó de en medio esa separación (1Co 12:13; Gál 3:28; cp. Flm 1:6). Cristo es el todo, y en todos. Por cuanto Jesucristo es el Salvador de todos los creyentes, Él es Señor por igual y con plena suficiencia sobre todos ellos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

3:11 donde (en Cristo y, por eso, en el nuevo hombre) no hay (no simplemente que no debe haber, sino que en la verdadera iglesia de Cristo no hay) griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, (para los judíos los demás eran griegos, gentiles, incircuncisos) , bárbaro («significaba propiamente aquel cuya habla era ruda, o dura;… de ahí vino a significar a aquel que habla un lenguaje extraño o extranjero. Ver 1Co 14:11, RVR, ‘extranjero’. Vino de ahí a denotar a cualquier extranjero desconocedor de la lengua y de la cultura griegas» (WEV) ni escita («asociada con el término ‘bárbaro’, denota a una persona ínfimamente instruida» (V-E); gente salvaje que ofrecía sacrificios humanos, usaba la calavera del enemigo como vaso y bebía su sangre; al morir el rey, una de sus concubinas era ahogada y sepultada con él, etc., MRV) , siervo (p. ej., Onésimo) ni libre (p. ej., Filemón), — «Estas diferencias estaban hondamente arraigadas» (DG), pero el evangelio, que es el poder de Dios para salvarnos, tiene poder para derribar todas las paredes de separación para que el pueblo de Dios esté unido.
— sino que Cristo es el todo, y en todos. — (Gál 3:28). «Cristo ha barrido los términos bárbaro, amo, esclavo, todos ellos, poniendo en su lugar la palabra ADELPHOS (hermano)» (ATR).
«Pablo había hablado de los pecados (ira, enojo, malicia) que son incongruentes con el amor fraternal» (ASP). Efe 2:14 explica que Cristo derribó «la pared intermedia de separación» entre los judíos y los gentiles; se puede agregar que en Cristo todas las distinciones de raza, nación, color, habla, nivel económico, etc. desaparecen.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Rom 10:12; 1Co 12:13; Gál 3:27-28.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

x 172 Gál 3:28

y 173 Efe 1:23

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

no hay distinción. En Cristo toda distinción se ha eliminado, ya sea nacional (griego o judío) , ceremonial (circunciso o incircunciso) , cultural (bárbaro, escita) , o casta social (esclavo o libre) .

Fuente: La Biblia de las Américas

11 (1) La palabra donde, la cual se refiere al nuevo hombre en el v.10, significa en el nuevo hombre.

11 (2) En el nuevo hombre, no hay ninguna persona natural, y tampoco puede existir persona natural alguna.

11 (3) Los griegos se inclinaban por la sabiduría filosófica; los judíos, por las señales milagrosas ( 1Co_1:22).

11 (4) Aquí circuncisión se refiere a aquellos que observaban los ritos religiosos de los judíos; incircuncisión, a aquellos que no se preocupaban por la religión judía.

11 (5) Un bárbaro es una persona inculta.

11 (6) Los escitas eran considerados los más bárbaros.

11 (7) Uno que ha sido vendido como esclavo.

11 (8) Uno que ha sido liberado de la esclavitud.

11 (9) En el nuevo hombre solamente hay lugar para Cristo. El es todos los miembros del nuevo hombre, y está en todos los miembros. El es todo en el nuevo hombre. En realidad, es el nuevo hombre, Su Cuerpo ( 1Co_12:12). En el nuevo hombre, El es la centralidad y la universalidad. El constituye el nuevo hombre; es el todo y está en todos en el nuevo hombre.

11 (10) Ambas expresiones se refieren a todos los miembros que constituyen el nuevo hombre.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

bárbaro. En ese tiempo, la palabra se aplicaba a quienes no hablaban griego o no habían adoptado la cultura griega.

escita representaba el tipo más bajo de los nómadas bárbaros, incivilizados, del sur de Rusia. En Cristo, las diferencias de raza, clase y cultura quedan transcendidas.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

R1188 Cosas disímiles pueden unirse con la conjunción καί como ocurre en este caso, pero no tenemos que tomar a καί como equivalente de ἤ.

M75 ¿Debe clasificarse ἐν con el dativo (aquí) como un uso local (como si el significado fuera: en todas las personas, o que penetra todas las cosas; comp. 1Co 15:28)? ¿O es πάντα ἐν πᾶσιν sólo una expresión enfática: todo en todo?

M160 Aquí parece que por lo menos πάντα y ἐν πᾶσιν necesariamente representan dos ideas distintas; y 1Co 9:22 muestra cuán cerca están esas frases de los términos muy ordinarios que se refieren a la conducta humana: Cristo es todo y está en todo.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., circuncisión e incircuncisión

I.e., uno que no era griego, ni por nacimiento, ni por cultura

Un natural de Escitia; símbolo de un salvaje primitivo

Fuente: La Biblia de las Américas

* Literalmente “Escita,” un pueblo “bárbaro” proveniente de lo que ahora es el norte de Rusia, Ucrania y Asia Central.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento