Biblia

Comentario de Éxodo 20:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 20:3 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“No tendrás otros dioses delante de mí.

Éxo 15:11; Deu 5:7; Deu 6:5, Deu 6:14; Jos 24:18-24; 2Re 17:29-35; Sal 29:2; Sal 73:25; Sal 81:9; Isa 26:4; Isa 43:10; Isa 44:8; Isa 45:21, Isa 45:22; Isa 46:9; Jer 25:6; Jer 35:15; Mat 4:10; 1Co 8:4, 1Co 8:6; Efe 5:5; Flp 3:19; Col 2:18; 1Jn 5:20, 1Jn 5:21; Apo 19:10; Apo 22:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

No tendrás dioses ajenos: Israel no iba a considerar a Dios como a uno más entre muchos dioses ni como el mejor. Él era y será el único Dios vivo. Se le debía adorar, obedecer y venerar a Él y sólo a Él. Entendidos en el tema han discutido por mucho tiempo que el concepto monoteísta fue un gran logro de los israelitas, así como el arte lo fue para los griegos y el orden para los romanos. Estos entendidos creen que no fue hasta la época de Amos (siglo ocho a.C que se alcanzó el verdadero monoteísmo (la creencia en un sólo Dios). Pero los registros de la Biblia nos indican algo muy distinto. La historia bíblica nos señala que la creencia en un sólo Dios es un fe verdadera que estuvo desde el comienzo de la historia de Israel como nación. Este primer mandamiento da fe de esto. Por lo demás, este no es un logro de Israel, sino que Israel fue favorecido con la revelación de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

NO TENDRÁS DIOSES AJENOS DELANTE DE MÍ. Este mandamiento prohibía el politeísmo que caracterizaba todas las religiones del antiguo Cercano Oriente. Israel no debía adorar ni invocar ninguno de los dioses de las demás naciones; se le ordenó que temiera al Señor y le sirviera sólo a Él (cf. Deu 32:39; Jos 24:14-15). Cuando se aplica a los creyentes del NT, este mandamiento quiere decir al menos tres cosas.

(1) La adoración de los creyentes debe dirigirse sólo a Dios. No puede haber adoración alguna, ni oración ni búsqueda de dirección y ayuda de «dioses ajenos», espíritus ni personas que hayan muerto (cf. Lev 17:7; Deu 6:4 Deu 32:17; Sal 106:37; 1Co 10:19-20). El primer mandamiento se dirige sobre todo contra la adoración de espíritus (i.e., demonios) mediante el espiritismo, la adivinación y otras formas de idolatría (cf. Deu 18:9-22).

(2) Los creyentes deben consagrarse totalmente a Dios. Sólo Dios con su voluntad revelada y su Palabra inspirada puede guiar la vida de ellos (Mat 4:4; véase el ARTÍCULO LA INSPIRACIÓN Y LA AUTORIDAD DE LA BIBLIA, P. 1756. [2Ti 3:16-17]).

(3) Los creyentes deben tener como propósito en la vida el buscar y amar a Dios con todo el corazón, con toda el alma y con todas sus fuerzas, confiando en que Él provea lo que es bueno para su vida (Deu 6:5; Sal 119:2; Mat 6:33; Flp 3:8; véanse Mat 22:37, nota; Col 3:5, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

delante de mí. Significando «frente a mí», una expresión sumamente apropiada a la luz de los versículos que siguen inmediatamente. Todos los falsos dioses están en oposición al verdadero Dios, y el culto a los mismos es incompatible con el culto a Yahweh (Jehová). Cuando Israel se apartaba del culto al Dios único y verdadero, se hundía en la confusión religiosa (Jue 17:1-13; Jue 18:1-31).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Los Diez Mandamientos, también conocidos como el Decálogo, y que siguen al prólogo histórico de introducción (v. Éxo 20:2), están redactados como preceptos o mandamientos directos dados en segunda persona. Esta forma era algo más bien poco común en aquella época. Los códigos legales del antiguo Cercano Oriente eran en su mayor parte de forma casuística, esto es, con una construcción de «si … entonces», escritos en tercera persona donde un supuesto delito iba seguido de una declaración de la acción que debía tomarse o de la pena que se debía aplicar. Los Diez Mandamientos pueden también ser agrupados en dos amplias categorías: La vertical, es decir, la relación del hombre con Dios (vv. Éxo 20:2-11), y la horizontal, es decir, la relación del hombre con la comunidad (vv. Éxo 20:12-17). La segunda categoría se caracteriza por unas prohibiciones expresadas de forma concisa, con una sola excepción, un imperativo además de su explicación (v. Éxo 20:12). La explicación o razón anexa a una prohibición caracteriza a la primera categoría. Por estos Diez Mandamientos quedan bien protegidos la verdadera teología y la verdadera adoración, el nombre de Dios y el día de reposo, el honor de la familia, la vida, el matrimonio, la propiedad, la verdad y la virtud. vea la nota sobre Éxo 24:7.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Dioses ajenos: Se refiere a dioses distintos del Dios de Israel, básicamente a aquellos que adoraban los pueblos circundantes. La palabra hebrea que corresponde a “dioses” es la misma que se utiliza para referirse a Dios (p. ej., en el v. Éxo 20:2, y en toda la Biblia) debido a que su forma es plural. El contexto literario indica que en este caso la palabra se debe traducir en plural y que no se refiere al Dios de Israel. Las demás versiones comunican mejor estas palabras: «No tengas otros dioses además de mí» (NVI), «no tendrás otros dioses rivales míos» (NBE), «otros dioses aparte [delante] de mí» (TLA, BJ). El traductor puede elegir, entre estas alternativas, la que mejor se adapte a la lengua receptora.

Delante de mí: Es una expresión bíblica muy común, que significa “junto a mí” o “en presencia mía”. Algunas versiones omiten su traducción (NVI, NBE). TLA prefiere «aparte de mí», traducción que es correcta.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— aparte de mí: También cabe traducir: frente a mí o delante de mí o bien en mi presencia (ver Deu 6:4-5; Mat 22:37).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

El primer mandamiento. La exclusiva alianza con Jehovah descansa en el corazón mismo de la relación de pacto. Es el fundamento sobre el cual el resto descansa. En la práctica el pueblo sería monoteísta, adorando sólo a Dios. Como es claro en otros lugares en el Pentateuco, el adorar a otros dioses era penado con la muerte (Núm. 25:1-18; Deut. 13:1-18).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) “No […] otros dioses.” Heb.: lo’ […] ’elo·hím ’aje·rím; gr.: the·ói.

(2) O: “dioses en desafío contra mí”.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 859 Deu 5:7; 2Re 17:35; Jer 25:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

No tendrás otros dioses delante de mí. El primero de los mandamientos que forman las estipulaciones para el pacto de Israel con el S eñor . La adoración de otros dioses puede considerarse como traición teológica, y por eso para los israelitas es la ofensa más seria.

delante de mí. La frase en heb. sugiere que es una insolencia delante de Dios la negación de sus declaraciones de que El era el Dios único.

Fuente: La Biblia de las Américas

delante de mí. Lit., a vista mía; i.e., o además de mí o en contra de mí. Dios no comparte Su adoración con otro.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

O, además de, o, junto a

Fuente: La Biblia de las Américas

[=] *Mt 6:24 *Mc 10:18 *Mc 12:28 *1Jn 5:21

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana