Después yo volví a considerar la sabiduría, la locura y la necedad. Pues, ¿qué añadirá el hombre que suceda al rey, a lo que éste ya hizo?
Después volvi yo a mirar. Ecl 1:17; Ecl 7:25.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
los desvaríos y la necedad: Este tema se presenta brevemente en Ecl 1:17. Las dos palabras unidas expresan un concepto único: «Necedad sin sentido».
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LA SABIDURÍA… Y LA NECEDAD. Salomón vio la ventaja temporal de vivir sabiamente en la tierra, porque la persona sabia tiene menos problemas que la necia. Pero todas las ventajas se eliminan en el momento de la muerte. Por eso la sabiduría terrenal no tiene valor real permanente.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
La sabiduría humana adolece de otra insuficiencia crucial; deja tanto a los sabios como a los necios con las manos vacías en el umbral de la muerte.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Un destino seguro para todos. Después del problema de la vida (1:2-11) y dos remedios ineficaces (1:12-18; 2:1-11), queda una pregunta: ¿Hay alguna preferencia entre la sabiduría y la búsqueda de placer? En un sentido la sabiduría es mejor que la búsqueda de placer. En otro sentido son iguales; ninguna de ellas puede resolver el problema de la muerte.
La segunda mitad del v. 12 dice lit.: “¿Qué clase de persona es la que sucederá al rey en lo que ya ha sido hecho?” El sentido es: “¿Serán los futuros reyes hombres capaces de hacer mejor de lo que yo he hecho en mi búsqueda?” Los reyes futuros tendrán que hacer frente al mismo problema que el Predicador ha enfrentado; ¿qué consejo puede él dar? La sabiduría es la necesidad suprema del rey (ver 1 Rey. 3:5-28; Prov. 8:14-16). El necio es conocido por su imprudente charlatanería y malicia; él es uno para quien la maldad es “diversión” (ver, p. ej. Prov. 9:13-18).
Los vv. 13 y 14a responden a la pregunta. La sabiduría es de valor. Luz es una metáfora para entendimiento, pericia, habilidad para vivir. En los vv. 14b-16 hay otro ángulo. Lo mismo acontecerá es la muerte, que confrontará a cada uno, sabio o necio (14b). Lo inevitable coloca a ambos, al hombre sabio y al necio, en un mismo nivel. Ninguno de ellos puede derrotar al “último enemigo” (15). El pensamiento del v. 16 es semejante al de 1:16, excepto que aquí se considera al individuo. Las memorias son demasiado leves para hacer provechoso el esfuerzo (ver también 9:15).
En los vv. 17-23 el Predicador considera la vida debajo del sol. La muerte trae a la sabiduría a un alto, lo que a su vez hace que la vida misma parezca inútil. 17 Me era es una traducción válida, pero la frase también significa “sobre mí”, y algunas veces expresa lo que es una carga (ver Isa. 1:14). 18 El odio a la vida es seguido por el odio al trabajo, término que a veces se refiere a la lucha total por el entendimiento (1:13), pero que aquí enfoca más sobre las actividades diarias. 19 Otro agravante es que un hombre puede arruinar la obra de su predecesor (Roboam siguiendo a Salomón es un ejemplo; 1 Rey. 11:41-12:24).20 El final de las reflexiones del Predicador es hasta aquí un abismo de desesperación. El heb. puede traducirse “él permitió a su corazón desesperarse”.21 Era una injusticia que otro se aprovechara de los trabajos de su predecesor. A pesar de la sabiduría (habilidad práctica), el conocimiento (información) y talento (el éxito que viene de sabiduría y conocimiento), nada hay que pueda evitar la muerte o garantizar permanencia. Solamente el evangelio da una respuesta: “vuestro arduo trabajo en el Señor no es en vano” (1 Cor. 15:58). 22 ¿Qué logran el duro trabajo (traba jo, empeños) y el conflicto de corazón (lucha emocional-intelectual)? La respuesta está en el v. 23. Dolores y frustración pueden referirse a lo mental o a lo físico. Ambos aspectos deben estar en vista porque de noche se refiere al insomnio que puede venir con la frustración.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
d 71 1Co 3:19
e 72 Ecl 1:17; Ecl 7:25
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la sabiduría, la locura y la insensatez. El propósito del autor es examinar la experiencia humana desde un extremo (la sabiduría) al otro (la insensatez) en su búsqueda del significado de la vida. Como no hay nada nuevo bajo el sol (1:9), el autor afirma que él, de su propia experiencia, está tan capacitado como cualquier otro para comparar la sabiduría y la insensatez.
Fuente: La Biblia de las Américas
El sucesor de Salomón podría considerar las mismas cuestiones, pero no proporcionaría mejores soluciones a las paradojas de la vida.