Biblia

Comentario de Éxodo 20:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 20:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra.

Éxo 32:1, Éxo 32:8, Éxo 32:23; Éxo 34:17; Lev 19:4; Lev 26:1; Deu 4:15-19, Deu 4:23-25; Deu 5:8; Deu 27:15; 1Re 12:28; 2Cr 33:7; Sal 97:7; Sal 115:4-8; Sal 135:15-18; Isa 40:18-20; Isa 42:8, Isa 42:17; Isa 44:9-20; Isa 45:16; Isa 46:5-8; Jer 10:3-5, Jer 10:8, Jer 10:9, Jer 10:14-16; Eze 8:10; Hch 17:29; Hch 19:26-35; Rom 1:23; Apo 9:20; Apo 13:14, Apo 13:15; Apo 14:9-11; Apo 16:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

No te harás imagen: En la antigüedad, las personas tenían muchos ídolos, imágenes y otros sustitutos de Dios. Desde un principio se le prohibió a Israel hacer tales imágenes. No podían atentar contra la veneración exclusiva al Dios vivo. Sin embargo, la prohibición de formar imágenes no va en contra de las expresiones artísticas como tal.

 EN EL LUGAR

Monte Sinaí

• El encuentro de Dios y Moisés en el Monte Sinaí (Éxo 19:20) tuvo grandes consecuencias en el mundo. Todavía en la actualidad se sienten sus efectos. Pero aún así, se desconoce la ubicación exacta del Monte Sinaí. Hasta donde se sabe, este lugar nunca se convirtió en un altar religioso que atrajera a devotos peregrinos.

• El Monte Sinaí y el Monte Horeb es el mismo lugar (Éxo 3:1) en donde Dios le habló a Moisés en una zarza ardiendo y le ordenó sacar a Israel de Egipto (Éxo 3:2-10). Horeb sería un grupo montañoso en donde Sinaí indicaría una cima en particular. Por lo general la Biblia usa el nombre Sinaí para indicar el lugar preciso en donde Dios se encontró con Israel (Éxo 19:11), y utiliza el nombre Horeb para señalar los hechos que allí ocurrieron (Deu 1:6).

• Pocos picos de la península del Sinaí podrían ser el Monte del mismo nombre: el monte Jebel Musa (que bautizara después Moisés), 7519 pies (aproximadamente 2.291 m) que tiene un llano en su base en donde pudo ubicarse el campamento hebreo; el monte Jebel Serbal de 6759 pies (aproximadamente 2.060 m) y el monte Jebel Katerina de 8551 pies (aproximadamente 2.606 m).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

NO TE HARÁS IMAGEN. La prohibición contra la adoración de otros dioses exigía que no se hiciera ninguna imagen de ellos (cf. Deu 4:19 Deu 4:23-28), ni podía nadie hacer una imagen del Señor Dios mismo. Él es demasiado grandioso para que se le represente con cualquier cosa hecha por manos humanas. Cuando se aplica a los creyentes en Cristo, el segundo mandamiento prohíbe el hacer imágenes de Dios o de animales para el propósito de la adoración, la oración o de cualquier clase de ayuda espiritual (cf. Deu 4:15-16). El principio de este mandamiento se aplica igualmente a las tres personas de la Trinidad.

(1) Es imposible que ninguna imagen o cuadro de Dios represente verdaderamente la gloria y el carácter personal de, Dios (cf. Isa 40:18).

(2) Dios es tan trascendental, tan santo e inescrutable, que cualquier imagen de Él lo afrenta y disminuye su verdadera naturaleza y lo que Él ha revelado sobre sí mismo (cf. Éxo 32:1-6).

(3) No deben basarse el punto de vista y los conceptos del creyente acerca de Dios en imágenes o cuadros de Él, sino en la Palabra de Dios y en su revelación en la persona y la obra de Jesucristo (cf. Jua 17:3).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

El modo o la forma del culto apropiado al único Dios prohíbe toda intención de representarlo o caricaturizarlo con el uso de nada que Él haya hecho. Aquí la cuestión no era una censura total de la expresión artística, sino la absoluta censura de la idolatría y de la falsa adoración. Su contravención afectaría gravemente a las generaciones posteriores porque el Señor exigía una plena y exclusiva devoción, esto es, Él es un Dios celoso (cp. Éxo 34:14; Deu 4:24; Deu 5:9). El culto de representaciones hechas por el hombre era nada menos que aborrecimiento del verdadero Dios.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

No te harás imagen: La palabra hebrea que corresponde a imagen supone un objeto de tres dimensiones y es mejor traducirla como «escultura» (así BJ). El concepto israelita de que el Dios creador debe distinguirse de su creación conduce a esta prohibición. La exposición más elaborada de esa idea la encontramos en Deu 4:12-19, texto que el traductor debe tener en mente al traducir este versículo. Otras versiones prefieren «ídolos» (TLA, NVI, DHH, NBE), pero un ídolo puede no ser una escultura, sino un objeto celeste o un determinado objeto natural, como un árbol, una piedra o los relámpagos. La escultura es un objeto hecho por el ser humano, y a eso se refiere esta frase. Al traducir, se debe prestar atención a este detalle.

Ninguna semejanza: Es correcto traducir esta expresión con «ni imágenes» (TLA). La forma «ni nada que guarde semejanza con» (NVI) puede utilizarse, pues expresa bien el sentido del texto hebreo. Se trata de no crear imágenes o formas escultóricas que representen un poder divino distinto de Dios mismo, básicamente porque después se adoraría esas imágenes como si fueran un Dios verdadero.

En las aguas debajo de la tierra: Esta frase responde a una concepción antigua según la cual había agua debajo de la tierra. Los israelitas constataban esto cuando veían brotar agua de debajo de la tierra en determinados lugares como oasis, pozos o manantiales.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— no te harás escultura alguna o imagen: En la concepción oriental quien posee la imagen de una divinidad tiene cierto poder sobre ella, mediante el uso de prácticas mágicas. La prohibición de esculpir imágenes cúlticas del Señor suponía una diferencia notable respecto a los demás pueblos que habitaban Canaán.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Éxo 34:17; Lev 19:4; Deu 4:15-18; Deu 27:15.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

El segundo mandamiento. A diferencia de los pueblos contemporáneos, los israelitas no debían hacer ni adorar a representaciones visuales de su Dios. Tanto en Egipto como en Canaán, formas humanas y de animales cumplieron una función importante en representar los atributos de una deidad. Cualquier intento de parte de los israelitas de representar a Dios usando tales imágenes produciría un cuadro distorsionado de su verdadera naturaleza. El incidente del becerro de oro (cap. 32) revela tanto la necesidad de esta prohibición a la luz del deseo del pueblo de tener una imagen visual de Jehovah, como de las serias consecuencias de hacer caso omiso de este mandamiento.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

e 860 Lev 26:1; Deu 4:16; Deu 5:8; Isa 40:25; Hch 17:29; 1Co 8:4; Rev 9:20

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

No te harás ídolo. Dios quería enseñar a Israel que El era superior a cualquier esfuerzo humano para representarlo. En el mundo antiguo los ídolos servían de medio para manipular una deidad.

Fuente: La Biblia de las Américas

imagen. Una figura de madera o de piedra que es objeto de adoración (cp. Deu 5:7-9). De modo que los objetos empleados en el tabernáculo (cp. Éxo 25:17-22; 1Re 6:23-26) no violaban ese mandamiento.

El v. Éxo 20:5 afirma los efectos crecientes del pecado (pero la responsabilidad siempre recae sobre el individuo; véase nota en Eze 18:2).

misericordia. Heb., hesed, se refiere al inamovible amor pactado de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

encima… Heb. me`al → §168, §296.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, imagen tallada

Fuente: La Biblia de las Américas

[=] *Sal 81:10 *Lv 19:4 *Lv 26:1 *Dt 4:15 *Dt 27:15

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana