Biblia

Comentario de Éxodo 2:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Éxodo 2:11 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aconteció cierto día, cuando Moisés había crecido, que fue a sus hermanos y les vio en sus duras tareas. Entonces vio a un egipcio que golpeaba a uno de los hebreos, sus hermanos.

Año 1531 a.C.

Crecido ya Moisés. Hch 7:22-24; Heb 11:24-26.

y vio en sus duras tareas. Éxo 1:11; Éxo 3:7; Éxo 5:9, Éxo 5:14; Isa 58:6; Mat 11:28; Luc 4:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

No se detallan los años que pasó Moisés en la corte del Faraón. Sin embargo, Esteban, el mártir del NT. reporta una tradición antigua y seguramente correcta: «Y fue enseñado Moisés en toda la sabiduría de los egipcios; y era poderoso en sus palabras y obras» (Hch 7:22). La preparación de Moisés fue la mejor educación del mundo en ese tiempo. Debió aprender tres idiomas: egipcio, acadio y hebreo. Cuando Moisés vino ante la presencia de un Faraón posterior a exigir la libertad de los israelitas (caps. Éxo 7:1-25; Éxo 8:1-32; Éxo 9:1-35; Éxo 10:1-29; Éxo 11:1-10; Éxo 12:1-51; Éxo 13:1-22; Éxo 14:1-31), no era un extraño para la familia real.

sus hermanos: Aproximadamente a los cuarenta años de edad, Moisés se enfrentó a una profunda crisis personal. Él vio el maltrato a su pueblo por parte de su pueblo adoptivo. Comprendió que mientras él vivió una vida de lujo y disciplina, su pueblo sufría abusos.

Tiendas de beduinos árabes en la tierra de Madián, donde Moisés huyó después de matar un Egipcio (Éxo 2:11-15).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MOISÉS. De cierta manera el ministerio de Moisés prefigura el ministerio de Jesucristo.

(1) Se procuró destruir tanto a Moisés como a Jesús cuando eran niños (Éxo 1:16; Mat 2:13).

(2) Tanto Moisés como Cristo ministraron como profetas (Deu 18:15 Deu 18:18; Hch 3:22 Hch 7:37), sacerdotes (Sal 99:6; Heb 7:24), reyes (Deu 33:4-5) y pastores (Éxo 3:1; Jua 10:11-14).

(3) Sufrieron con el pueblo de Dios (Tit 2:14; Heb 11:25-26), liberaron al pueblo de la esclavitud (Hch 7:35) e introdujeron un pacto (Éxo 19:5 Éxo 34:10; Heb 8:5-13).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

crecido ya Moisés. La narración pasa por alto todos los detalles de la vida de Moisés como hijo adoptivo de una princesa antes del acontecimiento que llevó a su huida a Madián.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Dos injusticias suscitaron la indignación de Moisés con diferentes consecuencias. Una resultó en abandonar su hogar, tras haber matado a un egipcio que golpeaba a un israelita; la otra resultó en encontrar un nuevo hogar como un egipcio que dio ayuda a las hijas madianitas de Reuel, y en obtener una esposa. Sin duda alguna, Reuel y su familia descubrieron pronto que Moisés no era realmente egipcio.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2. Moisés huye a Madián (Éxo 2:11-22)

Análisis de discurso

Dentro de la gran unidad Éxo 1:1-22; Éxo 2:1-25; Éxo 3:1-22; Éxo 4:1-31; Éxo 5:1-23; Éxo 6:1-30; Éxo 7:1-25; Éxo 8:1-32; Éxo 9:1-35; Éxo 10:1-29; Éxo 11:1-10; Éxo 12:1-36, que narra la estancia de Israel en Egipto, se establece un paréntesis donde se presenta a Moisés fuera de esa tierra. Durante ese tiempo, y hasta su regreso a Egipto (Éxo 4:18-31), Moisés residirá en el desierto de Madián, donde por primera vez tendrá contacto directo con Dios. El Señor no se da a conocer a Moisés en la tierra de la esclavitud, sino en ese lugar de desafío que es el desierto, donde la vida y la muerte son realidades desnudas en puja, y donde la supervivencia se experimenta como un regalo cada día. En ese contexto se sucederán varias revelaciones centrales para la misión de Moisés y se establecerá su liderazgo para conducir al pueblo fuera de la esclavitud, hacia la tierra de Canaán.

En esta unidad podemos distinguir tres escenas: Moisés asesina un egipcio (vv. Éxo 2:11-12); Moisés discute con otros hebreos (vv. Éxo 2:13-15); Moisés huye a Madián (vv. Éxo 2:16-22). Estas escenas mostrarán el carácter de Moisés, su voluntad de justicia y su rebeldía contra la opresión. De los tres actos, los dos primeros están vinculados temáticamente, de modo que puede hacerse una separación en el versículo Éxo 2:15. El tercero abre un nuevo escenario y es independiente de los anteriores.

TÍTULO: Debido a la importancia de los desplazamientos en todo el Éxodo, es necesario destacar en este pasaje que Moisés sale de Egipto y que lo que viene sucederá mientras él reside en otro lugar. Una opción es «Huida de Moisés a Madián» (NVI), o «Huida a Madián» (BJ). Se debe evitar el título «Juventud de Moisés» (NBE), que acompaña al de «Infancia de Moisés», del pasaje anterior (Éxo 2:1-10), debido a que asimila la narración al género biografía ―algo que no es― y fuerza los hechos, dado que no sabemos nada de la infancia de Moisés y no hay razón textual para considerar este relato como perteneciente al período de su juventud.

Análisis textual y morfosintáctico

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Salió a visitar a sus hermanos: La expresión hebrea dice “fue hacia sus hermanos” e indica un acto de salir de donde está y dirigirse a otro lugar. En este texto tiene el sentido profundo que supone un traslado que no es sólo espacial, sino también conceptual: se trata de un acto de dejar el palacio para ir con su pueblo. Es probable que Moisés hubiera visto antes a los israelitas, pero esta vez el acercamiento lo conducirá a no volver ya más al lugar donde se había criado. En general, las traducciones tratan de completar la idea agregando un verbo: «Fue a ver a sus hermanos» (NVI), «salió [fue] a visitar a sus hermanos» (RV95, BJ), e incluso sugieren un momento determinado: «Salió un día a visitar a sus hermanos» (DHH). La traducción «fue al lugar donde » (TLA) es la que más se aleja del idioma original. Si es necesario, en la lengua receptora se puede utilizar alguna de las alternativas mencionadas.

Duras tareas: El TM utiliza la misma palabra que en Éxo 1:11 para caracterizar los trabajos a que están sometidos los israelitas y significar que lo que ve Moisés en este momento es lo mismo que sucedía en tiempos de su nacimiento. Nada ha cambiado en el trato que los egipcios infligen a los israelitas. Es importante traducir en ambos casos con la misma palabra, a fin de preservar en la traducción la relación que el narrador quiso establecer, la cual orienta al lector sobre la situación de Israel. Sólo DHH procede de este modo, dado que traduce en ambos casos «trabajos muy duros». No proceden así las demás traducciones, que traducen cargas y duras tareas (RV95), «trabajos forzados» y «penurias» (NVI), «duros trabajos» y «penosos trabajos» (BJ). Es evidente que en estos casos se mantiene correctamente el sentido de las frases individuales, pero se debilita la vinculación entre los dos textos, dejando de lado parte del sentido del pasaje. El traductor debe procurar utilizar la misma expresión en ambos casos.

Golpeaba: Respecto a esta acción del egipcio, se utiliza el mismo verbo que luego, en Éxo 2:12, se aplicará a la acción de Moisés contra él. El verbo hebreo nakah significa “golpear” y, en ocasiones, tiene la connotación de golpear para matar. La mayoría de las traducciones rinden «golpear», en Éxo 2:11, y «matar», en Éxo 2:12 (RV95, DHH, BJ, NVI), o «maltratar» y «matar» (TLA, NBE).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Gén 24:11-31; Gén 29:2-14; Hch 7:23-29; Heb 11:24-27.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

