Comentario de Colosenses 3:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Por tanto, como escogidos de Dios, santos y amados, vestíos de profunda compasión, de benignidad, de humildad, de mansedumbre y de paciencia,
3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, — Ahora Pablo describe el vestido (el uniforme) del santo:Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Vestíos. Col 3:10; Efe 4:24.
como escogidos de Dios. Isa 42:1; Isa 45:4; Isa 65:9, Isa 65:22; Mat 24:22, Mat 24:24, Mat 24:31; Mar 13:20, Mar 13:22, Mar 13:27; Luc 18:7; Rom 8:29-33; Rom 9:11; Rom 11:5-7; 2Ti 2:10; Tit 1:1; 1Pe 1:2; 2Pe 1:10; 2Jn 1:13; Apo 17:14.
santos. Rom 8:29; Efe 1:4; 1Ts 1:3-6; 2Ts 2:13, 2Ts 2:14.
y amados. Jer 31:3; Eze 16:8; Rom 1:7; Efe 2:4, Efe 2:5; 2Ti 1:9; Tit 3:4-6; 1Jn 4:19.
de entrañable. Isa 63:15; Jer 31:20; Luc 1:78; Flp 1:8; Flp 2:1; 1Jn 3:17.
misericordia. Rom 12:9, Rom 12:10; Gál 5:6, Gál 5:22, Gál 5:23; Efe 4:2, Efe 4:32; Flp 2:2-4; 1Ts 5:15; Stg 3:17, Stg 3:18; 1Pe 3:8-11; 2Pe 1:5-8; 1Jn 3:14-20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
escogidos de Dios: Dios llama a todos los pueblos a la salvación; aquellos que aceptan son los elegidos para la fundación del mundo (cf. Efe 1:3-14). Ellos se convertirán en el pueblo especial de Dios. Como Dios es santo, nosotros que somos amados por Dios debemos ser santos y vestirnos de sus características. La explotación de los demás era una práctica de la antigua vida; la nueva se debe caracterizar por la preocupación por nuestro prójimo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Vestíos. Vea la nota sobre los vv.Col 3:9-10. pues. En vista de lo que Dios ha hecho por medio de Jesucristo para beneficio del creyente, Pablo describió la conducta y la actitud que Dios espera como su respuesta adecuada (vv. Col 3:12-17). escogidos de Dios. Esto designa a los cristianos verdaderos como aquellos que han sido escogidos por Dios. Nadie se convierte de manera única y exclusiva por su propia decisión individual, sino solo en respuesta a la gracia soberana de Dios que es eficaz, libre y que no recibe influencia externa alguna (vea las notas sobre Jua 15:16; Rom 8:29 ; Rom 9:14-23; Efe 1:4; 2Ts 2:13-14; 2Ti 1:8-9; 1Pe 1:1-2; cp. Hch 13:46-48; Rom 11:4-5). amados. Elección significa que los creyentes son los objetos del amor especial e incomprensible de Dios (cp. Jua 13:1; Efe 1:4-5). entrañable misericordia. También puede traducirse «corazón compasivo». Es una expresión hebrea que connota los órganos internos del cuerpo humano y se emplea en sentido figurado para describir el núcleo de las emociones humanas (cp. Mat 9:36; Luc 6:36; Stg 5:11). benignidad. Se refiere a una bondad hacia los demás que satura a la persona en todas las áreas de su vida y suaviza los aspectos menos amables (cp. Mat 11:29-30; Luc 10:25-37). humildad. Vea las notas sobre Rom 12:3 ; Rom 12:10; Flp 2:3; cp. Mat 18:4; Jua 13:14-16; Stg 4:6; Stg 4:10. Este es el antídoto perfecto para el amor egoísta que envenena las relaciones humanas. mansedumbre. Vea las notas sobre Mat 5:5, Gál 5:23. En algunos lugares se traduce «gentileza». Es la disposición a sufrir daños o insultos en lugar de infligirlos. paciencia. Vea la nota sobre Col 1:11; cp. Rom 2:4. También se traduce «longanimidad» y es lo opuesto de la ira explosiva, el resentimiento o la venganza, por eso resume el carácter mismo de Jesucristo (1Ti 1:16; cp. 2Pe 3:15). Soporta la injusticia y cualquier circunstancia desfavorable con la esperanza del alivio divino oportuno.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:12 Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, — Ahora Pablo describe el vestido (el uniforme) del santo:
— de entrañable misericordia, — SPLAGCHNA OIKTIRMOU, corazón de compasión, Mat 5:7; Mat 18:23-35; Luc 6:36; Luc 10:33; Luc 10:37; Stg 2:13. Las virtudes de los versículos 12-15 son la contraparte de los males de los versículos 8, 9.
— de benignidad, — CHRESTOTES . 2Co 6:6; Esta es otra característica de Dios («él es benigno para con los ingratos y malos», Luc 6:35). La benignidad de Dios ha sido manifestada en el evangelio de Cristo (Tit 3:4-7). Su benignidad se demostró al dar a su Hijo para salvarnos; Efe 2:7, «para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad (CHRESTOTES ) para con nosotros en Cristo Jesús».
Por eso, la benignidad de Dios nos guía al arrepentimiento. «¿O menosprecias las riquezas de su benignidad, paciencia y longanimidad, ignorando que su benignidad te guía al arrepentimiento?» (Rom 2:4). Un pensamiento semejante se encuentra en 1Pe 2:1-3 («si es que habéis gustado la benignidad del Señor» debéis desechar toda malicia, todo engaño, etcétera). «Vestíos… de benignidad» (Col 3:12) para ser como Dios. «Antes sed benignos unos con otros, misericordiosos, perdonándoos unos a otros, como Dios también os perdonó a vosotros en Cristo» (Efe 4:32), porque de otro modo se pierde la salvación. Es muy importante (necesario) que hayamos sido bautizados y que asistamos a los servicios para participar de la mesa del Señor, etc., pero si no somos benignos como Dios y si no perdonamos a otros, entonces Dios no nos perdonará (Mat 6:14-15). «Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque El es benigno para con los ingratos y malos» (Luc 6:35).
Al describir como las ramas naturales (los judíos incrédulos) fueron desgajadas Pablo dice, «Mira, pues, la bondad (benignidad, CHRESTOTES ) y la severidad de Dios; la severidad ciertamente para con los que cayeron, pero la bondad para contigo (el gentil obediente), si permaneces en esa bondad; pues de otra manera tú también serás cortado» (Rom 11:22). No conviene, pues, abusar de la benignidad de Dios.
Este fruto del Espíritu debe manifestarse en nuestra predicación del evangelio (2Ti 2:24-26), pero muchos tienen un concepto erróneo de la benignidad porque creen que no son benignos los que condenan el error, y mayormente cuando sostienen discusiones públicas (debates) para defender la verdad y exponer el error. Pablo es un ejemplo bueno de la benignidad pero léanse Rom 16:17; Flp 1:16; Flp 1:27; 2Ti 4:2-4; compárense Jud 1:3; 2Jn 1:9-11. ¿Dejó de ser benigno nuestro Señor cuando denunció la hipocresía de los fariseos y escribas? (Mat 23:1-39). La benignidad no significa la tolerancia del pecado y error.
La palabra CHRESTOS (el adjetivo) aparece en Mat 11:30, «porque mi yugo es fácil (CHRESTOS), y ligera mi carga». El yugo de Cristo es benigno porque se acomoda bien a nosotros. Es muy cruel poner sobre el cuello del animal un yugo que no le quede bien, que esté mal ajustado y, por eso, le irrite y moleste. Así es el yugo del pecado, pero nadie debe quejarse del yugo de Cristo porque es fácil y benigno.
La palabra, bondad (AGATHOSUNE) es sinónimo de benignidad. Esta palabra se encuentra en solamente cuatro pasajes: Rom 15:14 «lleno de bondad»; Gál 5:22, «paciencia, benignidad, bondad, fe»; Efe 5:9, «el fruto del espíritu es en toda bondad, justicia y verdad»; 2Ts 2:17. Algunos piensan que AGATHOSUNE es la manifestación práctica de CHRESTOTES . Tal vez generosidad sea buen sinónimo. Lenski cree que la traducción más correcta es beneficencia.
— de humildad (la humildad sincera en lugar de la humildad fingida del ascetismo) , — Esta cualidad era aborrecida por los paganos, pues para ellos indicaba flaqueza, pero Jesús dice, «el que se humilla será enaltecido» (Luc 18:14). Pablo dice, «Nada hagáis por contienda o por vanagloria; antes bien con humildad, estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo» (Flp 2:3).
La palabra «humilde» significa «que se rebaja voluntariamente» (Larousse). Si esto describe nuestro carácter, ya hemos dado el primer paso importante para efectuar buenas relaciones con los hermanos. «No tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura… No seáis sabios en vuestra propia opinión» (Rom 12:3; Rom 12:16). «Porque el que se cree ser algo, no siendo nada, a sí mismo se engaña» (Gál 6:3). También, y muy relacionado a esto, cada miembro del cuerpo de Cristo debe ser manso («suave, apacible», Larousse).
