Biblia

Comentario de Éxodo 1:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 1:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero los hijos de Israel fueron fecundos y se hicieron muy numerosos; se multiplicaron y llegaron a ser muy poderosos. Y la tierra estaba llena de ellos.

crecieron y se multiplicaron. Éxo 12:37; Gén 1:20, Gén 1:28; Gén 9:1; Gén 12:2; Gén 13:16; Gén 15:5; Gén 17:4-6, Gén 17:16; Gén 22:17; Gén 26:4; Gén 28:3, Gén 28:4, Gén 28:14; Gén 35:11; Gén 46:3; Gén 47:27; Gén 48:4, Gén 48:16; Deu 10:22; Deu 26:5; Neh 9:23; Sal 105:24; Hch 7:17, Hch 7:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El crecimiento extraordinario de la familia de la promesa en Egipto es un gran milagro y evidencia de la bendición de Dios. Dios multiplicó una familia de doce hijos y una hija hasta ser una nación que conquistaría Canaán. En este versículo se suceden frases descriptivas que enfatizan el increíble crecimiento de la familia de Israel y la mano de Dios en este milagro.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

FUERON AUMENTADOS Y FORTALECIDOS EN EXTREMO. Los israelitas se multiplicaban grandemente de acuerdo con las promesas que Dios les hiciera a Abraham, a Isaac y a Jacob (Gén 12:2 Gén 17:2 Gén 17:6 Gén 22:17 Gén 48:4; cf. Hch 7:17), aumentando a tal punto que cuando salieron de Egipto ascendían a unos seiscientos mil hombres además de las mujeres y los niños (Éxo 12:37). También se cumplió la predicción de Dios de la opresión (cf. v. Éxo 1:11; Gén 15:13).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

¡El crecimiento de la nación (cp. Éxo 12:37) había sido formidable! Habían pasado de setenta a 603.000 varones de veinte y más años, lo que lleva a una población total de alrededor de dos millones (Núm 1:46) que partió de Egipto. La simiente de Abraham ya no era más una familia extendida, sino una nación. La promesa de que sus descendientes fructificarían y se multiplicarían (Gén 35:11-12) se había cumplido verdaderamente en Egipto.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Este versículo en hebreo agrupa una serie de cuatro verbos consecutivos y luego un quinto, los cuales expresan el crecimiento de la comunidad de israelitas en Egipto. En castellano se suele sustituir algunos verbos por otras expresiones. Tanto RV95 como TLA buscan reemplazarlos. La expresión «por todo Egipto había israelitas» (TLA) transmite el sentido, pero debe entenderse como multitud y no como descripción de la distribución geográfica de los israelitas.

La sucesión de verbos es impresionante, pues luego de anudar cuatro verbos de crecimiento y expansión, se culmina con la palabra me`od (“muy”), dicha dos veces, para expresar la máxima intensidad del sentido de los verbos que la anteceden. Y cuando el lector cree que ha concluido el mensaje, se completa el mismo con el quinto verbo que significa “llenar”.

Esta descripción bíblica no debe entenderse ni como expresión exagerada ni como expresión universalista. Habla de la tierra que los israelitas habitan, no de toda la tierra, y por eso varias versiones prefieren traducir «país» (BJ, NBE, DHH, NVI). No es exagerada porque expresa fielmente el sentido literario de la sucesión de los cuatro verbos anteriores.

De ser posible, en la lengua a la que se está traduciendo debería respetarse el siguiente esquema: 4 verbos + 1 adverbio de cantidad (duplicado) + 1 verbo (con oración de conclusión).

Por ejemplo: fructificar, crecer, multiplicar y fortalecer + muchísimo + se llenó el país Sugerimos la siguiente traducción: “Los hijos de Israel fructificaron y crecieron, se multiplicaron y fortalecieron muchísimo, y se llenó el país de ellos”.

