Comentario de Éxodo 20:18 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Todo el pueblo percibía los truenos, los relámpagos, el sonido de la corneta y el monte que humeaba. Al ver esto, ellos temblaron y se mantuvieron a distancia.
Todo el pueblo consideraba. Éxo 19:16-18.
se pusieron de lejos. Sal 139:7, Sal 139:8; Jer 23:23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La respuesta de Moisés en estos versículos establece uno de los conceptos más significativos de los cinco primeros libros de la Biblia. Note el intercambio entre las palabras no temáis y su temor. Moisés le dijo a la gente que dejara de temer puesto que Dios no les iba a hacer daño. Aún así tenían mucho temor a Dios (Éxo 19:16; Éxo 20:18, Éxo 20:19). Dios no quería que su pueblo viviera en el terror por Él, como si fuera una fuerza incontrolable, violenta e irracional que está lista para explotar sobre gente inocente sin mediar provocación. Más que eso, Dios quería que su pueblo considerara los peligros evidentes del pecado lascivo. El temor apropiado a Dios en este sentido los haría circunspectos, reverentes, obedientes y venerables, motivo por el cual Moisés les dijo no pequéis.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
temblaron, y se pusieron de lejos. Las personas se apartaron atemorizadas ante el espectáculo que acompañaba a esta teofanía, esta aparición de Dios sobre el monte. Instintivamente asignaron a Moisés la posición de mediador entre ellos y Dios, porque era tanta la distancia que había entre ellos y su santo Dios que temían que no eran aptos para vivir en su presencia (v. Éxo 20:19).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
5. Temor a Dios (Éxo 20:18-21)
Análisis de discurso
Este texto retoma la narración que había sido cortada por el pasaje de los diez mandamientos (Éxo 19:25), aunque no lo hace de manera directa. Más bien, parece haberse perdido algún párrafo en el medio. Algunos autores piensan que hubiera sido mejor insertarlo a continuación de Éxo 19:19. Sea donde fuere, el pasaje narra la reacción del pueblo ante los hechos portentosos de Éxo 19:16-25.
TÍTULO: De los títulos propuestos, el de TLA es el más acertado. En efecto, el texto no se refiere al miedo irracional (terror, RV95), sino a aquel que se produce cuando se entiende que la divinidad es demasiado celosa de sí misma como para ser indagada por seres humanos. Los portentos naturales con que ella se presenta también contribuyen a atemorizar a los seres humanos que presencian su despliegue. También puede utilizarse como título: “Temor a Dios”.
Análisis textual y morfosintáctico
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Tuvo miedo: Hay un problema con la vocalización hebrea de esta expresión, la cual puede significar tanto “tener miedo” como “temblar de miedo”. Ninguna de las dos alternativas modifica el sentido y diversas versiones han optado por una o por otra. TLA («sintieron mucho miedo») y DHH («pero tenían miedo») siguen a RV95. BJ («temblando de miedo») y NVI («temblaban de miedo») prefieren la otra lectura. El traductor debe elegir entre ambas opciones, averiguando oportunamente si acaso “temblar” denota miedo en la cultura receptora de su traducción.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
— truenos y relámpagos: Como en Éxo 19:19, aquí también se describe la teofanía como una tormenta.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
La reacción inicial del pueblo. Como resultado de la aparición de Dios, el pueblo se alarmó. Incluso, antes que Dios se dirigiera a ellos, se estremecieron (19:16), y a medida que Dios habló, su temor aumentó (18, 19). Sin embargo, Moisés observó que estaban siendo probados a fin de que su temor esté delante de vosotros para que no pequéis (20). Aún con gran temor, el pueblo le solicitó a Moisés que actuara como mediador entre ellos y Dios (21).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Viendo.” La figura de construcción empleada aquí se llama zeugma, que significa: yugo, enlace; es decir, un verbo se enlaza de modo desigual a dos o más objetos, aunque gramaticalmente se requiere un segundo verbo. En este caso, “viendo” aplica a los relampagueos y a la montaña que humeaba, pero se requiere la audición para percibir los truenos y el sonido del cuerno.
REFERENCIAS CRUZADAS
z 882 Éxo 19:16; Heb 12:18
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
atemorizado… TM: se estremeció. Se sigue LXX → §194.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., los sonidos