Comentario de Éxodo 12:37 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Partieron, pues, los hijos de Israel de Ramesés a Sucot, unos 600.000 hombres de a pie, sin contar los niños.
y partieron los hijos de Israel. Núm 33:3, Núm 33:5.
Ramesés, o Ramsés. Éxo 1:11; Gén 47:11.
seiscientos mil hombres. Éxo 38:26; Gén 12:2; Gén 15:5; Gén 46:3; Núm 1:46; Núm 11:21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La conocida expresión los hijos de Israel se refiere a los herederos de las promesas de Dios a Abraham, Isaac y Jacob (Gén 32:22-32). La referencia a Ramesés muy probablemente se refiera a la misma ciudad de almacenamiento Ramesés de Éxo 1:11, quizás Tell-el Daba en la región oriental del Delta.
Sucot es posiblemente Tell-el Maskhuta más al oriente. El número seiscientos mil hombres indica una población total de unos tres millones de personas. Realmente el censo de las personas sólo se hizo más adelante (Núm 1:1-54). En consecuencia, este versículo no se debe considerar como testigo independiente del número de hombres de guerra en Israel en el tiempo del éxodo, puesto que deriva de un censo posterior (Núm 1:46).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
de Ramesés a Sucot. Una de las ciudades construidas por Israel (Éxo 1:11) encabezaba el itinerario para la peregrinación a través del desierto camino de Canaán. Sucot se menciona por primera vez en Gén 33:17 como un campamento designado con la palabra Sucot, que significa «cabaña». Aunque posteriormente aparece una población con este nombre al este del Jordán (cp. Jue 8:5-16), aquí se trata más bien de un lugar cerca de Egipto (cp. Éxo 13:20; Núm 33:5-6). seiscientos mil hombres de a pie. Una valoración prudente basada en el número de hombres, probablemente los guerreros de veinte años en adelante, llevaría a una población de dos millones. La población de Israel había hecho un estallido desde los setenta que habían entrado con Jacob en 1875 a.C., hasta los dos millones que partieron con Moisés en 1445 a.C. vea la nota sobre Éxo 1:7.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta sección relata la marcha de los israelitas desde Egipto hasta el monte Sinaí.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
ii. De Egipto al Sinaí (Éxo 12:37-51; Éxo 13:1-22; Éxo 14:1-31; Éxo 15:1-27; Éxo 16:1-36; Éxo 17:1-16; Éxo 18:1-27)
Análisis de discurso
Esta segunda parte del libro del Éxodo narra el período que va desde la salida de Egipto hasta la llegada al monte Sinaí. Allí se establecerán los israelitas para recibir las tablas de la ley, que, en sentido amplio, incluirán todo el sistema de leyes regulativas de la vida social y religiosa de Israel. La estancia en Sinaí se prolongará más allá de nuestro libro hasta Núm 11:33, donde se narra la partida de ese lugar, camino a Canaán.
Esta parte está construida sobre el esquema llamado “del itinerario”. Este estilo literario organiza el relato de acuerdo con las etapas del viaje y establece las características de cada estancia. Algunas de estas estancias están más desarrolladas que otras, pero todas tienen su propio sentido. Cada etapa se comienza a narrar con una fórmula del tipo: «Partieron de y acamparon en ». A veces la mención de ambos lugares está en el mismo versículo, mientras que otras veces la mención del lugar de arribo está indicada lejos de la primera parte.
Entre Egipto y el Sinaí hay seis etapas, y el séptimo lugar al que arriban los israelitas es el monte el Dios. Siete es un número simbólico, es el número de lo completo y acabado, de modo que la designación del Sinaí en séptimo término indica la importancia que el texto otorga a ese lugar. En el análisis iremos viendo cada una de las etapas y su significación particular.
A. De Ramsés a Sucot (Éxo 12:37-51; Éxo 13:1-19)
Para comenzar el itinerario, los israelitas se trasladaron de la ciudad de Ramsés hasta Sucot, todavía dentro de Egipto. Es improbable que todos los israelitas de Egipto estuvieran en esa ciudad, aunque quizás, por el contrario, la comunidad se había establecido allí y, efectivamente, partió en su totalidad desde ese lugar únicamente. Es difícil afirmar una u otra posibilidad. En general, pensamos que el texto tiende a simplificar los procesos históricos y que pudo suceder que allí hubiera una concentración mayor de israelitas y que llegaran otros desde diversos puntos del país. En esta narración se incluyen prescripciones acerca de la Pascua y de los primogénitos, así como diversas informaciones relativas al tiempo de estancia en Egipto y detalles de la partida.
1. Comienzo de la marcha (Éxo 12:37-42)
TÍTULO: Tanto RV95 como TLA distinguen esta unidad y le dan un título que consideramos correcto y evidente (también DHH). NVI titula «El éxodo». Es para resaltar que no todas las versiones coinciden en que el éxodo comienza en este versículo. BJ coloca el comienzo en Éxo 13:17, aunque el hecho de poner el título allí implica hacer caso omiso de la información previa.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Eran unos seiscientos mil hombres de a pie: El texto hebreo se encuentra bien reflejado en todas las traducciones, aunque TLA no incluye de a pie. Esta expresión es enigmática en el hebreo y se ha pensado que podría sugerir que las mujeres y los ancianos iban montados sobre animales. De ser esa la intención, sería una manera de incluirlos, al menos como una alusión lejana. DHH dice en su lugar «en edad militar», jugando con el doble sentido de una palabra hebrea, pero forzando, de alguna manera, su interpretación. Esa forma debe evitarse.
Sin contar los niños: Figura así en el hebreo (también en BJ y NBE). Otras versiones agregan «sin contar [a las] mujeres y [a los] niños» (DHH, NVI), o «más las mujeres y los niños» (TLA). Esta adición se entiende para explicar el hecho que, en la antigüedad, no se tenía en cuenta a las mujeres y los niños en los censos y en las cifras referentes a multitudes. Ya es raro que en este caso se mencione a los niños. No debería incluirse “mujeres”, debido a que la palabra no está en el texto hebreo ni en ninguna de las variantes disponibles.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Sucot: Localidad egipcia situada en el delta del Nilo. Ver Éxo 14:2. No se ha de confundir esta Sucot con la ciudad del mismo nombre localizada en la Transjordania (Gén 33:17).
— eran más de seiscientos mil: Esta cifra responde, sin duda, a una idealización de la realidad.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Comienza el éxodo. Con el permiso del faraón los israelitas comienzan su viaje hacia la libertad, viajando desde Ramesés a Sucot. La prisa de su salida está marcada por el hecho de que tuvieron tiempo sólo para preparar pan sin levadura. Al fin, después de 430 años, el pueblo fue capaz de abandonar Egipto como resultado de los grandes prodigios ejecutados por Dios.
Nota. 40 Gén 15:13 se refiere a los descendientes de Abraham que serían esclavizados y maltratados por 400 años (cf. Hech. 7:6). La figura aquí aumentada de 430 años probablemente incluye el período de paz que disfrutaron después de su primera llegada a Egipto.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
x 509 Gén 47:11; Éxo 1:11
y 510 Núm 33:5
z 511 Gén 12:2; Gén 15:5; Gén 46:3; Éxo 1:7; Éxo 38:26; Núm 2:32; Núm 11:21
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
seiscientos mil hombres. Número redondo; aproximado a los seiscientos tres mil quinientos cincuenta de 38:26 y al censo de Números (Nm 1:46).
Fuente: La Biblia de las Américas
El número total se aproximaba a 2.000.000 (véase nota en Éxo 1:7).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Partieron… → Éxo 11:4.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
g 11.4.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Num 1:46 *Num 33:3
[.] Salió con ellos un montón de gente (38). La caravana no tenía cara de pueblo santo. Ahí estaban los que, por razones muy diversas, se habían decidido a salir con los hombres de Moisés a todos los recoge el Salvador en su red y sólo con el tiempo y las pruebas en el desierto se reconocerá a los fieles. Seiscientos mil hombres. Esta cifra fabulosa solamente quiere expresar la importancia religiosa de esta salida. En realidad, los que salieron con Moisés no debían de ser más que unos doscientos hombres con sus mujeres y sus hijos. No olvidemos que éstos eran pastores y no podían vivir con menos de diez animales por persona. Una tropa de doscientas personas iba con unas dos mil ovejas y burros; los pozos del Sinaí y sus oasis no permitían el tránsito de rebaños más importantes. Tal vez estas exageraciones se deban a que se trata de un relato popular; más probablemente la amplificación es intencional, pues esto lo escribieron los sacerdotes para quienes la tropa de Moisés protagonizaba las marchas de Israel a lo largo de su historia. Y éste es le mensaje que nos quisieron dejar esa partida de la gente de Moisés era el comienzo de una inmensa aventura.