Aspectos históricos y literarios

El cambio de época

Como ya señalamos, la narración se coloca en continuidad con los hechos del Génesis, algo que se evidencia no sólo en el aspecto lingüístico, por el vav consecutivo con que comienza el versículo Éxo 1:1, sino también en el plano de la narración, porque supone que el lector conoce la historia anterior. Se da por sentado que no es necesario explicar por qué los israelitas se encuentran allí, ni cuál es el motivo de que crezcan en población. No se repiten las promesas de expansión y de crecimiento dadas a los patriarcas, pero se alude a ellas y se las tiene por conocidas del lector. Esto interesa al traductor, a fin de evitar la tentación de explicar más de lo que el texto exige.

Es importante también tener en cuenta que cuando el texto detalla el inmenso crecimiento de la población israelita en este nuevo período de su historia, por un lado, manifiesta el cumplimiento de las antiguas promesas, pero, a la vez, se revela como prólogo a toda la narración que sigue. La información adicional que este texto aporta al lector es que la inmensa cantidad de personas que llenó el país derivó de aquellos setenta descendientes. Y esto es central, porque es el dato necesario que hay que conocer para comprender el temor de los egipcios hacia los israelitas y la opresión resultante, tal como se narrará en el siguiente texto.

De las tribus a un pueblo

El traductor debe tener en mente uno de los cambios conceptuales más significativos que se opera al comenzar el libro del Éxodo, que consiste en el abandono del protagonismo de las figuras personales para atender a la constitución de Israel como pueblo. La mención, en el versículo Éxo 1:6, de los hermanos de José para referirse a los hijos de Jacob, en el sentido del pueblo de Israel, aparece sólo en este caso y ya no volverá a suceder en todo el libro del Éxodo. De aquí en más, serán nominados con diferentes expresiones, pero todas ellas con sentido colectivo. Tanto la expresión “el pueblo” (Éxo 1:20; Éxo 3:12; Éxo 4:16, Éxo 4:21, Éxo 4:30, Éxo 4:31; Éxo 5:4, Éxo 5:6, Éxo 5:7, Éxo 5:10, y otros), para referirse a Israel, como “mi pueblo”, en el sentido de pueblo de YHVH (Éxo 3:7, Éxo 3:10; Éxo 5:1; Éxo 7:4, Éxo 7:16; Éxo 9:1, Éxo 9:13; Éxo 10:3, Éxo 10:4, y otros), son las principales denominaciones que reemplazan a los nombres individuales. También se encuentran las expresiones “tu pueblo” (Éxo 5:23; Éxo 15:16; Éxo 32:11, Éxo 32:12, y otros) y “su pueblo” (Éxo 18:1; Éxo 32:14), ambas en referencia a Dios.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Gén 47:27.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

o 15 Gén 46:3; Deu 26:5; Hch 7:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

aumentaron mucho. El censo de Nm 1 da un total de 603,550 hombres de veinte años arriba (Nm 1:46), lo que supone una población de más de 2 millones de hombres, mujeres y niños. La fecundidad de Israel en Egipto es el resultado de las promesas hechas a Adán (Gn 1:28), a Noé (Gn 8:17; 9:1, 7), a Abraham (Gn 17:2, 6; 22:17; cp. 12:2), a Isaac (Gn 26:4), y a Jacob (Gn 28:3, 14; 35:11; 46:3; 47:27; 48:4).

Fuente: La Biblia de las Américas

El censo en Sinaí (Núm 1:1-54) reveló la existencia de 603.000 varones mayores de 20 años. Si representaban como la cuarta parte de la población total, entonces el número de israelitas era como de 2.000.000. Un crecimiento anual de 5% aumentaría la población de 100 a 2.000.000 en sólo 215 años (cp. Gén 46:27; Éxo 12:41).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

multiplicados…Hch 7:17.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., pulularon

O, numerosos

Fuente: La Biblia de las Américas

g Hch 7:17.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[=] *Sal 105:24 *Dt 26:5

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana