Biblia

Comentario de Esdras 4:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Esdras 4:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y en el reinado de Asuero, al comienzo de su reinado, escribieron una acusación contra los habitantes de Judá y de Jerusalén.

escribieron acusaciones. Mat 27:37; Hch 24:5-9, Hch 24:13; Hch 25:7; Apo 12:10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Cuando Darío I murió (486 a.C reinó su hijo Asuero (485-465 a.C El nombre griego de Asuero era Jerjes. Es el mismo rey que aparece en el libro de Ester. Al comienzo de su reinado, los samaritanos le escribieron una carta con la esperanza de impedir que los judíos completaran los trabajos en el Templo. Aparentemente nada de la carta se ejecutó.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

escribieron acusaciones. La palabra traducida «acusaciones» significa «una queja». Satanás, con el significado de «adversario legal» u «oponente», es un término relacionado.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Esta sección expone una oposición posterior que Esdras eligió exponer aquí como una continuación parentética del tema «oposición al reasentamiento y a la reconstrucción de Judá» (vea la Introducción: Retos de interpretación). Primero se refirió a la oposición de parte de los enemigos de Israel bajo el rey Asuero (un título regio) o Jerjes (ca. 486-464 a.C.), que reinó en la época de Ester (Est 4:6). Esd 4:7-23 pasa luego a narrar la oposición en tiempos de Nehemías bajo Artajerjes I (ca. 464-423 a.C.), manifestada en una detallada carta de acusación contra los judíos (vv. Esd 4:7-16). Esta carta tuvo éxito en detener la obra, como lo indica la respuesta del rey (vv. Esd 4:17-23). Lo más probable es que esta oposición es la también expuesta en Neh 1:3. Todo esto fue resultado de la dura hostilidad entre los israelitas y los samaritanos, que quedó posteriormente agravada cuando los samaritanos erigieron un templo rival en el Monte Gerizim (cp. Jua 4:9). La oposición a Zorobabel vuelve a recrudecerse en Esd 4:24Esd 5:2 durante el reinado de Darío I, que en realidad reinó antes tanto de Asuero como de Artajerjes.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

— Asuero: Jerjes I, hijo de Darío, llamado Asuero por el texto bíblico y mencionado profusamente en el libro de Ester.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La oposición abierta

En esta sección se mencionan tres cartas de acusación en contra de los judíos, una escrita para Jerjes (6) y dos para Artajerjes (7-16). Estos dos reyes reinaron después de Darío, pero los caps. 5-6 vuelven a su reinado. A menos que el autor se haya confundido completamente con la cronología de este período, tenemos que asumir que esta sección es una digresión y que el v. 24 trata de mostrar que se reanuda la narrativa que se dejó de lado en el v. 5 (y sigue la misma forma de expresión). A favor de esta solución está el hecho de que las acusaciones tienen que ver con los muros de Jerusalén (12, 13) y no con el templo, lo cual es el tema del resto de Esd. 1-6.

La razón por esta digresión está suficientemente clara. El autor acaba de relatar el desaire del ofrecimiento de ayudar. Esta decisión aparentemente du ra la justifican estos acontecimientos, cuando los grupos involucrados revelan sus verdaderas intenciones y se descubre que ciertamente eran los enemigos de Judá y Benjamín (1). Ya que este es sólo el primer relato de oposición a la obra de Dios en los libros de Esd. y Neh. (veremos muchos más), sirve de advertencia de la necesidad constante de estar vigilantes y de que es mejor resolver los problemas causados por la oposición mientras está todavía “afuera” antes de que se le permita afianzarse a la comunidad donde puede ser mucho más destructiva.

Sólo se da por completo una de las acusaciones (8-16), y la respuesta del rey (17-22) nos puede ayudar más tarde a explicar las condiciones que hicieron necesaria la misión de Nehemías. No hay nada de evidencia que sugiera que la acusación de una rebelión bien planeada fuera correcta. Pero dada la inquietud que frecuentemente caracterizaba partes de las provincias occidentales del Imperio, se le puede perdonar a Artajerjes por haber “actuado primero y pensado luego”.

Notas. 8 Como lo indica el v. 7, la forma de expresión aquí cambia del heb., el idioma común del AT, al arameo, y continúa hasta 6:18. El arameo se usaba como “idioma diplomático” en el Imperio Persa, y es probable que muchos de los documentos en que se basó el autor de Esd. estaban escritos en ese idioma. Ya que los judíos lo entendían muy bien, escogió dejar estas citas en su idioma original y utilizarlas para hacer breves conexiones narrativas también. 10 El nombre oficial de la provincia occidental del Imperio era Más Allá del Río. Varios de los otros nombres y títulos en estos versículos son oscuros. 12 Es posible que esto se refiera a los que regresaron con Esdras. 20 Los reyes fuertes no eran judíos (como David o Salomón) sino los antepasados de Artajerjes, como Ciro y Darío. Está ansioso de que no se le compare a ellos.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

p 201 Sal 52:2; Sal 119:69; Rev 12:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Asuero. Reinó del 486– 465 a.C. (Véase coment. en Est 1:1).

al principio de su reinado. Esta frase indica el año de su ascenso, 486 a.C. Su primer año real empezó el 6 de abril del 485 a.C.

una acusación. Probablemente se trataba de la construcción de la muralla de Jerusalén (vers. 12– 16), lo que implicaba una disposición a rebelarse. Egipto también se había rebelado anteriormente durante el reinado de Asuero.

Fuente: La Biblia de las Américas

El relato de la oposición a la reconstrucción del templo en días de Darío se interrumpe con relatos de oposición en los días de Jerjes y de Artajerjes. Algunos eruditos mantienen que lo ocurrido aquí es una confusión de nombres, pero la carta a Artajerjes (vers. 8– 23) no trata de la reconstrucción del templo, sino de la reconstrucción de las murallas de Jerusalén (vers. 12, 16). El vers. 24 vuelve a hablar de los días de Darío.

Fuente: La Biblia de las Américas

Asuero. Jerjes I. Véase «Trasfondo histórico» en la Introducción de Esdras. Este suceso, que no se menciona en ninguna otra parte ocurrió en el año 486.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

O, Jerjes; heb., Ajashverosh

Fuente: La Biblia de las Américas

[.] La carta copiada en 4,6-23 corresponde a una intervención posterior de los notables de Samaria, cuando, años más tarde, los judíos trataron de construir las murallas de Jerusalén.

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana