Comentario de Éxodo 17:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Y llamó el nombre de aquel lugar Masá y Meriba, por el altercado de los hijos de Israel y porque pusieron a prueba a Jehovah, diciendo: “¿Está Jehovah entre nosotros, o no?”
y llamó … Masah, esto es tentación. Núm 20:13; Deu 9:22.
y Meriba, esto es, contienda o rencilla. Éxo 17:2; Sal 81:7.
porque tentaron a Jehová. Sal 95:8; Heb 3:8, Heb 3:9.
¿Está, pues, Jehová entre nosotros, o no? Éxo 34:9; Deu 31:17; Jos 22:31; Isa 12:6; Miq 3:11; Jua 1:14; Hch 7:37-39.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Masah … Meriba: Si el pueblo no se hubiera comportado tan horriblemente, Dios hubiera dado el agua como una bendición y los nombres de los lugares hubiesen sido positivos. Lamentablemente, los nombres aluden a la prueba y la rencilla que hubo aquí (lea Núm 20:13, Núm 20:24 donde se usan nuevamente estos nombres). Desde nuestro punto de vista nos preguntamos cómo pudieron decir ¿Está, pues, Jehová entre nosotros? La gente vio el poder de Dios en las plagas, en el éxodo, cuando cruzaron el Mar Rojo y en la provisión del maná. Cada día veían su presencia en la columna. Si nosotros hubiéramos formado parte de esa multitud, probablemente seríamos tan impacientes e inquisitivos como lo fueron ellos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Masah y Meriba. Estos lugares recibieron unos nombres bien apropiados, «Prueba» y «Rencilla»; una frustrante culminación para todos los cuidados y conducción milagrosa que habían experimentado de parte de Dios (cp. Sal 95:7-8; Heb 3:7-8).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Masah: Este nombre y el siguiente están tomados del versículo Éxo 17:2, donde Moisés se queja por las respectivas actitudes de los israelitas. El sentido de la palabra es “disputar”, “querellar”, y es importante que el traductor utilice el mismo verbo en ambos versículos. La opción de agregar una glosa («que significa »), como hace TLA, es válida, pero debe quedar claro que la misma no forma parte del texto bíblico. Cabe notar que TLA invierte el orden de los nombres, de modo que «Meribá» aparece primero, y luego, «Masá».
Meriba: Es similar al caso anterior. Significa “tentar” y, por extensión, “dudar”. Debe coincidir en la traducción con el versículo Éxo 17:2.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— Masá… Meribá: Etimología popular de dos nombres de la región de Cadés. Masá significa “prueba” o “proceso”. Meribá significa “querella” o “pleito”.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Núm 20:1-13; Deu 6:16; Deu 9:22; Deu 33:8; Sal 95:8-9; Heb 3:7.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) Que significa: “Examen; Prueba”.
(2) Que significa: “Riña; Conflicto; Contienda”.
REFERENCIAS CRUZADAS
k 751 Deu 9:22; Deu 33:8
l 752 Sal 81:7
m 753 Deu 6:16; Sal 95:8; Heb 3:8
n 754 Éxo 34:9; Deu 31:17; Hch 7:39
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Meriba. Otra Meriba aparece en el relato paralelo en el desierto de Zin, cerca de Cades-barnea (Nm 20:1– 13; Sal 106:32, 33), donde Moisés, en un momento de cólera (Nm 20:10), golpea la piedra para que brote agua (20:11; cp. vers. 6) aunque le había sido mandado que le hablara a ella (Nm 20:8). A causa de esto, no les fue permitido a Moisés y a Aarón que introdujeran a Israel a Canaán (Nm 20:12; cp. Dt 1:37; 3:27; 32:51).
Fuente: La Biblia de las Américas
Masah… Esto es, prueba; Meriba… Esto es, riña; ¿Está YHVH entre nosotros o no? → Núm 20:2-13.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
I.e., prueba
I.e., contienda
Fuente: La Biblia de las Américas
Esto es, prueba.
17.7 Esto es, riu241?a.
17.7 g Núm_20:2-13.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[=] *Num 20:24 *Dt 6:16 *Dt 32:51 *Sal 78:15 *Sal 95:8
Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana
y a ese lugar lo llamó Masah,7 porque los hijos de Israel pusieron a prueba al Señor, y también Meriba,8 por la discusión que tuvo con ellos, pues dijeron: «¿Está el Señor entre nosotros, o no está?»
7. Es decir, Prueba.
8. Es decir, Rencilla.