Comentario de Ester 3:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En el mes primero, que es el mes de Nisán, del año 12 del rey Asuero, fue realizado delante de Amán un pur, es decir, un sorteo, para elegir un día y un mes. Y salió el mes duodécimo, que es el mes de Adar.
en el mes primero. Neh 2:1.
en el año duodécimo. Est 1:3; Est 2:16.
fue hechada Pur, esto es, la suerte. Est 9:24-26; Pro 16:33; Eze 21:21, Eze 21:22; Mat 27:35.
el mes de Adar. Est 9:1, Est 9:5, Est 9:17-19, Est 9:21; Esd 6:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
nisán: Este es el primer mes del antiguo calendario lunar y corresponde a marzo-abril. El año 474 a.C. era el décimo segundo del reinado del rey.
Fue echada pur: La palabra pur es la base del nombre de la fiesta de Purim en el capítulo Est 9:1-32. Echar la suerte era común en la antigüedad. El hecho de que se hiciera a principio de año para determinar el mejor momento de destruir al pueblo judío concuerda con la cultura de la época. La religión babilónica sostenía que los dioses se reunían al principio de cada año para determinar el destino de los seres humanos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
FUE ECHADA PUR. «Pur» es algo similar a los dados. Amán la usó para determinar el «día propicio» en el cual destruir a los judíos. Transcurrió casi un año entre el día que se echó la suerte y la ejecución del plan. Eso les dio tiempo a Mardoqueo y a Ester, bajo la providencia de Dios, para combatir la maquinación de Amán.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Nisán. Marzo-abril. Irónicamente, los judíos debieran haber estado celebrando la Pascua para recordar una liberación anterior. el año duodécimo. Ca. 474 a.C. fue echada. La corte de consejeros de Amán que tomaban decisiones basadas supersticiosamente en la astrología y en echar suertes. Pur … la suerte. Una suerte sería como los modernos dados que se echaban para determinar decisiones para el futuro (cp. la suerte heb. 1Cr 26:14; Neh 10:34; Jon 1:7). Pro 16:33 expone que Dios controlaba providencialmente el resultado de la suerte. Adar. Febrero-marzo Un plazo de once meses entre el decreto de Amán y su esperado cumplimiento.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Est 9:24-26.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— Nisán: Mes correspondiente a la segunda y primera mitad respectivamente de nuestros marzo-abril.
— suerte: Esta palabra, en hebreo pur (en plural purim), se tomará como explicación de la fiesta que se menciona en Est 9:24-26.
— Adar: Último mes del calendario hebreo que corresponde a nuestros febrero-marzo. Ver CALENDARIO.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Véase Neh 2:1, n.
(2) “Pur”, que significa: “Suerte”. “Purim”, pl., llegó a designar la fiesta judía celebrada en el duodécimo mes del calendario sagrado. Véase Ap. 8B.
(3) “Adar.” Heb.: ’Adhár. Este nombre del duodécimo mes del calendario sagrado judío aparece sólo en Esd 6:15 y ocho veces en Ester. Adar corresponde a parte de febrero y parte de marzo. Véase Ap. 8B.
REFERENCIAS CRUZADAS
n 107 Éxo 12:2; Éxo 34:18
ñ 108 Est 1:3; Est 2:16
o 109 Est 9:24
p 110 Joe 3:3; Abd 1:11; Mat 27:35
q 111 Est 9:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
mes primero…año doce. Aproximadamente en abril del 474 a.C.
Nisán. O sea, fines de marzo a principios de abril. La Pascua empezaba el 14 de Nisán.
Pur. Esta palabra hebrea viene del idioma acadio (babilónico) y significa « suerte» (v. coment. en 9:26).
hasta el mes doce. Echaron suertes por cada mes del año hasta que el mes doce fue indicado por los dioses como el mes favorable para llevar a cabo la intriga de Amán. Por la soberanía de Dios a los judíos se les concedió casi un año para que pudieran contrarrestar el complot de Amán.
Adar. Es decir, a fines de febrero o a principios de marzo. La destrucción de los judíos por Amán ocurriría un mes antes de la Pascua; la selección de la fecha echando suertes debió haber complacido a Amán. Al mismo tiempo que sus enemigos empezaban a celebrar su liberación de la esclavitud en Egipto (Exodo 12), todos morirían.
Fuente: La Biblia de las Américas
En el mes primero… en el año duodécimo. Mar. -abr., 474, más de cuatro años después de que Ester fue coronada como reina.
Pur. Un vocablo asirio que significa «suerte». El plural, Purim, da nombre a la fiesta que conmemora la liberación de los judíos de manos de Amán (véase en la Introducción, «Tema»). Amán, quien era supersticioso, echó suertes para determinar el tiempo más propicio para efectuar su complot contra los judíos. La suerte cayó en el mes duodécimo (feb. -mar.) que no sólo dio a Amán tiempo para prepararse, sino también, en la soberana providencia de Dios, dio a los judíos tiempo para desbaratar su plan.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Nisán… TM añade en el mes primero. Se sigue LXX → §194; Pur… Método para echar suerte mediante piedrecillas. La palabra pur es de origen asirio y prob. significa piedra pequeña. De esta palabra procede el nombre de la festividad del Purim, en la que se celebra la salvación del exterminio del pueblo judío.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
La versión gr. (Sept.) dice: y la suerte cayó en el día trece del
Fuente: La Biblia de las Américas
La LXX omite en el mes primero, que es el mes de Nisán.
3.7 Método para echar suerte mediante piedrecillas. La palabra pur es de origen asirio y prob. significa piedra pequeu241?a. De esta palabra procede el nombre de la alegre festividad del Purim, en la que se celebra la salvación del exterminio del pueblo judío.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[.] Amán es ministro de un rey , al que sus súbditos consideran cual un dios. Esta clase de superiores nunca tolera a su lado a hombres capaces de hablarles con franqueza, pero se dejan embaucar fácilmente.