La huida de Moisés a Madián. La na-rración salta con rapidez en el v. 11 al tiempo cuando Moisés era un adulto; según una tradición posterior tenía 40 años de edad para ese entonces (cf. Hech. 7:23). Ocurrieron tres incidentes que están íntimamente relacionados. Primero, Moisés mató a un egipcio que estaba golpeando a un hebreo (11, 12). Luego, intervino en una pelea entre dos hebreos y reprendió al culpable (13, 14). Finalmente, siguiendo a su huida de Egipto, fue al rescate de las hijas de Reuel (16-19). En cada uno de estos incidentes Moisés se presenta como defensor de los débiles. Las ironías abundan. A pesar de los intentos de Moisés por evitar el descubrimiento antes y después de matar al egipcio, sus acciones fueron rápidamente conocidas (12, 13). La respuesta del agresor hebreo: ¿Quién te a puesto a ti por jefe y juez sobre nosotros? (14), sin saberlo anticipó eventos posteriores en el libro cuando Moisés llegó a ser líder y juez sobre Israel (cf. 18:13-26). Después de huir de Egipto a causa de su acto contra la agresión egipcia, Moisés fue descrito como egipcio por las hijas de Reuel (19). Si bien sus acciones revelan una preocupación positiva por el débil y el oprimido, Moisés todavía no reunía las cualidades para la función de libertador nacional. Por el contrario, fue forzado a abandonar su posición en la corte real egipcia y llegó a ser un forastero en tierra extranjera (22). De la misma manera, en un mun do lleno de injusticias, los cristianos, aun frente a la oposición, deben ser constantemente activos en favor del pobre y de aquél que no tiene esperanza.

Nota. 15 Moisés huyó en dirección al oriente a Madián, la región alrededor del golfo de Acaba. Esta área pudo haber sido llamada así por el nombre de uno de los hijos menores de Abraham (cf. Gén. 25:2).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

n 47 Éxo 1:11; Éxo 3:7; Hch 7:23

ñ 48 Éxo 5:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

crecido ya Moisés. El intervalo entre 2:10 y 2:11 cubre unos cuarenta años (cp. Hch 7:23).

sus hermanos. Quizás su madre, que lo habría criado por los tres años usuales, se quedó en la casa real como sierva y le explicaría al niño su parentesco. Heb 11:24– 26 dice que fue por fe que él decidió identificarse con Israel.

Fuente: La Biblia de las Américas

Moisés tenía entonces 40 años de edad (cp. Hch 7:23).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

servidumbre…Heb 11:24.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

egipcio…Hch 7:23-28.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit., sus cargas

Fuente: La Biblia de las Américas

g Heb 11:24.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

g Hch 7:23-28.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

[.] Moisés llevaba vida de príncipe. Sin embargo, sale al encuentro de sus hermanos de condición inferior. Comprobó sus penosos trabajos. No hizo como tantos privilegiados de la cultura que ya no se sienten solidarios de su pueblo evasión de los capitales, fuga de los cerebros. No cerró los ojos voluntariamente, como aquellos que reniegan de su familia humilde o dejan de solidarizarse con sus compañeros para ser admitidos en un ambiente superior. Léase Hebreos 11,25 Asimismo el que, pudiendo compartir la suerte de los privilegiados, prefiere ponerse al servicio de los humildes, se hace, aun sin saberlo, seguidor de Cristo. Pero al día siguiente Moisés descubre otro aspecto del mal sus hermanos no son víctimas inocentes. La opresión que padecen tiene algo que ver con la violencia, la maldad y la irresponsabilidad que existen entre ellos. No son respetados por los egipcios, pero tampoco se preocupan por merecer que los respeten. Esta vez Moisés no sabe qué hacer y prefiere huir. La Biblia valoriza todo esfuerzo que se haga en pro de la dignidad del hombre, tal como el esfuerzo de los jóvenes y trabajadores por una participación más activa en la construcción de su porvenir. Pero las liberaciones que vienen de Dios, no sólo nos liberan de las estructuras de opresión sino que al mismo tiempo despiertan en nosotros la conciencia de nuestro propio pecado.

Fuente: Notas de la Biblia Latinoamericana