Comentario de Esdras 2:43 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Los servidores del templo: Los hijos de Zija, los hijos de Hasufa, los hijos de Tabaot,
Los sirvientes del templo. Esd 2:58; 1Cr 9:2; Neh 7:46-56; Neh 10:28.
Hasufa. Neh 7:46.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
los sirvientes significa «los entregados» o «los dedicados». En 1Cr 9:2, los sirvientes se diferencian de los sacerdotes y de los levitas. La tradición judía identifica a los sirvientes con los gabaonitas que asignó Josué para asistir a los levitas en las labores más domésticas (Jos 9:27).
EN CONTEXTO
|
Nuevas razones para realizar un censo
|
Los datos del censo se usaron por los gobernantes a través de la historia para una variedad de propósitos: por ejemplo, reclutar soldados para el servicio militar, recolectar impuestos para las arcas del estado, y reclutar obreros para proyectos de obras públicas. Cuando se realizó el censo de los judíos que volvían a Palestina desde Babilonia (Esd 2:1), los resultados se usaron para varios proyectos nuevos e interesantes:
(1) Para restituir las propiedades a sus verdaderos dueños. Generaciones atrás, Moisés realizó un censo de los israelitas cuando se preparaban para entrar a Canaán, para obtener datos que se usarían al dividir la tierra entre las tribus de Israel (Núm 26:1-65). Después, cuando la gente tomó posesión de las tierras, ellos se establecieron en sus territorios asignados (Jos 13:1-33; Jos 14:1-15; Jos 15:1-63; Jos 16:1-10; Jos 17:1-18; Jos 18:1-28; Jos 19:1-51).
Desde entonces hacia adelante, se procuró que cada terreno familiar permaneciera en la familia. En efecto, se estableció un intrincado conjunto de leyes para asegurar de que ninguna familia perdiera sus tierras permanentemente. Así cuando los cautivos retornaron, fue importante que ellos fueran capaces de trazar sus linajes para verificar sus demandas de las tierras familiares o, en el caso de los sacerdotes y levitas, de las ciudades levíticas (Esd 2:3-58). A ciertos sacerdotes que no pudieron probar sus herencias, se les hizo esperar hasta que un sacerdote pudiera consultar a Dios por su estado (Esd 2:59-63; Neh 7:61-65).
(2) Para recolectar recursos para reconstruir el templo. Indirectamente, el censo vino a ser una ocasión para que los que retornaron dieran ofrendas voluntarias que se usaron en la construcción de un nuevo templo (Esd 2:68, Esd 2:69).
(3) Para desarrollar y repoblar Jerusalén. Algunos años después que este censo se tomó, Nehemías lo revisó cuando comprobó cuán vacía estaba Jerusalén (Neh 7:4, Neh 7:5). Entonces la gente echó suertes para que un décimo de la población de los judíos se reubicara en la ciudad capital en orden de recuperar su vida pública (Neh 11:1, Neh 11:2).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
sirvientes del templo. O netineos. Descendientes de los gabaonitas que llevaban a cabo las tareas de servicio en el templo.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— los donados: Lit. los netineos: este término hace referencia a los esclavos extranjeros adscritos al servicio del Templo que realizaban labores inferiores como ayudantes de los levitas (Esd 8:20; Neh 3:21; Neh 7:46 ss; Neh 11:21; Núm 8:19; Núm 31:30-47; Jos 9:26-27). Algunos llevan nombres no israelitas, lo que manifiesta su origen extranjero. Se fueron asimilando progresivamente con el pueblo de Israel (Eze 44:7-9; 1Re 9:20 ss).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Los netineos.” O: “Los esclavos del templo”. Lit.: “Los dados (gente dada)”. Heb.: han·Nethi·ním. Compárese con Núm 3:9, n.
REFERENCIAS CRUZADAS
g 87 Jos 9:21; Jos 9:27; 1Cr 9:2; Esd 2:58; Neh 3:26
h 88 Neh 7:46
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
los sirvientes del templo. Estos sirvientes y los hijos de los siervos de Salomón (cp. vers. 55; Neh 7:57– 60) son enumerados juntos (vers. 58).
Fuente: La Biblia de las Américas
Los sirvientes del templo. Descendientes de los gabaonitas (Jos 9:1-27).