Comentario de Éxodo 20:8 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“Acuérdate del día del sábado para santificarlo.
Éxo 16:23-30; Éxo 31:13, Éxo 31:14; Gén 2:3; Lev 19:3; Lev 23:3; Isa 56:4-6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El cuarto mandamiento: Acuérdate del día del reposo, tenía un significado especial debido al pacto que tuvo con Israel en el Monte Sinaí (Éxo 31:12-18). Con este mandamiento, Dios distinguía a Israel de sus vecinos. Otros pueblos tienen sus propios patrones de trabajo y descanso, pero Israel tomaba un día de siete para reposar. Se debía cesar las actividades diarias para santificar este día que correspondía, específicamente, el día sábado, y que tenía su origen en el séptimo día de descanso del Señor después de los seis de la creación. Durante este día, el pueblo adoraba a Dios y rememoraba la salvación del la esclavitud (Deu 5:15). Incluso los invitados extranjeros debían conmemorar este día.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
ACUÉRDATE DEL DÍA DE REPOSO. El día de reposo del AT era el séptimo día de la semana. Mantener santo ese día quería decir apartarlo como diferente de los demás días al dejar de trabajar a fin de reposar, servir a Dios y concentrarse en las cosas que tratan de la eternidad, la vida espiritual y el honor de Dios (vv. Éxo 20:9-11; cf. Gén 2:2-3; Isa 58:13-14).
(1) Se esperaba que los israelitas se condujeran según el modelo de la obra de Dios en la creación (v. Éxo 20:11; Gén 2:2-3).
(2) El día de reposo era una señal de que le pertenecían a Dios (Éxo 31:13).
(3) Les recordaba su liberación de la esclavitud en Egipto (Deu 5:15; véase Mat 12:1, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
el día de reposo. Cp. Éxo 31:12-17. Cada séptimo día pertenecía al Señor y no debía ser un día de trabajo, sino un día apartado (es decir, santo) para reposo y para tiempo dedicado a la adoración de Yahweh. El término «sábat» procede de «reposar o cesar del trabajo». El precedente histórico para esta observancia tan especial era la semana de la creación, un período de tiempo idéntico a lo que el hombre copiaba en la práctica. Cada sábat debiera haber recordado al adorador que el Dios al que alababa había ciertamente hecho todo en los dos ámbitos de la existencia en seis días de veinticuatro horas. El sábat, por lo tanto, se mantendría como refutación de las ideas evolucionistas que predominan en la falsa religión. Moisés, en la reseña del Decálogo, también vinculó la observancia del sábat con el éxodo de Israel de Egipto, y especificó que por esta causa debía ser guardado por Israel (Deu 5:12-15). Cosa significativa, el mandamiento para el sábat no se repite en el NT, mientras que los otros nueve sí. De hecho, queda anulado (cp. Col 2:16-17). Al pertenecer de forma especial a Israel bajo la administración mosaica, el sábat no podía ser aplicado al creyente de la era de la iglesia, porque está viviendo en una nueva administración.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Acuérdate: Hay acuerdo en las distintas versiones sobre este verbo. Es preciso que se entienda que alude a la “observancia” del sábado que se expresa en los versículos siguientes. Si en la lengua receptora no tiene ese sentido, puede reemplazarse por “ten presente el día sábado”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Éxo 16:23-30; Éxo 31:12-14.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El cuarto mandamiento. El pueblo debía abstenerse de trabajar en el día séptimo, el sábado (heb., shabbath). Según 31:12-18 el sábado fue la señal de la relación de pacto inaugurada en el Sinaí; como tal funcionó como la anterior señal del pacto de la circuncisión (Gén. 17:9-14). Cualquiera que fallara en observar el sábado mostraba un desprecio por la especial relación establecida entre Dios e Israel. Como resultado del nuevo pacto inaugurado por Cristo el sábado fue reemplazado por el día del Señor (domingo). La estricta observancia del sábado, como la circuncisión, ya no es obligatoria para los cristianos.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) “Acordándo[te].” Heb.: za·kjóhr. Este verbo no está en el modo imperativo; es un infinitivo absoluto, indefinido en cuanto a tiempo.
REFERENCIAS CRUZADAS
l 867 Éxo 16:23; Éxo 31:13; Deu 5:12
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Acuérdate del día de reposo. Con el cuarto mandamiento (vers. 8– 10) termina la parte del Decálogo que trata de dar a Dios el respeto debido. Después de la revelación en el Sinaí, el día de reposo también llegó a ser memorial del pacto que Dios hizo con Israel (31:13).
Fuente: La Biblia de las Américas
el día de reposo (heb., Shabbat) servía como día de fiesta y día de descanso tanto para la gente como para los animales. Se conmemoraba el descanso de Dios después de la obra de la creación (véase notas en Gén 2:2 y Éxo 16:23). Instrucciones adicionales respecto al sábado se encuentran en Éxo 35:3; Lev 25:1-55; Núm 15:32-36; Deu 5:13-15. Este es el único de los Diez Mandamientos que no se reitera después del día de Pentecostés. La iglesia hizo del domingo su día de adoración (Hch 20:7) en conmemoración de la resurrección de Cristo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
shabbat → §150; para hacerlo santo… → Éxo 16:23-30; Éxo 31:12-14.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
shabbat g §150.
20.8 g Éxo_16:23-30; Éxo_31:12-14.