— mansedumbre, — PRAUTES . Jesús dice, «soy manso y humilde» (Mat 11:29; véase Mat 21:5; 2Co 10:1). «Y aquel varón Moisés era muy manso, más que todos los hombres que había sobre la tierra» (Núm 12:3). En cuanto a nuestra relación con Dios la mansedumbre significa sumisión (Stg 1:21, «recibid con mansedumbre la palabra»); en cuanto a nuestra relación con el hombre la mansedumbre significa fuerza y gentileza. Es lo opuesto de «enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones» (ver. 20), como también de la arrogancia.
«Restauradle con espíritu de mansedumbre » (Gál 6:1); los que no tienen el espíritu de mansedumbre hacen más mal que bien cuando intentan restaurar. «Porque el siervo del Señor no debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con mansedumbre corrija a los que se oponen» (2Ti 2:24-25). «Estad siempre preparados para presentar defensa con mansedumbre » (1Pe 3:15). «¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre » (Stg 3:13).
La mansedumbre está asociada con el amor (1Co 4:21) y con la humildad (Mat 11:29; Efe 4:2; Col 3:12). «Que a nadie difamen, que no sean pendencieros, sino amables, mostrando toda mansedumbre para con todos los hombres» (Tit 3:2). Aquí la mansedumbre se pone en contraste con pendenciero.
Estas palabras no deben confundirse, pues, con conceptos de debilidad. Una persona débil no es mansa, porque la palabra mansedumbre se usa para describir personas fuertes que también son tiernas. Pablo, un hombre espiritualmente fuerte, demostró su mansedumbre cuando dijo, «fuimos tiernos entre vosotros, como la nodriza que cuida con ternura a sus propios hijos… como el padre a sus hijos, exhortábamos y consolábamos a cada uno de vosotros» (1Ts 2:7; 1Ts 2:11). ¿Quién se atrevería a acusar a Pablo de ser un hombre débil y tímido?
No hay ningún conflicto entre las palabras humildad y mansedumbre y los mandamientos que requieren el reprender y redargüir, etc., porque estos son actos de amor. Recuérdese siempre que Cristo y Moisés eran muy mansos, aunque condenaron toda rebelión contra Dios.
— de paciencia (longanimidad, VM, MAKROTHUMIA , palabra compuesta de largo + temperamento; por eso, largura de ánimo) . En las versiones más comunes MAKROTHUMIA no siempre se traduce longanimidad, tal vez porque esta palabra no es tan común y conocida como paciencia, pero aparecen las dos en Col 1:11, «fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia (HUPOMONEN) y longanimidad» (también aparecen juntas en Stg 5:10 (MAKROTHUMIA ), 11 ( HUPOMONEN ); 2Co 6:4; 2Co 6:6; 2Ti 3:10. Según Trench (Synonyms) HUPOMONE significa «permanecer debajo de dificultades sin sucumbir, mientras que MAKROTHUMIA es la dilatada resistencia que no busca tomar represalias» (citado por ATR). Según Larousse, longanimidad significa «grandeza de ánimo». La palabra longánimo significa magnánimo, generoso. Esta palabra bíblica describe la disposición de no perder la paciencia con otros aunque sean «difíciles de soportar» (1Pe 2:18). El hermano longánimo no tolera el pecado y el error (Rom 16:17; 1Co 5:1-13), pero alienta a los de poco ánimo, sostiene a los débiles y es paciente para con todos (1Ts 5:14). «El amor es sufrido, es benigno… Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta» (1Co 13:4-7).
La longanimidad es la base de la humildad y es necesaria para perdonar, y es necesaria para que no se interrumpa la comunión entre hermanos. «Con larga paciencia se aplaca el príncipe» (Pro 25:15); «Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea de su espíritu, que el que toma una ciudad» (Pro 16:32).
«Y tened entendido que la paciencia (MAKROTHUMIA) de nuestro Señor es para salvación» (2Pe 3:15). «El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente (MAKROTHUMIA) para con nosotros, no queriendo que ninguna perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento» (2Pe 3:9). «¡Jehová! ¡Jehová! fuerte, misericordioso y piadoso; tardo para la ira, y grande en misericordia y verdad; que guarda misericordia a millares, que perdona la iniquidad, la rebelión y el pecado, y que de ningún modo tendrá por inocente al malvado;» (Éxo 34:6-7). «Pero tú eres Dios que perdonas, clemente y piadoso, tardo para la ira, y grande en misericordia» (Neh 9:17; véanse también Sal 103:8; Sal 86:15; Sal 145:8). Jonás sabía esto y, por eso, huyó y no quería predicar a los de Nínive (Jon 4:2).
La longanimidad es indispensable para que haya buena relación entre hermanos en Cristo porque, con la excepción de Heb 6:15, parece que MAKROTHUMIA siempre expresa paciencia ante personas hostiles. «Con toda humildad y mansedumbre, soportándoos con paciencia (longanimidad) los unos a los otros en amor» (Efe 4:2). Este es el uniforme del cristiano; debe vestirse de estas cualidades de carácter.
Los evangelistas que agradan a Dios predican EN PASE MAKROTHUMIA, con toda longanimidad (2Ti 4:2). Algunos tienen mecha corta y con poca provocación hay explosión. El iracundo no debe ser escogido por la congregación para ser uno de los obispos (Tit 1:7), pero tampoco debe ser invitado a predicar.
Todo cristiano debe ser paciente (MAKROTHUMEO ) como el labrador que espera el fruto de la tierra, aguardando con paciencia (MAKROTHUMEO ) hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía (Stg 5:7; y otra vez en los vers. 8 y 10).
Fuente: Notas Reeves-Partain
Efe 4:2; Efe 4:31-32; Efe 5:2; Flp 2:1-4.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Vestios de la Gracia de Cristo
Con el imperativo vestíos (12) comienza una apelación positiva del Apóstol. El por tanto introductorio muestra que esta sección, la cual se contra pone a los vv. 5-11, sigue también la idea de 3:1-4. Una lista de cinco virtudes (12) contrasta con las dos listas de cinco vicios cada una (5, 8) del párrafo anterior. Habiendo hablado de la nueva na turaleza en el v. 10, Pablo indica ahora lo que quiere decir esto.
12 Como escogidos de Dios, que ya han sido revestidos de una “nueva persona”, los colosenses deben vestirse con virtudes que demuestren que son diferentes. Como escogidos de Dios, santos y amados son títulos especiales usados para Israel como posesión exclusiva de Dios en el AT (p. ej. Isa. 43:20; 65:9) y de Cristo en el NT (“el escogido”, Luc. 23:35; “el Santo”, Mar. 1:24; Luc. 4:34; “mi Hijo amado en quien tengo complacencia”, Mat. 3:17). Su uso aquí denota la similitud de los cristianos con Cristo. Jesús es el escogido. ¡Qué notable privilegio es éste, que seamos nombrados en la misma forma que Cristo! Este es un motivo fuerte para una conducta semejante a la de Cristo.
Las cinco virtudes con las que los creyentes han de vestirse se ven como características de Dios o de Cristo (p. ej. Sal. 25:6; Jer. 33:11; Mat. 9:36; 2 Cor. 1:3) y muestran cómo ellos, como elegidos de Dios, deberían comportarse en el trato con otros, especialmente con sus hermanos en Cristo. Tres de ellas, benignidad, mansedumbre y paciencia están incluidas como fruto del Espíritu en Gál. 5:22.
13 Como consecuencia de haberse vestido con la paciencia (12) ellos deberían mostrar un continuo soportarse los unos a los otros. Cuando se levanten quejas legítimas dentro de la comunidad, los lec tores son instados a perdonarse los unos a los otros. Pablo emplea un verbo especial para “perdón” (“cancelar las deudas” en la parábola de los dos deudores, Luc. 7:42) que se usa en otras par tes asociado con el generoso dar o perdonar de Dios (Rom. 8:32; 1 Cor. 2:12; Ef. 4:32). El tiempo presente aclara que este perdón ha de ser incesante e infatigable (nótese la enseñanza de Jesús en Mat. 18:22). La base y motivo para esta respuesta son del más alto orden: De la manera que el Señor os perdonó, así también hacedlo vosotros. La poderosa obra reconciliadora de Cristo (1:22) es la base sobre la cual el perdón de pecados se provee, mientras que el impacto cabal de su sacrificio sobre la cruz se presenta como un modelo del estilo de vida al cual el creyente se “conforma”.
14 Si cada una de las virtudes previamente mencionadas se ve como característica de Dios o Cristo, entonces esto es especialmente así en relación con el amor (cf. 1 Cor. 13:4 para la noción de que el amor refleja claramente el carácter de Cristo). Pero sobre todas estas cosas puede llevar la idea de “sobre toda otra vestimenta” (C. F. D. Moule). En Gál. 5:6 “amor” es el motivo motor de la fe y en 1 Cor. 13:13 es la virtud cristiana suprema. Es el vínculo perfecto (lit. “que es el lazo de perfección”) puede sugerir que el amor es el eslabón que une y ata juntas todas las virtudes mencionadas previamente en el v. 12. La palabra perfecto, sin embargo, denota propósito: el amor es un lazo que nos guía a la perfección. Ata a los miembros de la congregación (más que las virtudes del v. 12) en una unidad de cuerpo, produciendo así la perfección. Esta interpretación se ajusta bien a lo que a Pablo le preocupaba de la vida colectiva de sus miembros.
15 Este versículo ha sido uno favorito entre los cristianos porque se declara que la paz de Cristo actuará como una clase de árbitro dentro de nuestros corazones, dándonos una paz íntima y privada del alma a la hora de buscar guía o ayuda al tomar una decisión. Pero la paz de Cristo no se refiere a la paz íntima y personal del alma, sino a la paz que él encarna y brinda (cf. Juan 14:27) y es equivalente a la salvación. Además, no hay duda en cuanto a que la paz de Cristo actúe como un árbitro. No es cuestión de la paz de Cristo actuando como “árbitro”, más bien el verbo significa gobernar; Cristo mismo, que es el Señor de paz (cf. Ef. 2:14; 2 Tes. 3:16), es el que está presente y gobierna en su medio. El ha de controlar cada área de sus vidas mientras que ellos se relacionan los unos con los otros. Puesto que se nos dice que los colosenses han sido llamados a esta paz (a través del evangelio), entonces debe también describir el ámbito o esfera en la cual ellos, como miembros del cuerpo de Cristo, viven ahora.
16 En una carta que enfatiza la persona y la obra de Cristo, Pablo se refiere a la palabra de Cristo, en vez de “la palabra de Dios” (1:25) o “por palabra del Señor” (1 Tes. 4:15). De Cristo puede signi ficar que Cristo mismo es el que habla cuando su palabra se proclama, pero probablemente se refiere al mensaje que se centra en él, la palabra de verdad, esto es, el evangelio (1:5). Esta palabra ha de te ner su generosa y gloriosa influencia en sus vidas individuales y como una comunidad. La rica morada de la palabra de Cristo (cf. Rom. 8:11; 2 Cor. 6:16; 2 Tim. 1:5 para la morada en Dios mismo, el Espíritu Santo y la fe) se manifestará cuando se reúnan, escuchando esta palabra expuesta a ellos y sometiéndose a su autoridad. Han de enseñarse y amonestarse unos a otros en forma sabia y con tacto, actividades que tendrían lugar en salmos, himnos y cánticos inspirados por el Espíritu mientras los colosenses alaban a Dios con todo su ser. Salmos, himnos y cánticos espirituales es una amplia expresión e incluye los salmos del AT, himnos litúrgicos tanto como canciones cristianas espontáneas.
17 Este párrafo está resumido de tal manera que cubre todo aspecto de la vida. Cada actividad debe hacerse en obediencia al Señor Jesús, y debe ser acompañada de acción de gracias a Dios Padre por medio de él (nótese la triple referencia al agradecimiento en los vv. 15-17). De palabra o de hecho no se refiere a las prácticas litúrgicas de la “predicación” y la “cena del Señor” en un contexto de adoración, pero explica la expresión amplia todo lo que hagáis. Si la rica morada de la palabra de Cristo en la vida de sus lectores ha de manifestarse en la mutua enseñanza y advertencia, mientras que los colosenses canten con gratitud a Dios, entonces debería manifestar también su presencia poderosa en toda situación.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) O: “humildad”.
REFERENCIAS CRUZADAS
z 174 1Pe 2:9
a 175 Flp 2:1
b 176 Rom 12:16
c 177 Tit 3:2; 1Pe 3:4
d 178 2Co 6:6; Efe 4:2; 1Ts 5:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
escogidos de Dios. Véase coment. en Ro 8:33.
compasión…paciencia. Las cinco virtudes mencionadas aquí describen el carácter y la conducta del cristiano.
Fuente: La Biblia de las Américas
12 super (1) Ser santo implica que uno no es común ni mundano, sino apartado para Dios. Véase la nota 2 super (1) del cap.1.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
I.e., tolerancia hacia otros
Fuente: La Biblia de las Américas
Biblia Peshitta 2006 Notas:
[1] 3.12 Arameo, nijuta de la raíz noj, que puede traducirse descanso, reposo, quietud, estar en calma, cesar de algo, tranquilidad. Tal vez el concepto de la mansedumbre del Señor y la de los cristianos que han madurado más, apegado a lo que nuestro Dios desea, es un estado de quietud interna frente a cualquier situación.
Fuente: Peshitta en Español