Comentario de Éxodo 10:19 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Jehovah hizo soplar un fortísimo viento del occidente que llevó la langosta y la arrojó al mar Rojo. Ni una sola langosta quedó en todo el territorio de Egipto.
un fortísimo viento. Éxo 10:13.
en el Mar Rojo. Éxo 13:18; Éxo 15:4; Joe 2:20; Heb 11:29.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
un fortísimo viento: como en el caso de las ranas (Éxo 8:10-14) y del granizo (Éxo 9:33), Faraón vio el poder de Dios sobre las fuerzas de la naturaleza. Verdaderamente la tierra era de Jehová (Éxo 9:29; Sal 24:1).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
viento occidental. Como respuesta a la oración, la dirección del viento se invirtió al hacer el Señor que las langostas fuesen arrastradas hacia el este y fuera del país. El hecho de que no quedase ninguna en el país era aparentemente algo insólito, quizás algo distinto de las anteriores invasiones conocidas de langostas. La ausencia de langostas era una advertencia desafiante acerca del poder del Señor que había hecho suceder todo aquello.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— del oeste: Lit. del mar, que para quien lo describe desde Israel está al oeste.
— mar de las Cañas (o de los Juncos): Así el texto hebreo. Se trata sin duda del mar Rojo. En la Biblia se da el nombre de mar de las Cañas a cada uno de los brazos de mar que se extienden a ambos lados de la península del Sinaí, llamados hoy golfo de Suez y golfo de Áqaba (ver 1Re 9:26). También se llamaba así a los pantanos y lagos que se extendían por la zona que hoy ocupa el Canal de Suez.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Lit.: “el mar enmalezado; mar de cañas”.
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
viento occidental muy fuerte. La palabra traducida occidental literalmente es mar ; y es el Mediterráneo.
mar Rojo. O, mar de Cañas o de Juncos. Lugar tradicionalmente aceptado por donde los israelitas salieron de Egipto.
Fuente: La Biblia de las Américas
fuerte… TM añade muy. Se sigue LXX → §194.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., mar de Cañas