Comentario de Éxodo 18:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Aconteció que al día siguiente Moisés se sentó para administrar justicia al pueblo. Y el pueblo estuvo delante de Moisés desde la mañana hasta la noche.
Jue 5:10; Job 29:7; Isa 16:5; Joe 3:12; Mat 23:2; Rom 12:8; Rom 13:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
juzgar aquí se refiere a «tomar decisiones».
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
La sabiduría práctica de Jetro fue de enorme beneficio para Moisés e Israel, y ha sido loada como ejemplo de delegación y de organización de la gestión por expertos en optimización durante siglos, y lo sigue siendo. Entretejidas en el consejo de Jetro aparecen declaraciones acerca de Dios y de las virtudes de los hombres piadosos que llevan a respetar a este hombre ante la buena integración de su fe en su forma de pensar. Desde luego, comprendía perfectamente que Moisés necesitaba el permiso divino para poner en marcha su consejo (v. Éxo 18:23). Al parecer, Moisés no aplicó inmediatamente la solución de Jetro, sino que esperó hasta que la ley hubiera sido promulgada (cp. Éxo 1:9-15).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
4. Institución de los jueces (Éxo 18:13-27)
Análisis de discurso
Este relato nos sorprende. La creación de un cuerpo judicial supone un pueblo organizado y, en general, sedentario, mientras que los israelitas son aún una multitud de esclavos que hace pocos días ha abandonado su tierra de servidumbre y está vagando por el desierto en busca de un lugar todavía no definido. Los israelitas no sólo no tienen una organización básica; tampoco poseen todavía un código legal al que referir los conflictos que pudieran suscitarse. Sin embargo, la presente narración, colocada antes de llegar al Sinaí, quiere significar que la estructura judicial ya está organizada en el momento de disponerse a recibir el conjunto de las leyes que regirán la vida de la nación.
Hay que resaltar que, de acuerdo con el versículo Éxo 18:15, la función de Moisés es ser mediador entre el pueblo y Dios, una actividad propia de los profetas y de los sacerdotes, más que de los jueces. Es probable que esto fuera así debido a que la justicia de los niveles más bajos tenía que ver con casos de resolución simple, mientras que los más complejos merecían la consulta de Dios. No es ajeno a esto que en tiempos de la redacción de estas historias ―una época muy posterior a los hechos narrados― ser profeta fuera considerado el mayor honor que se le podía dar a una persona. De ahí que Moisés mereciera ese título y función. También encontramos un texto paralelo, en Deu 1:9-18, donde se narra la creación del sistema judicial, pero sin nombrar a Jetro ni a los madianitas.
El hecho que una organización tan central para la vida de Israel haya sido sugerida por un extranjero puede ser un indicio de la influencia real que habrían tenido los madianitas en la conformación social del antiguo Israel. Dada la posterior rivalidad entre Israel y este pueblo, y la agresividad de las relaciones que se establecieron luego, resulta muy probable que esta información sea verdaderamente antigua y refleje algún grado de historicidad. En el contexto de esta rivalidad posterior, no habría sido posible crear una historia de amistad y colaboración como la que encontramos aquí (ver Núm 25:17-18).
TÍTULO: De los dos títulos propuestos, el de RV95 se acerca más a los hechos narrados. Si en alguna cultura no se entendiera el concepto de “juez”, puede utilizarse su equivalente, o el término «ayudante» (TLA).
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Juzgar: El texto hebreo es claro al decir que Moisés se sentó a resolver los conflictos que le traían, lo que conforma la actividad propia de un juez (así traducen RV95 y BJ). Otras versiones, sin embargo, buscan alternativas como «dictó sentencia en los problemas» (DHH), o «se sentó a resolver los asuntos del pueblo» (NBE). NVI dice «ocupó su lugar como juez del pueblo». El traductor debe seguir alguna de estas alternativas sólo si la figura del juez y la acción de juzgar en un conflicto no son comprendidas en la lengua receptora. De otro modo, es aconsejable mantener el texto de RV95.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
q 786 Mat 23:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Moisés se sentó a juzgar. Esta es la primera vez que tal acción es registrada, aunque es posible que Moisés ya lo hubiera hecho anteriormente.
desde la mañana hasta el atardecer. Esto indica el tamaño y lo difícil de la tarea (cp. vers. 14).
Fuente: La Biblia de las Américas
Al ver a Moisés agobiado por los casos que tenía que juzgar, Jetro le recomendó que seleccionara a otros que estuviesen moralmente calificados para realizar este trabajo (v. Éxo 18:21). Sin embargo, esa recomendación fue puesta en vigor después de que la Ley fue dada (Deu 1:5-15).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
[=] *Dt 1:9
[.] Los hebreos y otros fugitivos que habían salido de Egipto con Moisés tuvieron que organizarse. Dios no les dictó lo que debían hacer. En parte inventaron las instituciones que necesitaban. En parte adoptaron las de otros pueblos. En el caso presente toman ejemplo de los madianitas (el suegro de Moisés era sacerdote madianita). Moisés, como los demás jefes indiscutidos, necesitó tiempo para darse cuenta que todo andaría mejor compartiendo con otros sus responsabilidades. Felizmente se había acostumbrado a escuchar a Dios, por lo que supo también escuchar a sus familiares. El discurso de Jetró nos muestra la doble misión de Moisés profeta de Dios para guiar a la comunidad, y juez entre las personas en los casos de litigio. En realidad ambas cosas eran distintas sólo en parte, pues él resolvía sus conflictos y aceptaba que lo consultaran sobre lo que debían hacer o no y así sus proyectos serían bendecidos por Dios y les iría bien. Los jefes que él elige son el modelo de esos sacerdotes y , o sea, notables, que regirán el pueblo de Israel.