Comentario de Ester 2:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Después de estas cosas, y una vez apaciguada la ira del rey Asuero, él se acordó de Vasti, de lo que ella había hecho y de lo que se había decidido con respecto a ella.
Año 461 a.C.
Se acordó de Vasti. Dan 6:14-18.
lo que fue sentenciado. Est 1:12-21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
De una selección de virgenes, una reina sería elegida, Est 2:1-4.
Mardoqueo, como padre al cuidado de Ester, Est 2:5-7.
Ester preferida sobre el resto, Est 2:8-11.
El método de purificación, y cómo venir al rey, Est 2:12-14.
Ester hallando gracia delante del rey, es hecha reina, Est 2:15-20.
Mardoqueo descubre una traición, es registrada en las crónicas, Est 2:21-23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Era costumbre para las vírgenes del harén del rey pasar un año en tratamientos de belleza, atavíos y ritos de purificación antes de ir a ver al rey (v. Est 2:12). Nuevamente vemos el sentido exagerado de poder del rey en contraste con la condición de la mujer.
Las jóvenes vírgenes de buen parecer existían sólo para complacer al rey.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
En busca de una reina (2:1-4).
1 Después de esto, cuando ya se calmó la cólera del rey, pensó en Vasti y en lo que ésta había hecho y en la decisión que respecto de ella se había tomado. 2 Los servidores del rey le dijeron: “Búsquense para el rey jóvenes vírgenes y bellas, 3 poniendo el rey en todas las provincias de su reino comisarios que hagan reunir todas las jóvenes vírgenes y de bella presencia en Susa, la capital, en la casa de las mujeres, bajo la vigilancia de Hegue, eunuco del rey y guarda de las mujeres, que les dará lo necesario para ataviarse, 4 y que la joven que más agrade al rey sea la reina en lugar de Vasti.” Aprobó el rey ese parecer y se hizo así.
Memucan hizo hincapié en que el decreto fuera irrevocable, acaso porque conocía el afecto que el monarca profesaba a Vasti. El hecho de que el rey estuviera intrigado por estos recuerdos prueba el cariño que sentía hacia la reina, a la cual hubiera devuelto su rango a no mediar la solemne decisión tomada contra ella y las nefastas consecuencias que de semejante proceder se originarían. En la literatura bíblica de inspiración persiana es frecuente el tema de “un decreto irrevocable” (Dan 6:8-10; Dan 6:12.16). Sus servidores le propusieron (Dan 3:2-3; Dan 6:3.5) Que se buscara dentro de los límites del imperio jóvenes “vírgenes y bellas” que pudieran suplir la ausencia de Vasti. Asuero aceptó el consejo.
Mardoqueo y Ester (Dan 2:5-7).
5 Había en Susa, la capital, un judío llamado Mardoqueo, hijo de Jaír, hijo de Semeí, hijo de Quis, del linaje de Benjamín, 6 que había sido deportado de Jerusalén entre los cautivos llevados con Jeconías, rey de Judá, por Nabucodonosor, rey de Babilonia, 7 y había criado a Hedisa, que es Ester, hija de su tío, pues no tenía padre ni madre. La joven era bella de talle y de hermosa presencia y había sido adoptada por Mardoqueo cuando se quedó sin padre y sin madre.
Hemos visto la presentación de Mardoqueo por el autor del texto griego. El texto hebraico sólo ha hablado hasta ahora de personajes paganos; con estos versículos introduce al personaje central del relato, Mardoqueo el judío, que, en lucha contra el enemigo del pueblo hebraico, Aman, sale victorioso y salva a su pueblo de una catástrofe. En la mente del autor sagrado es Mardoqueo un judío íntegro, recto, patriota, y toda su grandeza radica y deriva del siguiente título honorífico: “El judío Mardoqueo” (Dan 5:13; Dan 6:10; Dan 8:7; Dan 9:29; Dan 10:3). El término judío debe tomarse aquí en sentido racial, y no en el sentido limitado de hombre perteneciente a la tribu de Judá. Aunque judío, era descendiente del linaje de Benjamín. A su cuidado corría una joven judía, huérfana de padre y madre. Hija de Abigaíl (Dan 2:15), la adoptó Mardoqueo como hija a la muerte de los padres, tomándola bajo su tutela y protección. La joven era llamada Hedisa, del hebreo hadassah, mirto, y Ester, que puede derivar del babilónico Ischtar o del persa stareh, estrella. Dice el texto griego que la “había educado con la finalidad de que fuera mujer suya,” lo que debe rechazarse.
Ester en el harén real (Dan 2:8-11).
8 Cuando se publicó la orden del rey y su edicto, al ser reunidas en Susa, la capital, jóvenes en gran número, bajo la vigilancia de Hegue, fue también tomada Ester y llevada a la casa del rey bajo la vigilancia de Hegue, guarda de las mujeres. 9 La joven le agradó y halló gracia a sus ojos, y él se apresuró a proveerla de todo lo necesario para su adorno y su subsistencia, y le dio siete doncellas escogidas de la casa del rey, y la aposentó con éstas en el mejor departamento de la casa de las mujeres. 10 Ester no dio a conocer ni su pueblo ni su nacimiento, pues Mardoqueo le había prohibido que lo declarase, u Todos los días iba y venía Mardoqueo al vestíbulo de la casa de las mujeres para saber cómo estaba Ester y cómo la trataban.
El edicto real pronto surgió efecto. Entre las jóvenes “vírgenes y bellas” se encontró a Ester, que desde el primer momento granjeóse la estima de Hegue, siendo objeto de todas sus atenciones. Del hecho de ocultar a Hegue su nacionalidad se deduce que Ester se sometió al mismo régimen dietético que las otras jóvenes reunidas en la casa del rey. Con el fin de disculpar a Ester, el texto griego ha hecho notar que detestaba el lecho de un incircunciso (Dan 14:15) y los banquetes del rey (Dan 14:17). Para que su ascendencia judía no le creara dificultad para llegar a ser esposa del rey, el astuto Mardoqueo le prohibió revelar a nadie “ni su pueblo ni su condición.” Razones políticas (Dan 3:4) aconsejaban este silencio. En el reclutamiento de jóvenes no se tenía en cuenta su nacionalidad; únicamente se exigía que fueran jóvenes, vírgenes y bellas. A Mardoqueo, como a cualquier otro hombre, estaba prohibida la entrada en la casa de las mujeres, pero se le autorizaba “ir y venir al vestíbulo” de la misma. Acaso por su misma juventud y por el hecho de ser huérfana, autorizó Hegue la visita diaria de Mardoqueo a su protegida.
Régimen de vida en el harén (Dan 2:12-14).
12 Después de haber estado ya doce meses, conforme a la ley de las mujeres, ungiéndose seis meses con óleo y mirra y otros seis con los aromas y perfumes de uso entre las mujeres, cuando le llegaba el turno era llevada cada joven a la presencia del rey. 13 Así iba cada una a la presencia del rey, y cuando pasaba de la casa de las mujeres a la casa del rey, se le dejaba llevar cuanto ella quería; 14 iba allá por la tarde, y a la mañana siguiente pasaba a la segunda casa de las mujeres, bajo la vigilancia de Saasgaz, eunuco del rey y guarda de las concubinas. No volvía ya más a la presencia del rey, a menos que éste la desease y fuese nominalmente llamada.
Es probable que se hacía la ficha de cada joven a medida que entraban en el harén, anotándose el día de su ingreso. Al cabo de un año, luego de haberse sometido a un régimen especial de belleza, con el empleo de cosmético, la joven era llevada, por turno riguroso, a la presencia del rey. El mismo ceremonial debían observar las mujeres del usurpador Smerdis al acercarse a él 1.
Llega el turno a Ester (Dan 2:15-16).
15 Al llegar el turno a Ester, hija de Abigaíl, tío de Mardoqueo, el que la había adoptado por hija, de presentarse al rey, no pidió nada más que aquello que le había indicado el eunuco real, Hegue, encargado de guardar las mujeres. Halló Ester gracia a los ojos de cuantos la miraban. 16 Fue conducida Ester a la presencia del rey Asuero, a la casa real, el mes décimo, que es el mes de Tebet, en el año séptimo de su reinado.
Hegue percatóse de que Ester descollaba entre todas las mujeres por sus encantos femeninos y barruntó que agradaría al rey. Por lo mismo, ya desde el principio la rodeó de atenciones, preocupóse por sus adornos y alimentación, puso a su disposición siete (Dan 1:10) doncellas escogidas y la aposentó en la mejor habitación de la casa. .Las otras mujeres, al acercárseles el turno de ser presentadas al rey, multiplicaban sus atavíos para realzar su belleza; Ester, en cambio, tenía plena confianza en su hermosura. Pese a lo que dice el texto griego (Dan 14:15), Ester no siente repugnancia por el lecho de un incircunciso, ni manifiesta esta aversión ni a Hegue ni al rey. El autor sagrado refiere escuetamente los hechos, sin pronunciarse por la moralidad de los acontecimientos. Por la importancia política del hecho, el autor especifica el año y el mes en que Ester fue conducida por primera vez a la presencia del rey. Habían transcurrido cuatro años (Dan 1:3) desde el banquete en que se repudió a Vasti.
Ester, elegida reina (Dan 2:17-20).
17 El rey amó a Ester más que a todas las otras mujeres, y halló ésta gracia y favor ante él más que ninguna otra de las jóvenes. Puso la corona real sobre su cabeza y la hizo reina en lugar de Vasti.18 El rey dio un festín a todos sus príncipes y a sus servidores, un festín en honor de Ester, y dio alivio a las provincias e hizo mercedes con real liberalidad.19 Cuando por segunda vez reunieron a las jóvenes, estaba Mardoqueo sentado a la puerta del rey. 20 Ester no había dado a conocer su nacimiento ni su pueblo, porque se lo había prohibido Mardoqueo, y seguía cumpliendo las órdenes de Mardoqueo tan fielmente como cuando estaba bajo su tutela.
Con palabras que recuerdan el saludo del ángel a María ( Lev 1:30.42), se dice que amó Asuero a Ester más que a todas las mujeres que tenía, y que halló ella gracia y favor más que todas las otras jóvenes que habían estado con el rey. Ester superaba a todas; incluso era mejor que Vasti (Dan 1:19). Para celebrar el acontecimiento dio el rey un festín, que el autor sagrado llama “festín de Ester” por efectuarse en su honor. Según los LXX, el banquete duró siete días. Fueron invitados los príncipes y los servidores de la casa real.
Aborta un complot contra el rey (Dan 2:21-23).
21 En aquellos días, cuando Mardoqueo se sentaba en la puerta del rey, Birgan y Teres, dos eunucos del monarca, de la guardia del umbral, quisieron poner su mano sobre el rey Asuero, 22 Mardoqueo tuvo conocimiento de ellos e informó a la reina Ester, que se lo comunicó al rey de parte de Mardoqueo. 23 Averiguada la cosa y hallada cierta, los dos eunucos fueron colgados de un madero, escribiéndose el caso en el libro de las crónicas delante del rey.
Mientras se desarrollaban las fiestas en honor de la nueva reina, dos eunucos del rey preparaban un complot contra él. Este episodio coincide con el que se refiere en 12:1-6 del texto griego. Los nombres de los dos eunucos difieren en uno y otro texto; en el griego se llaman Gabata y Tarra; en el hebreo, Birgan y Teres. Ambos estaban de guardia en las puertas del palacio real. También Mardoqueo ocupaba un lugar destacado en la real puerta, siéndole fácil descubrir el atentado contra el rey. En el texto griego se dice que el complot estaba motivado por haber confiado el monarca un puesto de responsabilidad y categoría a un judío. Es muy probable que los dos eunucos, de nacionalidad persa, se sintieran humillados por estar sujetos a las órdenes de un judío. Mardoqueo comunicó confidencialmente la noticia a Ester y ésta la retransmitió al rey. Aun en este caso no manifestó la reina el parentesco que le unía con Mardoqueo, lo que hizo más tarde (8:1). Los dos eunucos fueron ahorcados (Patón) o empalados, suplicio este último muy usado por los antiguos persas 2. Por sus servicios mereció Mardoqueo que se inscribiera su nombre y lo que había hecho en la crónica real (Esdr 4:15) 3. En prueba de la importancia que el rey concedía al hecho, quiso que se anotara estando él presente, cubriendo con su autoridad la veracidad del relato.
Fuente: Biblia Comentada
Pasadas estas cosas. Probablemente durante la última etapa de la guerra del rey contra Grecia (ca. 481-479 a.C.). se acordó de Vasti. El rey estaba legalmente imposibilitado de restaurar a Vasti (cp. Est 1:19-22), de modo que sus consejeros le propusieron un nuevo y prometedor plan.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Ester Es Escogida Para Ser Reina
1-4 El rey, nuevamente sobrio, recordó los eventos de la última noche de la fiesta. Por más que los lamentara, no podía cambiar su propio mandato. Esta era todavía otra limitación a sus grandes poderes. La sugerencia de que se comenzara la búsqueda de una nueva reina, y la idea de que las jóvenes más hermosas del imperio se congregarían en su harén, levantó el ánimo del rey. Es interesante que el nombre Hegai aparece para referirse a un oficial de Jerjes en las Historias de Heródoto (ix. 34).
5-11 El autor introduce ahora a Mardoqueo, un judío … de la tribu de Benjamín. (Aunque la palabra judío se deriva de “Judá”, llegó a ser un término que describía a cualquier israelita durante el período posexílico.) Mardoqueo tenía nombres distinguidos entre sus antepasados: Quis fue el padre del rey Saúl (1 Sam. 9:1), y Simei, su pariente, le apoyaba fanáticamente (2 Sam. 16:5). El hecho de que la familia había sido deportada a Babilonia con el rey Joacim en 597 a. de J.C. es otra indicación de su importancia (2 Rey. 24:14-16). El nombre Mardoqueo era asociado con Marduc, el dios esta tal de Babilonia. Por lo menos se derivan así dos nombres comunes, y aun hay mención de un hombre llamado Marduca en un texto de más o menos este período, que sirvió como contador en una gira de inspección de Susa. Evidentemente Mardoqueo era un hombre a quien tenían que rendir cuentas. Había adoptado a su prima huérfana, Hadasa, “mirto”, también conocida como Ester. Este nombre persa significaba “estrella”, quizá una referencia al arrayán, cuyas flores parecían estrellas, aunque también hay similaridad en sonido entre los dos nombres. El hecho de que era de bella figura y de hermosa apariencia era un factor principal en el obrar del propósito de Dios, y se considera como su buen don.
Habiendo presentado a Mardoqueo y Ester, el autor continúa con el relato de las órdenes del rey y su realización. De las muchas jovencitas que llegaron a Susa, sólo una, Ester, se menciona por nombre. Aun antes de que el rey la viera, Ester había hallado gracia delante de Hegai. La palabra heb. es hesed, conocida como el término del pacto que ex presaba la fidelidad y el amor de Dios, pero usado aquí en un contexto secular. Hegai dio trato preferencial a Ester, promoviéndola a primer lugar y eligiendo para ella las mejores doncellas y las habitaciones más atractivas. Ester no permitió que tales atenciones la envanecieran, pero no dio a conocer su nacionalidad. A diferencia de Jerjes, Mardoqueo supo gobernar sobre su casa. El hecho de que se preocupaba por Ester lo suficientemente como pa ra vigilar a diario cómo le iba, es un indicio de su cuidado. Ester obedecía porque amaba y respetaba a Mardoqueo.
12-18 Todas las que aspiraban a reina tenían que someterse a 12 meses de tratamientos de belleza, usando los productos aromáticos por los cuales estos países orientales siempre habían sido famosos (ver Gén. 37:25). Tratamientos cosméticos, depilar, aclarar la piel, al igual que perfumar eran parte del proceso para hermosear a las doncellas. Lo triste era que, a pesar de todas las extravagancias lujosas, la mayoría de las mujeres sólo pasarían una noche con el rey, y luego vivirían con las concubinas, las esposas ignoradas que pasaban sus días en ociosidad. El sistema de harén era inhumano y degradaba grandemente a la mujer como persona.
Por la misericordia de Dios Ester fue protegida de ese triste destino. Ella no había hecho demandas extravagantes para hermosearse, pero había sido preparada para ser guiada por Hegai, y la deducción es que Ester se ganó la aprobación por su buen juicio tanto como por su hermosura. En el séptimo año del reinado de Jerjes (16) se registra que habían pasado cuatro años desde que el rey había exiliado a Vasti (1:3). Tebet, el mes décimo, general mente era frío y húmedo, pero a pesar de esta desventaja, Ester obtuvo la aprobación del rey. Tanto así que la hizo su reina en el momento y, coronándola, proclamó un banquete en su honor, marcando la ocasión como día festivo y dando regalos a todos. Así, todo el pueblo tuvo de qué regocijase.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
2.1 «Se acordó de Vasti» puede significar que el rey comenzó a extrañar a su reina y lo que ella había hecho para él. Pero también recordó que, en su enojo, la había echado de su presencia con un decreto que no podía ser revocado.2.3, 14-17 Los reyes persas coleccionaban no sólo grandes cantidades de joyas, sino también gran número de mujeres. Estas jóvenes vírgenes eran tomadas de sus casas y tenían que vivir en un edificio separado cerca del palacio llamado harem. Su único propósito era servir al rey y esperar su llamado para ofrecerle placer sexual. Muy rara vez veían al rey y sus vidas eran restringidas y aburridas. Si hubiese sido rechazada, Ester hubiera sido una más de las muchas jóvenes que el rey hubiera visto solo una vez y luego olvidado. Pero la presencia y la belleza de Ester complacieron tanto al rey que fue coronada reina en lugar de Vasti. La reina tenía una posición de mayor influencia que una concubina y se le daba más libertad y autoridad que a las otras mujeres del harem. Sin embargo aun como reina, Ester tenía muy pocos derechos. Especialmente por el hecho de haber sido elegida para reemplazar a una mujer que se había vuelto demasiado atrevida.2.5, 6 Mardoqueo era judío. Los judíos se habían multiplicado desde que habían sido cautivos aproximadamente cien años antes. Se les había dado gran libertad y se les había permitido tener sus propios negocios y lograr posiciones en el gobierno (2.19; Dan 6:3).2.6 La Biblia parece decir que Mardoqueo fue llevado al cautiverio desde Jerusalén por Nabucodonosor. Si esto se refiriese a Mardoqueo mismo, habría tenido más de cien años al momento de esta historia. Esta idea un tanto confusa se resuelve si entendemos que «el cual» no se refiere a Mardoqueo, sino a su bisabuelo, Cis.2.10 Ya que no tenía derechos y muy poco acceso al rey, era mejor para Ester no revelar su identidad. Si bien tenemos la responsabilidad de declarar nuestra identidad como pueblo de Dios, hay ocasiones en que una buena estrategia es mantenernos callados hasta que nos ganemos el derecho de ser escuchados. Esto sucede especialmente cuando tratamos con gente que tiene autoridad sobre nosotros. Sin embargo, siempre podemos dejarles ver la diferencia que Dios hace en nuestras vidas.2.17 Dios puso a Ester en el trono aun antes de que los judíos se enfrentaran a la posibilidad de la destrucción completa (3.5ss), así que cuando surgió el problema ya había una persona en una posición clave para ayudarlos. Ningún esfuerzo humano podía frustrar el plan de Dios de enviar el Mesías a la tierra como judío. Si usted está cambiando de trabajo, de puesto o de ubicación y no puede ver el propósito de Dios en su situación, comprenda que Dios controla todo. Puede que lo esté colocando en una posición donde puede ser de ayuda cuando surja la necesidad.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 42 Est 1:1
b 43 Est 1:9
c 44 Est 1:12
d 45 Est 1:19
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
él se acordó de Vasti. Aparentemente el rey empezó a lamentarse de haber destronado a Vasti.
Fuente: La Biblia de las Américas
Pasadas estas cosas. Después de la derrota de Asuero en Platea en el año 479, probablemente comenzó a echar de menos a la reina.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
[5] De la tribu de Benjamín.[17] El autor llama la atención sobre el origen y la extraordinaria belleza de Ester, la posición de Mardoqueo al rey y la difícil situación de los judíos.